Categorías
Nacionales Politica

Nicaragua iniciará la construcción del nuevo canal interoceánico en 2025

Ante el mundo, Nicaragua presenta un nuevo proyecto, para potenciar su economía y erradicar la pobreza.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, presentó la nueva ruta del proyecto del canal interoceánico, que busca mejorar el transporte marítimo global.

Te puede interesar leer: Suecia, Noruega y Finlandia llaman a prepararse para la guerra

Durante la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China LAC) en Managua, Ortega destacó que Nicaragua está lista para llevar a cabo este proyecto y extendió una invitación a otros países a unirse a la iniciativa.

El mandatario afirmó que la construcción del canal es vista como una razón clave del enfrentamiento histórico entre Estados Unidos y Nicaragua, aludiendo a la competencia con el Canal de Panamá, una de las principales rutas marítimas del mundo.

El proyecto comenzará en el puerto de Bluefields, en la región autónoma de la Costa Caribe Sur, y cruzará el país hasta concluir en el puerto de Corinto, en el Pacífico.

El Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, Laureano Ortega expresó; «Se ha firmado el documento y esperamos finalizar los trámites correspondientes en todo el primer semestre de 2025 y esperar que en el segundo semestre poder estar dando los primeros pasos de una obra que por su envergadura, puede durar unos tres o cinco años».

En su discurso ante 250 representantes de empresas chinas y 70 delegados de América Latina y el Caribe, subrayó que el fortalecimiento de este foro contribuirá a resolver problemas como el hambre y el analfabetismo.

Durante la jornada, se discutieron temas como el comercio internacional, la colaboración médica entre China y América Latina, y las oportunidades de inversión extranjera.

Desde 2012, China es el segundo mayor socio comercial de la región y un destino clave para sus inversiones.

Categorías
Internacionales Politica

Suecia, Noruega y Finlandia llaman a prepararse para la guerra

Suecia, Noruega y Finlandia han instado a sus ciudadanos a prepararse para una posible guerra.

Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, Suecia ha intensificado sus medidas de preparación, incluyendo la distribución de 5 millones de manuales titulados «Si llega la crisis o la guerra».

Este documento, actualizado por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, ofrece consejos sobre almacenamiento de alimentos, agua y medidas ante ataques cibernéticos o militares.

Te puede interesar leer: Nicaragua líder en cobertura eléctrica a nivel de Centroamérica

La Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB) destacó que la situación de seguridad exige fortalecer la resiliencia nacional.

El ministro de Defensa Civil de Suecia, Carl-Oskar Bohlin, dijo; «A medida que el contexto global cambiaba, la información para los hogares suecos debían reflejar esos cambios también».

A comienzos de este año advirtió que “podría haber una guerra en Suecia”, aunque eso se interpretó como un llamado de atención porque sentía que las medidas para reconstruir esa “defensa total” estaban progresando demasiado lento.

Simultáneamente, Finlandia lanzó una plataforma digital con guías para afrontar crisis, mientras Noruega emitió recomendaciones similares en panfletos distribuidos recientemente.

Estos esfuerzos subrayan la creciente preocupación en los países nórdicos por su proximidad geográfica y estratégica con Rusia.

Categorías
Deportes Destacadas

Nicaragua Campeón en Campeonato Centroamericano para Estudiantes con Capacidades Diferentes

Nicaragua alcanzó un destacado triunfo en el XI Campeonato Centroamericano para Estudiantes con Capacidades Diferentes, celebrado del 14 al 16 de noviembre en la Ciudad del Deporte «Irwin Saladino», en Panamá. La delegación nicaragüense logró un total de 44 medallas en diversas disciplinas, incluyendo 23 de oro, 11 de plata y 10 de bronce.

Este impresionante desempeño colocó a Nicaragua en el primer lugar del medallero general, seguido por El Salvador, con 20 medallas, y Panamá, con 17. En la ceremonia de clausura, la codirectora del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND), Maiqueline López, recibió los cuatro trofeos que correspondían a la delegación nicaragüense.

Durante la clausura de los juegos, el presidente del Comité Organizador del evento, José Ricardo Jacome, destacó la relevancia del campeonato, no solo como una competencia deportiva, sino como un espacio de integración y superación personal. «Cada competencia, cada sonrisa y cada abrazo entre delegaciones nos recordó que la verdadera victoria está en compartir, aprender y crecer juntos. Ustedes, jóvenes atletas, son la verdadera inspiración de estos juegos», manifestó Jacome, resaltando la determinación y el coraje de los participantes.

El campeonato reunió a estudiantes con capacidades diferentes de varios países de la región, entre ellos Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua, quienes compitieron en disciplinas como atletismo, jabalina, goalball y lanzamiento de bala.

De acuerdo con el medallero final, Nicaragua lideró la competencia con 44 medallas, seguida por El Salvador (20), Panamá (17), Costa Rica (12), Guatemala (11) y Honduras (8).

El próximo Campeonato Centroamericano para Estudiantes con Capacidades Diferentes se celebrará en Guatemala en el año 2026.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Nicaragua líder en cobertura eléctrica a nivel de Centroamérica

Nicaragua ha logrado avances significativos en su cobertura eléctrica, posicionándose como líder en acceso a la energía en Centroamérica.

La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) ha jugado un papel fundamental, desarrollando infraestructuras modernas, conexiones estables y fomentando la generación de energía renovable, mejorando así las condiciones de vida de las familias nicaragüenses.

Te puede interesar leer: Polonia reprocha a Zelenski por querer involucrar a más países en la guerra con Rusia

«Desde que iniciamos a trabajar en este gran proyecto de nación, todos los días hemos reportado una comunidad electrificada, llevamos ejecutados más de 11 mil proyectos y seguimos trabajando“, detalló Salvador Mansell Castrillo, Ministro de Energía y Minas de Nicaragua 

Actualmente, el 99% de los nicaragüenses tiene electricidad en sus hogares, una realidad impensable durante los gobiernos neoliberales, cuando las familias vivían con racionamientos de hasta 14 horas diarias.

En ese entonces, más de 3 millones de personas dependían de velas y candiles para iluminarse, mientras que la energía eléctrica era una de las más caras de la región, con un 75% de su generación basada en combustibles fósiles.

La cooperación con Cuba y Venezuela impulsó proyectos clave como las plantas eléctricas Hugo Chávez y Che Guevara, iniciando la transformación de la matriz energética del país.

El modelo energético actual se basa en fuentes renovables, tales como la energía eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. Un ejemplo destacado es la planta solar El Jaguar, en León, que produce energía fotovoltaica y, con sus 39 manzanas de paneles solares, ha mejorado el acceso al agua potable en áreas rurales.

Gracias a una inversión superior a los 4,8 millones de dólares entre 2007 y 2024 y el uso de tecnologías innovadoras, Nicaragua ha logrado extender la electricidad a los rincones más remotos del país.

Categorías
Destacadas

Gana Millones en Premios con Claro Nicaragua

Claro Nicaragua lider en Telecomunicaciones anuncia un gran cierre de Año con su dinamica Navideña «Claro te regala millones en premios», valoramos la lealtad de nuestros clientes y por eso queremos recompensarlos, no solo ofreciéndoles la mejor conectividad y promociones sino brindándoles la oportunidad de llevarse increíbles premios como Smartphones, pases dobles para el concierto de Los Bukis, certificados de compras, electrodoméstico, y Vehículo Toyota Agya. Con esta iniciativa, Claro cierra un año como la mejor red Móvil y Fija del país y como la compañía lider en promociones.

Entre Ios premios que estarán disponibles se incluyen smartphones de última generación certificados de compra en Walmart alorados en C$12,000; una variedad de electrodomésticos para el hogar, pases dobles en gradas y VIP para el concierto de Los Bukis y como gran premio, un automóvil Toyota Agya, ideal para complementar la conectividad con tecnología de última generación como Android Auto y Apple Car.

Para participar, los clientes prepago solo deben contratar un paquete todo Incluido desde C$110 o más, o nuevos clientes al activar un chip con paquete del mismo monto. Los clientes pospago pueden ingresar al sorteo contratando o renovando su plan desde $22.99 a más. En el caso de los servicios fijos, quienes contraten o renueven Claro Hogar doble triple (Televisión + Línea + Internet desde), participarán automáticamente en la campaña.

«Con esta dinámica, Claro quiere agradecer su preferencia y conectarles con momentos únicos que celebren la magia de la Navidad, estos sorteos los realizaremos de forma semanal para premiar a la mayor cantidad de usuarios» expresó Kenneth Silva gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo Claro Nicaragua

La promoción estará vigente desde el 15 de noviembre de 2024 hasta el 15 de enero de2025, ofreciendo a todos los nicaragüenses la posibilidad de ganar y celebrar con Claro en esta Navidad. La empresa líder en telecomunicaciones busca conectar a las personas con momentos inolvidables, y llevar lo mejor de la tecnología a sus clientes en esta temporada especial.

Categorías
Internacionales

Polonia reprocha a Zelenski por querer involucrar a más países en la guerra con Rusia

El ministro de Defensa de Polonia, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha expresado este viernes su desacuerdo con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por intentar involucrar a otros países de manera más directa en la guerra contra Rusia. En declaraciones a la cadena TVN24, Kosiniak-Kamysz defendió el apoyo continuo de Polonia a Ucrania, pero subrayó que la seguridad del país es la principal prioridad.

«Polonia ha hecho todo lo que puede y sigue haciendo todo lo posible», afirmó Kosiniak-Kamysz, refiriéndose a las constantes críticas provenientes de Ucrania sobre un supuesto desinterés polaco por la causa ucraniana. Sin embargo, el ministro aclaró que el apoyo a Ucrania tiene un límite: «Como ministro de Defensa, el límite de ese apoyo es la seguridad de Polonia», asegurando que no se comprometerá la integridad del estado polaco, incluso si ello implica no entregar más equipos militares o armamento.

El ministro lamentó lo que consideró una «corta memoria» de las autoridades ucranianas, señalando que, aunque entiende que las demandas de Zelenski de involucrar a más países sean «naturales» dada la situación, Polonia tiene una «estrategia propia» para gestionar su apoyo a Ucrania. En este sentido, se refirió a las recientes peticiones de Zelenski para que Polonia derribe misiles y drones rusos que sobrevuelan su frontera, un asunto que, según Kosiniak-Kamysz, no cuenta con un consenso claro dentro de la OTAN. «Por lo tanto, ningún aliado debería separarse de esto», agregó.

Además de las solicitudes relacionadas con la defensa aérea, Zelenski también ha criticado públicamente a Polonia por no haber entregado la cantidad de aviones de combate MiG-29 que Ucrania había solicitado. En respuesta, Varsovia ha explicado que la entrega de estos cazas está condicionada a la renovación de su propia flota aérea, un proceso que requiere tiempo y planificación.

Este intercambio refleja las tensiones crecientes entre Polonia y Ucrania, mientras ambos países siguen enfrentando los desafíos derivados de la invasión rusa, pero con diferencias en cuanto a la forma y el alcance del apoyo militar que deben brindarse mutuamente.

Categorías
Internacionales

Tormenta Sara causa fuertes lluvias en el noreste de Honduras

La tormenta tropical Sara ha causado severas lluvias en el noreste de Honduras, generando inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra con alto riesgo letal, tal como se había previsto antes del fin de semana. Hasta la mañana de este viernes, se habían registrado casi 500 milímetros de lluvia en diversas áreas del país, y se esperan más precipitaciones.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) había advertido a los residentes a lo largo del este del Golfo de México sobre el potencial de la tormenta para llegar a EE.UU. Sin embargo, el NHC ha actualizado sus pronósticos, señalando que Sara podría no sobrevivir a su paso por Centroamérica ni por la península de Yucatán en México.

Formada el jueves por la tarde cerca de la frontera entre Honduras y Nicaragua, Sara es la decimoctava tormenta nombrada de la temporada de huracanes del Atlántico de 2024. A pesar de que la temporada ha sido conforme a las previsiones iniciales, las condiciones atípicas provocadas por el cambio climático han contribuido a que Sara sea la tercera tormenta con nombre en el mes de noviembre, un periodo en el que normalmente la actividad tropical disminuye.

Sara tocó brevemente tierra el jueves por la noche en el noreste de Honduras y podría realizar otro desembarco mientras avanza a lo largo de la costa. El NHC ha emitido una alerta sobre las fuertes lluvias que podrían desencadenar inundaciones «letales» en partes de Honduras. En algunas zonas, se prevé que la lluvia alcance hasta 800 mm, lo que podría generar «inundaciones generalizadas repentinas» y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos.

Después de su paso por Honduras, la tormenta se alejará hacia el mar, amenazando a Belice con marejadas ciclónicas y vientos intensos. Las autoridades continúan monitoreando de cerca la evolución de la tormenta, instando a la población a mantenerse alerta ante los riesgos inminentes.

Categorías
Internacionales

Ricardo Mulino declarará emergencia nacional tras devastadoras lluvias en Panamá

En su conferencia de prensa semanal, el presidente de la República, Ricardo Mulino, anunció que convocará un Gabinete Extraordinario esta tarde para abordar la grave situación provocada por las intensas lluvias y el paso del ciclón Rafael, que ha afectado diversas regiones del país. Durante la reunión, participarán expertos, entre ellos los directores del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Omar Smith, y del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Luz Graciela de Calzadilla, quienes ofrecerán un informe detallado sobre las afectaciones.

«Desde el martes, la situación ha empeorado y todo parece indicar que continuará deteriorándose. En base a los informes recibidos, voy a solicitar la declaratoria de emergencia nacional, ya que los daños en infraestructuras, especialmente en carreteras y puentes, son significativos», expresó el mandatario.

El presidente detalló que la prioridad será tomar acciones inmediatas para reparar los daños en la red vial, especialmente en la vía Interamericana, que ha sufrido severos golpes. «Es crucial evitar que esta vía principal se vea aún más afectada, ya que es vital para la conectividad del país», subrayó Mulino.

Además, el mandatario indicó que la emergencia será gestionada con total transparencia y responsabilidad, asegurando que la población tendrá acceso a la información sobre las obras y contratos urgentes que se ejecutarán en los próximos días.

También hizo un llamado a la ciudadanía para que siga las recomendaciones de las autoridades, como las emitidas por los bomberos y el Sinaproc, a fin de evitar más tragedias y proteger la vida de las personas.

Entre las principales afectaciones, se destacan los daños en carreteras e infraestructura, con pérdidas estimadas en alrededor de 100 millones de dólares, según el Ministerio de Obras Públicas. El presidente también mencionó que el Gabinete será dividido por áreas geográficas para que los ministros puedan acompañar directamente los esfuerzos de recuperación en los distintos territorios afectados.

Mulino indicó que tiene previsto viajar a la provincia de Chiriquí, una de las más golpeadas por las lluvias, tras varios intentos fallidos debido al mal tiempo. La región ha sido severamente afectada por las lluvias asociadas al paso del ciclón Rafael y la formación de otras depresiones tropicales en el Caribe.

Finalmente, el presidente agradeció a todas las instituciones y ciudadanos que, a través del despacho de la Primera Dama, han brindado ayuda humanitaria a las miles de familias damnificadas. «Las donaciones siguen llegando y se están distribuyendo en las zonas más necesitadas», concluyó Mulino.

Categorías
Internacionales

El medio catalán La Vanguardia se retira de X, denunciando la plataforma como una red de desinformación

El medio catalán «La Vanguardia» se ha convertido en el primer medio de comunicación español en abandonar la red social X, argumentando que esta se ha transformado en una plataforma de desinformación. Con esta decisión, «La Vanguardia» sigue los pasos de prestigiosos medios internacionales, como el británico «The Guardian», que también ha optado por retirarse de la red social en un esfuerzo por combatir la propagación de información engañosa y mantener la integridad periodística.

La reciente campaña electoral en Estados Unidos y las falsedades difundidas sobre la DANA de Valencia han llevado a tomar esta decisión como un acto necesario. Los motivos son claros: combatir la desinformación y proteger la integridad periodística.

El diario destaca que contenidos que violan los derechos humanos, como el odio hacia minorías étnicas, la misoginia y el racismo, son parte de los temas virales en X. Estos contenidos se vuelven virales y retienen a los usuarios por más tiempo, generando mayores ingresos publicitarios.

A pesar de dejar de publicar en X, La Vanguardia continuará monitoreando a personas, entidades, empresas e instituciones en la red para informar a sus lectores sobre mensajes y debates relevantes.

Según el medio catalán, desde la llegada de Musk, la presencia de bots en la red ha aumentado de manera alarmante, especialmente en temas graves como la tragedia de la gota fría en Valencia, donde numerosos bots de origen indio han participado en las conversaciones públicas para ganar visibilidad en esta red social.

Aunque han decidido dejar de publicar en X, los periodistas de La Vanguardia podrán seguir usando la plataforma, siempre respetando las normas de contención y los derechos humanos y la libertad de expresión que se exigen en todos los ámbitos, incluidas las redes sociales.»

Categorías
Deportes Internacionales

Real Madrid inauguró el primer parque temático de un equipo de fútbol

El Real Madrid y Dubai Parks™️ and Resorts han abierto oficialmente las puertas de Real Madrid World en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), el primer parque temático dedicado a un club de fútbol en el mundo. Con una extensión de seis hectáreas, equivalente a seis campos de fútbol como el Santiago Bernabéu, este parque ofrece más de 40 experiencias únicas. Entre las atracciones más destacadas se encuentran la Stars Flyer, la silla voladora más alta del mundo con 140 metros de altura, y la Hala Madrid Coaster, la primera montaña rusa de madera de Oriente Medio.

El evento inaugural contó con la presencia de figuras emblemáticas del club, como Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, y Roberto Carlos, embajador del club. Ambos participaron en un clínic con más de 100 niños de la Fundación Real Madrid en el campo de fútbol del parque.

Butragueño expresó: “Estamos convencidos de que los visitantes del parque sentirán la emoción y el entusiasmo que transmite nuestro escudo. Este parque da vida a una parte importante de nuestra historia, nacida de las emociones y los sueños de nuestros aficionados. Como dice nuestro presidente, el Real Madrid pertenece al corazón de la gente”.

Fernando Eiroa, CEO de Dubai Holding Entertainment, añadió: “Real Madrid World es mucho más que un parque temático; es una celebración del fútbol. Se ha convertido en una emocionante adición al panorama de entretenimiento de Dubái, ofreciendo nuevas experiencias inclusivas, educativas y divertidas para toda la familia”.

Los visitantes podrán disfrutar de atracciones como The Real Challenge, Road to Victory y Bernabéu Experience, una exposición que muestra las 15 Copas de Europa de fútbol y 11 de baloncesto ganadas por el club. Además, en Meet the Stars, los aficionados podrán tomarse fotos con figuras a tamaño real de leyendas del Real Madrid.

Real Madrid World también ofrece la posibilidad de ver los partidos del club en vivo y los miembros de la comunidad madridista disfrutan de un 20% de descuento en entradas, tiendas y restaurantes del parque. Sin duda, una nueva manera de vivir la pasión por el fútbol en el corazón de Dubái.