Categorías
Ambiente Internacionales

Huracán Humberto y tormenta tropical Imelda amenazan Bahamas y Bermudas

El huracán Humberto y la tormenta tropical Imelda mantienen en alerta a Bahamas y Bermudas, donde ya se han emitido avisos de tormenta tropical y huracán ante el riesgo de fuertes lluvias, marejadas y vientos intensos.

Humberto, convertido en huracán de categoría 4, se ubica a unos 645 kilómetros al sur-suroeste de Bermudas con vientos máximos sostenidos de 215 km/h.

Te puede interesar leer: Alerta en México por tormenta tropical Narda

Se prevé que se mantenga como huracán mayor en los próximos días, generando oleaje peligroso tanto para Bermudas como para la costa este de Estados Unidos.

Por su parte, la tormenta tropical Imelda avanza hacia el noroeste de Bahamas, donde se esperan lluvias de entre 10 y 20 centímetros, además de posibles inundaciones y cortes de energía.

Imelda registra vientos sostenidos de 85 km/h y podría fortalecerse a huracán a partir del martes, antes de girar hacia el este-noreste, alejándose del territorio continental de EE. UU.

Las autoridades en Bahamas ya han suspendido clases y actividades gubernamentales, mientras en Bermudas se mantienen los preparativos ante un posible doble impacto: primero con Humberto y luego con Imelda.

Meteorólogos advierten también sobre la posibilidad del fenómeno Fujiwhara, cuando dos ciclones interactúan y modifican sus trayectorias, lo que podría desviar a Imelda mar adentro, reduciendo su amenaza directa a EE. UU., aunque las Carolinas sentirán efectos de oleaje y corrientes marinas peligrosas.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Campaña ‘Sin Diabetes’ evaluará a 2,5 millones de niños y jóvenes en Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Salud, iniciará la Campaña Nacional “Sin Diabetes”, dirigida a la detección temprana de la enfermedad en niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 20 años.

La jornada contempla la instalación de puestos en barrios, comunidades, escuelas, centros técnicos, universidades y centros de trabajo en todo el país, donde se realizarán pruebas de glucosa en sangre, además de mediciones de peso, talla y circunferencia abdominal.

La meta es examinar a 2.5 millones de personas jóvenes con una inversión de cuatro millones de córdobas.

Te puede interesar leer: Nicaragua se suma a ensayos clínicos de vacuna rusa contra el cáncer

Objetivo

Detectar oportunamente la diabetes para garantizar diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y actividades educativas que promuevan hábitos de vida saludables.

Acciones principales

  • Brigadas de salud y red comunitaria realizarán tamizaje y visitas casa a casa.
  • Instalación de puestos “Sin Diabetes” en todo el país.
  • Captación y atención a niños y jóvenes con factores de riesgo como obesidad o sobrepeso.
  • Referencia a unidades de salud para estudios especializados.
  • Tratamiento multidisciplinario a pacientes diagnosticados, con medicamentos, controles médicos y orientación nutricional.
  • Creación de grupos de apoyo en escuelas, centros técnicos y universidades.
  • Capacitación a familias y red comunitaria en prevención, nutrición y autocontrol.
  • Encuentros y charlas sobre alimentación y estilos de vida saludables.

Organización

Del 25 al 30 de septiembre se realizarán reuniones de coordinación con directores de Silais y autoridades locales de salud. Se distribuirán glucómetros y cintas reactivas para las pruebas.

El lanzamiento oficial será el miércoles 1 de octubre de 2025 en el Parque Central de Masaya, a las 8:00 a.m.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua se suma a ensayos clínicos de vacuna rusa contra el cáncer

Nicaragua formará parte de los ensayos clínicos de una vacuna experimental contra el cáncer desarrollada en Rusia, según confirmó la Co-Presidenta del país.

El proyecto está a cargo del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, creador de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19.

Te puede interesar leer: Más de dos millones de nicaragüenses contarán con nuevo hospital en León

La iniciativa permitirá a Nicaragua incorporarse a investigaciones biomédicas de alto nivel y fortalecer la cooperación científica con Rusia.

La vacuna utiliza tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que se popularizó durante la pandemia. A diferencia de las vacunas tradicionales, esta no previene enfermedades, sino que entrena al sistema inmunológico para atacar tumores existentes.

Se trata de una inmunoterapia personalizada que se diseña de manera individual a partir del análisis genético de cada tumor.

Mediante inteligencia artificial, el tratamiento identifica mutaciones específicas de las células cancerígenas y crea una vacuna única para que el organismo reconozca y destruya estas células sin dañar el tejido sano.

“El objetivo es lograr una terapia más precisa, eficaz y con menos efectos secundarios que la quimioterapia o la radioterapia”, explicó Alexánder Guínzburg, director del Centro Gamaleya.

De forma paralela, Rusia también desarrolla EnteroMix, otra vacuna experimental contra el cáncer elaborada por el Centro Nacional de Investigación Radiológica Médica.

Sus ensayos iniciaron en junio y se basan en el uso de virus oncolíticos, capaces de infectar y eliminar células tumorales de manera selectiva.

Categorías
Ambiente Internacionales

Alerta en México por tormenta tropical Narda

La tormenta tropical Narda mantiene en vigilancia a las autoridades de México tras formarse el domingo frente a las costas del Pacífico.

Según la Conagua, el fenómeno ocasionará lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado en Guerrero, Oaxaca y Michoacán. En la madrugada del lunes, su centro se localizaba a 185 km al suroeste de Acapulco, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.

Las precipitaciones podrían causar inundaciones y deslaves en zonas montañosas, además de riesgos para la navegación marítima.

Te puede interesar leer: Más de dos millones de nicaragüenses contarán con nuevo hospital en León

Conagua advirtió que en las próximas 48 horas la tormenta podría intensificarse hasta convertirse en huracán, aunque los pronósticos indican que permanecería en altamar, lo que reduciría el peligro de impacto directo.

Protección Civil instó a la población a mantenerse informada y evitar zonas de riesgo en áreas costeras y montañosas.

Categorías
Nacionales Salud

Más de dos millones de nicaragüenses contarán con nuevo hospital en León

Más de dos millones de personas de la región serán beneficiadas con las nuevas instalaciones del Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello (HEODRA) en León.

El centro hospitalario cuenta con 461 camas, 11 quirófanos, 5 salas de expulsivos y equipos de última generación, entre ellos un resonador magnético de tres tesla, un tomógrafo de 128 cortes, eco doppler portátil, ecocardiógrafo, monitores de alta complejidad y un sistema centralizado para quirófanos inteligentes.

La directora del HEODRA, doctora Esmeralda Morales, destacó que el hospital está preparado para resolver el 100% de los problemas de salud en baja, mediana y alta complejidad, con tecnología de punta a nivel internacional.

Te puede interesar leer: El béisbol, alma y corazón del deporte nicaragüense

Tras la inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones, donde se detalló que la atención será gratuita para la población.

Categorías
Empresariales Nacionales

Super Liga Claro 2025 inicia con pasión por el fútbol

La Super Liga Claro 2025 dio su pitazo inicial en las canchas de Zona Deportiva. Desde horas tempranas, familias enteras llegaron para alentar a sus equipos; mientras niñas y niños de distintos departamentos ingresaron al campo para iniciar el torneo. En total, son 800 jovenes los que compiten este año, distribuidos en cuatro categorías: Sub-13 y Sub-17, en ramas masculina y femenina.

Consolidado como el torneo infantil más importante del país, la Super Liga Claro es un espacio que impulsa valores fundamentales, como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la perseverancia. Durante la inauguración se disfrutó de un ambiente que mezcló la alegría de la niñez, con la pasión que despierta el fútbol en cada rincón de Nicaragua.

La competencia se extenderá hasta finales de octubre y recorrerá semanas de fase regular, partidos de eliminación y una esperada final que coronará a los campeones nacionales de cada categoría. Para garantizar que los equipos tengan las mejores condiciones, Claro Nicaragua y sus aliados brindarán uniformes, alquiler gratuito de canchas, pago de arbitraje e hidratación, permitiendo que los jugadores y jugadoras se concentren únicamente en dar lo mejor de sí en la cancha. Además, los equipos ganadores se llevarán consolas de videojuegos y otros premios especiales, como reconocimiento a su esfuerzo.

Kenneth Silva, gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua, resaltó la importancia de este campeonato en la formación de nuevos talentos: “Este torneo es una oportunidad para que niños y niñas vivan una experiencia deportiva de primer nivel, desarrollen sus habilidades y aprendan valores que les servirán durante toda la vida. Nos llena de alegría ver la pasión con la que inician esta competencia”, expresó.

Los aficionados podrán seguir de cerca el desarrollo del campeonato, a través del sitio web www.superligaclaro.com, y del canal oficial Claro Sports, donde se publicarán calendarios, resultados y tablas de posiciones actualizadas, así como en las redes sociales de Claro Nicaragua, donde se compartirán videos, fotografías y las mejores jugadas de cada jornada.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

El béisbol, alma y corazón del deporte nicaragüense

El béisbol es, sin duda, el deporte con mayor arraigo y seguimiento en Nicaragua, al punto de ser considerado el “deporte rey” del país.

La pasión por el juego se vive intensamente en todos los rincones del territorio nacional, desde los torneos barriales y comunitarios, hasta los partidos de la Selección Nacional de mayores y la Liga de Béisbol Profesional Nacional (LBPN).

Te puede interesar leer: Más de mil millones de personas enfrentan problemas de salud mental

La historia del béisbol en Nicaragua comenzó a tomar relevancia en el siglo XX, cuando surgieron competencias entre equipos de distintas regiones como Chinandega, León, Managua, Masaya, Granada y varias ciudades del norte del país. En la región del Caribe, especialmente en Bluefields y Puerto Cabezas, también se consolidó como un deporte popular.

Según el escritor Eduardo Arellano, el béisbol nicaragüense empezó a ganar reconocimiento internacional en agosto de 1924, cuando el equipo más emblemático del país, el Bóer, fue invitado a participar en las fiestas patronales de San Salvador.

Ese mismo año se conformó una selección nacional para jugar en Costa Rica. Sin embargo, fue hasta 1930 cuando se oficializó la creación de una selección nacional para competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en México.

Durante esa época, los equipos más destacados fueron los Indios del Bóer, que lograron tres campeonatos, y los Leones de León, con dos títulos. Esta rivalidad histórica ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en uno de los principales atractivos del béisbol nacional.

El profesionalismo en el béisbol nacional comenzó a consolidarse en 1956, cuando jugadores con trayectoria en las Grandes Ligas comenzaron a unirse a equipos nicaragüenses.

Uno de los momentos más memorables del béisbol local ocurrió el 3 de marzo de ese mismo año, cuando el Bóer de Managua y el San Fernando de Masaya protagonizaron uno de los partidos más intensos de la historia en el Estadio Nacional, marcando también el inicio de las ligas profesionales en el país.

La liga profesional tuvo una pausa de 37 años y fue reactivada en 2004 bajo el nombre de Liga de Béisbol Profesional Nacional (LBPN), con equipos como los Indios del Bóer, Tigres de Chinandega, San Fernando de Masaya y Leones de León. Con el tiempo se sumaron nuevas franquicias, como los Orientales de Granada y los Gigantes de Rivas, estos últimos ganadores del campeonato en su año de debut. Más recientemente, se incorporó el Tren del Norte de Estelí.

Nicaragua ha producido jugadores que han dejado huella en las Grandes Ligas, como Vicente Padilla, Everth Cabrera, Jonathan Loasiga, Erasmo Ramírez, Marvin Benard, entre otros que también han destacado en ligas menores a nivel internacional.

Paralelamente a la LBPN, la segunda liga más importante del país es la Liga de Béisbol Germán Pomares Ordóñez, fundada en 1980. Tras una pausa, retomó su actividad en 2009 con la participación de 20 equipos que representan a diferentes ciudades del país, consolidando el desarrollo del béisbol a nivel nacional.

En la actualidad, el béisbol nicaragüense atraviesa uno de sus mejores momentos. La selección nacional ha logrado clasificar de manera consecutiva a dos ediciones del Clásico Mundial de Béisbol. En su debut, se enfrentó a potencias como República Dominicana y Puerto Rico, mostrando un alto nivel competitivo.

Nicaragua ya se encuentra clasificada para la próxima edición del torneo, que se celebrará el 5 de marzo de 2026.

El béisbol en Nicaragua no solo es un deporte, sino una parte esencial de su identidad cultural. Con una rica historia, una sólida estructura de ligas y jugadores destacados a nivel internacional, el país continúa consolidándose como una potencia emergente en el mundo del béisbol.

Categorías
Internacionales Salud

Más de mil millones de personas enfrentan problemas de salud mental

Más de mil millones de personas en todo el mundo sufren algún problema de salud mental, una cifra que continúa en aumento, según OMS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informo; entre 2011 y 2021, el número de personas afectadas ha crecido a un ritmo superior al del crecimiento poblacional global.

Te puede interesar leer: ´CACCO´ la nueva Megacárcel de máxima seguridad en Costa Rica

Según datos de 2021, recogidos en los informes World Mental Health Today y Mental Health Atlas 2024, el 14 % de la población mundial experimenta algún trastorno mental.

La mayoría de estas personas vive en países de ingresos bajos y medios, lo que refleja una brecha en el acceso a servicios adecuados de salud mental.

Ansiedad y depresión, los trastornos más comunes

Dos de cada tres personas, presentan ansiedad o depresión, siendo estos los trastornos más frecuentes. Aunque existen diferencias según el tipo de trastorno y el sexo.

Las mujeres son las más afectada con una cifra de 581,5 millones y los hombres de 513,9 millones.

La salud mental en edades tempranas es un aspecto clave que destaca en el informe de la OMS, 7 % de los niños entre 5 y 9 años tenía un trastorno mental en 2021 y el 14 % de los adolescentes entre 10 y 19 años también lo padecía.

Uno de los principales desafíos es la escasez de profesionales de salud mental. A nivel mundial, existen apenas 13 profesionales por cada 100.000 habitantes. Además, el financiamiento es insuficiente, desde 2017, solo el 2 % del presupuesto de salud pública se destina a servicios de salud mental, lo que limita gravemente la atención disponible.

Estos informes serán presentados y debatidos durante la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, que se celebrará el 25 de septiembre en Nueva York.

La salud mental es tan importante como la salud física. Si estás atravesando un momento difícil, no dudes en buscar ayuda profesional. Cuidar tu bienestar psicológico es fundamental para una vida plena.

Categorías
Internacionales Politica

´CACCO´ la nueva Megacárcel de máxima seguridad en Costa Rica

Costa Rica contará con una nueva cárcel de máxima seguridad, destinada exclusivamente a los reclusos más peligrosos del país.

El proyecto se llamará CACCO (Centro de Alta Contención del Crimen Organizado) y estará ubicado en Alajuela, en un terreno de 90,846 m², de los cuales 31,048 m² serán de infraestructura construida.

La inversión asciende a 21,000 millones de colones (unos 31 millones de dólares). Sin embargo, gracias a la donación de planos del Cecot (Centro de Confinamiento del Terrorismo) por parte de El Salvador, Costa Rica logró ahorrar alrededor de 25 millones de dólares en diseño y planificación.

El complejo tendrá capacidad para 5,100 internos, distribuidos en 5 módulos de 1,020 cada uno. Además, incluirá:

  • 5 consultorios médicos
  • 25 cuartos de visitas íntimas
  • 20 celdas de aislamiento
  • 1 edificio mixto
  • 4 puestos de control interno
  • 1 registro de visitas
  • 1 edificio de bodega

A diferencia del Cecot salvadoreño, el CACCO mantendrá un enfoque humanitario, permitiendo a los privados de libertad llamadas telefónicas, visitas familiares, visitas íntimas y entrega de encomiendas.

La idea del proyecto surgió en 2024, inicialmente previsto para 2026, pero ante el incremento de delitos se decidió adelantar su construcción a 2025.

Su propósito es contener y desarticular las operaciones criminales que actualmente se organizan desde las cárceles del país, bajo un modelo de máxima seguridad y control estricto.