Categorías
Agricultura Nacionales

Crianza de Aves, una Alternativa para Emprender

La crianza de aves en Nicaragua se ha convertido en uno de los rubros y emprendimientos que genera 6.3 millones de aves de corral anualmente.

Este rubro se encuentra en manos de pequeños y medianos productores con una estimación de 246 mil fincas y 146 mil productores, agente económico que contribuyen a la estabilidad del precio a nivel nacional.

En la comunidad San Buenaventura, Boaco se encuentra doña Blanca Zamora con la crianza de gallinas indias y ponedoras, generando ingresos importantes para su familia.

“Este emprendimiento lo inicie hace tres años con recursos propios, agradezco el acompañamiento que me han dado técnicos del MEFCCA, capitalizando mi negocio y siendo beneficiada con paquetes tecnológicos para aves que me han permitido ampliar la producción de huevos y carne generándome mayores ingresos económico”; expresó Zamora.

Para finales del mes de noviembre doña blanca Zamora comenzó a recibir encargos de gallinas para las celebraciones de cenas navideñas y fin de año.

Categorías
Agricultura Nacionales

Se realizó el curso de elaboración de renos navideños a base de bambú en Nicaragua

En el centro de promoción y diseño del bambú emprendedores participaron en el curso de elaboración de renos navideños a base de bambú.

Los emprendedores de León, Granada, Managua y Masaya que participaron en el curso, expresaron su agradecimiento a las autoridades del Mefcca, quienes les dan asistencia técnica y seguimiento con capacitaciones y manejo del bambú y productos artesanales finalizados.

Elías Ortiz instructor del taller, explicó; los cursos iniciaron desde el mes de octubre, elaborando hasta la fecha: porta maceteros, porta celulares, canastas de bambú y la elaboración de renos navideños.

Por otra parte destaca el reno se hace con bambú, un material ecológico, donde el protagonista tiene la oportunidad de elaborar sus propios adornos para llevar a casa o comercializarlo, generando fuentes de trabajo y ingresos económicos.

Categorías
Agricultura Nacionales

Patios Saludables Mejoran la Calidad de vida de las familias Nicaragüenses

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de reproducción en las distintas especies de animales se crean distintas estrategias sobre cuido y alimentación de las especies bovinas y caprinas.

En el municipio de San Juan del Sur, Rivas, se encuentra la parcela de Maria Rodríguez López , mujer trabajadora dedicada a la reproducción de cerdos, vacas y peli buey .

Igualmente se dedica a la producción de plantas medicinales, granos básicos ornamentales y frutales, dedicada a la siembra de raíces y tubérculos.

Te Puede Interesar: PARCELAS MEJORAN CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS DE CARAZO

Durante la visita se pudieron observar orégano, insulina, hoja de aire, altamisa, espinaca, Arroz y Frijoles, Granadilla, Cálalas, limón Tahití, limón real, limón lima, naranja dulce, naranja agria, mandarina, limón dulce, Mangos, mamones, nísperos, cocos y Raíces, tubérculos Yuca y quequisque.

Categorías
Agricultura Nacionales

Parcelas mejoran calidad de vida de familias de Carazo

Con el objetivo de fortalecer los programas de patios saludables se crean estrategias para el cuido del medio ambiente y sus recursos.

Estas parcelas tiene como fin en generar alimento altos en nutrición para as familias nicaragüense, pero a su vez, comercializar los productos al mercado local.

Anielka Vega, emprendedora de la Comunidad Marlon Alvarado, Carazo, expresó que sus productos hechos en su parcela son comercializado dentro de la comunidad y mercados locales, generándoles ingresos económico y una alimentación adecuada para las familias.

“En la parcela nos involucramos todos en la familia, aprendemos de las capacitaciones y acompañamiento continuo que nos brinda el MEFCCA han ayudado a incrementar la producción, además hemos recibido plantas y semillas para el fortalecimiento de las tierras”. Expresó Vega.

La parcela se diversifica con musáceas, quequisque, cítricos, aguacate, zacate de limón, romero, granos básicos, granadilla, y plantas ornamentales, crianza y reproducción de cerdos y aves de patio mismas que son comercializadas en la comunidad y mercado local.

Categorías
Agricultura Nacionales

Se realizó la tercera expo Miel en Nicaragua

Con el objetivo de fortalecer la capacidad a los apicultores, se realizó la tercera expo miel en Nicaragua.

Esta expo tuvo lugar en el parque nacional de ferias con la participación de diferentes instituciones del estado y apicultores de diferentes lugares del país.

Se realizó ponencias con especialistas nacionales e internacionales en temas como; ¿La miel un antibiótico natural? Procesos de innovación en la apicultura.

Te puede Interesar; SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL NICARAGUA ES CAFÉ

Cabe recalcar que en el sector de la apicultura de pías se ha venido innovando en tecnología, en capital económico esto para mejorar la calidad de vida de muchos productores en el pías.

La miel no solo se utiliza para endulzar los alimentos, sino también posee beneficios para la salud como tratar heridas, la tos y alergias; reduce el colesterol; previene problemas del corazón y el estreñimiento; ayuda a la digestión.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Segunda Edición del Festival Nacional Nicaragua es Café

El café nicaragüense se destaca por su aroma, sabor y por ser uno de los principales rubros de la agro exportación, su importancia no solo es generar divisas, sino que también genera empleos permanentes y temporales.

Desde la región central se cultivan el café por excelencia proveniente de Jinotega, Estelí y Matagalpa, donde el cultivo encuentra las mejores condiciones ambientales como lo es la altura, suelos y tranquilidad del clima.

El café producido en Nicaragua es bajo sombra y es 100% arábico lavado, encontrando la variedad caturra con mas ejemplares, por otra parte, se encuentra también la variedad Bourbon, Maragogipe, Típica y Catuaí.

Durante esta presentación se encuentran productores de Wiwili, Jinotega, Matagalpa, Estelí, Nueva Segovia y parte de productores del pacifico como de la isla de Ometepe.

Ivania León vice ministra del MAG expreso; «a través del sistema de producción consumo y comercio se ha venido impulsando estrategias en distintos rubros no solamente con café, sino que lo venimos impulsando a través de los rubros todos los cultivos de importancia para nuestro país, para nuestra economía, a la par de la mano de nuestros productores«.

Eduardo Escobar de conatradec expresó; “Nicaragua a nivel internacional según la OIC estamos ocupando los primeros 10 lugares que terminó de producción y en términos de calidad por supuesto muchas de las grandes revistas y en empresas internacionales están catalogando a Nicaragua unan los mejores cafés del mundo y lo dicen no solamente nosotros y nunca lo dicen panelistas de catadores internacional donde se ven los buenos resultados en espacios como la taza de la excelencia y se ven en espacios de subastas electrónicas internacionales”.

Por otra parte, la Tasa de la excelencia del café orgánico, registra muy buenos resultados en los 2 últimos años alcanzando un promedio histórico de 10.2 dólares la libra a 15.76 dólares la libra, logrando un promedio de 1500 dólares el quintal.

Conatradec, a través del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, han dado seguimiento a diferentes productores del país, los que han venido trabajando con muy buena calidad de café, y ahora están vendiendolo de manera directa en los mercados internacionales, entre ellos: Japón, Corea del Sur, Italia, Alemania, entre otros espacios.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Entrega de Equipos para Desarrollo de la Agricultura

La principal actividad económica de San José de Cusmapa es la agricultura, dirigida al autoconsumo familiar, destacando su alto potencial productivo en la producción de granos básicos, hortalizas, cítricos y café.

Como una forma de seguir fortaleciendo las actividades agrícolas el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) realizo la entrega de materiales de construcción, bombas, carretilla de mano, azadones, machetes, alambre de púa, grapas, barras, piochas, bienes y herramientas, que les permitirá mejorar el rendimiento productivo con el uso de tecnologías agrícolas y sistema de riego, haciéndolas más rentables y competitivas.

Promoviendo los emprendimientos creativos en el desarrollo de la agricultura se fomentan las buenas practicas amigables con el medio ambiente y sus recursos.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Emprendimiento Familiar Aporta a la Economía Local

Nicaragua es un país que ha venido mejorado la calidad en la producción de granos básicos, hortalizas y tubérculos, tratando de realizar una agricultura orgánica amigable con el medio ambiente.

Desde el viejo, Chinandega en la comarca El Pedregal está ubicada la Finca Santa Ligia donde el productor William Matamoros se dedica a la agricultura orgánica, cultivando pitahaya, tomate, Chiltoma, chile y una variedad de hortalizas, que son comercializadas en el mercado de la zona. 

Desde el MEFCCA se promueven programas y estrategias para el desarrollo y el fortalecimiento de los emprendimientos de las zonas rurales, dando acompañamiento técnico en el uso, manejo y aprovechamiento de los recursos de la unidad de producción.

Desde el manejo y el uso de las buenas prácticas agrícolas productores garantizan la sostenibilidad socio económico de sus familias.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales

Casas ecológicas de villa Jerusalén

Los protagonistas beneficiados constaran con un tanque de 1 mil 200 litros, canaletas y tubería PVC, composter y huerto vertical.

Foto de cortesía

Con el objetivo de captar agua de lluvia a través de las canaletas dirigida directamente al tanque, para realizar riego a los huertos donde se encontrarán frutas y verduras y composta para el procesamiento de materia orgánica.

Con las primeras 100 casas se espera un almacenamiento de1 millón 920 mil litros de agua en el periodo de invierno.

El contenedor de abono orgánico tiene una capacidad de procesar 32 mil litros en capacidad volumétrica.

“este proyecto se compone de un sistema integral, adaptando cada casa al cambio climático, resiliencia y apoyar la economía circular, ya que con este sistema estamos dando el líquido necesario para cultivar alimentos que pueden ser de autoconsumo y comercialización, incentivando la economía circular”. Expresó, Mauricio Diaz