El Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAN), tiene en resguardo a la niña Venezolana de 3 años, quien sobrevivió en el accidente de bus que dejó a 16 personas muertas y 47 lesionados en la cuesta La Cucamonga, Estelí.
Dentro de este accidente se encontraba como victimas los padres de esta niña, Jordán José Castellano y Cinthia Ninoska Estaba Rojas, quienes viajaban como pasajeros de la ruta Jalapa, tras colisionarse con dos autos, cayendo al barranco de mas de 70 metros de altura.
Niña Venezolana.
Junto con la niña sobrevivió un tío, quien ya se comunico con familiares en el pais residente, Venezuela, para informar sobre lo sucedido.
En el momento del accidente, la niña fue trasladada al Hospital San Juan de Dios en Estelí, y de allí fue puesta en mano del Ministerio de Familia, MIFAN.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a criticar al actor Leonardo DiCaprio por un un tuit que hizo en su red social (Twitter) sobre la Amazonía.
El actor expresa;«¿Qué tan extensa es la deforestación en la Amazonía, uno de los lugares más importantes del planeta para las personas y la vida silvestre? Según este mapa, la región se ha enfrentado a una avalancha de deforestación ilegal a manos de la industria extractiva en los últimos 3 años».
A lo que el mandatario Brasileño respondió, «¿Tú otra vez, Leo? ¡Así te convertirás en mi mejor cable electoral, como decimos en Brasil! Podría decirte, de nuevo, que entregues tu yate antes de sermonear al mundo, pero conozco progresistas: quieres cambiar el mundo entero pero nunca a ti mismo, así que te dejaré libre».
Según Bolsonaro; durante su gestión en la deforestación, indica que ha sido mucho más baja que en administraciones pasadas. Cuestión que contrasta con lo informado por MapBiomas, que señala que en 2021 la deforestación creció en todos los biomas brasileños y que solo la Amazonía perdió 18 árboles por segundo.
– Between us, it's weird to see a dude who pretends to love the Planet paying more attention to Brazil than to the fires harming Europe and his own country. One may wonder if you're obsessed with my country (or its resources) or if you just believe Brazil is the only one on Earth
Bolsonaro le pidió a DiCaprio que deje de difundir «información errónea», como hizo en 2019, haciendo pasar una antigua fotos sobre los incendios forestales del Amazonas como si fuera de ese año.
El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) junto con el Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio (SNPCC), presentaron la nueva variedad de fríjol biofortificado INTA Nutritivo, Rendidor y Bioapante a productores de diferentes puntos del pais.
Esta nueva variedad tiene mas rendimiento en el campo, se puede llegar a producir hasta 40 quintales por manzana, Esta variedad tiene altos contenido de hierro y Zinc.
Este frijol tiene altos contenidos de hierro y zinc, lo que contribuye a garantizar la Seguridad Alimentaria a Familias en el Campo.
Productores de frijol.
Presentando grande resistencia a las afectaciones por plagas y enfermedades propias del cultivo, siendo las mas óptimas para cosecharse en cualquier zona del país.
Años tras años el calor va a aumentando en diferente parte del mundo, y con estos cambios podría derivarse en cambios de hábitos en el uso del aire acondicionado y en el consumo de alimentos.
Los especialistas sugieren que las personas tienden a comer menos cuando están en ambientes calurosos, como parte del proceso de equilibrio térmico que realiza el cuerpo.
Segúnel Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), «el aire acondicionado incide en los niveles de obesidad».
Con la adopción generalizada del control del clima, los seres humanos están protegidos de temperaturas extremas y pasan cada vez más tiempo en un estado térmicamente cómodo en el que se minimizan las demandas energéticas.
Aire acondicionado.
Al mantener un equilibrio térmico de manera más sedentaria, el cuerpo tiene menos necesidad de consumir calorías, lo que a su vez deriva en un aumento de peso.
Uno de los pocos estudios sobre la influencia del aire acondicionado en el consumo de alimentos fue realizado en 2014 por la Universidad de Birmingham y señala que“con la adopción generalizada del control del clima, los seres humanos están protegidos de temperaturas extremas y pasan cada vez más tiempo en un estado térmicamente cómodo en el que se minimizan las demandas energéticas”.
Con el objetivo de garantizar una educación técnica, gratuita y de calidad a estudiantes nicaragüenses, el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), realizó la inauguración del nuevo Centro Tecnológico Agropecuario en Asturias, Jinotega.
Con estas nuevas instalaciones se pretende a atender a mas de 2,000 estudiante, ofreciendo carreras de: Técnico General Agrícola en Café y Agroindustria del Café, Agropecuario, Veterinaria, Agronomía, Zootecnia, Gestión de Fincas Ganaderas. Se impartirán 17 cursos de capacitación en temas agropecuario y forestal, así como la estrategia Educación Técnica en el Campo.
Este centro cuenta con 9 aulas teóricas, 2 laboratorios de computación, un edificio de dos plantas donde se ubica las habitaciones de estudiantes que serán atendidos en la modalidad de internado procedentes de lugares lejanos, 1 cocina-comedor, 1 cancha multiuso, 2 laboratorio de Catación y Barismo, Oficinas Administrativas, 1 auditorio, 1 biblioteca.
También cuenta con 2 bodegas para insumos, perecederos y herramientas agrícolas, 2 áreas de Beneficio Húmedo y Seco de café, aulas didácticas de matanza, 5 granjas de porcino, ovino, caprino, aves ponedores y aves de engorde, 1 micro túnel para cultivo de hortalizas, 1 finca didáctica de 8.5 manzanas para cultivo de café, musáceas, pasto, raíces y tubérculos, entre otros. Con una inversión de casi 300 millones de córdobas.
Se implementarán diversas tecnologías en los procesos productivos como: cerca eléctrica, sistemas de producción semi intensivo en bovino, inseminación artificial y mejoramiento genético en bovino y porcino; producción de hortalizas en sistema protegidos, procesos de investigación e innovación agropecuaria, para aportar al desarrollo de tecnologías y técnicas que mejoren la productividad del país.
El nuevo Centro Héroes y Mártires de Asturias, se suma a los 46 Centros Técnicos a nivel nacional. Con este centro se pretende ampliar la cobertura y la atención de la Educación Técnica en el pais.
La Colombiana, Shakira, está acusada de seis delitos de fraude penados y cada uno están penados entre uno y cinco años de cárcel, a pesar de eso, la cantante rechazó el acuerdo propuesto por la Fiscalía de Barcelona.
La propuesta que daba la fiscalía era la reducción de la pena, por lo que no ingresaría en prisión de ser declarada culpable, la aceptación de las imputaciones y el pago de una multa.
Así que la cantante ira a Juicio, siendo acusada de seis delitos de fraude a la Hacienda española, que comportan una pena de prisión de entre uno y cinco años cada uno.
El Ministerio publico mantiene que la cantante tendría que haber pagado 12,2 millones de euros en la Agencia Tributaria por el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) de tres ejercicios y casi 2,2 millones al organismo análogo de Cataluña por el patrimonio acumulado durante ese periodo.
Por otra parte, Shakira alega ser inocente, y el motivo de su desacuerdo se centra que si durante esos tres años residió o no durante mas de 183 días de cada ejercicio en España. La colombiana alega que no, que su estadía es el pais era esporádica, mientras que el organismo español la acusa por disimular no residir en España para no tributar y de ocultar sus ingresos a través de un entramado con sede en paraísos fiscales.
Shakira sostiene que su conducta siempre ha sido impecable y ha mostrado buena disposición, como demostraría que ya hace tiempo que ha pagado los 14,5 millones de euros reclamados, así como 3 millones en concepto de intereses.
Ahora todo se centra en el proceso penal de la Fiscalía, donde se solicitará una pena de cárcel y una elevada multa, que se calcula en función del monto defraudado, aunque todavía están por concretar la cantidad monetaria de cada una de las sanciones.
Científicos Cubanos anuncian que están desarrollando un antígeno contra la variante ómicron del coronavirus SARS-COV-2, causante de la covid-19.
Según Eduardo Martínez, presidente del Grupo de Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), el antígeno está listo para iniciar el proceso de ensayos preclínicos y clínicos en humanos.
Cuba desarrolla la vacuna contra el Ómicron.
«Las variantes nuevas del coronavirus escapan cada vez más a la inmunidad inducida e incluso a la obtenida debido a la infección por el virus», explicó Martínez.
La variante BA.2.75, conocida como Centauro comparte 45 mutaciones con ómicron BA.5, y esta reportada en unos 12 paises y puede ser cinco veces mas contagiosa que Ómicron BA.1, aunque todavía no hay mucha información si aumenta o no el riesgo de gravedad.
Cuba desarrolla una nueva vacuna para superar variante ómicron.
Cuba, a pesar de ser objeto del bloqueo estadounidense, siendo la más prolongado de la historia, la isla ha desarrollado tres vacunas anti-COVID, denominadas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, que hasta el momento han presentado resultados satisfactorios lo confirma los estudios de la comunidad científica cubana y a nivel mundial.
Cabe mencionar que las tres dosis de los inmunógenos cubanos; la Abadala, Soberana 02 y Soberana Plus se han aplicado a casi el 90,1% de los 11.1 millones de habitantes del país caribeño. Mientras más de 7. 4 millones cuentan con dosis de refuerzo, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud Publica cubana (Minsap).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que las vacunas contra la viruela del mono desarrollan una respuesta inmunológica de lentitud en inmunizar en el organismo.
Hasta el momento se descarta una vacunación masiva de poblaciones. Según la OMS, el actual brote puede ser detenido con estrategias adecuadas dirigidas a determinados grupos.
«Por ahora recomendamos la vacunación sólo a aquellos que puedan estar expuestos a casos», indicó la OMS.
Las vacunas recomendadas para esta enfermedad son por ahora tres: la MVA-BN (manufacturada en Dinamarca), la japonesa LC16 y la estadounidense ACAM2000. Inicialmente desarrolladas contra la viruela convencional, una enfermedad de mayor gravedad, pero que se erradicó en el planeta hace más de 40 años.
Actualmente el 98 % de los casos han sido detectados en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, También se detectaron casos en casi una decena de niños.
«Hay discusiones en el seno de la organización para un posible cambio de nombre de la enfermedad. Viruela del mono apunta erróneamente a primates como origen de esta, cuando los estudios indican que en realidad pasó del mundo animal al ser humano a través de roedores»,informo la OMS.
Nicaragua avanza en caminos de sostenibilidad y seguridad alimentaria, así lo informó Isidro Rivera, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En los años 2005-2006, el gobierno del pais tenia dentro de sus ejes fundamental, la seguridad alimentaria, «Recordando los años 2005-2006, Nicaragua tenía sus alimentos en los mercados, pero no todos eran producidos en el país, su seguridad alimentaria la proveían otros países, teníamos que buscar alimentos de India, China, alimentos que son muy importantes en la canasta básica, sobre todo, estábamos en dependencia con otros países”, señaló el titular del MAG.
Seguridad alimentaria.
En Nicaragua se consumen 40 millones de libras de cerdo, 75 millones de libras de res y 315 millones de libras de carne de pollo.
En la mayoría de los rubros, se puede decir que se tiene un 90 por ciento de que Nicaragua pude ser autosuficientes. Ejemplo; el arroz, se importa 1 millón 500 mil quintales, y actualmente su producción es de 6 millones; donde el consumo a nivel nacional es de 7.5 millones.
Se pretende que el pais venga innovando y usando las tecnologías que se implementan para optimizar la producción en los últimos tres años; en un ciclo agrícola más, donde se estará produciendo la totalidad de arroz para consumo.
Producción de arroz.
Rivera agregó que Nicaragua ha sido productores de maíz y que siempre es abastecido por la producción nacional, «Hemos importado la harina de maíz, es uno de los temas que tenemos en la política de agroindustria que tiene el plan nacional de producción, consumo y comercio; para este ciclo; trabajar la harina de maíz con nuestro maíz blanco, que es prácticamente el maíz que las familias consumen y le gusta, con el que se hace la mejor tortilla que se consume. En maíz tenemos sostenibilidad, nuestro consumo es de al menos 7.5 millones de quintales y nuestra producción supera los 8 millones”.
En Nicaragua se produce 380 millones de galones de leche en el año, 40 por ciento de esa producción se acopia en fincas; se procesa en fincas, un 20 por ciento es de consumo para la familia en toda las fincas, ósea, el 42 o 43 por ciento de la población que vive en el campo, y del 60 por ciento restante, que se procesa en la industria, a la vez, se tiene una salida de la leche fluida importante a otros países; siendo el principal exportador de leche en Centroamérica.
Producción de Lácteos.
El sector ganadero esta en los pequeños productores, mas de 160 mil fincas que tiene ganado; un 80 por ciento son pequeños productores menores a 30 cabezas. Los grandes productores son 2 mil 160 en ganadería, es decir, que se trabaja con todos estos productores para elevar los niveles de productividad en la leche.
Producción y consumo de la Porcicultura
Hay muchas granjas porcinas en el país que incorporaron mucha genética, tecnología. Hay muchas familias en el campo, de los cuales 138 mil familias están produciendo cerdo, hoy en día, si se revisa ha habido un aumento en cerdo, con una producción de 32 millones de libras en cerdo, pero se viene de producir 12 millones de libras de cerdo, teniendo que el consumo a lo interno es de 40 millones de libras, es decir, 8 millones de libras que aún se importa.
Porcicultura
Producción y consumo de Pollo y huevo
En el pais se produce 315 millones de libras, en el caso de las aves se tiene 246 mil fincas que producen gallinas que tienen gallos, pollos, chompipes, toda ave de patio. También hay una producción importante de huevo, se producen un poco más de 1 millón de huevos diarios; es decir, 34 mil cajillas diarias.
Producción y consumo de pollo y huevo.
Se cuenta con 2.7 millones de gallinas que están en desarrollo en las fincas de las familias productoras; también se tiene 65 millones de aves o de pollos en producción que se da en el país.
En el sector pesca
Producción pesquera.
En cuanto a la pesca en Nicaragua, el crecimiento de la producción es exponencial, es decir, se ha duplicado su producción. Asimismo, la exportación de carne bovina cerró en 2021 con 215 millones de dólares; y en los primeros 6 meses de este año, ya se superaron los 500 millones de dólares.
A través de una nota de prensa el ministerio se salud (MINSA), informó la situación del Covid-19 en Nicaragua, correspondiente a la semana que comprende del 19 al 26 de Julio 2022.
Al momento la nota de prensa integra:
NOTA DE PRENSA MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD Situación del Coronavirus al 26 de Julio 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.
Durante la presente semana que comprende del 19 al 26 de Julio 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 42 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 24 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,807 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,520 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!