Categorías
Deportes Nacionales

Nicaragua avanza con paso firme en los juegos Centroamericanos

Con una delegación de 494 integrantes, entre atletas, entrenadores y personal técnico, Nicaragua compite en 29 disciplinas deportivas y acumula hasta el momento un total de 32 medallas: 5 de oro, 6 de plata y 21 de bronce.

El esfuerzo colectivo ha dado resultados en ambas ramas. Las atletas nicaragüenses han obtenido 16 medallas, mientras que los hombres suman 15, y en la categoría mixta se registran 2 preseas adicionales, reflejando una representación equilibrada y un desempeño constante en las distintas disciplinas.

Uno de los hitos más destacados se produjo con el equipo masculino de voleibol, que logró subir al podio por primera vez en 35 años, marcando un acontecimiento histórico para el deporte nacional.

Por su parte, el equipo femenino continúa haciendo historia al clasificar a la final, asegurando al menos una medalla de plata para Nicaragua.

En el contexto regional, el país ocupa actualmente la sexta posición en el medallero general, superando a delegaciones con mayor inversión deportiva, lo que evidencia el crecimiento sostenido y la competitividad alcanzada por los atletas nicaragüenses.

Con varias competencias aún en disputa, Nicaragua mantiene vivas las expectativas de ampliar su cosecha de medallas y cerrar su participación con un balance histórico.

Este desempeño reafirma el compromiso del país con el fortalecimiento del deporte y la proyección del talento nacional en el ámbito centroamericano.

Categorías
Internacionales Viral

En Uruguay condenan a ‘tiktoker’ por abuso

La justicia uruguaya condenó a 9 años y 10 meses de prisión a un ‘tiktoker’ por contactar y manipular a menores de edad a través de internet para abusar sexualmente de ellos en la ciudad de Canelones, al norte de Montevideo.

El creador de contenido, de 35 años, contactaba a niños y adolescentes mediante el videojuego Free Fire, les prometía regalos y utilizaba su cuenta de TikTok, con muchos seguidores, como aval. Posteriormente, los citaba mediante servicios de mensajería en un hotel para entregarles los “premios”.

Haciendo uso de una identidad falsa o haciéndose pasar por menor de edad, el hombre concertaba encuentros con víctimas de entre 13 y 15 años en un hotel, donde las obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero en efectivo y recargas de datos móviles.

“Mirá que yo te puedo regalar cosas” y “¿No querés pertenecer al clan Gobernantes?” eran algunas de las frases que utilizaba el pedófilo para manipular a los menores entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.

También practicaba ‘grooming’ en línea, intercambiando material sexual con menores para luego extorsionarlos. Una de sus víctimas, a quien había amenazado, inició las investigaciones de la Fiscalía y la Policía en marzo de este año.

La Policía acudió a su domicilio la mañana del 12 de marzo para detenerlo. El investigado opuso resistencia e intentó destruir su teléfono móvil y otros dispositivos electrónicos.

En esos dispositivos se incautaron conversaciones, vídeos e imágenes con contenido sexual infantil, algunos con participación del propio ‘tiktoker’. “No soy un ogro”, “¿Qué parte de tu cuerpo no te gusta?”, “¿No entendés de qué te estoy hablando cuando te pido fotos?” eran otras de las frases encontradas en sus conversaciones con menores entre los 11 y 15 años.

La Fiscalía Departamental de Canelones logró que se declarara al acusado culpable de varios cargos, incluidos corrupción y ultraje a menores de edad (‘grooming’), abuso sexual especialmente agravado y acoso telemático especialmente agravado.

Además, la Fiscalía subrayó que “es esencial tener en cuenta que, especialmente en el ‘grooming’ online, el engaño es lento y no hay consentimiento por parte del niño o la niña, que no son conscientes de lo que les ocurre y no tienen las herramientas adecuadas para defenderse. Nunca podrá ser culpa de ellos”.

Categorías
Economía Nacionales

Anuncian exoneración del IVA al sector turístico durante las fiestas de diciembre

Anuncian el “Plan Especial de Turismo en Vacaciones Decembrinas 2025”, una iniciativa destinada a dinamizar la economía nacional y fomentar el turismo interno durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

El plan, presentado por INTUR, MHCP) y DGI, contempla la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los servicios ofrecidos por hoteles, bares y restaurantes entre el 19 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026.

La medida busca estimular el consumo local y facilitar que las familias nicaragüenses disfruten de vacaciones más accesibles, mientras los negocios del sector turístico se preparan para recibir tanto a turistas nacionales como extranjeros.

El INTUR invitó a los propietarios de hoteles, restaurantes y negocios gastronómicos a registrarse en el programa a partir del 27 de octubre, con el fin de integrarse formalmente al plan y ofrecer sus servicios bajo este beneficio fiscal.

Te puede interesar leer: Nicaragua mantiene fijo el tipo de cambio del dólar  para 2026

Con esta estrategia, las autoridades esperan incrementar el movimiento económico en las principales zonas turísticas del país durante las dos semanas que abarcan las festividades de fin de año.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua mantiene fijo el tipo de cambio del dólar  para 2026

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que durante el año 2026 la tasa de deslizamiento del tipo de cambio del córdoba frente al dólar se mantendrá en 0% anual, lo que significa que el tipo de cambio oficial continuará en 36.6243 córdobas por dólar.

Según la institución, esta decisión forma parte de su política cambiaria orientada a preservar la estabilidad de la moneda nacional, considerada un pilar fundamental de su estrategia económica. Mantener el tipo de cambio fijo, explicó el BCN, contribuye a anclar las expectativas económicas, favorecer una inflación estable y proteger el poder adquisitivo de la población.

Te puede interesar leer: 65% del Presupuesto 2026 enfocado en reducir la pobreza en Nicaragua

El deslizamiento cambiario mecanismo que permitía una depreciación gradual del córdoba frente al dólar fue suspendido en 2019, tras una reducción progresiva de la tasa anual del 5% al 0%. Desde entonces, el tipo de cambio se ha mantenido estable como parte de los esfuerzos por fortalecer la confianza en la economía nicaragüense.

“El Banco Central reitera su compromiso con la estabilidad de la moneda nacional y con el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos”, señala el comunicado oficial de la institución.

A continuación Nota de Prensa:

       

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

65% del Presupuesto 2026 enfocado en reducir la pobreza en Nicaragua

El 65% del Presupuesto General de la República 2026 será destinado a programas y proyectos orientados a la lucha contra la pobreza y el desarrollo humano en todo el país.

Según autoridades del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; El presupuesto proyecta ingresos totales por 195 mil 500 millones de córdobas, de los cuales el 87% provendrá de fuentes internas, según el documento elaborado en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano.

El ministro de Hacienda y Crédito Público detalló que los ingresos se distribuirán en tres grandes rubros:

Funcionamiento del Estado, inversión social y pago de obligaciones. Estos apartados suman 186 mil millones de córdobas, mientras que los 9 mil 500 millones restantes se destinarán al fortalecimiento de las finanzas públicas.

Asimismo, se destacó que el monto total representa un aumento significativo respecto al presupuesto del año anterior, con un crecimiento de 10.2 veces, lo que refleja un avance importante en la economía nacional y en la capacidad de inversión social del país.

Te interese leer: Managua se prepara para la Feria Ganadera Navidad 2025

Finalmente, el presidente de la Asamblea Nacional anunció que el próximo martes 21 de octubre el proyecto será presentado ante el plenario para su discusión y análisis legislativo.

Categorías
Nacionales Salud

Estelí contará con moderno Centro Regional de Hemodiálisis

La construcción del Centro Regional de Hemodiálisis “Flor de Pino” en Estelí avanza a paso firme, superando ya el 50% de ejecución, según informó la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.

Te puede interesar leer: Rusia asume presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU

El moderno centro contará con 100 sillones que permitirán realizar hasta 1,800 sesiones de hemodiálisis cada semana, beneficiando a pacientes con enfermedades renales de Estelí y zonas aledañas.

También dispondrá de salas de espera, vestidores y espacios adecuados para brindar una atención digna y de calidad.

Categorías
Internacionales Politica

Rusia asume presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU

Desde este 1° de octubre, Rusia asumió la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el máximo órgano encargado de velar por la paz y la seguridad internacionales.

La representación estará a cargo de Vasili Nebenzia, embajador permanente de Rusia ante la ONU, quien dirigirá las sesiones y definirá la agenda de trabajo durante el mes.

La presidencia del Consejo rota cada mes entre sus 15 miembros, cinco permanentes y diez no permanentes, siguiendo el orden alfabético en inglés. En septiembre correspondió a Corea del Sur, en noviembre será el turno de Sierra Leona.

Te puede interesar leer: Campaña ‘Sin Diabetes’ evaluará a 2,5 millones de niños y jóvenes en Nicaragua

La última vez que Moscú presidió el Consejo fue en julio de 2023, en medio de las tensiones globales derivadas de la guerra en Ucrania. Pese a las críticas por su papel en conflictos internacionales, Rusia mantiene este derecho como miembro permanente.

Actualmente, el Consejo está integrado por:

Miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.
Miembros no permanentes: Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, Corea del Sur, Sierra Leona y Somalia.

Aunque se trata de un cargo mayormente administrativo, la presidencia otorga la posibilidad de marcar la agenda y dar prioridad a ciertos temas internacionales.

Categorías
Ambiente Internacionales

Huracán Humberto y tormenta tropical Imelda amenazan Bahamas y Bermudas

El huracán Humberto y la tormenta tropical Imelda mantienen en alerta a Bahamas y Bermudas, donde ya se han emitido avisos de tormenta tropical y huracán ante el riesgo de fuertes lluvias, marejadas y vientos intensos.

Humberto, convertido en huracán de categoría 4, se ubica a unos 645 kilómetros al sur-suroeste de Bermudas con vientos máximos sostenidos de 215 km/h.

Te puede interesar leer: Alerta en México por tormenta tropical Narda

Se prevé que se mantenga como huracán mayor en los próximos días, generando oleaje peligroso tanto para Bermudas como para la costa este de Estados Unidos.

Por su parte, la tormenta tropical Imelda avanza hacia el noroeste de Bahamas, donde se esperan lluvias de entre 10 y 20 centímetros, además de posibles inundaciones y cortes de energía.

Imelda registra vientos sostenidos de 85 km/h y podría fortalecerse a huracán a partir del martes, antes de girar hacia el este-noreste, alejándose del territorio continental de EE. UU.

Las autoridades en Bahamas ya han suspendido clases y actividades gubernamentales, mientras en Bermudas se mantienen los preparativos ante un posible doble impacto: primero con Humberto y luego con Imelda.

Meteorólogos advierten también sobre la posibilidad del fenómeno Fujiwhara, cuando dos ciclones interactúan y modifican sus trayectorias, lo que podría desviar a Imelda mar adentro, reduciendo su amenaza directa a EE. UU., aunque las Carolinas sentirán efectos de oleaje y corrientes marinas peligrosas.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Campaña ‘Sin Diabetes’ evaluará a 2,5 millones de niños y jóvenes en Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Salud, iniciará la Campaña Nacional “Sin Diabetes”, dirigida a la detección temprana de la enfermedad en niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 20 años.

La jornada contempla la instalación de puestos en barrios, comunidades, escuelas, centros técnicos, universidades y centros de trabajo en todo el país, donde se realizarán pruebas de glucosa en sangre, además de mediciones de peso, talla y circunferencia abdominal.

La meta es examinar a 2.5 millones de personas jóvenes con una inversión de cuatro millones de córdobas.

Te puede interesar leer: Nicaragua se suma a ensayos clínicos de vacuna rusa contra el cáncer

Objetivo

Detectar oportunamente la diabetes para garantizar diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y actividades educativas que promuevan hábitos de vida saludables.

Acciones principales

  • Brigadas de salud y red comunitaria realizarán tamizaje y visitas casa a casa.
  • Instalación de puestos “Sin Diabetes” en todo el país.
  • Captación y atención a niños y jóvenes con factores de riesgo como obesidad o sobrepeso.
  • Referencia a unidades de salud para estudios especializados.
  • Tratamiento multidisciplinario a pacientes diagnosticados, con medicamentos, controles médicos y orientación nutricional.
  • Creación de grupos de apoyo en escuelas, centros técnicos y universidades.
  • Capacitación a familias y red comunitaria en prevención, nutrición y autocontrol.
  • Encuentros y charlas sobre alimentación y estilos de vida saludables.

Organización

Del 25 al 30 de septiembre se realizarán reuniones de coordinación con directores de Silais y autoridades locales de salud. Se distribuirán glucómetros y cintas reactivas para las pruebas.

El lanzamiento oficial será el miércoles 1 de octubre de 2025 en el Parque Central de Masaya, a las 8:00 a.m.