Categorías
Ambiente Internacionales

Huracán Humberto y tormenta tropical Imelda amenazan Bahamas y Bermudas

El huracán Humberto y la tormenta tropical Imelda mantienen en alerta a Bahamas y Bermudas, donde ya se han emitido avisos de tormenta tropical y huracán ante el riesgo de fuertes lluvias, marejadas y vientos intensos.

Humberto, convertido en huracán de categoría 4, se ubica a unos 645 kilómetros al sur-suroeste de Bermudas con vientos máximos sostenidos de 215 km/h.

Te puede interesar leer: Alerta en México por tormenta tropical Narda

Se prevé que se mantenga como huracán mayor en los próximos días, generando oleaje peligroso tanto para Bermudas como para la costa este de Estados Unidos.

Por su parte, la tormenta tropical Imelda avanza hacia el noroeste de Bahamas, donde se esperan lluvias de entre 10 y 20 centímetros, además de posibles inundaciones y cortes de energía.

Imelda registra vientos sostenidos de 85 km/h y podría fortalecerse a huracán a partir del martes, antes de girar hacia el este-noreste, alejándose del territorio continental de EE. UU.

Las autoridades en Bahamas ya han suspendido clases y actividades gubernamentales, mientras en Bermudas se mantienen los preparativos ante un posible doble impacto: primero con Humberto y luego con Imelda.

Meteorólogos advierten también sobre la posibilidad del fenómeno Fujiwhara, cuando dos ciclones interactúan y modifican sus trayectorias, lo que podría desviar a Imelda mar adentro, reduciendo su amenaza directa a EE. UU., aunque las Carolinas sentirán efectos de oleaje y corrientes marinas peligrosas.

Categorías
Ambiente Internacionales

Alerta en México por tormenta tropical Narda

La tormenta tropical Narda mantiene en vigilancia a las autoridades de México tras formarse el domingo frente a las costas del Pacífico.

Según la Conagua, el fenómeno ocasionará lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado en Guerrero, Oaxaca y Michoacán. En la madrugada del lunes, su centro se localizaba a 185 km al suroeste de Acapulco, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.

Las precipitaciones podrían causar inundaciones y deslaves en zonas montañosas, además de riesgos para la navegación marítima.

Te puede interesar leer: Más de dos millones de nicaragüenses contarán con nuevo hospital en León

Conagua advirtió que en las próximas 48 horas la tormenta podría intensificarse hasta convertirse en huracán, aunque los pronósticos indican que permanecería en altamar, lo que reduciría el peligro de impacto directo.

Protección Civil instó a la población a mantenerse informada y evitar zonas de riesgo en áreas costeras y montañosas.

Categorías
Ambiente Nacionales

Managua rompe récord con calor extremo

La capital nicaragüense registró este fin de semana la temperatura más alta del año, alcanzando los 37.5 grados, según reportes del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).

Las altas temperaturas podrían mantenerse durante toda la semana, debido a la baja velocidad de los vientos.

Manuel Prado, director de Cambio Climático y Climatología de la institución, informó que para esta semana se espera la entrada de la onda tropical número 26, acompañada por un sistema de baja presión que estará generando lluvias débiles sobre algunas zonas del país.

La onda tropical ingresará a territorio nacional durante la noche del lunes y madrugada del martes, generando lluvias de intensidad significativas principalmente en el Pacífico y la Región Norte del país, en horas de la tarde y noche.

Se espera que la mayor acumulación de lluvias se registre en la Costa Caribe Norte y Sur, donde los sistemas de baja presión predominarán durante el resto de la semana, entre el miércoles y el domingo, mientras el resto del país, como la Región del Pacífico, experimentará lluvias moderadas.

Septiembre, uno de los meses más lluviosos del año, trae un llamado de las autoridades a la población a mantenerse atenta, tomar precauciones y estar informada ante posibles emergencias.

Categorías
Ambiente Internacionales

Alerta en cinco estados de EEUU por tormentas extremas

Un frente frío estacionario, junto con una intensa inestabilidad atmosférica, lluvias fuertes y una ola de calor extremo, ha encendido las alertas en la costa este de Estados Unidos.

Las autoridades advierten sobre un alto riesgo de inundaciones y otros desastres en al menos cinco estados.

Los estados más afectados serán Virginia, Maryland, Nueva York, Pensilvania y Washington D.C., según informes de medios locales y pronósticos climáticos.

El Servicio Meteorológico Nacional estima que más de 85 millones de personas podrían verse afectadas, especialmente a lo largo del corredor de la Interestatal 95, una de las rutas más transitadas del país.

El Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York) y el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (Washington) han emitido advertencias por posibles retrasos en tierra debido a las condiciones climáticas adversas.

La NOAA, a través de su Centro de Predicción de Tormentas, también advirtió sobre tormentas eléctricas severas con nivel de riesgo 2 de 5, desde el sur de Richmond hasta el norte de Nueva York. Existe la posibilidad de tornados y caída de granizo.

El temporal está acompañado de una alta humedad producto de los remanentes de la depresión tropical Chantal.

En algunas zonas, se espera que las temperaturas superen los 38°C, lo que ha generado alertas sobre la calidad del aire, especialmente para personas con condiciones respiratorias.

Las lluvias más intensas se esperan durante la noche del martes y podrían provocar inundaciones repentinas. La inestabilidad climática se mantendrá a lo largo de la semana.

Categorías
Ambiente Internacionales

Erick impactará el sur de México como huracán

La tormenta tropical Erick, formada en el Pacífico cerca de las costas mexicanas, continúa ganando fuerza y podría convertirse en huracán de categoría 2 cuando impacte el sur del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum alertó que Erick se ubica a 325 kilómetros de Puerto Chiapas y podría tocar tierra el miércoles.

Hizo un llamado a la población de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero a mantenerse atenta a los reportes oficiales.

Ante la amenaza, el gobierno activó los planes DN-III-E y Plan Marina, diseñados para atender desastres naturales.

Por su parte, la Conagua pronosticó lluvias fuertes a intensas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Tabasco.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre riesgos de deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas.

Actualmente, Erick presenta vientos sostenidos de 65 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.

Te puede interesar leer: Aprueban $84.1 millones para ampliar conectividad en Nicaragua

Se prevé que alcance la categoría 1 al amanecer del miércoles, con vientos superiores a los 120 km/h, y aumente a categoría 2 por la tarde, al tocar tierra en Guerrero, con ráfagas mayores a 154 km/h.

Categorías
Ambiente Internacionales

Tormenta afecta a siete regiones en Chile

Un fuerte sistema frontal azotó la zona centro-sur de Chile, dejando a más de 100 mil viviendas sin electricidad en La Araucanía.

Los vientos de hasta 100 km/h y las intensas lluvias, que comenzaron el fin de semana, causaron voladuras de techos, caída de árboles y daños en estructuras.

Te puede interesar leer: Aumentan casos de dengue e influenza en Nicaragua

En Temuco y Angol se registraron 98 y 110 milímetros de lluvia, respectivamente. Producto del temporal, cuatro personas resultaron damnificadas en Padre Las Casas, con una vivienda gravemente afectada y tres con daños menores.

En otras comunas, también se reportaron afectaciones: en Lautaro y Angol, una casa con daño menor en cada localidad; y en Pucón, diez personas damnificadas, con tres viviendas severamente dañadas y otras tres con daños menores.

Según el último informe de SENAPRED y la Dirección Meteorológica de Chile, las regiones afectadas son Biobío, La Araucanía, Ñuble, Maule, O’Higgins, Valparaíso y Coquimbo.

Ante la emergencia, el Ministerio de Educación suspendió clases en 28 comunas de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, lo que afecta a 294 establecimientos.

La directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, aseguró que todos los sistemas de emergencia están activos, monitoreando la situación y prestando apoyo en terreno.

Categorías
Ambiente Nacionales

Anuncian la llegada de dos ondas tropicales

Para esta semana, entrará a territorio nicaragüense dos ondas tropicales, asi lo dio a conocer Ineter.

«La primera onda tropical llagara entre miércoles y jueves, mientras que la segunda tocara suelo nicaragüense entre domingo y lunes, provocando lluvias por las mañana en el caribe y por las noches en el sector del pacifico». asi lo dijo Manuel Prado, funcionario de INETER.

El sector marítimo será afectado con fuertes vientos que provocarán oleadas de 2.5 metros de altura, entre miércoles y jueves la primera onda provocará olas de 2.7 metros afectando zonas costeras.

Te puede interesar leer: Nicaragua refuerza detección del cáncer con nuevos equipos

La llegada de estos fenómenos traeran calores con temperaturas de 37 grados que se esperan desminuir el día jueves a 34 y 36 grados.

Se recomienda a la población a tomar medidas de precaución y mantenerse informado sobre estos fenómenos.

Joel Vanegas.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Lluvias cerca, Managua activa su Plan Invierno

Managua ejecuta obras clave ante la llegada del invierno.

Alcaldía de Managua avanza con el Plan Invierno 2025, que contempla limpieza y obras de infraestructura para proteger a la población durante la temporada lluviosa. Más del 70 % de estas labores ya se han ejecutado.

El plan incluye limpieza de cauces, tragantes, regías, pozos de visita y 24 micropresas, con el fin de garantizar el buen funcionamiento del sistema de drenaje. “Nuestros sistemas están limpios, pero constantemente vuelven a llenarse de basura. Hacemos un llamado a las familias a no tirarla”, subrayó Jennifer Porras, secretaria del Consejo Municipal.

Además, se ejecutan 46 proyectos de drenaje en los distritos 1, 4, 5 y 6. Entre ellos destacan los trabajos en el cauce La Primavera, barrios como Enrique Lorente y Blanca Segovia, así como en zonas en crecimiento como Sabana Grande, donde se han construido más de 25 mil viviendas en los últimos años.

Porras enfatizó la necesidad de educación ambiental desde edades tempranas y recordó que las ordenanzas municipales prohíben prácticas como tala de árboles sin permiso o botaderos ilegales.

En el plan Invierno incluye la participación activa de la población, en mantener limpio el sistema de drenaje y fomentar la organización comunitaria que son claves para reducir riesgos. 

En cuanto a la recolección de basura, la Alcaldía mantiene horarios definidos y pide a la ciudadanía reportar cualquier falla. “Nunca se deja de atender un sector; si el camión falla, se reprograma”, aclaró.

También destacó el Plan Calache, realizado junto al Minsa y la Policía, para eliminar criaderos de mosquitos y focos de enfermedades en los barrios.

La Pista Héroes de la Insurrección, de 10 kilómetros, beneficiará a más de 45 barrios. La obra mejorará la movilidad, reducirá los puntos críticos de inundación y potenciará el comercio en zonas como el 7 Sur y Zumen.

Cabe destacar que se han destinado 490 millones de córdobas a proyectos integrados en el ‘Plan Invierno 2025’, una serie de iniciativas orientadas a mitigar los efectos de la temporada lluviosa y a mejorar la infraestructura urbana en la capital.

Categorías
Ambiente Internacionales

Ola de calor extremo afecta a El Salvador y Ciudad de México

El Salvador continúa enfrentando una intensa ola de calor, con temperaturas que superan los 40 °C en algunas regiones del país.

Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el ambiente cálido persistirá durante los próximos días, especialmente en el oriente del país.

La temperatura más alta registrada fue de 41.2 °C en Santa Rosa de Lima, La Unión.

Se pronostican hasta 39 °C en San Miguel y Nueva Concepción (Chalatenango), 38 °C en La Unión, 36 °C en Santa Ana y La Libertad, y 34 °C en San Salvador.

En paralelo, la Ciudad de México activó alerta amarilla por altas temperaturas, con pronósticos entre 30 y 32 °C en varias alcaldías, incluyendo Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán y Benito Juárez.

Las autoridades recomendaron evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa clara, bloqueador solar y consumir alimentos en lugares seguros.

El Servicio Meteorológico Nacional de México informó que la onda de calor se extenderá a múltiples estados del país debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y baja humedad, lo que reduce la posibilidad de lluvias.