Categorías
Destacadas Nacionales

Artesanos de Monimbó desarrollan capacidades a través de talleres

200 certificados fueron entregados a emprendedores y artesanos de la comunidad indígena Monimbó en Masaya, por parte del Tecnológico Nacional y otras instituciones del Gobierno.

Madera, artesanía, cuero y gastronomía son algunos de los rubros que estarán siendo beneficiados con el fortalecimiento de capacidades, que incluye agregarle valor a los productos fabricados en los talleres de esta comunidad.

Los protagonistas se fortalecieron en temas sobre: tendencia e innovación en fabricación de zapatos, diseño y empaque de prendas de vestir, manipulación e inocuidad de la gastronomía nicaragüense, Técnicas de diseño, costo de producción, valor agregado, calidad de los procesos, marcas y diseños industriales, oportunidades de negocios en mercados nacionales e internacional, entre otros cursos, impartidos desde el Centro Tecnológico Camilo Ortega Saavedra, totalmente gratuitos.

Los cursos se impartieron bajo un programa de horario especial en turno diurno, nocturno y fines de semana. Además, para los interesados en este rubro de Monimbó, ya se encuentran disponibles las matrículas 2023.

Esta estrategia permite entregar al público final, artículos de calidad a bajo costo; además influye directamente en la economía de los artesanos y la comunidad.

Categorías
Destacadas Internacionales

Ultiman a balazos a joven emprendedor en Honduras

Eduardo Bueso, de 29 años de edad fue ultimado a balazos en el desvío de Justosa de Choloma, en Cortez, Honduras.

La víctima era propietario de un negocio de venta de comida, y al momento del hecho funesto el joven se encontraba preparando alimentos en el local, por lo que se presume que el.movil haya sido el robo.

La familia del joven emprendedor exige justicia a las autoridades, ya que desean daber las razones por el cual mataron al joven.

La semana pasada, el Gobierno de Honduras, presidido por Xiomara Castro, le declaró la guerra a la extorsión, situación que en el presente siglo ha dejado centenares de muertes.

Categorías
Destacadas Nacionales

Programa Vocación Productiva gradúa a 245 estudiantes en Tipitapa

En la Escuela El Timal en la comunidad Villa Japón, en Tipitapa, 245 estudiantes del programa Vocación productiva para la Prosperidad y la Vida recibieron sus certificados de manos de las autoridades del Centro Tecnológico Manuel Landez Rojas de Ticuantepe.

Los graduados aprobaron exitosamente los planes formativos de los cursos en Manejo Sostenible de Suelos y Agua, Alternativas de Alimentación Animal y Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades.

Este programa está destinado a estudiantes de primaria y secundaria a distancia que se les capacita en temas productivos, relacionados a sus realidades locales, enfocado y un manejo sostenible de la producción agropecuaria.

Este Centro Tecnológico atiende a 825 estudiantes en los institutos y centros escolares públicos en las comunidades Medardo Andino, El Timal, Villa Japón y San Andrés.

A nivel nacional son 20,000 estudiantes los que atiende el Tecnológico Nacional a través del Programa Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida que participan activamente en todas sus clases.

Categorías
Destacadas Nacionales

Convocan a concurso sobre los mejores altares a la Purisima Concepcion de Maria

La Alcaldia de Managua convocó este sábado al XIV concurso de Altares en Honor a la Purísima Concepción de María.

Este jueves rindieron promesa de ley los jurados calificadores de cada distrito de Managua quienes el 7 de diciembre recorrerán cada uno de los altares participantes en los diferentes barrios y comarcas de la capital.

Este concurso se realizará en los 7 distritos del municipio de Managua y en cada uno de ellos, se premiarán los 3 mejores altares con 10 mil córdobas, para el primer lugar; 9 mil córdobas, para el segundo lugar y 8 mil córdobas, para el tercer lugar

Los ganadores de este concurso, serán seleccionados por un jurado calificador de 2 personas en cada distrito, quienes evaluarán los altares de acuerdo a la creatividad y originalidad del altar; la ncorporación de mensajes bíblicos, la utilización de elementos tradicionales, como dulces, artesanías, flores de la época, y hacer alusión al contexto de la realidad de Nicaragua.

Hasta el momento hay 120 participantes en los 7 distritos de Managua.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua destaca en Congreso internacional de Dermatología

La Doctora Taniuska Arabel Sevilla Quiñonez, se llevó el segundo lugar en la categoría de presentación de Póster, en el Congreso Centroamericano y del Caribe de Dermatología 2022, desarrollado en Roatán, Honduras.

La galena presentó un “estudio atípico de Leishmaniasis cutánea”. La Doctora Taniuska es Médica Residente de segundo año del Centro Nacional de Dermatología.

A esta categoría postularon investigaciones 23 participantes de Países como República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá. Resultando Nicaragua, como ganador del segundo galardón.

Este logro, es posible gracias al apoyo y fomento de estudios sobre la Salud que actualmente tiene Nicaragua.

Categorías
Destacadas Nacionales

Industria aérea nicaragüense muestra importante recuperación

Con buenas noticias inició la semana la industria aérea nicaragüense se trata del retorno de la última aerolínea que estaba pendiente de confirmar post-pandemia y la apertura de una nueva ruta.

UNITED Airlines informó a través de forma oficial la reanudación de sus vuelos diarios entre Managua, Nicaragua y Houston, TX para el próximo 04 de Enero (2023).

Itinerario.

UA1432 – Departure 9:47 AM (Houston-IAH) Arrival 1:08 PM (Managua-MGA).

UA1433 Departure 2:15 PM (Managua-MGA) Arrival 5:41 PM (Houston-IAH).

Aeronave: Boeing 737-800 Next Generation

Tras anunciar la reanudación de sus funciones, informaron que realizaran vuelos sin escalas entre Managua y Houston, los cuales conectaran a los clientes con más de 220 destinos en Estados Unidos y con su red global de rutas.

Con el regreso de United Airlines a Nicaragua la compañía vuelve a sus niveles pre pandemia operando todos sus vuelos en Latinoamérica.

SANSA iniciará ruta San José – Managua

SANSA finalmente puso fecha de inicio a su ruta San José – Managua tras haber venido anunciándola desde hace ya varios meses en sus redes sociales quedando oficialmente la fecha definida para el próximo 16 de Diciembre con 3 vuelos semanales (Lunes-Miercoles-Jueves) desde la capital del país vecino.

Itinerario

RZ1060 Departure 9:15 AM (San Jose-SJO)

Arrival 10:15 AM (Managua-MGA).

RZ1061 Departure 11:00 AM (Managua-MGA) Arrival 12:15 MD (San Jose-SJO).

Aeronave: Cessna Grand Caravan 208.

Con el inicio de Sansa en Managua, Costa Rica y Nicaragua volverán a estar conectadas vía aérea tras 2 años sin vuelos regulares cuando Copa Airlines y Sansa dejaron de operar hacía Managua y Costa Esmeralda (Rivas) en el caso de Sansa por las afectaciones de la pandemia.

Además, recalcar que estamos a una semana del primer vuelo de American Airlines y Spirit hacía Managua y en los que desde ya se reporta una ocupación casi total de los vuelos por lo que reservar uno de los últimos asientos disponibles puede resultar altamente costoso e inimaginable.

Finalmente el próximo Jueves se realizará en Bogotá la audiencia pública para la solicitar ante las autoridades Colombianas los derechos para operar hacía Managua desde el país sudamericano y en los que una vez aprobado WINGO Airlines procedería con las gestiones ante las autoridades de Nicaragua .

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Rusia y Nicaragua firman acuerdo de cooperación para la paz en materia de energía nuclear

En el acuerdo firmado en el marco del foro internacional de la exposición atómica 2022, se definen los pasos concretos de ambas partes en los dos años siguientes para la implementación de proyectos de energía nuclear en Nicaragua

El documento fue firmado por el director general de la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom, Alexéi Lijachov, y la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Nicaragua en Rusia, Alba Azucena Torres.

La misiva, además, evalúa las posibilidades de implementación de proyectos geotermales y vinculados a la energía hidráulica y eólica.

Categorías
Destacadas Nacionales

2022 cerrará con una cantidad récord de obras de infraestructura construidas en Managua

Así lo aseguró la alcaldesa de Managua durante una entrevista a un medio televisivo nicaragüense “Hemos avanzado en los diferentes componentes en el programa que tanto demanda tiene para las familias como el programa Calles para el Pueblo, las soluciones habitacionales del programa Bismarck Martínez, los 122 proyectos de drenaje pluvial, así es que en todos los proyectos llevamos un porcentaje ya bastante avanzado, ya por finalizar. Cerraremos este año con 976 cuadras de nuevas calles construidas, llevamos el 96% de avance”,

La edil destacó que la municipalidad ha entregado ya 3,200 viviendas de interés social y 1,500 lotes de terrenos

Rueda afirmó que el 2023 desarrollarán un presupuesto de 8,700 millones de córdobas para los diferentes proyectos y programas dirigidos al bienestar de las familias… “Estamos hablando que van a ser más de 400 proyectos. Proyectamos 5 mil cuadras de calles nuevas para los próximos cinco años y 122 proyectos de drenaje con una inversión de 188 millones de córdobas. Y el inicio de la construcción de la ampliación de pista San Juan Pablo II, hablamos de los pasos a desnivel. Ya vamos avanzando bastante, la indemnización de más de mil 300 familias y negocios que van a ser afectados cuando nosotros empecemos con esta intervención”, precisó…

Construcción del parque Las Piedrecitas avanza

La alcaldesa Reyna Rueda dijo que avanza a buen ritmo la construcción del nuevo Parque Las Piedrecitas, que se desarrollará en tres etapas… “Son 3 etapas las que vamos a realizar, lo que es drenaje pluvial, lo que es la parte de los Andenes, la luminaria, nosotros vamos a tener ahí un parque totalmente construido, nuevo, con una inversión de más de 100 millones de córdobas. ya estamos, primero Dios, antes que finalice el año finalizando la primera etapa. Tendrá una vista hacia la Laguna de Asososca.  En la parte perimetral para darle seguridad a las familias, pero sobre todo el avance en el drenaje, alcantarillado sanitario, las luminarias y todo lo que es andenes, prácticamente la primera etapa estamos terminando”, puntualizó…

Categorías
Destacadas Nacionales

IBEX Nicaragua planea aumentar su planilla laboral para el 2023

IBEX Global Solutions Nicaragua S.A., es un Call Center, se encuentra ubicada en la ciudad de Managua con dos sucursales. Fue visitada por el viceministro del Trabajo, Enrique Espinoza Peña, quien fue recibido por Henry Bermúdez, vicepresidente de Operación, Iskra Mendieta, directora de Finanzas y Sheyra Briceño, directora de Recursos Humanos.

La Empresa Ibex Global Solutions S.A inició operaciones en el año 2015, actualmente tiene dos plantas de operaciones en Managua, donde alberga a más de 3,000 Trabajadores, los cuales devengan un salario básico de 575 dólares mensuales para las campañas en inglés y 415 dólares mensuales para campañas en español; cuentan con un proyecto de capacitación para contratar a los que desean trabajar y perfeccionar idiomas…

Sus representantes en Nicaragua aseguran que como beneficios adicionales se les brinda a los Trabajadores: Subsidio de Alimentación, Seguro de Vida, Transporte, Clínica, Programas de Reconocimiento.

Durante la visita se conoció del crecimiento en empleo el cual está en planes aumentar en 450 Trabajadores para el próximo año.

En este encuentro se conversó con los Trabajadores acerca de prácticas laborales, las condiciones en materia de Higiene y Seguridad del Trabajo y buenas relaciones entre empleador y trabajadores.