Categorías
Destacadas Empresariales

Claro impulsa la participación de niñas en las TICS

Con el objetivo de alentar a las niñas y mujeres jóvenes, a orientar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas, en 2010, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de Naciones Unidas, estableció el “Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)”, el cual se celebra el 4to jueves de abril.

En este sentido, Claro Nicaragua impulsa el desarrollo, empoderamiento y fomento de las tecnologías, al trabajar de la mano de Aldeas Infantiles SOS, durante muchos años, capacitando a decenas de adolescentes, jóvenes y mujeres de nuestro país, además de difundir un mensaje de fortalecimiento en la educación, superación personal y consolidación de la mujer en el campo de la innovación y tecnología.

Este año, la empresa líder en telecomunicaciones en alianza con NicaWomanTech se trasladó a la ciudad de Estelí, al Colegio SOS Hermann Gmeiner, donde las participantes recibieron las charlas “Mujeres en Tech” y “Toma de decisiones para el éxito”, además, de un taller de diseño de aplicaciones que mostró a las participantes el trabajo que se realiza previo a desarrollar una app y cómo pueden crear soluciones que ayuden a otros, a cargo de Lucía Morales.

“Como empresa líder en telecomunicaciones, implementamos acciones que contribuyen a disminuir la brecha digital de género, e impulsamos a las niñas, jóvenes y mujeres en temas de tecnología e innovación. A su vez, les brindamos herramientas prácticas que aportan a su desarrollo y empoderamiento en distintos ámbitos de su vida”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua Experimenta Aumento Significativo en la Producción de Leche en los Primeros Meses del 2024

A través de una nota de prensa emitida por el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, el gobierno de Nicaragua, ha informado sobre un notable incremento en la producción de leche durante el período de enero a febrero de 2024.

En este lapso, la producción nacional alcanzó la cifra de 59.7 millones de galones, representando un crecimiento del 6.2% en comparación con el mismo período del año anterior.

Según el reporte, el 71% de la producción de leche en las fincas fue destinada a la venta como leche fluida, mientras que el 26% se utilizó para la producción de derivados en las propias fincas y el 3% restante fue consumido por las familias productoras en sus hogares.

El precio promedio de venta de la leche por parte de los productores durante este período fue de 65.60 córdobas por galón, lo cual representó un incremento significativo del 11.4% con respecto al mismo período del año anterior. Este aumento en el precio se tradujo en mayores ingresos para las familias productoras de leche en el país.

Además, las plantas industriales y queseras artesanales realizaron un acopio de 30.3 millones de galones de leche, reflejando un aumento del 10.9% en comparación con el volumen acopiado en el mismo período del año anterior. Del total de leche acopiada, el 79% fue realizado por 32 plantas industriales y el 21% restante por 707 acopios o queseras artesanales a nivel nacional.

Estos resultados son alentadores para el sector lácteo de Nicaragua, ya que indican un crecimiento significativo en la producción y acopio de leche durante el inicio del año 2024, generando impactos positivos tanto en los productores como en la industria láctea a nivel nacional.

Categorías
Agricultura Destacadas

Estelí Experimenta Avances con 3 Nuevos Tipos de Papa

El Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Comandante Filemón Rivera Quintero, ubicado en Estelí, presentó significativos avances en la adaptación de tres nuevas variedades de papa. Estas nuevas variedades se destacan por su tolerancia a altas temperaturas, mayor precocidad y altos rendimientos que pueden alcanzar hasta 500 quintales por manzana.

Cultivo de papas

El desarrollo de estas nuevas especies de papa es de gran importancia para el consumo nacional, ya que ofrecen soluciones a los desafíos climáticos y de productividad que enfrentan los agricultores en Nicaragua. La adaptación de papas más resistentes al calor contribuirá a asegurar una producción estable y de calidad incluso en condiciones ambientales adversas.

Beneficios de Consumir Papas

Consumir papas es una excelente manera de incorporar nutrientes esenciales a la dieta diaria. Las papas son una fuente rica en carbohidratos, potasio, fibra y vitaminas C y B6. Su versatilidad en la cocina permite disfrutarlas de diversas formas, desde papas asadas hasta puré, contribuyendo así a una alimentación balanceada y nutritiva para toda la familia.

Categorías
Destacadas Empresariales

Claro Empresas: Fortaleciendo la Seguridad en Internet

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, a través de Claro Empresas ofrece el servicio Internet Más Seguro, mismo que optimiza la velocidad de conexión y proporciona un entorno en línea seguro y confiable, para las operaciones comerciales de las empresas o corporaciones.

Con este servicio las y los empresarios nicaragüenses tendrán la integración de medidas avanzadas de seguridad, para garantizar la protección de datos y la infraestructura empresarial. Además de contar con una conexión de alta velocidad, con una suite de seguridad que abarca desde la gestión sencilla de políticas, hasta la protección continua proactiva. En esencia, Internet Más Seguro brinda a las compañías, confianza y tranquilidad de una conexión rápida y segura en un entorno digital.

 “Claro Empresas continúa aportando soluciones que contribuyen al crecimiento y optimización de procesos de las compañías; por ello presentamos el servicio Internet Más Seguro que permitirá a las organizaciones una experiencia de conectividad robusta y protegida contra amenazas cibernéticas, a fin de resguardar su información y facilitarles las gestiones de monitoreo”, indicó Cristian Gómez, gerente de mercado corporativo de Claro Nicaragua.

Dentro de los beneficios para las empresas que adquieran este servicio, está la integración de medidas avanzadas de seguridad empresarial que brinda una protección completa contra amenazas cibernéticas. Además, de contar con un equipo especializado en ciberseguridad para proporcionar asistencia rápida y efectiva. Asimismo, herramientas de gestión intuitivas que facilitan a las empresas la administración eficiente de políticas de seguridad sin complicaciones.

Categorías
Destacadas Nacionales

Avances en Producción y Calidad de Cebolla Sebaqueña con Nueva Técnica de Fertilización

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentaron este pasado lunes, los resultados sobresalientes obtenidos en la producción de Cebolla Sebaqueña mediante el uso de una nueva técnica de fertilización.

Esta innovación ha sido implementada con el objetivo de elevar la productividad, mejorar la calidad estética, prolongar la vida de anaquel y realzar las propiedades organolépticas de este cultivo tan importante en nuestra región.

Ubicado en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias General Augusto C. Sandino, en Managua, el INTA ha llevado a cabo un exhaustivo estudio que ha demostrado los beneficios significativos de esta nueva técnica de fertilización en el cultivo de la Cebolla Sebaqueña.

La Cebolla Sebaqueña no solo es un elemento fundamental en la gastronomía local, sino que también desempeña un papel crucial en la economía del país. Su cultivo genera empleo en las comunidades rurales, promueve la seguridad alimentaria y contribuye al desarrollo económico sostenible. Además, su calidad y rendimiento mejorados gracias a estas innovaciones tecnológicas pueden abrir puertas a nuevos mercados tanto nacionales como internacionales, fortaleciendo así el sector agrícola y beneficiando a los agricultores nicaragüenses.

El compromiso del INTA con la investigación y la implementación de prácticas agrícolas avanzadas es fundamental para garantizar la competitividad y la sostenibilidad del sector agrario. Con este avance en la producción de la Cebolla Sebaqueña, se abre un horizonte prometedor para el desarrollo agrícola de Nicaragua, demostrando una vez más el potencial transformador de la ciencia y la tecnología en el campo.

Categorías
Destacadas Nacionales

Managua se prepara para recibir el invierno 2024

Managua enfrenta desafíos durante la temporada de lluvias debido a la acumulación de basura en las calles. Las autoridades ya se encuentran trabajando en la implementación de medidas de prevención y plan de contingencia para proteger a la población y minimizar los impactos negativos.

Las autoridades municipales han destinado más de 930 millones de córdoba para hacerle frente al invierto, según informo la Alcaldesa Reyna Rueda.

“En infraestructura nosotros tenemos una inversión de más de 800 millones de córdobas, cuando hablamos de la limpieza son 60 millones de córdobas, en campañas ambientales más de 25 millones, es decir, se destinarán un total de 932 millones”, manifestó.

Rueda destacó que dentro del contexto del plan, la comuna ha limpiado 5 de las 24 micro presas que existen en Managua, y que con esto se ha logrado el retiro de más de 18 mil mts cúbicos de basura y sedimentos, dando así un avance del 23% del plan.

La edil resaltó que hace 14 años existía en Managua un total de 147 puntos críticos y que en la actualidad se contabilizan 54, garantizando así la protección de los capitalinos.

Categorías
Destacadas Nacionales

León es la Sede del Lanzamiento Nacional de Certámenes Gastronómicos

El departamento de León es mejor conocido como la cuna de los dulces que tienen que ver con la cuaresma, por tal motivo el Ministerio de Economía Familiar, INTUR, INATEC y las Alcaldías Municipales se unieron para celebrar el Lanzamiento Nacional de los Certámenes de Panadería y Dulcería de Cuaresma y Semana Santa.

En este certamen el principal objetivo es destacar la riqueza gastronómica de León y otras regiones de Nicaragua.

Dulces típicos

Estos festivales, se llevarán a cabo en los departamentos de León, Chinandega, Carazo, Estelí, Masaya, Matagalpa, Rivas y Granada, tienen como objetivo principal fomentar el rescate y la promoción de la cultura gastronómica local.

Los participantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento y creatividad al elaborar y comercializar una amplia variedad de panes y dulces típicos de la cuaresma, dentro de las que destacan las horneadas, viejitas, rosquillas, tamales, empanaditas, cosas de horno, atoles, bebidas de maíz, entre otros alimentos tradicionales de los pueblos durante la temporada de Semana Santa.

Este evento no solo busca impulsar el emprendimiento local y la economía familiar, sino también preservar y difundir las recetas ancestrales que forman parte del patrimonio culinario de Nicaragua.

Categorías
Destacadas Nacionales

La realidad de las Asistentes del Hogar, desafíos que enfrentan

Las trabajadoras domésticas enfrentan una serie de desafíos en su situación laboral, principalmente la falta de protección legal, social y abuso por parte de sus empleadores asignándoles tareas que en entrevista no quedaron pactadas.

Las mujeres que usualmente trabajan en el sector doméstico son femeninas de escasos recursos, que en su mayoría son mujeres del campo, que quizás con mucha dificultad terminaron la primaria, madres solteras, por lo que están comprometidas o tomar el trabajo que le salga aún cuando ni siquiera llega al salario mínimo que actualmente tiene este sector, de C$ 8020.47.

Unos de los principales desafíos que enfrentan; es la resistencia de los empleadores al pagar el seguro social, un salario digno, jornadas laborales excesivas, falta de respeto a sus derechos básicos como vacaciones y días feriados y pago de liquidación al terminar la relación laboral y las faltas de respeto hacía ellas, muchas de estas aguantan humillaciones, malos tratos por un salario que en muchas ocasiones ni siquiera llega a tiempo.

Tienden hacer tratadas de forma despectiva por parte del empleador, refiriendose de estas como «Sirvientas, Criadas», disminuyendo el aporte valioso que hacen estas en sus hogares y en la economía nacional.

A pesar que existe la Secretaria de la Federación de Mujeres Trabajadoras Domésticas, no existe en sí una regulación que garantice los derechos y deberes de estas, el Código Laboral Nicaragüense establece artículos donde se les proteje principalmente a las que están contratadas con dormida adentro, como:

El artículo 146 del Código del Trabajo obliga al empleador a reconocerles hasta un cincuenta por ciento adicional al salario, al momento de aplicar el pago de sus prestaciones y este 50 por ciento corresponde a  la alimentación y hospedaje que deben recibir.

El abuso por parte del empleador en ocasiones es aceptado por la trabajadora por falta de conocimiento a sus derechos, una ves que estás toman la decisión de poner una denuncia en el MITRAB o en el Tribunal de Apelación Laboral estás dos instancias otorgan los derechos que les han sido negados.

Es evidente que las trabajadoras domésticas en Nicaragua enfrentan una serie de desafíos que requieren una atención urgente por parte de las autoridades laborales y la sociedad en general, iniciando por la regulación en el cumplimiento del salario establecido, la garantía de condiciones laborales justas y el reconocimiento de su valioso trabajo son pasos indispensables hacia una sociedad más equitativa y justa.

Categorías
Destacadas Farándula

Luis Fonsi presenta su debut literario: un libro para niños lleno de magia y enseñanzas

El renombrado artista internacional Luis Fonsi ha dado un paso más allá en su carrera creativa con el lanzamiento de su primer libro para niños, titulado «Amigos ExtraordiRANArios» («UnFROGettableFriends»).

Este libro fue escrito en colaboración con el ex ejecutivo de Disney y Mattel, así como autor de best-sellers, Barry Waldo, promete llevar a los lectores jóvenes a un viaje inolvidable lleno de música, amistad y autodescubrimiento.

Disponible en las tiendas de libros en línea, «Amigos ExtraordiRANArios» transporta a los niños y jóvenes lectores a Puerto Rico, el lugar de origen de Fonsi, donde conocerán a Blu, un adorable oso con pajarita que tiene un talento especial para tropezar, especialmente cuando está frente a una audiencia. Todo cambia para Blu cuando se encuentra con un coquí musical, una especie de pequeña rana nativa de Puerto Rico, que lo introduce en el fascinante ritmo de El Yunque, el único bosque tropical lluvioso de los Estados Unidos.

A través de esta emocionante historia, Fonsi y Waldo ofrecen a los jóvenes lectores una experiencia única llena de aventuras, enseñanzas y la magia de la música puertorriqueña. «Amigos ExtraordiRANArios» promete ser una lectura inolvidable que inspirará a los niños a explorar el mundo que los rodea y a celebrar la diversidad de la amistad y la música.