Categorías
Destacadas

Gana Millones en Premios con Claro Nicaragua

Claro Nicaragua lider en Telecomunicaciones anuncia un gran cierre de Año con su dinamica Navideña «Claro te regala millones en premios», valoramos la lealtad de nuestros clientes y por eso queremos recompensarlos, no solo ofreciéndoles la mejor conectividad y promociones sino brindándoles la oportunidad de llevarse increíbles premios como Smartphones, pases dobles para el concierto de Los Bukis, certificados de compras, electrodoméstico, y Vehículo Toyota Agya. Con esta iniciativa, Claro cierra un año como la mejor red Móvil y Fija del país y como la compañía lider en promociones.

Entre Ios premios que estarán disponibles se incluyen smartphones de última generación certificados de compra en Walmart alorados en C$12,000; una variedad de electrodomésticos para el hogar, pases dobles en gradas y VIP para el concierto de Los Bukis y como gran premio, un automóvil Toyota Agya, ideal para complementar la conectividad con tecnología de última generación como Android Auto y Apple Car.

Para participar, los clientes prepago solo deben contratar un paquete todo Incluido desde C$110 o más, o nuevos clientes al activar un chip con paquete del mismo monto. Los clientes pospago pueden ingresar al sorteo contratando o renovando su plan desde $22.99 a más. En el caso de los servicios fijos, quienes contraten o renueven Claro Hogar doble triple (Televisión + Línea + Internet desde), participarán automáticamente en la campaña.

«Con esta dinámica, Claro quiere agradecer su preferencia y conectarles con momentos únicos que celebren la magia de la Navidad, estos sorteos los realizaremos de forma semanal para premiar a la mayor cantidad de usuarios» expresó Kenneth Silva gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo Claro Nicaragua

La promoción estará vigente desde el 15 de noviembre de 2024 hasta el 15 de enero de2025, ofreciendo a todos los nicaragüenses la posibilidad de ganar y celebrar con Claro en esta Navidad. La empresa líder en telecomunicaciones busca conectar a las personas con momentos inolvidables, y llevar lo mejor de la tecnología a sus clientes en esta temporada especial.

Categorías
Internacionales

El medio catalán La Vanguardia se retira de X, denunciando la plataforma como una red de desinformación

El medio catalán «La Vanguardia» se ha convertido en el primer medio de comunicación español en abandonar la red social X, argumentando que esta se ha transformado en una plataforma de desinformación. Con esta decisión, «La Vanguardia» sigue los pasos de prestigiosos medios internacionales, como el británico «The Guardian», que también ha optado por retirarse de la red social en un esfuerzo por combatir la propagación de información engañosa y mantener la integridad periodística.

La reciente campaña electoral en Estados Unidos y las falsedades difundidas sobre la DANA de Valencia han llevado a tomar esta decisión como un acto necesario. Los motivos son claros: combatir la desinformación y proteger la integridad periodística.

El diario destaca que contenidos que violan los derechos humanos, como el odio hacia minorías étnicas, la misoginia y el racismo, son parte de los temas virales en X. Estos contenidos se vuelven virales y retienen a los usuarios por más tiempo, generando mayores ingresos publicitarios.

A pesar de dejar de publicar en X, La Vanguardia continuará monitoreando a personas, entidades, empresas e instituciones en la red para informar a sus lectores sobre mensajes y debates relevantes.

Según el medio catalán, desde la llegada de Musk, la presencia de bots en la red ha aumentado de manera alarmante, especialmente en temas graves como la tragedia de la gota fría en Valencia, donde numerosos bots de origen indio han participado en las conversaciones públicas para ganar visibilidad en esta red social.

Aunque han decidido dejar de publicar en X, los periodistas de La Vanguardia podrán seguir usando la plataforma, siempre respetando las normas de contención y los derechos humanos y la libertad de expresión que se exigen en todos los ámbitos, incluidas las redes sociales.»

Categorías
Internacionales

Inundaciones devastan el noreste de Sicilia tras intensas lluvias

Las autoridades italianas recomendaron a la población seguir la evolución meteorológica en las próximas semanas para evitar mayores daños.

Las intensas lluvias que azotan a la isla italiana de Sicilia han causado inundaciones que han llevado al cierre de carreteras y escuelas en la costa noreste del territorio.

Desde el pasado martes, la provincia de Catania se encuentra bajo alerta por intensas precipitaciones, las cuales obligaron a los bomberos a realizar más de 60 intervenciones en un solo día.

Las fuertes lluvias han desbordado arroyos, lo que ha causado inundaciones en localidades como Torre Archirafi y Giarre.

En ese contexto, el alcalde de Catania, Enrico Trantino, anunció a través de la red social Facebook el cierre de escuelas y enfatizó la importancia de garantizar la seguridad de los estudiantes.

“Nuestras escuelas necesitarían intervenciones serias de readiestramiento, que empezamos a implementar gradualmente, aunque la ruta sea particularmente larga”, aseguró.

Las inundaciones en varios tramos de la autopista A18, que conecta Messina y Catania, han provocado que numerosos vehículos queden atrapados.

En Giarre, Acireale y Linguaglossa, los municipios más afectados, los servicios de emergencia continúan trabajando intensamente para atender todos los llamados.

Por otra parte, los informes meteorológicos indican que en Giarre se han registrado acumulaciones de hasta 350 mm de lluvia en solo seis horas.

Ante las intensas precipitaciones e inundaciones, los bomberos activaron un servicio extraordinario, que incluye buzos y rescatistas fluviales, en tanto la Protección Civil y voluntarios se movilizaron para enfrentar la emergencia y evaluar los daños en las áreas afectadas.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Economía

Nicaragua tiene un sistema anti lavado de dinero eficaz y coherente

El director de la Unidad de Análisis Financiero, Denis Membreño presentó ante la Asamblea Nacional el Informe de Gestión 2022 donde refleja que el país mantiene un sistema de anti lavado coherente y consistente. 

Membreño durante la presentación afirmò que el sistema anti lavado de dinero ha sido eficaz para la prevención, detección, regulación, supervisión, enfrentamiento y sanción penal contra el delito este delito lavado de activos y financiamiento al terrorismo,  

El funcionario destacó la salida de Nicaragua de la Lista de Seguimiento Intensificado del Grupo de Acción Financiera Internacional GAFI y de la Unión Europea el cual eleva la reputación de nuestra nación y disminuye el riesgo país ante los organismos multilaterales, instituciones financieras y calificadoras,  además de facilitar el acceso de recursos financieros y motiva la inversión. 

Esto ha permitido que el sistema nicaragüense esté fortalecido para detener cualquier intento del crimen organizado de sentar base en nuestro territorio nacional. 

Organismos financieros internacionales evidencian avances

El director de la UAF recalcó que en octubre de 2022 Nicaragua fue felicitada por el Gafi por sus gestiones tangibles contra el financiamiento al terrorismo y el crimen organizado. De igual manera el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) también reconoció a nuestro país por su compromiso político y avances en contra de los delitos de la narcoactividad que incluye el lavado de activos. 

La UAF ha venido realizando esfuerzos para potenciar el registro de nuevos sujetos obligados, incrementado en un 26 por ciento el registro en 2022 en comparación a 2021. El 56 por ciento de esos nuevos sujetos fueron instituciones financieras y el 44 por ciento corresponden a actividades y profesiones no financieras designadas. 

En ese mismo sentido, Membreño precisó que ha habido un 92 por ciento de cumplimiento de los sujetos obligados de las medidas recomendadas por la UAF y en el caso contrario esta unidad ha aplicado sanciones administrativas, entre ellas sanciones pecuniarias a favor del fisco. 

Subrayó que el trabajo de inteligencia financiera de la UAF se incrementó en un 116 por ciento en 2022 permitiendo el reporte de actividades sospechosas y las señales de alerta para la prevención de lavado de activos. 

Las tipologías más identificadas dentro de la inteligencia financiera en 2022 fueron el traslado interno de dinero ilícito y el traslado transfronterizo de dinero ilícito utilizando el transporte de carga internacional. 

Nuevas necesidades 

El general Membreño en su Informe de Gestión, destacó que desde el Consejo Nacional de la UAF se ha analizado la necesidad de establecer regulaciones prudenciales y regulaciones antilavados para algunos sectores económicos que no cuentan con una autoridad reguladora entre ellos casas de empeños y prestamos, proveedores de servicios de compras o cambio de monedas (cambistas), proveedores de servicios de pago de remesas, comerciantes de metales, comerciantes y distribuidores de vehículos nuevos y usados. 

“Este aspecto resulta urgente y necesario definirlo por ley qué entidades regularán a estos sectores. Esto sin duda tendría un impacto positivo en nuestro marco regulatorio nacional haciéndolo más seguro y robusto”, enfatizó el director de la UAF. 

Categorías
Destacadas Nacionales

Gobierno de Nicaragua instala Periodo Legislativo 2023

La tarde de este lunes en un Acto solemne en el Centro de Convenciones Olof Palme, se llevó a cabo la Instalación del Período Legislativo perteneciente al año 2023.

Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional, dio inicio a este acto, recordando que en este año se cumplen 39 años desde la primera vez que se instaló la primera asamblea en el país, también hizó mención a los 36 años de existencia de la Constitución nicaragüense.

Porras hizó mención que en Arto. 144 Cn. reconoce que «El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la República, quien es Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua. Y haciendo alución a este artículo dio la palabra al mandatario nicaragüense.

Te puede interesar: CAPITALIZAN A FAMILIAS PERTENECIENTES AL CORREDOR SECO CON 1.3 MILLONES DE CÓRDOBAS

El Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, en su discurso inició realizando una remenbranza de años anteriores en que la region del atlántico era imposible la comunicación con el pacífico y que ese fue el principal problema con el que se enfrentó el gobierno, la necesidad de poder brindarle a esta población las herramientas para poder comunicarse con el pacífico y así garantizar sacar todo lo trabajado hacía las demás regiones.

El mandatario mencionó los cambios radicales que ha sufrido el país, en cada uno de sus sectores, sector salud, sector educación, carreteras, derechos que han sido restituidos al pueblo nicaragüense, y que han sido debido a la comunicación.

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua / Fotografía: Cortesía Jairo Cajina

La comunicación es vital para el desarrollo de un país

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua

El mandatario hizó referencia a todos los emprendimientos que han venido surgiendo a nivel nacional y que son parte del desarrollo.

Te puede interesar: CAPONERAS CON MAYOR REGULACIÓN EN 2023

Ortega recordó y enfatizó el daño que causó a la economía nicaragüense el intento de Golpe de Estado que sufrió su gobierno, afectando así todos los programas, aunque también recordó que a pesar de este se han seguido inaugurando y trabajando por el pueblo nicaragüense.

Ortega afirmó que mientras el Frente Sandinista en los años 90, luego de las elecciones donde perdieron, jamás fue una opción dar un «Golpe de Estado», mucho menos en los otros periodos de los gobiernos neoliberales.

El mandatario se refirió al intento de golpe de Estado en Brasil, promovido por Jair Bolsonaro, realizando una comporación entre el fallido golpe de Estado en Estados Unidos cuando iba a tomar posesión Joe Biden.

Te puede interesar: CENTROS TECNOLÓGICOS A NIVEL NACIONAL INICIAN MATRICULA 2023

Ortega destacó que el gobierno tiene como objetivo principal servir al pueblo y garantizar sus derechos, y que por eso el presupuesto de la república esta destinado servir al pueblo nicaragüense.

Categorías
Destacadas Internacionales

Crisis en Brasil, contexto actual

Al menos 1.200 bolsonaristas fueron detenidos, este lunes 9 de enero de 2023, en el campamento que habían montado frente al cuartel general del Ejército en Brasilia desde las elecciones de octubre de 2022 y desde el que fueron lanzados los ataques del domingo 8 contra las sedes de los tres poderes en Brasil. 

Los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, que no reconocen la victoria del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales, fueron detenidos luego de que, cercados por la Policía y el Ejército, desmontaran pacíficamente el campamento en el que se refugiaban. 

Según el Ministerio de Justicia, los bolsonaristas arrestados fueron conducidos en al menos 40 autobuses hasta la sede de la Policía Federal, donde serán identificados para intentar establecer si participaron en los ataques violentos del domingo y fichados por si en un futuro surgen pruebas en su contra. 

Tan solo permanecerán arrestados los que sean señalados como participantes en los actos vandálicos y los que tengan algún indicio en su contra. 

Los presos se sumarán a las cerca de 300 personas que fueron detenidas el domingo por su responsabilidad en los ataques. 

Así las cosas, ya son 1.500 los detenidos por los hechos. 

El desalojo fue pacífico y se produjo luego de que el magistrado Alexandre de Moraes, uno de los 11 miembros de la Corte Suprema, ordenara el desmonte de todos los campamentos montados por bolsonaristas frente a cuarteles militares del país y desde el que defendían un golpe de Estado en Brasil contra Lula. 

Moraes, responsable por varias de las investigaciones contra Bolsonaro y sus seguidores por ataques a la democracia, ordenó que los ocupantes de los campamentos «sean detenidos en flagrante por la práctica de diferentes crímenes«. 

El campamento de los radicales en Brasilia, montado hace más de 70 días, desde que Lula se impuso en la segunda vuelta de las presidenciales, sirvió de base para los manifestantes que invadieron el domingo las sedes de los tres poderes de Brasil (Presidencia, Congreso, Tribunal Supremos)  y fue el lugar al que regresaron tras su fracasado intento de forzar un golpe de Estado. 

El número de radicales en el campamento frente al cuartel del Ejército venía cayendo desde la investidura de Lula, el 1 de enero pasado, y el jueves las autoridades contabilizaban unas 200 personas, pero el sábado saltó hasta unas 3.000 luego de que los bolsonaristas convocaran la manifestación del domingo. 

Ante el caos generado por el asalto a los edificios públicos, Lula decretó la intervención federal del área de seguridad de Brasilia hasta el próximo 31 de enero, con lo que las policías regionales estarán bajo control del Gobierno federal. 

El asalto al Congreso, la Presidencia y el Supremo solo se resolvió después de cuatro horas y media de desconcierto, cuando agentes antidisturbios cargaron y lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes que estaban dentro y fuera de los edificios de los tres poderes. 

Lo que se encontró 

Las autoridades brasileñas han encontrado restos de sangre, heces y orina en el interior del Palacio de Planalto de Brasilia (sede del Gobierno). 

El ministro de la Secretaría de Comunicación, Paulo Pimenta, declaró ante la prensa que el abundante material orgánico hallado en el palacio presidencial servirá para identificar a los «criminales» que provocaron el caos en la capital brasileña. 

«La gente dijo que parecían un bando de personas con odio, fuera de sí, parecían un bando de zombis. Corrían por los pasillos, rompían todo, meaban y defecaban en los pasillos, dentro de las salas. Fue un acto de destrucción«, relató Pimenta. 

Un grupo de peritos de la Policía inspecciona detenidamente el edificio con el objetivo de encontrar pruebas contra los partidarios de  Bolsonaro. 

Vías cerradas 

Este lunes 9, radicales bolsonaristas mantenían algunas vías bloqueadas en distintos estados de Brasil.  

De acuerdo con la Policía de Carreteras, el tránsito ya fue liberado en varias 
vías, pero permanecen obstruidas dos en el municipio de Novo Progreso, en el estado amazónico de Pará; y otra en Matupá, ciudad del estado de Mato Grosso. 

Desde la noche del domingo 8 de enero, seguidores del ahora expresidente Jair Bolsonaro bloquearon carreteras en los estados de Paraná, Mato Grosso, Sao Paulo, Pará, Minas Gerais y Santa Catarina, luego que las autoridades retiraran a los atacantes que dejaron en condiciones deplorables las sedes de los tres poderes. 

También, varios bolsonaristas intentaron bloquear la distribución de combustibles en el estado de Paraná, en la refinería que tiene la petrolera estatal Petrobras en el municipio de Araucária. 

La Federación Única de los Petroleros (FUP), un poderoso sindicato del sector, informó que había alertado de «posibles actos terroristas» en refinerías de Petrobras «en todo el país«, con base en amenazas difundidas por las redes sociales. 

El sindicato señaló que uno de los principales objetivos era la refinería de Duque de Caxias, en Río de Janeiro, pero hasta el momento no se han registrado bloqueos o actos violentos en el lugar. 

Categorías
Farándula

Julieta Venegas se sinceró sobre el motivo por el cual su matrimonio con Álvaro Henríquez duró tan sólo una breve temporada

Todo parece indicar que aunque la canción «No me Falles» -que le dedicó el chileno a la mexicana- le trae románticos recuerdos, también desató el origen de su ruptura.

Según contó la ganadora del Grammy a Yordi Rosado, la distancia y la protagonista del video hicieron que su relación fallara:

«Él me escribió una canción super bonita que se llamaba No me falles que es hermosa (…) En el video que hizo de esa canción, salió una actriz de quién él se enamoró y me dejó por esa actriz. En ese momento fue muy doloroso pero era obvio que nos íbamos a terminar separando si ninguno de los dos se decidía a irse al país del otro».

Al parecer la expareja nunca pudo concretar el lugar en el que ambos residirían:

«A él lo conocí porque es músico. Nada, de locos, porque él vivió siempre en Chile, yo viví siempre en México. Nos casamos pero cada quien viviendo en su país. Fue como muy chistoso porque fue como ‘Nos casamos y luego resolvemos el tema de dónde vamos a vivir'».

Finalmente al no coincidir en el destino en el que construirían su hogar, así como el factor de la discordia del video, ambos tomaron distintos caminos pero mantienen una buena relación.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua invierte en cultura y arte

Con el objetivo de preservar la cultura, arte y tradiciones nicaragüenses el gobierno de Nicaragua estará inaugurando Casas de Cultura y Creatividad y Escuelas de Arte y Cultura.

La Alcaldía de Managua inaugurará 4 nuevas Casas de Cultura y Creativiad y de las cuales dependerán 16 nuevas Escuelas de Arte y cultura, esto para darle acompañamiento y apoyo a la formación de los talentos de los jóvenes nicaragüenses.

A continuación fecha de inauguración y dirección de las Casas de Cultura.

1.        Casa de Cultura y creatividad para la música “Camilo Zapata”

Fecha de Inauguración: mes de febrero/2023.

Dirección: Altamira, de los semáforos donde fue la Vicky 2 cuadras al sur y 2 cuadras arriba.

2.        Casa de Cultura y la Creatividad para la enseñanza de la danza “Alejandro Cuadra”.

Fecha de Inauguración: mes de marzo/2023.

Dirección: de Canal 10, 150 metros al Norte.

3.        Casa de Cultura y la Creatividad para las artes plásticas “Arnoldo Guillen”

Fecha de Inauguración: mes de abril/2023.

Dirección: Barrio San Cristóbal, puente del Paraisito 1 ½ cuadras al Sur.

4.        Casa de Cultura y Creatividad para la danza “Bayardo Ortiz”

Fecha de Inauguración: mes de mayo/2023.

Dirección: Contiguo a Mercado Carlos Roberto Huembes.

A continuación el desgloce de los cursos ofrecidos por Escuela de Arte y Cultura.

Escuela de Música “Víctor Leyva” : Guitarra, Piano/Teclado, Percusión.

Escuela de Folklore “Sergio Herradora” : Cursos de Folklore Regional.

Escuela de Ballet “Guillermo Márquez” : Técnica de Ballet, Danza Moderna, Danza Contemporánea.

Escuela de teatro “Chuno Blandón” : Actuación, Narración Oral y Escrita, Expresión Corporal, Expresión Oral.

Escuela de Artes Plásticas “María Gallo” : Pintura en Acuarela, Técnica de Dibujo, Músicos, Teatro Oral.

Escuela de Música “Erwin Krüger” : Guitarra de cuerda, violín y violonchelo, Canto (solista, coral), Piano y teclado

Escuela para la Enseñanza Profesional “Heriberto Mercado” : Técnica de Ballet, Montaje Coreográfico, Técnica Contemporánea, Teoría del Ballet.

Escuela para la Enseñanza Folclórica “Nina Moreno” para Niños y Adolescentes : Teoría del Folklore Nicaragüense, Pasos del Pacífico, Norte, Centro y Caribe, Uso de Vestuario por Región, Utilización de Parafernalia.

Escuela de Escultura y Grabado “Orlando Sobalvarro” : Curso Escultura en yeso y metal, Curso de Grabado, Clases de Dibujo y Grafito, Curso de Pintura en acrílica y acuarela.

Escuela de Creatividad Artística “Reciclarte” : Curso de utilización de materiales reciclados. Curso de manualidades con materiales reciclados. Curso de dibujo y pintura, ReciclArte con papel mache.

Escuela de Arte Circense : Malabarismo con : aros, pelotas, clavas, cariocas, banderas. Equilibrismo con : roda roda, zancos, monociclos, equilibrio invertido de mano. Aéreo : Mantas, mástil. Acrobacia : acrosport, acrobacia de piso, slaptick (acrobacia cómica), Hula Hula.

Escuela de Animación Socio Cultural para el Arte : Expresión oral, Expresión corporal, Taller de pinta caritas, Taller para elaborar globoflexia.

Escuela de Técnica y Contemporánea Attitude : Trabajo en la barra, Trabajo en el centro, Trabajo de saltos, Trabajo de puntas.

Escuela de Gimnasia Rítmica “Guillermo Márquez” : Curso práctico dirigido a niños y niñas entre las edades de 3 y 6 años con Taller Libre de Danza Clásica.

Escuela de Ritmos Latinos “Adam Castillo” : Cursos libres de salsa, Cursos libres de Bachata, Cursos libres de merengue.

Escuela de Rumba Flamenca “Heriberto Mercado”, Curso de flamenco clásico, Curso de Danza Aragoneza, Técnica de paso doble.

Categorías
Destacadas Farándula

Dueña del Miss Universo sobre una participante: «Podría estar más bonita»

En octubre, se conoció que la empresaria tailandesa adquirió la reconocida organización en medio de una millonaria transacción. «Nos encantaría hacer el concurso más internacional y poder celebrarlo con más frecuencia en Tailandia, como hicieron en EEUU», aseguró en una rueda de prensa.

Como una mujer trans exitosa en el mundo de los negocios, ha prometido alzar la bandera de la igualdad, empatía y empoderamiento. «Es una plataforma universal… Puedo convertirme en la aspiración de muchas personas, en particular mujeres, LGBTQ, para que puedan transformarse».

Anne es además una apasionada de las redes sociales, y no duda en responder preguntas y sugerencias ahí.

Ha llamado la atención como escucha sugerencias y opina como una apasionada más de los certámenes de belleza.

No obstante, recientemente opinó sobre el look de una de las candidatas y generó críticas.

Un usuario en Twitter le compartió una imagen de Miss Seychelles, Gabriella Gonthier, y cuestionando el resultado de como había sido maquillada por el equipo de la marca de cosméticos que patrocina el certamen. La dueña del Miss Universo contesto: «Ella podría estar más bonita que eso, ¿no?».Anne eliminó el tuit.

Luego explicó: «Hoy, solo los culpé, pero el equipo dijo que estaban muy ocupados… no se pueden manejar entre ellos… vino mucha gente… para ayudar a todas las reinas de belleza…»

Categorías
Destacadas Nacionales

Anuncian inauguración de nuevas atracciones en el Puerto Salvador Allende

Autoridades de la Empresa Portuaria Nacional, anunciaron que en el mes de abril, en el Puerto Salvador Allende, Managua, serán inaugurados modernos juegos infantiles y dos hidroaviones que en el que se podrá navegar y sobrevolar a mediana altura, de éste puerto hacia la paradisiaco Volcán Momotombo.

Virgilio Silva, ejecutivo de la Portuaria Nacional, dijo que en los juegos infantiles a inaugurarse en el Puerto Salvador Allende, se invierten 700 mil dólares con una empresa china, a la cual, se le envió un primer 20% y enviará aproximadamente 16 juegos.

Estamos preparando los diseños para esos juegos que vienen. Y con la inversión de 150 mil dólares, vamos adquirir dos hidroaviones, con capacidad para tres personas, que probablemente lleguen en el mes de abril el presente año”, afirmó el representante de la Portuaria Nacional.