El Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Comandante Filemón Rivera Quintero, ubicado en Estelí, presentó significativos avances en la adaptación de tres nuevas variedades de papa. Estas nuevas variedades se destacan por su tolerancia a altas temperaturas, mayor precocidad y altos rendimientos que pueden alcanzar hasta 500 quintales por manzana.
Cultivo de papas
El desarrollo de estas nuevas especies de papa es de gran importancia para el consumo nacional, ya que ofrecen soluciones a los desafíos climáticos y de productividad que enfrentan los agricultores en Nicaragua. La adaptación de papas más resistentes al calor contribuirá a asegurar una producción estable y de calidad incluso en condiciones ambientales adversas.
Beneficios de Consumir Papas
Consumir papas es una excelente manera de incorporar nutrientes esenciales a la dieta diaria. Las papas son una fuente rica en carbohidratos, potasio, fibra y vitaminas C y B6. Su versatilidad en la cocina permite disfrutarlas de diversas formas, desde papas asadas hasta puré, contribuyendo así a una alimentación balanceada y nutritiva para toda la familia.
Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, a través de Claro Empresas ofrece el servicio Internet Más Seguro, mismo que optimiza la velocidad de conexión y proporciona un entorno en línea seguro y confiable, para las operaciones comerciales de las empresas o corporaciones.
Con este servicio las y los empresarios nicaragüenses tendrán la integración de medidas avanzadas de seguridad, para garantizar la protección de datos y la infraestructura empresarial. Además de contar con una conexión de alta velocidad, con una suite de seguridad que abarca desde la gestión sencilla de políticas, hasta la protección continua proactiva. En esencia, Internet Más Seguro brinda a las compañías, confianza y tranquilidad de una conexión rápida y segura en un entorno digital.
“Claro Empresas continúa aportando soluciones que contribuyen al crecimiento y optimización de procesos de las compañías; por ello presentamos el servicio Internet Más Seguro que permitirá a las organizaciones una experiencia de conectividad robusta y protegida contra amenazas cibernéticas, a fin de resguardar su información y facilitarles las gestiones de monitoreo”, indicó Cristian Gómez, gerente de mercado corporativo de Claro Nicaragua.
Dentro de los beneficios para las empresas que adquieran este servicio, está la integración de medidas avanzadas de seguridad empresarial que brinda una protección completa contra amenazas cibernéticas. Además, de contar con un equipo especializado en ciberseguridad para proporcionar asistencia rápida y efectiva. Asimismo, herramientas de gestión intuitivas que facilitan a las empresas la administración eficiente de políticas de seguridad sin complicaciones.
El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentaron este pasado lunes, los resultados sobresalientes obtenidos en la producción de Cebolla Sebaqueña mediante el uso de una nueva técnica de fertilización.
Esta innovación ha sido implementada con el objetivo de elevar la productividad, mejorar la calidad estética, prolongar la vida de anaquel y realzar las propiedades organolépticas de este cultivo tan importante en nuestra región.
Ubicado en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias General Augusto C. Sandino, en Managua, el INTA ha llevado a cabo un exhaustivo estudio que ha demostrado los beneficios significativos de esta nueva técnica de fertilización en el cultivo de la Cebolla Sebaqueña.
La Cebolla Sebaqueña no solo es un elemento fundamental en la gastronomía local, sino que también desempeña un papel crucial en la economía del país. Su cultivo genera empleo en las comunidades rurales, promueve la seguridad alimentaria y contribuye al desarrollo económico sostenible. Además, su calidad y rendimiento mejorados gracias a estas innovaciones tecnológicas pueden abrir puertas a nuevos mercados tanto nacionales como internacionales, fortaleciendo así el sector agrícola y beneficiando a los agricultores nicaragüenses.
El compromiso del INTA con la investigación y la implementación de prácticas agrícolas avanzadas es fundamental para garantizar la competitividad y la sostenibilidad del sector agrario. Con este avance en la producción de la Cebolla Sebaqueña, se abre un horizonte prometedor para el desarrollo agrícola de Nicaragua, demostrando una vez más el potencial transformador de la ciencia y la tecnología en el campo.
Managua enfrenta desafíos durante la temporada de lluvias debido a la acumulación de basura en las calles. Las autoridades ya se encuentran trabajando en la implementación de medidas de prevención y plan de contingencia para proteger a la población y minimizar los impactos negativos.
Las autoridades municipales han destinado más de 930 millones de córdoba para hacerle frente al invierto, según informo la Alcaldesa Reyna Rueda.
“En infraestructura nosotros tenemos una inversión de más de 800 millones de córdobas, cuando hablamos de la limpieza son 60 millones de córdobas, en campañas ambientales más de 25 millones, es decir, se destinarán un total de 932 millones”, manifestó.
Rueda destacó que dentro del contexto del plan, la comuna ha limpiado 5 de las 24 micro presas que existen en Managua, y que con esto se ha logrado el retiro de más de 18 mil mts cúbicos de basura y sedimentos, dando así un avance del 23% del plan.
La edil resaltó que hace 14 años existía en Managua un total de 147 puntos críticos y que en la actualidad se contabilizan 54, garantizando así la protección de los capitalinos.
El departamento de León es mejor conocido como la cuna de los dulces que tienen que ver con la cuaresma, por tal motivo el Ministerio de Economía Familiar, INTUR, INATEC y las Alcaldías Municipales se unieron para celebrar el Lanzamiento Nacional de los Certámenes de Panadería y Dulcería de Cuaresma y Semana Santa.
En este certamen el principal objetivo es destacar la riqueza gastronómica de León y otras regiones de Nicaragua.
Dulces típicos
Estos festivales, se llevarán a cabo en los departamentos de León, Chinandega, Carazo, Estelí, Masaya, Matagalpa, Rivas y Granada, tienen como objetivo principal fomentar el rescate y la promoción de la cultura gastronómica local.
Los participantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento y creatividad al elaborar y comercializar una amplia variedad de panes y dulces típicos de la cuaresma, dentro de las que destacan las horneadas, viejitas, rosquillas, tamales, empanaditas, cosas de horno, atoles, bebidas de maíz, entre otros alimentos tradicionales de los pueblos durante la temporada de Semana Santa.
Este evento no solo busca impulsar el emprendimiento local y la economía familiar, sino también preservar y difundir las recetas ancestrales que forman parte del patrimonio culinario de Nicaragua.
Las trabajadoras domésticas enfrentan una serie de desafíos en su situación laboral, principalmente la falta de protección legal, social y abuso por parte de sus empleadores asignándoles tareas que en entrevista no quedaron pactadas.
Las mujeres que usualmente trabajan en el sector doméstico son femeninas de escasos recursos, que en su mayoría son mujeres del campo, que quizás con mucha dificultad terminaron la primaria, madres solteras, por lo que están comprometidas o tomar el trabajo que le salga aún cuando ni siquiera llega al salario mínimo que actualmente tiene este sector, de C$ 8020.47.
Unos de los principales desafíos que enfrentan; es la resistencia de los empleadores al pagar el seguro social, un salario digno, jornadas laborales excesivas, falta de respeto a sus derechos básicos como vacaciones y días feriados y pago de liquidación al terminar la relación laboral y las faltas de respeto hacía ellas, muchas de estas aguantan humillaciones, malos tratos por un salario que en muchas ocasiones ni siquiera llega a tiempo.
Tienden hacer tratadas de forma despectiva por parte del empleador, refiriendose de estas como «Sirvientas, Criadas», disminuyendo el aporte valioso que hacen estas en sus hogares y en la economía nacional.
A pesar que existe la Secretaria de la Federación de Mujeres Trabajadoras Domésticas, no existe en sí una regulación que garantice los derechos y deberes de estas, el Código Laboral Nicaragüense establece artículos donde se les proteje principalmente a las que están contratadas con dormida adentro, como:
El artículo 146 del Código del Trabajo obliga al empleador a reconocerles hasta un cincuenta por ciento adicional al salario, al momento de aplicar el pago de sus prestaciones y este 50 por ciento corresponde a la alimentación y hospedaje que deben recibir.
El abuso por parte del empleador en ocasiones es aceptado por la trabajadora por falta de conocimiento a sus derechos, una ves que estás toman la decisión de poner una denuncia en el MITRAB o en el Tribunal de Apelación Laboral estás dos instancias otorgan los derechos que les han sido negados.
Es evidente que las trabajadoras domésticas en Nicaragua enfrentan una serie de desafíos que requieren una atención urgente por parte de las autoridades laborales y la sociedad en general, iniciando por la regulación en el cumplimiento del salario establecido, la garantía de condiciones laborales justas y el reconocimiento de su valioso trabajo son pasos indispensables hacia una sociedad más equitativa y justa.
El renombrado artista internacional Luis Fonsi ha dado un paso más allá en su carrera creativa con el lanzamiento de su primer libro para niños, titulado «Amigos ExtraordiRANArios» («UnFROGettableFriends»).
Este libro fue escrito en colaboración con el ex ejecutivo de Disney y Mattel, así como autor de best-sellers, Barry Waldo, promete llevar a los lectores jóvenes a un viaje inolvidable lleno de música, amistad y autodescubrimiento.
Disponible en las tiendas de libros en línea, «Amigos ExtraordiRANArios» transporta a los niños y jóvenes lectores a Puerto Rico, el lugar de origen de Fonsi, donde conocerán a Blu, un adorable oso con pajarita que tiene un talento especial para tropezar, especialmente cuando está frente a una audiencia. Todo cambia para Blu cuando se encuentra con un coquí musical, una especie de pequeña rana nativa de Puerto Rico, que lo introduce en el fascinante ritmo de El Yunque, el único bosque tropical lluvioso de los Estados Unidos.
A través de esta emocionante historia, Fonsi y Waldo ofrecen a los jóvenes lectores una experiencia única llena de aventuras, enseñanzas y la magia de la música puertorriqueña. «Amigos ExtraordiRANArios» promete ser una lectura inolvidable que inspirará a los niños a explorar el mundo que los rodea y a celebrar la diversidad de la amistad y la música.
El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) llevó a cabo una significativa jornada de reforestación en el sector Los Paderones, Puerto Toro, ubicado en el municipio de El Realejo, Chinandega, dentro de la Reserva Natural Delta del Estero Real. En esta actividad, se sembraron 900 propágulos de Mangle rojo con el fin de fortalecer el ecosistema local.
La iniciativa, enmarcada en la campaña nacional «Verde, que te quiero Verde», contó con la colaboración de la Alcaldía Municipal de El Realejo y el Ministerio de Economía Familiar, Cooperativa, Comunitaria y Asociativa (MEFCCA), evidenciando un esfuerzo conjunto por la conservación y protección del medio ambiente.
Durante la jornada de reforestación, se pudo apreciar la riqueza biológica del área, con la presencia de diversas especies de moluscos que habitan en el ecosistema de manglar de la zona. Este ecosistema, además de ser un hábitat crucial para numerosas especies, desempeña un papel fundamental en la protección de la costa y en la mitigación del cambio climático.
El objetivo principal de la siembra de propágulos de Mangle rojo es fortalecer el bosque de manglar, salvaguardando así la biodiversidad y asegurando un hábitat adecuado para las especies animales que dependen de este ecosistema para su supervivencia y reproducción.
Esta jornada de reforestación no solo representa un paso concreto hacia la conservación ambiental, sino también un llamado a la acción para promover la conciencia sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales y preservar la belleza y vitalidad de nuestros ecosistemas costeros.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) emitió un comunicado este miércoles, expresando su profunda preocupación por la grave situación que atraviesa Haití.
El comunicado de la ALBA-TCP señala con gran preocupación los recientes eventos de violencia que han exacerbado la crisis en Haití, instando a una solución liderada por el país caribeño que involucre un diálogo inclusivo entre la sociedad civil y los actores políticos.
La violencia en Haití ha generado el desplazamiento de más de 15.000 personas en los últimos días, según lo informado por el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. Los intensos tiroteos, saqueos, enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, secuestros e incendios provocados han creado una atmósfera de terror en el país, obligando a cientos de personas a abandonar sus hogares y campos de desplazados para resguardar sus vidas.
La ALBA-TCP hace un llamado urgente a la restitución de la paz, la democracia y la seguridad en Haití, subrayando la necesidad de abordar las condiciones humanitarias que enfrenta su población.
En respuesta a propuestas de intervención internacional, la ALBA-TCP reitera la importancia de coordinar esfuerzos para ayudar a Haití a alcanzar la paz y resolver sus necesidades humanitarias mediante la cooperación efectiva y sin injerencias externas.
El gobierno haitiano declaró el estado de emergencia y un toque de queda en el departamento Oeste, donde se encuentra la capital Puerto Príncipe, luego de la fuga de más de 3.000 reclusos tras la toma de las dos principales cárceles por bandas criminales.
Mientras tanto, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, se encuentra en Puerto Rico.
La ALBA-TCP insta a la comunidad internacional a unirse en solidaridad con el pueblo haitiano y a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que restauren la paz y la estabilidad en el país.
El metabolismo, un proceso crucial en la regulación del peso corporal, puede marcar la diferencia entre la pérdida o ganancia de kilos. Cuando el metabolismo es lento, las personas tienden a acumular peso con más facilidad y enfrentan dificultades para perderlo, especialmente si no llevan a cabo actividades físicas regulares que demanden energía.
Las frutas juegan un papel significativo en la aceleración del metabolismo y en la promoción de la pérdida de peso. Aquí te presentamos algunas frutas que han demostrado ser especialmente efectivas:
1. Kiwi: Además de ser una fuente de nutrientes, el kiwi ayuda a regular el metabolismo y su alto contenido de fibra ayuda a reducir el apetito, lo que facilita el control de las calorías ingeridas.
2. Pomelo: Esta fruta es conocida por acelerar el metabolismo, lo que facilita la quema de calorías y contribuye a la pérdida de peso. Su contenido de fibra ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, mientras que la naringenina presente en el pomelo ayuda a quemar ácidos grasos y reduce la inflamación en el cuerpo.
3. Papaya: Baja en calorías y con efecto diurético, la papaya contiene una enzima llamada papaína que mejora la digestión de las proteínas, manteniendo así el metabolismo bajo control y favoreciendo la quema de grasas.
4. Aguacate: Estudios sugieren que el consumo regular de aguacate está asociado con un menor riesgo de sobrepeso u obesidad. Además, comer un aguacate al día puede contribuir a reducir la grasa abdominal.
5. Mango: Rico en fibra, vitaminas y minerales, el mango contiene compuestos bioactivos que reducen el daño celular, previenen enfermedades crónicas y contribuyen a una mejor salud en general.
6. Manzanas y Peras: Investigaciones han demostrado que consumir tres manzanas o peras pequeñas al día puede ayudar en la pérdida de peso, comparado con aquellos que no lo hacen.
Incorporar estas frutas a tu dieta puede no solo acelerar tu metabolismo, sino también contribuir a una pérdida de peso saludable. Recuerda combinarlas con una dieta equilibrada y ejercicio regular para obtener los mejores resultados.