Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua registra una nueva semana sin casos de COVID-19

El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer en su informe semanal, no se presentó ningún caso confirmado de Covid-19 en Nicaragua.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 12 de Noviembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 5 al 12 de Noviembre 2024, no tuvimos casos de COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,200 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,955 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Club suma a Amore Mío a su red de beneficios con descuento en pasteles

Claro Club amplía su red de beneficios exclusivos para sus usuarios, y Amore Mío se une a la lista de aliados en este mes. Los clientes Claro disfrutarán de un 15% de descuento en pasteles, a partir de media libra.

Amore Mío, ofrece una oportunidad perfecta para quienes buscan celebrar ocasiones especiales o simplemente disfrutar de un rico postre. Con este nuevo beneficio, los clientes Claro pueden consentirse a sí mismos o a sus seres queridos, con deliciosos postres, ahorrando en cada compra.

“Estamos comprometidos en brindar valor adicional a nuestros clientes, y esta alianza con Amore Mío es una muestra de ello. Con Claro Club siempre estamos brindando los mejores descuentos a nuestros usuarios”, mencionó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Con Claro Club cada día se convierte en una oportunidad para disfrutar de los mejores productos con descuentos exclusivos. Para acceder a este y otros beneficios, descarga la aplicación Claro Club, desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo, regístrate y forma parte del club que lo tiene todo.

Claro Nicaragua reconoce y premia la lealtad y preferencia de sus clientes, mediante ofertas y descuentos exclusivos con Claro Club, los cuales están disponibles de forma gratuita, rápida y sencilla, a través de una extensa red de establecimientos asociados.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua Presenta su Campaña de Navidad 2024: Regálate lo que Mereces

El espíritu navideño invadió a Claro Nicaragua, empresa que en un ambiente festivo presentó su Campaña de Navidad 2024 bajo el concepto «Regalate lo que mereces». Esta temporada navideña trae ofertas especiales, para que los clientes disfruten de más conectividad y entretenimiento durante las fiestas, con promociones en productos prepago, pospago y servicios fijos.

Los usuarios prepago disfrutarán de los Superpacks con más beneficios. A partir del paquete TODO2, los clientes recibirán el doble de datos en aplicaciones de video, a fin de acceder más a TikTok y YouTube, aprovechando al máximo su experiencia de navegación.

En cuanto a los planes pospago, Claro Nicaragua introduce el beneficio de Rollover de datos que permitirá a los usuarios acumular los datos no consumidos del ciclo anterior. Con este beneficio, los clientes utilizarán al máximo su plan de datos, sin perder los megabytes que no hayan consumido.

Claro también ofrece promociones en sus servicios fijos, con internet de 200 Mbps que incluye la app de streaming MAX como parte del paquete. Además, se ofrece televisión digital HD y una línea fija, a fin de garantizar una experiencia completa para los hogares nicaragüenses.

Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua, expresó: «Estamos muy emocionados de lanzar nuestra Campaña de Navidad 2024. Queremos que nuestros clientes se sientan valorados y que se den el regalo de disfrutar de más conectividad y entretenimiento con las mejores ofertas. Esta Navidad, en Claro, nuestros clientes podrán ‘Regalarse lo que merecen’ y disfrutar al máximo».

Claro Nicaragua invita a todos a estar pendientes de sus plataformas digitales y medios de comunicación, a fin de conocer más detalles sobre las ofertas y productos disponibles en esta temporada navideña. En esta época de dar y compartir que cada conexión fortalezca los lazos de amor y amistad que nos unen iFelices fiestas!

Categorías
Internacionales Salud

Resurgimiento de la tos ferina tras la pandemia de COVID-19

Después de una disminución durante la pandemia, los casos de tos ferina, conocida también como la tos de los ‘100 días’, han aumentado en 2024. En Estados Unidos, se han reportado más de 18,500 casos desde principios de año, casi cinco veces más que el año anterior, según los CDC. Europa también enfrenta un repunte significativo, con Francia registrando la mayor epidemia en 25 años, con 22 muertes infantiles.

La tos ferina es una infección altamente contagiosa, especialmente peligrosa para los lactantes no vacunados. Aunque puede comenzar con síntomas similares a un resfriado, la tos puede persistir durante semanas. La mejor forma de prevenirla es mediante la vacunación, especialmente durante el embarazo.

Te puede interesar: Más de 1.100 millones de personas en pobreza mundial

Los expertos sugieren que este resurgimiento se debe en parte a la disminución de la inmunidad durante la pandemia. Además, en Francia se ha detectado una cepa bacteriana más virulenta y resistente a los antibióticos.

El aumento de casos en Europa y Estados Unidos pone de relieve la necesidad de seguir promoviendo la vacunación para controlar esta enfermedad potencialmente mortal.

Categorías
Internacionales

Boeing despedirá a 17,000 empleados debido a la crisis financiera y huelga prolongada

Boeing, el gigante de la aviación, ha informado que despedirá a 17,000 empleados, lo que representa el 10% de su fuerza laboral global. Este anuncio se produce en un contexto de paralización de la producción debido a una huelga que involucra a más de 33,000 trabajadores en sus plantas de Renton y Everett, donde se fabrican sus modelos 737 y 777. La huelga, iniciada en septiembre por la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM), ha provocado pérdidas financieras superiores a los $3,000 millones en tan solo el primer mes.

Robert Kelly Ortberg, el recién nombrado presidente ejecutivo de Boeing, explicó que los despidos afectarán a empleados de todos los niveles, incluidos ejecutivos y gerentes. Ante la crisis, la empresa ha implementado varias medidas para reforzar su debilitada liquidez, como la emisión de bonos y la obtención de $10,000 millones en líneas de crédito adicionales. Estos recursos buscan contrarrestar el impacto de la huelga y los retrasos en la producción.

El paro laboral se suma a otros problemas que han afectado a Boeing en los últimos años, incluidos los accidentes de sus aviones en 2018 y 2019 y las dificultades económicas derivadas de la pandemia de COVID-19. La compañía también ha pospuesto nuevamente el lanzamiento de su avión 777X hasta 2026 y planea detener la producción del 767 de carga en 2027.

La situación financiera de Boeing sigue siendo crítica, con una pérdida de $1,300 millones en efectivo durante el último trimestre. Ortberg, quien asumió el cargo en agosto, ha calificado la situación como extremadamente difícil y señaló la necesidad de realizar cambios estructurales profundos para garantizar que la compañía siga siendo competitiva.

En este entorno de crisis, Boeing enfrenta una prueba crucial para restaurar su estabilidad operativa y financiera. Las decisiones tomadas en los próximos meses serán determinantes para su futuro en la industria aeroespacial, mientras la huelga y los problemas productivos continúan erosionando su posición en el mercado global.

Categorías
Ambiente Internacionales

Peligra la existencia de 1,300 especies de aves

La extinción potencial de mil 300 especies de aves en los próximos 200 años podría acarrear consecuencias devastadoras para los ecosistemas naturales, según advierte un estudio publicado hoy en la revista Science.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), revela que la desaparición de estas especies tendría un impacto significativo en la naturaleza. Funciones vitales como la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas, desempeñadas por estas aves, podrían perderse irreversiblemente.

Se estima que hasta ahora ya han desaparecido al menos 610 especies de aves, en su mayoría debido a actividades humanas. Sin embargo, los investigadores predicen que en los próximos dos siglos podrían extinguirse otras mil 305 especies, casi el doble de la cantidad actual.

Te puede interesar: ONU alerta sobre trata de menores en conflictos armados

El estudio subraya que cada especie extinta representa la pérdida de su función única en el ecosistema. Por ejemplo, algunas aves son cruciales para controlar plagas al alimentarse de insectos, mientras que otras, como las aves carroñeras, descomponen la materia orgánica muerta.

La pérdida de diversidad funcional ya ha alcanzado el 20% a nivel mundial, y se prevé que podría incrementarse hasta un 7% adicional en los próximos dos siglos si no se toman medidas urgentes.

El estudio también destaca que la mayoría de las extinciones se concentran en islas, donde el 80% de las especies desaparecidas eran endémicas. Esto ha llevado a una pérdida del 31% de la diversidad funcional en estos ecosistemas insulares.

Este estudio subraya la urgencia de tomar medidas globales para conservar la diversidad aviar y proteger los ecosistemas vulnerables que dependen de estas especies para su funcionamiento saludable y equilibrado.

Categorías
Internacionales

Estado de emergencia en Lima por violencia y paro de transportistas

El Gobierno de Perú ha tomado la decisión de declarar el estado de emergencia por 60 días en respuesta al reciente aumento de actos violentos denunciado por transportistas en Lima. Esta medida afectará a 12 distritos de la capital, incluyendo Ate, Villa El Salvador, Ancón, Puente Piedra, Comas, Carabayllo, Independencia, San Martín de Porres, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció en una conferencia de prensa que la Policía Nacional asumirá la responsabilidad principal de mantener el orden, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Se intensificarán las medidas contra el terrorismo urbano y se trasladará a reclusos procesados por sicariato y extorsión al penal de máxima seguridad Challapalca.

Además, se autorizarán allanamientos sin previa autorización judicial en casos necesarios. La presencia policial y militar se reforzará en paraderos, vías principales y zonas de alto índice delictivo para garantizar la seguridad en estas áreas.

La declaración de emergencia coincide con un paro de transportistas convocado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas de Perú, lo que ha resultado en congestión vehicular y afectaciones al transporte público en Lima, así como la suspensión de actividades educativas en colegios y universidades.

Categorías
Internacionales

Huracanes Helene y John impactan México con lluvias intensas

México enfrenta los efectos de los huracanes Helene y John, que se encuentran en las costas del Atlántico y Pacífico, respectivamente, tras un reciente fortalecimiento. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Helene se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, cerca de la península de Yucatán.

Por otro lado, John, que había disminuido su fuerza a tormenta tropical el 24 de septiembre tras golpear el estado de Guerrero, en el sur del país, volvió a intensificarse a huracán categoría 1. Ambos ciclones están provocando lluvias intensas a extraordinarias en el occidente, sur y sureste del territorio mexicano.

Las autoridades han emitido advertencias para los estados más afectados, como Oaxaca, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, instando a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y los gobiernos locales. Las fuertes precipitaciones, acompañadas de descargas eléctricas, vientos y granizo, podrían causar deslaves, crecidas de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

En Quintana Roo, se ha declarado alerta roja debido a las intensas lluvias, ocasionadas por los huracanes mientras que en Yucatán se han activado protocolos de emergencia para proteger a la población. En Guerrero, John ha dejado al menos dos fallecidos y ha provocado el cierre del Aeropuerto Internacional de Acapulco debido a las inundaciones y escombros que obstruyen los accesos. Las autoridades han instado a los usuarios del aeropuerto a seguir atentos a la información oficial.

Las lluvias y vientos continuarán en los próximos días, y se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales para garantizar su seguridad.

Categorías
Internacionales

Encuentran el queso más antiguo jamás registrado

Un grupo de investigadores en China ha logrado identificar el queso kéfir más antiguo conocido hasta la fecha, tras analizar una misteriosa sustancia blanca hallada en momias del cementerio de Xiaohe, en la región de Xinjiang. Este descubrimiento, publicado en la revista Cell, revela que el queso tiene una antigüedad de entre 3,300 y 3,600 años, lo que lo sitúa en la Edad de Bronce.

El análisis de ADN permitió confirmar que la sustancia era kéfir, un fermento lácteo popular hasta hoy. Este hallazgo proporciona nueva información sobre la evolución de las bacterias probióticas, particularmente el Lactobacillus kefiranofaciens, presente en las muestras, que está más relacionado con la variante tibetana de esta bacteria. Esto pone en duda la teoría de que el kéfir tiene un origen exclusivo en el Cáucaso Norte.

El descubrimiento, aunque realizado hace 20 años, no pudo ser precisado hasta ahora gracias a los avances en tecnología genética. «Es la muestra de queso más antigua hallada en el mundo», afirmó Qiaomei Fu, investigadora del Instituto de Paleoantropología de la Academia China de Ciencias, quien señaló que este estudio abre una nueva ruta histórica del kéfir desde Xinjiang hacia Asia Oriental.

Las investigaciones sugieren que las bacterias del kéfir intercambiaron material genético con otras cepas, lo que les permitió adquirir nuevas funciones inmunológicas y mejorar su capacidad para adaptarse al ambiente y al organismo humano, reforzando su estabilidad genética a lo largo de los siglos.

Este descubrimiento no solo proporciona una ventana a la evolución de las bacterias fermentativas, sino que también arroja luz sobre la dieta y las prácticas alimenticias de nuestros ancestros. «Es una oportunidad única para comprender mejor la cultura y la alimentación de la antigüedad», concluyó Fu, resaltando el valor de este hallazgo para futuros estudios de ADN antiguo.

Categorías
Internacionales

ONU advierte sobre necesidad de proteger zonas costeras

Durante una reunión de alto nivel sobre el cambio climático, el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado urgente a reducir drásticamente las emisiones y adaptarse al aumento del nivel del mar. Guterres advirtió que 900 millones de personas en zonas costeras bajas están en riesgo de sufrir marejadas ciclónicas, erosión, inundaciones y pérdida de biodiversidad, lo que representa un claro ejemplo de injusticia climática.

El Secretario destacó que las naciones en desarrollo, como Bangladesh, Panamá y Senegal, son las más afectadas y que, sin una acción rápida, las consecuencias podrían ser devastadoras, incluso con la desaparición de islas enteras y comunidades costeras. Además, subrayó el impacto en el comercio mundial, la seguridad alimentaria y las cadenas de suministro.

Guterres urgió a los países del G20 a eliminar gradualmente los combustibles fósiles y pidió un aumento de la financiación para la adaptación climática, con especial énfasis en la próxima COP29 y el Fondo de Pérdidas y Daños.