Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Emprendimiento Familiar Aporta a la Economía Local

Nicaragua es un país que ha venido mejorado la calidad en la producción de granos básicos, hortalizas y tubérculos, tratando de realizar una agricultura orgánica amigable con el medio ambiente.

Desde el viejo, Chinandega en la comarca El Pedregal está ubicada la Finca Santa Ligia donde el productor William Matamoros se dedica a la agricultura orgánica, cultivando pitahaya, tomate, Chiltoma, chile y una variedad de hortalizas, que son comercializadas en el mercado de la zona. 

Desde el MEFCCA se promueven programas y estrategias para el desarrollo y el fortalecimiento de los emprendimientos de las zonas rurales, dando acompañamiento técnico en el uso, manejo y aprovechamiento de los recursos de la unidad de producción.

Desde el manejo y el uso de las buenas prácticas agrícolas productores garantizan la sostenibilidad socio económico de sus familias.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales

Casas ecológicas de villa Jerusalén

Los protagonistas beneficiados constaran con un tanque de 1 mil 200 litros, canaletas y tubería PVC, composter y huerto vertical.

Foto de cortesía

Con el objetivo de captar agua de lluvia a través de las canaletas dirigida directamente al tanque, para realizar riego a los huertos donde se encontrarán frutas y verduras y composta para el procesamiento de materia orgánica.

Con las primeras 100 casas se espera un almacenamiento de1 millón 920 mil litros de agua en el periodo de invierno.

El contenedor de abono orgánico tiene una capacidad de procesar 32 mil litros en capacidad volumétrica.

“este proyecto se compone de un sistema integral, adaptando cada casa al cambio climático, resiliencia y apoyar la economía circular, ya que con este sistema estamos dando el líquido necesario para cultivar alimentos que pueden ser de autoconsumo y comercialización, incentivando la economía circular”. Expresó, Mauricio Diaz

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Expo Feria Nacional de Porcinocultura

La porcinocultura va en crecimiento a nivel nacional, cada día se integran nuevos emprendedores a este rubro generando mejor calidad de vida para sus familias.

Este rubro va potenciando la producción, el valor agregado, la transformación de sus productos cárnicos, mejorando desde la calidad y la competitividad de los productos.

El ministerio de la economía familiar (MEFCCA) realizo la expo feria nacional de porcinocultores en el municipio de Juigalpa con la participación de emprendedores de de Chontales, Estelí, Chinandega, Managua, Carazo, Rivas, Masaya, Estelí, Zelaya Central, Boaco, y Rio San Juan.

Esta actividad lleva el lema “Transformación porcina de calidad nicaragüense” donde participaron autoridades municipales y Josefa Torrez secretaria general del MEFCCA.

Durante la actividad participaron familias y emprendedores y especialistas del del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), quienes compartieron distintas técnicas y tendencias de platillos a base de cerdo.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Lanzamiento del Catálogo Nacional de Emprendedores de Productos de Madera

El lanzamiento del catálogo de emprendedores de productos maderables y no maderables fue realizado por el Instituto Nacional Forestal (Inafor).

El objetivo es presentar resaltar el trabajo de los emprendedores del sector forestal, los que vienen innovando, creando con excelencia sus productos.

Dicho catalogo se encuentra a disposición en las redes sociales y pagina wed de Inafor, una manera de facilitar a las familias nicaragüenses información de los emprendedores como números de contactos y sus productos.

Las distintas actividades económicas para la transformación de productos maderables y no maderables se vincula a lo que tiene que ver el ecosistemas como hule, resina, miel, a partir del funcionamiento del bosque.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Artesanías de Palma de Pita

La palma de pita crece en las zonas de Camoapa- Boaco siendo la principal materia prima para la elaboración de sombreros, bolsos, cestas y mucho más, esto es gracias a que es una planta con fibras suaves y flexible.

El emprendimiento de “Artesanía de Pita Mombachito” ubicado en Camoapa da a conocer su experiencia en la elaboración de artesanías utilizando la palma de pita.

Son mas de 50 mujeres artesanas dedicadas a trabajar con fibra de pita inspirando la cultura y tradición de su municipio donde elaboran productos de utilidad diaria como como sombreros, abanicos de mano, bolsos, joyeros, fruteras, comaleras, porta vasos y platos.

Las artesanías son comercializadas en mercados locales y extranjeros como Panamá, Estados Unidos, España y Costa Rica.

Desde el Ministerio de la Economía Familiar se impulsa técnicas de diseño, forma de empacado, comercialización y administración de emprendimiento.

Las artesanas se proyectan en los próximos años a crecer incorporando más colaboradoras y nuevos diseños.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Cacao Nicaragüense Producido a la Medida

La producción de cacao en Nicaragua esta directamente en manos de medianos y pequeños productores, rubro de importancia en la industria, destacado internacionalmente por sus estándares de calidad, aroma y sabor.

Desde el parque de ferias el Ministerio de la Economía Familiar presento la cadena nacional del valor del cacao, contribuyendo a la productividad, calidad y diversificación de productividad.

Los productores han fortalecido habilidades y técnicas para el procesamiento del cacao realizando chocolate y sus derivados en barra, bombones, pastas y manteca abasteciendo el mercado nacional y extranjero.

Según la cadena del valor del cacao se registra un aumento de exportación de 6 mil 663 toneladas de las cuales el 64 por ciento se exportan a mercados de Europa y el 26 por ciento a Centroamérica, aportando 9.4 millones de dólares a la economía nacional.

Nicaragua se caracteriza por ser uno de los mayores productores de cacao, siendo un país de región centroamericana con cacao catalogado como fino y de un agradable aroma hecho a la medida para la exportación.

Categorías
Agricultura Ambiente Internacionales

5 de Diciembre día Mundial del Suelo

El suelo en el componente fundamental del ambiente, compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, agua y aire.

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás.

Se decidió el 5 de diciembre porque coincidía con el cumpleaños del Rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, querido monarca fallecido en 2016 y uno de los grandes promotores de esta idea.

El suelo bajo nuestros pies esta compuestos de minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas ya que el 95% de nuestros alimentos provienen del suelo.

Cuando se cosechan cultivos los nutrientes se eliminan del suelo, por remover el suelo, por lo que es necesario realizar un se seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos

La degradación y falta de nutrientes conlleva a que pierda su capacidad de producir alimentos causando hambre, pobreza y desnutrición.

El Día Mundial del Suelo 2022 y su campaña «Los suelos, origen de los alimentos» tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los suelos para una producción alimentaria, una nutrición y unas dietas óptimas, a la vez que se reivindica un manejo sostenible que garantice la salud de nuestros suelos.

81405792 REFERENCIA A GLORIA

Categorías
Agricultura Nacionales

Universidad en el Campo llega al Tortuguero

Para el próximo año se espera la inauguración de la nueva sede de la Universidad en el Campo en el municipio de El Tortuguero, Costa Caribe Sur.

La presidenta del consejo Nacional de Universidades y rectora de la UNAN- Managua, Ramona Rodríguez, lo informo esta mañana.

Señalandó que en el caso del Caribe tienen la Universidad Indígena de Agricultura y Ganadería que está ubicada en la comunidad Tiktikkaanu, al norte de Bluefields, donde atiende a los pueblos Originarios y Afrodescendientes.

Detalló que también el programa tiene presencia en Prinzapolka, Musawas, Españolina, La Cruz de Río Grande y Desembocadura de Río Grande, donde están formando nuevos profesionales para el ramo de la Agronomía, Veterinaria, entre otras.

Este programa permite que las personas que viven muy lejos tengan la oportunidad para la educación y formación profesional dando nuevas oportunidades de progreso y bienestar de las familias del campo.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Expo Feria de Bioinsumos Orgánicos

Los Bioinsumos son productos elaborados de organismos benéficos que ayudan a controlar plagas y enfermedades se pueden realizar utilizando bacterias, hongos, virus, e insectos, o bien a extractos naturales obtenidos de plantas. 

Los beneficios de los Bioinsumos es que son amigables con el medio ambiente ya que son elaborados de materiales 100% orgánicos .

En el parque central de Niquinohomo se realizó una expo feria donde las familias del municipio que visitaron esta actividad realizaron compras y vieron distintas presentaciones donde se les explicaba la importancia de bioinsumos .

«Para que los productores tengan acceso a información de un buen manejo de las fincas, para el manejo de plagas en diferentes cultivos, estamos presentando diferentes guías de cómo preparar Bioinsumos,”, mencionó Marlon López técnico del inta.

Se ofertaron productos varios como concentrados para aves, sales minerales, melaza, vitaminas, desparasitantes, comedores, bebederos, pollitos de 3 dias de nacido, ganado porcino, plátano, naranja, limones,frijoles nuevos entre otros, ademas se promovio semilla de maiz NB 6, maiz criollo blanco y pujagua.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Acuacultura Fortalece la Economía Nicaragüense

La crianza y reproducción de alevines se ha convertido en una de las nuevas formas de emprendimiento y fortalecimiento económico de las familias que se dedican a este rubro.

En la comunidad vista alegre del municipio de Nandasmo, Masaya se inauguro un estanque artesanal para la crianza y reproducción de tilapias en la parcela de productor José Hernández.

Me siento contento con el apoyo brindado por el Mefcca y de su accesibilidad al acompañar de manera cercana a los productores con sus emprendimientos”; expreso, Hernández

El MEFCCA brinda de manera cercana asistencias a esto emprendimientos realizando capacitaciones y talleres a los acuicultores, enseñándoles nuevas técnicas montándoles las herramientas necesarias para tener pescados de calidad y con alto valor nutricional.