Aunque el lanzamiento de Android 15 para los nuevos Google Pixel 9 sufrió un retraso, ya se ha confirmado una fecha de lanzamiento.
Un nuevo informe revela que a mediado de octubre disponible y qué dispositivos podrán actualizarse. De acuerdo con una fuente citada por Android Authority, la demora en la publicación de Android 15 se debe a esfuerzos para mejorar la estabilidad del sistema.
Los primeros dispositivos en recibir la actualización serán los de la serie Pixel de Google, que ofrecen la garantía de actualización más amplia.
Estos dispositivos incluyen: Google Pixel 6, Google Pixel 6 Pro, Google Pixel 6a, Google Pixel 7, Google Pixel 7 Pro, Google Pixel 7a, Google Pixel Tablet, Google Pixel, Fold- Google Pixel 8, Google Pixel 8, Pro- Google Pixel 8a, Google Pixel 9, Google Pixel 9 Pro, Google Pixel 9 Pro XL, Google Pixel 9 Pro Fold.
Si no tienes un dispositivo Pixel, la espera será más larga. Google coordina el lanzamiento de nuevas versiones de Android con cada fabricante, por lo que Android 15 llegará primero a los teléfonos de gama alta y luego se expandirá a otros dispositivos en las semanas o meses siguientes.
El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer en su informe semanal que 3 personas se le ha atendido y dado seguimiento.
A continuación nota íntegra:
NOTA DE PRENSA MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 27 de Agosto 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.
Durante la presente semana que comprende del 20 al 27 de agosto 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 3 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.
De la misma forma 1 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,196 personas.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,948 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
Un estudio reciente de la Universidad de Nuevo México, ha revelado sobre un aumento de microplásticos en órganos humanos, incluidos el cerebro, corazón, riñones y placenta.
Las muestras cerebrales analizadas en 2024 contenían el doble de partículas plásticas en comparación con las recolectadas en 2016.
Millones de toneladas de plástico se descomponen lentamente en la naturaleza cada año, liberando diminutas partículas que se esparcen por el suelo, el agua y el aire, y eventualmente penetran en los cuerpos de organismos vivos, incluido el ser humano.
Estas partículas, no solo están presentes en nuestro entorno, sino que también se encuentran en órganos vitales como el cerebro, la placenta y la sangre.
Investigadores analizaron 51 muestras de hígado, riñón y cerebro de personas fallecidas entre 2016 y 2024, y encontraron microplásticos en todas ellas. En los últimos ocho años, la concentración de estas sustancias en los órganos ha aumentado significativamente, especialmente en el cerebro.
El profesor Matthew Campen, autor principal del estudio, destacó;«Las concentraciones de microplásticos en el tejido cerebral eran de 4,800 microgramos por gramo, representando un 0.5% del peso total».
Este aumento supone un 50% más que en 2016. Campen señaló que «nuestros cerebros actuales son un 99.5% cerebro y el resto es plástico».
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la microplásticos como partículas de plástico menores de cinco milímetros, son potencialmente tóxicos y se originan principalmente de la descomposición de plásticos marinos, escorrentías y fugas industriales.
La ONU advierte que estos contaminantes pueden causar efectos tóxicos y mecánicos en la vida marina, así como alteraciones genéticas y problemas de comportamiento.
Aunque los plásticos son omnipresentes e indispensables en la vida moderna, su creciente acumulación en el cuerpo humano representa una seria amenaza para la salud.
Debido a la detección de niveles peligrosos de arsénico inorgánico, la cadena estadounidense de mercados, Walmart, ha retirado casi 10,000 cajas de jugo de manzana de la marca Great Value distribuidas en 25 estados de EE.UU., Puerto Rico y el Distrito de Columbia.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informó sobre el problema por primera vez el 15 de agosto y, tras una nueva evaluación, anunció el retiro urgente del producto.
Aunque las autoridades estiman que los efectos en la salud serían temporales y es poco probable que provoquen problemas graves o irreversibles, advierten sobre los posibles riesgos para los consumidores.
El fabricante, Refresco Beverages US Inc., retiró voluntariamente el jugo del mercado tras descubrir que los niveles de arsénico superaban los estándares permitidos.
Molly Blakeman, portavoz de Walmart, enfatizó; «La salud y seguridad de sus clientes es la máxima prioridad para la cadena, añadiendo que están trabajando con el proveedor para investigar el caso».
Es esencial adoptar hábitos que promuevan el bienestar del cerebro, para envejecer de una manera saludable, y la alimentación juega un papel crucial en ello.
Una dieta adecuada no solo beneficia al cerebro, sino que también optimiza el funcionamiento cognitivo diario.
«Consumir alimentos que estimulan el cerebro puede reducir significativamente el riesgo de problemas neurológicos, mejorar la salud mental y ayudar a mantener la lucidez y la concentración»,afirma Uma Naidoo, directora de Psiquiatría Nutricional, del Hospital General de Massachusetts.
La dieta, rica en frutas, verduras, pescado, aceite de oliva, semillas y nueces, es la más recomendada para la salud cerebral. Según Naidoo, hay muchas formas de adoptar este estilo de alimentación, desde consumir verduras de hoja verde como espinaca y col rizada hasta incluir frutos secos como almendras y nueces.
Sin embargo, en una investigación realizada por la universidad sugiere que una de las opciones más beneficiosas para un envejecimiento cerebral saludable son los arándanos.
Los arándanos son ricos en flavonoides, antioxidantes, folatos y fibra, sustancias neuroprotectoras que promueven un intestino saludable y, en consecuencia, una buena salud mental.
«A medida que los alimentos se digieren, interactúan con billones de microbios en el microbioma intestinal y se descomponen en diferentes sustancias que, con el tiempo, afectan nuestro bienestar mental. Algunos alimentos menos saludables provocan inflamación intestinal, lo que puede generar síntomas adversos para la salud mental»,explica Naidoo.
Un estudio de 2021, publicado en Neurology Journals, que indica que las personas que consumen al menos media porción diaria de alimentos ricos en flavonoides tienen un 20% menos de riesgo de deterioro cognitivo. Este estudio encuestó a 49,493 mujeres y 27,842 hombres, con edades promedio de 48 y 51 años, respectivamente.
Otros alimentos ricos en flavonoides incluyen ciruelas, manzanas, naranjas, fresas y espinacas.
La experta sugiere agregar entre 1/2 y 1 taza de arándanos a la dieta diaria. Los arándanos congelados son igualmente beneficiosos, siempre que no contengan azúcares añadidos, jugos ni conservantes. También recomienda llevar un pequeño recipiente con arándanos como refrigerio saludable.
Estas pequeñas bayas azules son una fuente nutricional extraordinaria. Sus principales beneficios incluyen:
Mejora de la salud mental.
Reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Promoción de un intestino saludable, lo que impacta positivamente en el bienestar general.
La tormenta tropical Hone, formada este jueves en el centro del océano Pacífico, y el huracán Gilma se dirigen hacia la isla de Hawái, según informó el Centro de Huracanes del Pacífico Central.
El centro de la tormenta Hone se encuentra a 1,760 kilómetros al este-sureste de Honolulu, Hawái, y presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.
Por su parte, el huracán Gilma, ubicado a 3,185 kilómetros al este de Hilo, Hawái, alcanza vientos máximos de 205 kilómetros por hora, lo que lo clasifica como una tormenta de categoría 3.
Se espera que, tras el paso de Hone, considerada la tormenta más potente del Pacífico en este momento, Gilma se acerque a Hawái en aproximadamente una semana, aunque debilitada, ya que sigue la trayectoria detrás de Hone.
Desde la Avenida Bolívar en Managua, se realizó el acto de entrega de 100 nuevas unidades de buses a distintas cooperativas de transporte intermunicipal.
En este acto estuvieron presentes el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, la vice presidenta, Rosario Murillo, representante de la empresa Yutong, Santi Zhou Qing, el viceministro de transporte Amaru Ramírez y transportistas de 11 cooperativas del Transporte Intermunicipal de tres departamentos: Chinandega, Managua y Masaya.
Estos autobuses marcas Yutong están destinados a los municipios de El Viejo, Tonalá, Corinto, San Pedro del Norte, Mateare, así como a Managua y Masaya. También se beneficiarán localidades como Pochomil, San Benito, Tipitapa, Tisma, La Concepción y Nindirí.
«La distribución de estas unidades no solo mejora el transporte público, sino que también rinde homenaje aquella gesta histórica, a los 46 años de la Toma del Palacio gestas históricas» señaló el mandatario.
Amaru Ramírez, Viceministro de Transporte, agregó; “Se esta trabajando la modernización de la flota que también viaja desde Managua hasta El Caribe Sur y Managua, hasta el Caribe Norte, y esperamos que próximamente estén rodando por estas carreteras hoy, estas modernas y cómodas unidades”.
La entrega de los nuevos autobuses no solo representa un avance en la infraestructura de transporte, sino también un reconocimiento de las contribuciones históricas y culturales de las diversas regiones del país.
La pregunta habitual entre los usuarios de teléfonos inteligentes es: “¿Es seguro usar mi teléfono mientras se está cargando?”. Aquí que vamos a hablar acerca de los riesgos que lleva al uso del celular mientras se carga.
La batería del celular es una de las principales preocupaciones para los usuarios, ya que su rendimiento disminuye con el tiempo, lo que obliga a cargar el dispositivo varias veces al día.
Lo primero que debemos entender son los componentes y conceptos fundamentales relacionados con la carga en los celulares.
La carga de un teléfono se basa en una reacción química que ocurre entre los terminales positivo y negativo de la batería, lo que permite que los dispositivos se enciendan y mantengan su operatividad. Al conectar el equipo a una fuente de energía eléctrica, se genera un flujo de electrones que recarga la batería.
Existen varias interrogantes que suelen generar confusión entre los usuarios en torno a la carga de los teléfonos. Una de las más comunes es si usar el teléfono mientras se está cargando puede dañar la batería o representar un riesgo para la seguridad.
No obstante, según Scosche, una empresa líder en accesorios tecnológicos de consumo en Norteamérica, no hay evidencia científica que respalde estas preocupaciones. Los smartphones modernos están diseñados para soportar la carga y el uso simultáneos sin efectos negativos significativos.
Aunque los smartphones modernos están diseñados para minimizar riesgos, existen otros dispositivos electrónicos que sí pueden representar un peligro para los usuarios. Algunos de estos aparatos pueden sobrecalentarse, provocar descargas eléctricas, o incluso explotar si no se utilizan correctamente o si presentan defectos de fabricación.
Riesgos de usar el celular mientras se carga
Sobrecalentamiento: Durante la carga, el dispositivo ya tiende a calentarse. Sin embargo, si se usa simultáneamente, el exceso de calor puede dañar la estructura interna de la batería y reducir su capacidad para retener la carga con el tiempo.
Riesgo de incendio: Aunque es raro, existe la posibilidad de que un sobrecalentamiento extremo cause un incendio, ya que el calor excesivo podría llevar a la explosión de la batería.
Daño al puerto de carga: El uso frecuente del celular mientras está conectado puede dañar el puerto de carga, lo que podría derivar en problemas de conexión o en la necesidad de reparaciones costosas.
Aunque puede ser tentador utilizar el celular mientras se carga, es importante ser consciente de los riesgos involucrados y tomar medidas para minimizar el daño a largo plazo.
A través de su cuenta de Instagram, donde está a punto de alcanzar los 17 millones de seguidores, Belinda compartió algunos momentos de sus vacaciones, mostrando lo bien que la está pasando.
Entre las imágenes que subió, destacan una elegante selfie frente al espejo en la que luce un corsé negro que resalta su figura, así como videos de sus aventuras con amigas y visitas a lugares encantadores, como una tienda de Hello Kitty.
Sin embargo, lo que realmente encendió las redes fue el nuevo look de la artista. En una de las selfies, se puede apreciar que Belinda ha decidido decolorar sus cejas, un cambio radical que forma parte del concepto creativo de su último video y que, por lo visto, ha decidido mantener.
Este estilo resalta aún más sus ojos azules, robando el protagonismo y demostrando una vez más que la cantante de pop puede adoptar cualquier tendencia y verse espectacular.
Los comentarios de sus fans no se hicieron esperar. La nueva imagen de Belinda los dejó fascinados, destacando cómo la cantante siempre sabe sorprender y lucir fabulosa, incluso con un cambio tan atrevido como este.
Aunque decolorar las cejas puede ser un desafío para muchos, para Belinda es simplemente otro acierto en su lista de looks icónicos.