Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Novedosos Zoocriaderos Dinamizan la Economía Nicaragüense

Los zoocriaderos son alternativas ambientales y económica que se implementa con el objetivo de crear soluciones alternativas basadas en la crianza de distintas especies de animales silvestres.

Codornices

El zoocriadero “Sandibay” ubicado en la comarca las enramadas del distrito V de Managua se dedica la crianza de codornices, alevines, que les permiten dinamizar la economía de su familia.

Te puede interesar: INNOVACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS A BASE DE LECHE DE CABRA

Este emprendimiento tiene alrededor de 2 años, el propietario Luis Espinoza y su esposa Cecilia Antonia Baltazar empezaron con la crianza de las codornices utilizando incubadoras artesanales y hace 7 meses está trabajando con la crianza de alevines de tilapia.

De esta misma manera esto les permite consumir y comercializar estas especies dentro y alrededores de la zona.

Alevines de Tilapia
Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Salud

El cambio climático influye en la salud

Durante la clausura del acto de presentación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil en España, el cual se realizó con el objetivo de combatir la obesidad infantil en este país, la que se ha convertido en una enfermedad de salud pública a nivel mundial.

En este acto estuvo invitada la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, quién en su intervención manifestó que la obesidad se debe a la vida sedentaria que los individos se ven sometidos por el tráfico y el aislamiento social que dejó como consecuencia el COVID-19.

Neira, pidió enérgicamente este miércoles luchar contra el cambio climático y la contaminación para mejorar la salud de la población.

«Combatir el cambio climático significa salud pública pura y dura» refirió Neira.

Planteó ajustarse a tres «Transiciones» la primera realizar una transición hacía las fuenes de energía sostenibles, limpias y que no contaminen el ambiente.

Energía Renovable

«La sociedad tiene que moverse y hacer esa transición saludable. La combustión de combustibles fósiles nos está costando muchas vidas y hospitalizaciones. Cada año se producen siete millones de muertes prematuras causadas por exposición a contaminación del aire. Pero no solo las muertes, son también las hospitalizaciones. Nuestros hospitales están llenos de enfermedades respiratorias crónicas causadas o agravadas por esos contaminantes», detalló.

La segunda transición, aconseja contar con ciudades más saludables, ya que en la actualidad manifesta que las ciudades donde se esta viviendo son muy densas, contaminadas y tienen demasiado tráfico, lo que es un factor de riesgo para la obesidad y otras enfermedades no transmisibles.

Ciudades Saludables

La tercera y última transición de la que habla Neira, es conseguir alimentos más sostenibles.

«Tenemos un sistema de producción de alimentos que no responde a las necesidades ni siquiera por volumen, porque el 30 por ciento de los alimentos los tiramos a la basura. Además, utilizamos cultivos intensivos, prácticas que contribuyen al calentamiento global, granjas intensivas o producción con demasiado transporte», resaltó.

Alimentos sostenibles

Neira hizó mención de lo sucedido por la pandemia y destacó la importancia de que el mundo este unido y se vea y se sienta que es UNO, ya que todos estamos en un sólo barco.

«Seguir manteniendo la sensación de que el mundo es uno». «Si no ayudo a otros a mejorar su situación me puede afectar también a mí. Como en el cambio climático, en la pandemia vamos todos en el mismo barco», concluyó.







Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales Tecnología

Nuevas Alternativas de Captación de Agua

Los sistemas de riegos son alternativas de captación de agua que permiten a los pequeños y grandes productores obtener agua para sus cultivos en temporada de verano.

Como objetivo de brindar algunas alternativas de riego para pequeños huertos de hortícolas y consumo, familias de la comunidad el Rosario del departamento de Estelí, realizaron la construcción de prototipos de sistemas de riegos.

Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), desarrollan un taller sobre alternativas y fortalecimiento de capacidades a productores en temas de riego.

En esta actividad, constó con la participación de 20 mujeres, las que realizaron la práctica de construcción de prototipos para el abastecimiento de agua para el consumo y el riego en huertos hortícolas.

Este taller será replicado en las comunidades de Terrabona- Matagalpa y en distintas comunidades del departamento de Masaya.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Tormenta tropical Orlene amenaza al Pacífico mexicano

“Grandes marejadas generadas por Orlene afectarán la costa de suroeste de México y el extremo sur de la península de Baja California para este fin de semana”, señaló el CNH.

La tormenta tropical Orlene se formó este jueves frente a las costas del Pacífico mexicano y amenaza con intensificarse y azotar las costas del norteño estado de Sinaloa en los próximos días, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La dependencia explicó en su cuenta de la red social de Twitter que a partir de la depresión tropical 16, se formó la tormenta tropical Orlene, y su centro se localiza a 470 kilómetros al sur de la ciudad de Manzanillo, en el estado de Colima, noroccidente de México.

“La circulación de este sistema refuerza el potencial de lluvias en el occidente de México”, agregó.

La Conagua advirtió que Orlene tiene el potencial de convertirse en huracán y si se mantiene su trayectoria pronosticada golpearía las costas del estado de Sinaloa el domingo 2 de octubre próximo.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos (EE.UU.) indicó en un boletín que Orlene estaba moviéndose hacia el oeste-noroeste a cerca de 20 kilómetros por hora. Se espera que el movimiento continúe durante el próximo día.

“Grandes marejadas generadas por Orlene afectarán la costa de suroeste de México y el extremo sur de la península de Baja California para este fin de semana”, señaló el CNH.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Ambiente Nacionales

Camanica aporta al fortalecimiento de la fauna en Chinandega

La empresa camanica aporta al fortalecimiento de la fauna con la liberación de 100 iguanas verdes en la reserva silvestre Cervantes, localizada en el municipio de Puerto Morazán, Chinandega.

El zoocriadero Camanica está dedicada a la crianza de iguanas en Chinandega.

El compromiso de la empresa forma parte de acciones que benefician al medio ambiente, liberando el 10 por ciento de la producción anual contribuyendo al enriquecimiento de las poblaciones de esta especie.

Con esta acción, se fortalece la implementación de la Estrategia Nacional Biodiversidad Tu Solución Basada en la Naturaleza.

En esta actividad participaron autoridades del municipios y personal de camanica.

Categorías
Ambiente Internacionales

Depresión tropical 8 en el atlántico y Fiona sigue como huracán

La octava depresión tropical de la actual temporada se formó este martes sobre el Atlántico central, así lo informó El Centro Nacional de Huracanes, (NHC) de EEUU.

Mientras el huracán Fiona de categoría 3 continúa abatiendo el archipiélago de Turcos y Caicos con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora, en el Atlántico Central ya se formó la Octava depresión Tropical.

Esta depresión esta ubicada a unos 1.785 kilómetros al oeste-suroeste del archipiélago de las Azores, donde hacia el final de esta semana se podrían sentir los efectos de este ciclón en forma de grandes olas y marea alta.

«La depresión carga vientos máximos sostenidos de 55 km/h. Y, se prevé que lo largo de hoy se fortalezca hasta convertirse en una tormenta tropical», Según lo detalló el NHC de EEUU.

Te puede interesar leer: ¿POR QUE EN MÉXICO HAY MÁS TERREMOTOS EN SEPTIEMBRE?

Tendrá una carga de vientos máximos sostenidos de 55 km/h, y se prevé que lo largo de hoy se fortalezca hasta convertirse en una tormenta tropical.

https://twitter.com/NHC_Atlantic/status/1572240539692716034?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1572240539692716034%7Ctwgr%5Edd54f5913a1877d566a9e141647232da4aeab405%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tn8.tv%2Fmundo%2Fla-octava-depresion-tropical-se-forma-en-el-atlantico-central%2F
Categorías
Ambiente Ciencia

Encuentran Bosques en lo profundo del Océano

El equipo de investigadores, dirigido por el Dr. C. Albert Pessarrodona, de la Universidad de Australia Occidental, UWA, revelaron el hallazgo de bosques oceánicos.

Los investigador detallarón que el Gran Bosque Marino Africano, en el extremo sur de África; y el Gran Arrecife del Sur de Australia producen hasta cuatro veces más biomasa que la mayoría de los cultivos que actualmente se cosecha en la superficie de la Tierra.

Bosques en lo profundo del Océano.

Pessarrodona detalló, «Descubrimos que, a diferencia de la tierra donde la productividad forestal alcanza su punto máximo en las selvas tropicales, la productividad en el mar alcanzó su punto máximo alrededor de las regiones templadas, que generalmente están bañadas en agua fría y rica en nutrientes».

Los investigadores recogieron datos de estudios en más de 400 sitios y en 72 ecorregiones geográficas en todo el mundo. Los hallazgos se utilizaron para modelar cómo cambia la productividad con variables como la temperatura, la luz, los nutrientes y la exposición a las olas.

Te puede interesar leer: FIONA SE CONVIERTE EN HURACÁN MIENTRAS SE ACERCA A PUERTO RICO

Cabe agregar que en la tierra se puede usar satélites para medir el crecimiento de los árboles, pero bajo el agua son mucho más complicadas, ya que la mayoría de los satélites no pueden realizar mediciones en las profundidades en las que se encuentran los bosques de algas marinas.

Estos bosques oceánicos de macroalgas podrían tener una extensión global de 6,06 a 7,22 millones de kilómetros cuadrados (comparable con el área de la selva amazónica).

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 250 Tortuguillos de Paslama en Chacocente

El refugio de vida Silvestre Río Escalante Chacocente, liberaron la cantidad de 250 Tortuguillos de la especie Paslama, con el objetivo de promover los valores ambientales y dar oportunidad de vida a especies en peligro de extinción.

Estamos como siempre enfocados en la preservación y cuido de estas especies milenarias, hoy estamos liberando 250 neonatos de la especie Paslama que nacieron en la estación biológica, Expresó. Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente.

Estos neonatos se encuentra en peligro de extinción por esta manera son liberados gradualmente en distintos meses del año. En su etapa adulta regresan entre los meses de julio a enero, navegan en el océano y en un periodo de 15 días vuelven a anidar por segunda ocasión a la misma playa donde depositaron los primeros huevos.

Estos neonatos se encuentra en peligro de extinción por esta manera son liberados gradualmente en distintos meses del año.

En su etapa adulta regresan entre los meses de julio a enero, navegan en el océano y en un periodo de 15 días.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan Iguanas en el Parque Nacional Volcán Masaya

El Parque Nacional Volcán Masaya es el primer y más grande parque nacional del país, compuesto de una caldera volcánica de dos volcanes y cinco cráteres.

Este será el nuevo refugio para las mas de 100 iguanas verdes que fueron criadas en cautiverio.

Dolores Duarte delegada departamental del MARENA dijo; que esta estrategia tiene el nombre de tu solución basada en la naturaleza, dirigida a la protección y reproducción de la fauna desde cautiverio.

Te puede interesar: PRODUCCIÓN NACIONAL DE FRUTAS EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Desde el 2021 la empresa proinco consta con una licencia de protección, cuido y reproducción de estas especies.

En el volcán Masaya podemos encontrar diversas especies de reptiles, venados cola blanca, aves, y otras especies.