Categorías
Internacionales

El tema del control de armas divide a los votantes en Brasil

Tres personas murieron a causa de violencia política en Brasil. El fácil acceso a las armas es una de las razones principales que facilitaron estos homicidios

En Brasil, mientras más se acercan las elecciones, el tema del control de armas divide a los votantes, ya que el país ha visto un serio aumento de la violencia durante esta campaña. Una violencia generalizada cuyas raíces están en decenas de decretos lanzados por el ultraderechista Bolsonaro, que permiten el acceso de la población a las armas.

Y el resultado ha sido varias personas muertas y la advertencia de la Policía Federal sobre el riesgo de vida que corre el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, frente a las amenazas de opositores radicalizados, armados con la venia de Bolsonaro.

En este sentido, la policía brasileña aconsejó una custodia de 50 agentes para Lula y ha advertido sobre una resistencia armada e intensa contra el Partido de los Trabajadores. Esto solo es una parte de una serie de alertas rojas en el período previo a unas elecciones que son consideradas las más tensas en Brasil, desde el fin de la dictadura militar de 1985.

El país está viviendo un alto grado de tensión. Según una encuesta de Datafolha publicada a fines de septiembre, casi el 70% de los brasileños dicen que tienen miedo de ser agredidos físicamente, debido a su afiliación política o partidaria.

Y las cifran muestran todo. En 2018, un año antes de la elección de Bolsonaro, había 350 mil armas registradas a nombre de CAC, número que subió a 1 millón en julio de 2022. Es decir, se triplicó.

shp/tqi

FUENTE: HISPANTV

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Tormenta tropical Orlene amenaza al Pacífico mexicano

“Grandes marejadas generadas por Orlene afectarán la costa de suroeste de México y el extremo sur de la península de Baja California para este fin de semana”, señaló el CNH.

La tormenta tropical Orlene se formó este jueves frente a las costas del Pacífico mexicano y amenaza con intensificarse y azotar las costas del norteño estado de Sinaloa en los próximos días, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La dependencia explicó en su cuenta de la red social de Twitter que a partir de la depresión tropical 16, se formó la tormenta tropical Orlene, y su centro se localiza a 470 kilómetros al sur de la ciudad de Manzanillo, en el estado de Colima, noroccidente de México.

“La circulación de este sistema refuerza el potencial de lluvias en el occidente de México”, agregó.

La Conagua advirtió que Orlene tiene el potencial de convertirse en huracán y si se mantiene su trayectoria pronosticada golpearía las costas del estado de Sinaloa el domingo 2 de octubre próximo.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos (EE.UU.) indicó en un boletín que Orlene estaba moviéndose hacia el oeste-noroeste a cerca de 20 kilómetros por hora. Se espera que el movimiento continúe durante el próximo día.

“Grandes marejadas generadas por Orlene afectarán la costa de suroeste de México y el extremo sur de la península de Baja California para este fin de semana”, señaló el CNH.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Internacionales

Rusia convocará una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el sabotaje de los gasoductos

MOSCÚ (Sputnik) — Rusia prevé convocar una reunión oficial del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en relación con las fugas de gas ocurridas en los gasoductos Nord Stream1 y Nord Stream 2, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

«Rusia tiene la intención de convocar una reunión oficial del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con las provocaciones ocurridas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2», escribió la diplomática en su canal de Telegram.

El 26 de septiembre, la empresa Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto Nord Stream 2, informó de una fuga de gas en una de las dos tuberías de la infraestructura cerca de la isla de Bornholm por causas desconocidas. Lo mismo ocurrió en las dos líneas del gasoducto paralelo Nord Stream 1.

Desde el Kremlin no descartaron que los gasoductos que unen a Rusia y Alemania por el fondo del mar Báltico, fueran blanco de un sabotaje.

Los daños a los gasoductos rusos coincidieron con la fase naval de las maniobras militares Namejs de Letonia, país miembro de la OTAN, en el mar Báltico, que incluyó pruebas de tiro de misiles.

La Red Sismológica sueca, a su vez, aseguró que registró el 26 de septimbre fuertes explosiones submarinas en la zona

El Nord Stream 1 suspendió el transporte de gas ruso a Alemania a finales de agosto, debido a las sanciones de Occidente que impiden a la compañía Siemens reparar las turbinas de la infraestructura. El gasoducto es la principal ruta de exportación del gas ruso a Europa con capacidad para transportar 55.000 millones de metros cúbicos anuales.

El Nord Stream 2, de reciente construcción y listo para operar desde octubre de 2021, continúa bloqueado por el canciller alemán Olaf Scholz desde febrero de este año por sus pugnas geopolíticas con Moscú.

Se oponía al tendido del Nord Stream 2 Estados Unidos, que busca vender a Europa el gas natural licuado de sus yacimientos de esquisto.

También rechazaban el nuevo gasoducto Ucrania y Polonia por temor a perder los ingresos que obtienen por el tránsito del gas ruso por sus territorios.

FUENTE: SPUTNIK

Categorías
Destacadas Internacionales

Repúblicas del Donbass y las regiones de Zaporozhie y de Jersón votan a favor de adherirse a Rusia

Vladímir Putin destacó que salvar a la población de Donbass y de las regiones de Zaporozhie y Jersón es «lo primero en la agenda» de toda la sociedad rusa.

La República Popular de Lugansk (RPL), la República Popular de Donetsk (RPD) y las regiones de Zaporozhie y de Jersón han votado a favor de incorporarse a Rusia, según lo refleja el escrutinio completo de los votos en dichas provincias.

El 93,11 % de los electores en Zaporozhie y el 87,05 % en Jersón votaron ‘sí’ a su salida de Ucrania y a pasar a formar parte de Rusia, según informaron los consejos electorales formados por las autoridades interinas de dichas provincias. Mientras, en la RPL y en la RPD votaron a favor del ‘sí’ el 98,42 % y el 99,23 % de los electores, respectivamente.

El jefe de la RPL, Leonid Pásechnik, anunció que este miércoles preparará un documento para el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la incorporación de la república a Rusia.

Los referéndums de adhesión a Rusia en las repúblicas del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie transcurrieron desde las 8:00 del pasado viernes 23 de septiembre hasta las 16:00 (hora local) de este martes 27 de septiembre. Por motivos de seguridad, durante los primeros cuatro días, la votación se realizó fuera de colegios electorales, mientras que la última jornada los habitantes sí podían acudir a los respectivos recintos para sufragar.

El mandatario ruso destacó que salvar a la población de Donbass y de las regiones de Zaporozhie y Jersón es «lo primero en la agenda» de toda la sociedad rusa.

Por su parte, el líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, declaró que Donbass llevaba muchos años esperando su regreso a Rusia, al igual que alguien espera volver a la familia tras un largo tiempo de separación. «La celebración del referéndum es un hito histórico. No solo porque confiamos en su resultado positivo, sino porque es la culminación de nuestro difícil camino común», afirmó.

¿Qué pasa a partir de ahora?

El proceso de integración de las nuevas regiones a Rusia puede llevar algún tiempo, ya que requiere de la aprobación del presidente y del Parlamento. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se mostró «convencido» el pasado viernes de que los pasos necesarios se darán «lo suficientemente rápido».

Técnicamente, la Constitución rusa y las leyes federales prevén varios procedimientos para la adhesión de un estado extranjero o de una parte como nuevo sujeto de la federación. Una vez las regiones aspirantes a formar parte del estado ruso presenten sus solicitudes ante Moscú, el mandatario debe informar al Parlamento y al Gobierno sobre el asunto, explicó la semana pasada Konstantin Kosachev, portavoz adjunto de la Cámara Baja del Parlamento, en su cuenta de Telegram.

De alcanzarse un acuerdo político, deben elaborarse «proyectos de tratados internacionales de admisión de Estados extranjeros o de partes de ellos» a Rusia. Estos documentos regulan cuestiones como el nombre y el estatus de los nuevos territorios, la ciudadanía, la sucesión, el funcionamiento de los órganos públicos, la vigencia de la legislación, entre otros.

Rusia ante la ONU: «La expresión directa de la voluntad popular dejó de ser el criterio de elección democrática para Occidente»
Rusia ante la ONU: «La expresión directa de la voluntad popular dejó de ser el criterio de elección democrática para Occidente»
Una vez firmados estos tratados, la Corte Constitucional de Rusia se encargará de verificar si están en concordancia con la Carta Magna de la nación. De no encontrarse violaciones, el paso siguiente será la ratificación de los documentos por parte de la Duma Estatal (Cámara Baja) y el Consejo de Federación (Cámara Alta).

Al mismo tiempo, el proyecto de ley sobre la admisión de las nuevas regiones por Rusia se somete a la votación de la Duma Estatal y, tras obtener el visto bueno, se dirige a la Cámara Alta para su consideración. «Esta ley no entra en vigor hasta que los propios tratados internacionales hayan entrado en vigor», explicó Kosachev.

Categorías
Destacadas Internacionales

Termina la votación sobre la adhesión a Rusia en Lugansk, Jersón y Zaporiyia

Las votaciones en los colegios electorales de la República Popular de Lugansk y las regiones de Jersón y Zaporiyia acabaron este 27 de septiembre. La gente de los territorios liberados expresó su decisión a pesar de los bombardeos masivos de las FFAA de Ucrania.

Los residentes de Lugansk y de las provincias de Jersón y Zaporiyia votaron hasta las 16:00 (13:00 GMT). En algunas regiones de la República Popular de Donetsk también se cerraron las mesas electorales, aunque algunas siguen trabajando hasta las 20:00 (17:00 GMT).

Según las autoridades de estas regiones, el recuento de votos empezó de inmediato.

El referendo se celebró durante cinco días. A diferencia de los cuatro primeros días, en los que la votación se llevó a cabo mediante comisiones móviles por razones de seguridad, el quinto y último día la gente pudo acudir a los colegios electorales especialmente preparados.

Durante todos los días de la votación los territorios fueron bombardeados por las FFAA de Ucrania. Aunque la agresión de Kiev trate de impedir que los habitantes de la región participen en el referendo, las autoridades de los cuatro territorios liberados están haciendo todo lo posible para que la población pueda expresar su punto de vista sobre la cuestión de la adhesión a Rusia.

Las Cámaras Públicas de la RPL y de la RPD instaron el 19 de septiembre a los jefes de estos Estados, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, a convocar sin dilaciones los referendos de adhesión a Rusia. Las autoridades de la RPL y la RPD comunicaron al día siguiente que los plebiscitos se desarrollarían entre el 23 y el 27 de septiembre. Las administraciones de las provincias de Jersón y Zaporiyia anunciaron el mismo plan el 20 de septiembre.

Las autoridades de estas regiones aseguran que con su integración a Rusia se garantizará la seguridad en sus territorios y se restablecerá la justicia histórica. También subrayaron que fue necesario tomar tal decisión debido a los permanentes ataques por parte del régimen nacionalista de Kiev con el armamento suministrado por los miembros de la OTAN.

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que Rusia apoyará la decisión que tomen los habitantes de Donbás y de las provincias de Zaporiyia y Jersón.

Estados Unidos, la Unión Europea, la OSCE y otros países y organizaciones internacionales calificaron de ilegal la convocatoria y dejaron claro que no reconocerán los resultados de la votación.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

Un enorme agujero se abre en una de las avenidas principales en Guatemala

En una avenida del municipio de Villa Nueva, en Guatemala, un enorme agujero se abrió, provocando la caída de varias personas y dejando como saldo dos mujeres desaparecidas y cuatro heridos.

Los bomberos voluntarios confirmaron que, desde el domingo, se realizan labores de rescate en la zona después de que un ciudadano alertara sobre la formación de dos hoyos de grandes dimensiones en una calle, a unos 16 kilómetros de Ciudad de Guatemala, informaron medios locales.

Además, indicaron que cinco personas fueron rescatadas de dos vehículos y una motocicleta que se habían caído en el socavón. Cuatro de ellos fueron llevados a un hospital con fracturas múltiples.

Mientras, una mujer de 38 años y su hija de 15 se encuentran desaparecidas. El padre de la menor, que viajaba con ellas, fue rescatado. Por la magnitud del hoyo, se cree que el auto quedó atrapado entre los escombros.

Según los informes, los hundimientos habrían sido provocados por las intensas lluvias que azotaron al país durante el fin de semana. Uno de los pozos tiene unos 30 metros de largo y al menos 15 de profundidad, informaron los bomberos voluntarios.

Las autoridades municipales anunciaron este lunes la suspensión temporal de las labores de búsqueda de las desaparecidas debido a la inestabilidad del terreno, recogen medios locales.

«Hemos estado cambiando las estrategias debido a que se han presentado varias dificultades. No podemos poner en riesgo a los cuerpos de socorro que se encuentran en el lugar”, dijo Byron Morataya, director de Comunicación de la Municipalidad Villa Nueva, agregando que un albergue con capacidad para 38 personas ha sido habilitado.

Mientras tanto, las dos mujeres desaparecidas son buscadas por sus familiares y amigos entre las rendijas de alcantarillado cerca de donde ocurrió el hundimiento.

Uno de los autos ha sido rescatado, mientras se trata conocer las causas y determinar si existe riesgo de derrumbe en la zona.

Categorías
Destacadas Internacionales

Putin le otorga la ciudadanía rusa al exagente de la CIA Edward Snowden

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, concedió oficialmente la ciudadanía rusa al exagente de la CIA Edward Snowden.

«De conformidad con el apartado ‘a’ del artículo 89 de la Constitución de la Federación de Rusia, decido: otorgar a las siguientes personas la ciudadanía de la Federación de Rusia: Edward Joseph Snowden, nacido el 21 de junio de 1983 en los Estados Unidos de América», dice el decreto presidencial.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha confirmado que la ciudadanía rusa fue concedida a Snowden a su petición.

Como Snowden apenas recibió la ciudadania rusa y no ha servido en su Ejército, no entra en la categoría de los hombres que prestarán su servicio militar en el marco la movilización parcial anunciada por Vladímir Putin, explicó a Sputnik su abogado ruso Anatoli Kucherena.

Según Kucherena, se espera que la esposa de Snowden también solicite la ciudadanía rusa.

Snowden vive en Rusia desde 2013 tras solicitar asilo allí cuando Estados Unidos le retiró el pasaporte. Snowden se ganó la ira del Gobierno estadounidense después de que expusiera el alcance de los programas de vigilancia dirigidos por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y la alianza de inteligencia Five Eyes.

Fuente: Sputnik

Categorías
Destacadas Internacionales

Código de las Familias cubano queda aprobado tras referendo

Las autoridades electorales cubanas confirmaron que el 66 por ciento de los votos válidos emitidos fue por el Sí.

El Consejo Nacional Electoral de Cuba confirmó la mañana del lunes que el nuevo Código de las Familias quedó aprobado con el voto válido por el «Sí» de casi 4 millones de personas, lo cual representa el 66 por ciento de las boletas depositadas.

De acuerdo a la presidenta del ente electoral, Alina Balseiro, de las 5.892.705 boletas depositadas, a favor del SÍ resultaron 3.936.790, para un 66,87 por ciento, con lo cual, de acuerdo a las reglas del referendo, el Código entra en vigencia.

Balseiro precisó que la opción del NO obtuvo 1.950.090 votos, para un 33.13 por ciento de los votos considerados válidos, así que, aunque los resultados son preliminares se considera que la tendencia actual es irreversible.

https://twitter.com/Elecciones_Cuba/status/1574372877536837635

La participación se ubicó en un en un 74 por ciento, de manera preliminar, a falta del ajuste en el padrón electoral con la compatibilización de inclusiones y exclusiones, aunque lo que es definitivo es que ejercieron el voto un total de 6.251.786 personas con derecho al mismo.

Balseiro  afirmó que aunque quedan pendiente por cerrar el conteo en algunas circunscripciones de tres provincias, el CEN valida estos resultados como válidos e irreversibles.

De inmediato, se tuvieron las reacciones de varios sectores de la sociedad civil y la política cubanas quienes celebraron el triunfo de la opción que habilita la legislación con la cual será posible, entre otros asuntos: el matrimonio para todas las personas, la prohibición del matrimonio infantil, la adopción por parejas del mismo género, y una mayor protección y cuidado a la niñez.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró el triunfo en momentos en que el país se prepara para los embates del huracán Ian. La Presidencia de Cuba colocó en su cuenta de Twitter un cartel que recuerda que «El amor ya es ley», en relación con la aprobación de la norma.

Desde la tarde del domingo los grupos de la sociedad civil comenzaron a celebrar la victoria de la norma con congas y otras manifestaciones en varias ciudades del país.

Organizaciones cubanas como el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) también celebraron el triunfo y ya auguran la preparación de normas complementarias para la implementación de la ley.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Nacionales

Entregan segundo desembolso del Programa Adelante a productores y pequeños emprendedores en Nicaragua

El gobierno sigue impulsando políticas integrales encaminadas al desarrollo económico y social de productores y emprendedores en los distintos municipios del país.

El Programa Adelante hizo un desembolso por la suma de 5 millones 545 mil córdobas en 12 departamentos, entre ellos, Boaco Carazo, Chontales, Estelí, Jinotega, Madriz, Managua, Masaya Nueva Segovia, Río San Juan, Rivas y Zelaya Central.

Se informó que fueron beneficiados 116 ciudadanos (62 hombres y 54 mujeres).

En Boaco hubo un desembolso de 130 mil córdobas, en Carazo 45 mil córdobas, Chontales 690 mil dólares, Estelí 15 córdobas, Jinotega 185 mil córdobas; Madriz 115 mil córdobas, Managua 210 mil córdobas, Masaya 540 mil córdobas, Nueva Segovia 605 mil córdobas.

También se entregó financiamiento en Río San Juan 815 córdobas, Rivas 290 mil y Zelaya Central 1 millón 905 mil córdobas.

Se informó que todas las entregas se harán las oficinas de las delegaciones departamentales de Usura Cero. El departamento con más protagonista es Nueva Segovia, un total de 29 de los cuales 13 son hombres y 16 mujeres.

El objetivo de este programa es impulsar la lucha contra la pobreza, apoyando y acompañando a hombres y mujeres, desarrollando sus planes de negocios. También pretende contribuir al desarrollo de las capacidades productivas.