Categorías
Agricultura Economía Internacionales Nacionales

Café Nicaragüense en constante crecimiento

Coupang es una empresa de comercio electrónico de Corea del Sur con sede en Seúl, Corea del Sur, e incorporada en Delaware, Estados Unidos.

La plataforma de comercio electrónico Coupang registra un duplicado de compañías coreanas que ofrecen café nicaragüense, más que el año 2021.

Alrededor de 48 diferentes compañías coreanas ofrecen el grano de oro en diferentes presentaciones y variedades de tamaños, se presentan como café molido, grano, dripbag y coldbrew.

Te puede interesar: FAMILIAS DE SAN FRANCISCO LIBRES ENCUENTRAN NUEVAS FORMAS DE EMPRENDER

Las compañías que venden café nicaragüense en la plataforma, expresan satisfacción con la calidad y sabor de las diferentes regiones cafetaleras de Nicaragua así como un aumento de consumidores coreanos.

El representarte en la República de Corea, Rodrigo Coronel Kinloch, agradeció a los representantes de las compañías y dio a conocer el arduo trabajo del Gobierno para apoyar al caficultor en materia de Producción, Calidad y Exportación.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Familias de San Francisco Libres Encuentran Nuevas Formas de Emprender

El municipio de San Francisco Libre ubicado a 79 km de Managua, los productores se dedican a importantes actividades económicas como la ganadería, pesca, porcinocultura, apicultura, crianza de ovinos y caprinos, cultivos de maíz, frijol, sorgo y plátanos.

Emprendedores y productores del municipio participaron en la Expo Creativa realizada por el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA), donde mostraron sus productos, entre los rubros participantes destacaron apicultores, hortalizas, manualidades, lácteos, rosquillas y productos transformados, recalcando la innovación y calidad.

Don Álvaro de Jesús Méndez Ñurinda, originario de la comunidad Las Delicias, mostró, que ha incrementado la producción y productividad en chile jalapeño, papaya, cilantro, yuca, cítricos, hortalizas y granos básicos, los que comercializa en espacios de ferias.

Te puede interesar: PRODUCTORES FORTALECEN HABILIDADES EN LA CRIANZA DE ESPECIES MENORES

De igual manera Méndez fue capitalizado con la entrega de equipos para el establecimiento de sistema de riego.

Justa Pérez ministra del (MEFCCA) expreso; este municipio es conocido por la innovación y creatividad de los y las protagonistas que son reflejadas en sus unidades productivas.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Productores Fortalecen Habilidades en la Crianza de Especies Menores

Productores de ovinos, caprinos y conejos realizan un intercambio de experiencias con alternativas de alimentación, sanidad, técnicas de inseminación y mejoramiento genético lo que permitirá incrementar la rentabilidad en las fincas.

El ministerio de la economía Familiar (MEFCCA) promueve estrategias productivas sobre la crianza de especies menores con mejores oportunidades de negocios a las familias de Nueva Segovia.

Te puede interesar: PRODUCTORES Y GANADEROS SOSTIENEN UN ENCUENTRO SOBRE PROTECCIÓN DE SUS COSECHAS

La crianza de estas especies son una buena alternativa de producción de carne y lácteos, estas especies son de fácil adaptación a las distintas condiciones climáticas.

Los participantes de este encuentro destacaron que estos espacios son de vital importancia, porque fortalecen sus habilidades y capacidades.  

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Nicaragua Extiende Exportaciones de Productos a base de Ajonjolí

El Ajonjolí ayuda a la reducción del colesterol en la sangre, gracias a sus componentes, se le conocen como omega 3 y omega 6, presencia de grasas insaturadas y lecitina, que es un amplio emulgente natural.

Proceso de ajonjolí / cortesía.

En Nicaragua el cultivo del ajonjolí tiene una gran aceptación por parte de los pequeños productores que están incursionando en este tipo de cultivo, ya que se puede producir a muy bajos costos y obtener grandes ganancias económicas.

En el municipio de Achuapa, departamento de león se encuentra la cooperativa Juan Francisco Paz Silva, dedicada a la producción, elaboración y comercialización de productos y sub productos a base de ajonjolí.

Te puede interesar; NUEVOS EMPRENDIMIENTOS SOBRE LA ELABORACIÓN DE VINOS.

Alrededor de 280 productores forman parte de la cooperativa, quienes son capacitados permanentemente, se cultivan 300 manzanas de ajonjolí con un rendimiento promedio de 15 a 25 quintales por manzana.

Anualmente se procesan 8,000 quintales de ajonjolí para la extracción de aceite que es utilizado para la gastronomía, usos medicinales y la fabricación de cosméticos.

Proceso de extracción de aceite de ajonjolí/ Cortesía.

La cooperativa esta trabajando en nuevos sub productos como barras energéticas y aceites tostados para ampliar sus mercados de exportación.

Se exporta aceite de ajonjolí a Brasil, Alemania y Francia.

Presentaciones de aceite de ajonjolí/ cortesía.
Categorías
Agricultura Internacionales

Incorporan Nuevos Territorios para la Siembra de Cereales en Rusia.

Los cereales son una fuente principal de energía que el organismo necesita para realiza actividades diarias, son una fuente de fibras al consumirse enteros.

Aportan una gran cantidad de energía y nutrientes en comparación con otras fuentes de carbohidratos, destaca su contenido en hierro, potasio, fósforo, calcio y son ricos en vitaminas del complejo B y carecen de vitamina C., minerales, fibra e hidratos de carbono.

Las cosechas de cereales pueden aumentar en Rusia gracias a la incorporación de nuevos territorios, donde se producirán alrededor de 5 millones de toneladas, comunico el ministro de agricultura; Dmitri Pátrushev.

En las regiones incorporadas hay mucho terreno cultivado y es de suma importancia organizar un buen proceso de producción destaco; Pátrushev.

Teniendo en cuenta esas tierras cultivables, creo que se agregarán alrededor de 5 millones de toneladas de cereales a la alcancía rusa. También creo que buscaremos otros cultivos”, estimó Pátrushev.

En Rusia se suministran algunos productos desde la incorporación de territorios y algunas cadenas logísticas.

El 30 de septiembre, el presidente Vladímir Putin selló los acuerdos de incorporación de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporizhzhia a Rusia.

Rusia ganó por mayoría abrumadora a la unión con un “Si” por parte de la firma a los referendos de estos territorios, celebrado del 23 al 27 de septiembre.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales Tecnología

Nuevos Emprendimientos Sobre la Elaboración de Vinos.

Se lleva a cabo el III Taller Nacional de Escalamiento Tecnológico con La participación de emprendedores a nivel nacional.

Este taller fue impartido por técnicos del Ministerio de Economía Familiar (MEFCCA) y la Universidad Nacional de Ingenierías (UNI) fortaleciendo las capacidades y técnicas para la elaboración de vinos.

Como objetivo principal es fortalecer técnicas de mesclas y promover el uso de equipos y utensilios adecuaos para obtener productos de calidad. Los participantes aprendieron sobre estandarización, calidad de procesamientos de bebidas fermentadas y etiquetados de productos de vino.

Estos conocimientos obtenidos durante el taller serán compartidos a nivel nacional, permitiendo a los emprendedores aumentar la productividad, diversificación de sus productos y sostenibilidad de los negocios, generando oportunidades de intercambiar experiencias y contribuir la economía de las familias.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

EEUU y España Mayores Compradores de Rosquillas Nicaragüenses

La producción de rosquillas artesanales en Nicaragua son las más demandada de todos los productos, son elaboradas en las montañas somoteñas a base de maíz, queso, sal manteca y cuajada.

Las exportaciones de rosquillas somoteñas en los que va del año muestran un incremento del 25%, algunas Pymes registran ventas superiores a los 2 millones y medio de córdobas.

Los principales países que demandan este producto hecho por manos nicaragüenses son Estados Unidos y España.

La empresa Tropicana Fruit Frams, es una pequeña empresa que trabaja de la mano con familias somoteñas dedicadas a la preparación y empaque de las rosquillas es un producto de as insignias de la tradición gastronómica de Nicaragua.

Las exportaciones de rosquillas somoteñas generan empleos a muchas familias que las elaboran, recibiendo apoyo por parte de los técnicos del Ministerio de la economía familiar (MEFCCA).

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Prevén superar producción de carne de pollo parar finales del 2022

La avicultura es un rubro importante para la economía nacional, forma parte de la alimentación diaria de la población, es generador de empleos a través de la productividad de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

La producción de carne de pollo en el país es de un total de 221 millones de libras, lo que significa un crecimiento del 4% en comparación al año pasado.

Pollos de engorde

“La proyección para el cierre de este año es positiva, previendo producir 320 millones de libras con 66 millones de aves sacrificadas”, expresó Isidro Rivera ministro agropecuario.

La producción nacional de huevo es de 22 millones de cajillas, gracias a las 246 mil familias que se dedican a la actividad avícola.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales Tecnología

Innovación de Productos Lácteos a base de Leche de Cabra

La crianza de ganado caprino proporciona diversidad productos a las familias que se dedican a este sector, la carne contiene proteínas de alta calidad que benefician a los niños en hierro y de la leche se puede elaborar quesos.

El emprendimiento de la Finca San Ramon tiene 10 años de experiencia en la crianza de ganado caprino y cuenta con un hato de 400 animales que producen a diario 100 litros de leche de cabra que son destinadas para la elaboración de queso.

Te puede interesar: CICLO AGRÍCOLA 2022-2023 SUPERA EXPECTATIVAS

Se elaboran Quesos Blancos Clásicos, Quesos en Pesta Italiano, Queso en Chile Seco con aceite de Oliva y Queso en Vino son las 4 presentaciones que se comercializan en cadenas de super mercados a nivel nacional.

Una característica de Finca San Ramon es realizar innovaciones en la elaboración de alimentos concentrados , el mejoramiento genético en razas criollas de cabros para obtener mayores rendimientos en la producción de leche y mejorar la calidad de los quesos.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales Tecnología

Nuevas Alternativas de Captación de Agua

Los sistemas de riegos son alternativas de captación de agua que permiten a los pequeños y grandes productores obtener agua para sus cultivos en temporada de verano.

Como objetivo de brindar algunas alternativas de riego para pequeños huertos de hortícolas y consumo, familias de la comunidad el Rosario del departamento de Estelí, realizaron la construcción de prototipos de sistemas de riegos.

Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), desarrollan un taller sobre alternativas y fortalecimiento de capacidades a productores en temas de riego.

En esta actividad, constó con la participación de 20 mujeres, las que realizaron la práctica de construcción de prototipos para el abastecimiento de agua para el consumo y el riego en huertos hortícolas.

Este taller será replicado en las comunidades de Terrabona- Matagalpa y en distintas comunidades del departamento de Masaya.