Categorías
Ambiente Nacionales

Más lluvias en territorio Nicaragüense

Para este semana se espera tres onda tropical en territorio Nicaragüense, provocando mas lluvias, así lo informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).

«En la medida que vaya ingresando bastante lento esta onda tropical sobre el país, irá produciendo lluvias en las diferentes regiones del territorio nacional», explicó el ingeniero Baca.

Te puede interesar leer: NICARAGUA ES DESTACADA POR TENER ALTA CAPACIDAD EN LABORATORIOS MÉDICOS

Para el día lunes y miércoles se espera la tormenta tropical 27, generando lluvias dispersas con tormentas eléctricas, en las regiones del Pacífico, lluvias en horas tempranas en las regiones del Caribe Norte y Sur.

Para el Jueves 18 de Agosto, se espera la onda tropical numero 28, mientras que la onda tropical 29 llegará al país el próximo fin de semana, generando iguales condiciones climáticas.

Mientras que la temperatura serán de 33 a 34 grados en territorio nacional, y productos de las ondas tropicales se incrementara la nubosidad.

Categorías
Ambiente Internacionales

El Mediterráneo: primero en ser afectado por el calentamiento global

Según el Instituto Español de Oceanografía, el mar continental del Mediterráneo sería uno de los más afectados por el calentamiento global, y alertó sobre el aumento en la temperatura del agua y sus efectos.

«Pérdida de oxígeno, incremento de la salinidad del agua, alteraciones en las concentraciones de clorofila son algunos de los efectos que el calentamiento global estaría dejando en el mar continental del Mediterráneo y en el golfo de Cádiz ubicado en el océano Atlántico«, asi lo dio a conocer el Instituto Español de Oceanografía.

Te puede interesar leer: BOLIVIA: ANUNCIA BIODIÉSEL 100% ORGÁNICO

“Extremadamente preocupante este aumento en la temperatura, olas de calor y los efectos ligados a los fenómenos climáticos o a la influencia del cambio climático, como la sequía o el estrés hídrico”, indicó Carlos Uribe Oficial de Gestión de Programas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Es necesario diseñar estrategias, como: cambio climático, adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres, esto con el fin de hacer frente a los efectos del cambio climático en las diferentes regiones del mundo y sus ecosistemas.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Viral

Bolivia: Anuncia biodiésel 100% orgánico

La Paz – El presidente Luis Arce reafirma este miércoles Bolivia avanzará por la producción de biodiesel a partir de aceites vegetales de planta africana, jatropa y macororó y así generar diésel ecológico.

Innovador además de amigable con el medio ambiente, el diésel ecológico será procesado en una planta de Aceites Vegetales Hidrotratados, la inversión de la planta se encuentra valorada en 300 millones de dólares, la planta estará a cargo de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Bolivia avanzará en su independencia energética con proyectos de producción de diésel renovable y ecológico, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

Presidente Arce: «Este es un anuncio importante que va a revolucionar el Chacho Tarijeño [al sur de Bolivia], en esta gestión 2022 se sembrará, con ayuda de pequeños productores, 1.000 hectáreas de jatropa y 1.000 de hectáreas de macororó», comunico el mandatario en un Acto por los 146 Años de Aniversario de la Provincia Gran Chaco en Tarija.

A marzo, Bolivia importó diésel por un valor de 394,8 millones de dólares y subsidia el precio para que sea accesible para la población.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales Tecnología

Estudios de suelo para la mejora del café

La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura CONATRADEC realizaron el día de hoy lanzamiento del Programa de Estudios de la Fertilidad de los Suelos en las Plantaciones de Café.

Se estarán realizando2,400 análisis de suelos en igual número de fincas productoras de Café de los Departamentos de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Boaco, Managua, Carazo, Granada, Rivas y Masaya.

Con el objetivo de conocer los valores de la fertilidad de los suelos con el fin de presentar a las Familias productoras un instructivo que recomiende los tipos y cantidades de insumos a utilizar para mejorar la nutrición del cultivo de acuerdo a los requerimientos y necesidades del suelo en cada Municipio.

te puede interesar: PRODUCTORES APRENDEN SOBRE TÉCNICAS DE SIEMBRA DE PASTOS.

Se desarrollarán investigaciones para crear nuevas alternativas de manejo agroecológico de los suelos, la mejora del cultivo a enfermedades como la roya y plagas como la broca.

Los estudios a desarrollar son de importancia para la caficultura, los resultados permitirán mejorar los métodos de manejo, la sanidad de la plantación e incrementar los rendimientos en Café.

Los análisis se estarán realizando en el Laboratorio de Suelos y Agua que está ubicado en el Centro de Desarrollo Tecnológico comandante Fidel Castro Ruz, en el municipio de Posoltega, Departamento de Chinandega.

Categorías
Ambiente Internacionales

Chile vive la sequía más profunda y extensa de su historia

Los experto en el tema de ambiente de la Organización de las Naciones Unidad, ONU, informaron que el pais Latinoamericano, Chile, vive una crisis climática, donde se esta viendo afectados debido a los 13 años que arrastra con la peor sequia de su historia.

En el 2021 el pais vivió el año más seco de su historia, lo cual, tiene un déficit de precipitaciones de entre 60% y 80% especialmente en las regiones de Coquimbo y Bío Bío, incluyendo a su capital Santiago. Además, el déficit en acumulación de nieve es de 85% y sus principales embalses de agua dulce llegan apenas al 34 % de su capacidad.

Sequia en Chile

«En 2022, el panorama ha cambiado un poco por las lluvias de los meses invernales, sin embargo, no ha sido suficiente» , según Alicia Moya, meteoróloga de la Oficina de Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile.

Te puede interesar leer: ALBA-TCP CONDENA SOLICITUD DE EEUU DE INCAUTAR AVIÓN VENEZOLANO

Si bien es cierto hay zonas que han mejorado sus niveles de agua respecto del año 2020, el déficit se mantiene en gran parte de Chile. 

Chile en crisis climatico.

La Capital tiene un déficit de agua del 30%, es por ello que algunos municipios han comenzado planes de reducción de agua en espacios públicos, reemplazando el césped por jardines que requieren menos agua de riego.

Se tendría que esperar mucha lluvia para bajar el déficit de la zona central, se mantiene la esperanza de que las precipitaciones sean suficientes para que el país quede cerca del rango de lo más normal posible.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Viral

Región Ucraniana Zaporiyia plantea referendo para adherirse a Rusia

Evgueni Balitski, líder de la provincia ucraniana, bajo control ruso, firmó el inicio de la preparación de un referéndum sobre la adhesión.

Un soldado Ruso vigila una cosecha en Melitopol, en la región de Zaporiyia

Autoridades ucranianas de Zaporiyia, bajo dominio ruso anuncian conversaciones de paz con Rusia mencionaron un decreto para la celebración de un referéndum con la intención de adhesión a Rusia.

En este sentido el líder de la provincia ucraniano Evgueni Balitski, comunico “una disposición de la Comisión Electoral Central sobre el inicio de la preparación de un referéndum sobre la adhesión de la provincia de Zaporiyia con la Federación Rusa”.

El proyecto de adhesión fue presentado en el foro “Nosotros, juntos con Rusia”, señaló que con ello la ciudad “estará protegida de cualquier atentado».

Vladímir Rógov miembro del consejo principal de la Administración Militar-Cívica de la provincia
https://twitter.com/paparabioso4/status/1556605786859642881?s=20&t=kHiw56NwTL14V_QBugh3kw

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, denunció ataques del ejército ucraniano contra la central nuclear de Zaporiyia, mientras advirtió que los mismos pueden traer «consecuencias catastróficas para un vasto territorio».

Asimismo, el vocero del Kremlin destacó que los efectos de un desastre nuclear pueden afectar a territorio europeo, por lo que instó a los países con «la influencia absoluta sobre el liderazgo ucraniano» a cesar estos peligrosos ataques».

https://twitter.com/SgforgoodStella/status/1556530726010605568?s=20&t=X1mtbnimofbhXkybBr9MSg

Por otro lado, las autoridades de la ciudad de Energodar confirman que este domingo que el ejército ucraniano atacó nuevamente la central de Zaporiyia con un proyectil de 220 mm del sistema de lanzacohetes múltiple Uragán.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, manifestó su preocupación por los ataques a la central mientras que enfatizó que es «muy real» el riesgo de una catástrofe nuclear.

Categorías
Ambiente Nacionales

Preserva la biosfera de la isla de Ometepe

Con el compromiso de preservar la biosfera de la isla de Ometepe, Marena y autoridades gubernamentales del municipio de Altagracia, Moyogalpa realizaron la firma de 3 convenios para la preservación de áreas protegidas Parque Nacional Volcán Maderas, Reserva Natural Volcán Concepción y Refugio de Vida Silvestre Peña Inculta – Humedal Istián.

Sumaya Castillo, Ministra del MARENA expresó: Es un momento histórico, estamos hablando de tres Áreas Protegidas que conforman nuestra Reserva de la Biosfera Isla de Ometepe, reconocida por la UNESCO.

La Reserva de Biosfera Ometepe, forma parte de una de las maravillas del mundo, única isla en un lago de agua dulce, con unas dimensiones que permite el desarrollo económico y sobre todo que es uno de los atractivos turísticos más grandes del país.

Localizada en el departamento de Rivas, tiene una extensión de 276 kilómetros cuadrados y nombrada por la UNESCO como reserva de biosfera y maravilla natural por su exuberante naturaleza.

Aurora Álvarez, alcaldesa de Altagracia expresó: Este es un convenio colaborativo que estamos firmando el día de hoy, que nos permite consolidar el cuido y la conservación de nuestros recursos naturales en las tres áreas que tenemos.

Las áreas Protegidas, gestionar inversiones orientadas a la promoción de alternativas productivas y económicas como la reproducción de especies, viveros maderables, ornamentales y medicinales, artesanías, promoción de la producción agroecológica, entre otros.

Categorías
Ambiente Nacionales

Mas lluvias en territorio Nicaragüense

Para esta semana entrará la onda tropical numero 24, provocando así lluvias en todo el territorio Nicaragüense, así lo dio a conocer Marcio Baca, director del Instituto de meteorología (INETER).

El Ing. Baca hizo referencia a la lluvia del fin de semana pasada, que son producto del ingreso de la onda tropical número 23.

«Posteriormente a esta onda 24 el país estará bajo condiciones de influencias de bajas presiones débiles, las cuales siempre mantendrán la presencia de lluvias a lo largo del territorio nacional principalmente en horas de la tarde y horas de la noche para las regiones del Pacífico y el Caribe nicaragüense, las lluvias podrán estar presentándose tanto en horas de la tarde y la noche”, afirmó Baca.

Te puede interesar leer: VALIOSA EXPOSICIÓN ARQUEOLÓGICA EN MANAGUA

Baca señaló que las temperaturas máxima en el pais serán cerca de los 34 y 35 grados, y que los vientos estarán moderados y la presencia de olas de 2 a 2.5 metros de altura.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Magnolia Emarginata reaparece en Haití

Desde su descubrimiento por científicos en 1925, esta especie no había sido encontrada nuevamente.

La Fundación de Protección de Medio Ambiente y la Biodiversidad «ONG Haiti National Trust«, organizó y financió una expedición en busca de especies con el objetivo de encontrar, analizar el ADN de plantas con el fin de promover su conservación.

Eladio Fernández, Director de comunicaciones de esta organización, manifestó sentirse emocionado y optimista por este hallazgo.

“A pesar del sombrío estado de los bosques degradados del país, aún alberga especies como ésta que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, lo que nos da la oportunidad de salvarlas”. Eladio Fernández

Las magnolias del norte de Haití se encontraban en el bosque de Morne en Colombo, debido a la deforestación este sistema ya no existe a como tampoco el 99% de los bosques de este país.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); en el 2007 afirmó que no sabían con certeza que si la especies de estos bosques habían sobrevivido a la tormenta que azoto a este país y arruino gran parte de su ecosistema.

En esta expedición se descubrieron 16 magnolias florecidas en el Macizo del Norte, cordillera de Haití, de las cuales tomaron ADN para su análisis, los investigadores esperan regresar en los meses de septiembre y noviembre para recoger las semillas y poder cultivar esta especie.

Categorías
Ambiente Internacionales

Después de dos siglos vuelven a nacer iguanas terrestres en una isla de las Galápagos

El Parque Nacional Galápagos de Ecuador anunció que tras casi dos siglos han vuelto a nacer iguanas terrestres de la especie «Conolophus subcristatus» en una de las islas de Galápagos.

Iguanas Terrestres.

El naturalista británico Charles Darwin, en 1835 en un comunicado explica la presencia de una gran cantidad de ejemplares de diferentes edades de este reptil en la isla de Santiago, pero en las expediciones que la Academia de Ciencias de California realizó en 1903 y 1906 ya no se encontró ningún espécimen vivo, por lo que se dio a la especie por extinta a nivel local.

https://twitter.com/parquegalapagos/status/1554183194299310080?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1554183194299310080%7Ctwgr%5E3036a42ccc05cac0bbe2a3b75c7f50441c8791df%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F437493-volver-nacer-iguanas-terrestres-islas-galapagos

En el año 2002 se empezó la restauración ecológica de la isla, una de las más grandes del archipiélago. Una de las medidas llevadas a cabo fue erradicar a las cabras y los cerdos, lo que hizo que con el paso del tiempo el ecosistema se recuperara y ofreciera las condiciones necesarias para albergar a una población de iguanas terrestres.

Te puede interesar leer: PRODUCTORES NICARAGÜENSES TENDRÁN UNA NUEVA ALTERNATIVA DE PLÁNTULA A BASE DE MARANGO

En el 2019, se reintrodujeron 3.143 ejemplares de «Conolophus subcristatus» con el objetivo de restaurar el ecosistema, y actualmente se han encontrado nuevas iguanas de diferentes edades, lo que demuestra que la especie se está reproduciendo de manera exitosa.