Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua reporta 5 casos de covid-19 en la última semana

El Ministerio de Salud de Nicaragua en su informe semanal, del 31 de diciembre 2024 al 7 de enero 2025, reportó a 5 nicaragüenses con covid-19 confirmado.

A continuación Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 7 de Enero 2025, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 31 de Diciembre 2024 al 7 de Enero 2025  hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 5 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 4 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,218 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,966 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

OMS descarta riesgo de nueva pandemia por HMPV en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió rumores sobre un posible brote de Metapneumovirus Humano (HMPV) en China, afirmando que no hay evidencia que indique el riesgo de una nueva pandemia.

La OMS confirmó que no ha registrado un aumento inusual de enfermedades respiratorias en China, aunque colabora con las autoridades del país para reforzar la vigilancia epidemiológica.

Te puede interesar leer: Más de 80 mil arrestos bajo régimen de excepción en El Salvador

Los rumores surgieron en redes sociales, mencionando un incremento en casos respiratorios que afectaron hospitales y crematorios, además de una supuesta declaración de emergencia sanitaria.

Sin embargo, estos informes carecen de fundamento y se atribuyen al aumento estacional de enfermedades respiratorias durante el invierno.

Entre los virus con mayor actividad se encuentran la influenza estacional, el rinovirus, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el HMPV, aunque el impacto actual es menor al registrado en el mismo periodo del año anterior, según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (China CDC).

El HMPV, común en invierno, afecta las vías respiratorias superiores e inferiores, siendo más grave en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

Sus síntomas incluyen fiebre, tos, congestión nasal y, en casos severos, dificultad para respirar.

La OMS instó a la población a informarse a través de fuentes confiables y evitar propagar rumores que generen alarma innecesaria.
Categorías
Internacionales Politica

Más de 80 mil arrestos bajo régimen de excepción en El Salvador

René Francis Merino, Ministro de Defensa de El Salvador, dio a conocer que 84.260 personas han sido detenidas desde que se implementó el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022.

Según Merino, estas detenciones han permitido recuperar la seguridad en un país que anteriormente estaba sometido al control de las pandillas.

Te puede interesar leer: Perú declara emergencia ambiental tras derrame de petróleo

El fiscal general, Rodolfo Delgado, destacó que en 2023 la cifra de homicidios disminuyó a 114, lo que equivale a una tasa histórica de 1,9 por cada 100.000 habitantes, la más baja del hemisferio occidental.

Además, los delitos comunes como hurto, robo y extorsión se redujeron en un 44,53%.

Durante el régimen de excepción, las autoridades también decomisaron 10.438 vehículos, 21.616 teléfonos y 4.548 armas.

Asimismo, 2024 se posicionó como el año más efectivo en la lucha contra el narcotráfico, incautando 17,2 toneladas de drogas.

A pesar de estos resultados, organismos de derechos humanos critican el régimen por arrestos arbitrarios, torturas y más de 300 muertes bajo custodia estatal.

Estas denuncias ponen en entredicho la efectividad del modelo, a pesar de las estadísticas positivas en seguridad.