Categorías
Ambiente Nacionales

Gobierno y Organismos Regionales Impulsan Iniciativa para la Conservación de Bosques en Nicaragua

Este miércoles 24 de julio de 2024, el Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), junto con instituciones y Gobiernos Regionales de la Costa Caribe del Norte y Sur, llevó a cabo una importante sesión de trabajo para la aprobación del Documento del Proyecto GEF8 «Protección y conservación de los bosques de importancia global ubicados en la Reserva de Biosfera BOSAWÁS y la Reserva Biológica Indio Maíz».

El principal objetivo del proyecto es conservar los paisajes forestales críticos en las Reservas de Biosfera de BOSAWAS y la Reserva Biológica Indio Maíz, mediante el fortalecimiento de la gobernanza y la protección para garantizar el flujo sostenible de los servicios ecosistémicos para las personas y el planeta.

La propuesta de financiamiento será presentada al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) para su aprobación, con el objetivo de beneficiar a 8,491 protagonistas de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur, con una inversión estimada de U$ 34,757,456 millones. Esto permitirá el manejo y conservación de 997,337 hectáreas terrestres de bosque.

Los componentes del proyecto están enfocados en facilitar las condiciones para la protección y conservación de los bosques primarios, la conservación y restauración de paisajes forestales críticos (PFC), inversiones innovadoras para medios de vida favorables a la conservación, soluciones basadas en la naturaleza y la cooperación regional, aprendizaje y conocimiento.

Este proyecto cuenta con la integración y articulación de diversas instituciones como MARENA, MHCP, MEFCCA, MINIM, MINJUVE, INAFOR, INTUR, INTA, IPSA, INETER, ANA, SCCP, SDCC, GRACCN, GRACCS y AWB, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

UNESCO alerta sobre el calentamiento acelerado de los océanos

La UNESCO advierte sobre una alarmante aceleración del calentamiento y del aumento del nivel del océano. 

Audrey Azoulay, directora de la Unesco, ha señalado que los factores críticos como la temperatura, la acidificación y el nivel del mar están alcanzando niveles alarmantes.

Te puede interesar leer: EL CAMBIO CLIMÁTICO EN PAISES DE BAJOS RECURSOS AFECTAN LA SALUD DE LOS NIÑOS

En el Informe sobre el Estado de los Océanos 2024 de la Unesco, elaborado por más de 100 científicos de casi 30 países, revela preocupantes amenazas para los océanos.

El documento destaca que en los últimos 20 años, desde 2003 hasta 2023, el calentamiento oceánico se ha duplicado, siendo 2023 el año con el mayor aumento de temperatura en los océanos desde 1950.

Además, en los últimos 30 años, el nivel del mar ha aumentado nueve centímetros.

Ante esta situación, la Unesco insta a los países miembros a restaurar los bosques marinos y a establecer zonas marinas protegidas, fundamentales para la biodiversidad.

El organismo también subraya la importancia de aplicar el Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener el calentamiento global por debajo de dos grados centígrados, preferiblemente a 1,5 grados, en comparación con los niveles preindustriales.

Asimismo, advierte que las altas temperaturas en los océanos ponen en peligro la biodiversidad marina, agravada por el aumento de plásticos, el crecimiento de la población y la acidificación causada por la absorción del 30% de las emisiones de combustibles fósiles.

La acidificación oceánica amenaza a los organismos marinos y a los servicios ecosistémicos, incluidos la seguridad alimentaria, la biodiversidad, los hábitats y la pesca y acuicultura.

Para abordar esta crisis, los científicos proponen una planificación del espacio marino que permita una gestión más sostenible de las actividades humanas.

Categorías
Ambiente Internacionales

Huracán Beryl toca tierra en México

El huracán Beryl, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra al norte de Tulum, en el estado de Quintana Roo, México, en la madrugada del viernes.

El centro del huracán ingresó a territorio mexicano a las 05:05 hora local, con vientos máximos de 175 km/h y rachas de hasta 220 km/h, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Conagua informó que Beryl se movía a 24 km/h hacia el oeste-noroeste, descargando abundantes lluvias en una amplia zona. Las proyecciones indicaban precipitaciones torrenciales (150 a 250 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, e intensas (75 a 150 mm) en Chiapas y Tabasco.

Se esperaba que el huracán se degradara a tormenta tropical al salir al mar alrededor de las 18:00 hora local al noroeste del municipio de Celestún, Yucatán, según el meteorólogo Juan Palma.

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a la población a extremar precauciones y refugiarse en áreas altas, enfatizando la importancia de la vida sobre lo material.

En respuesta al huracán, se decretó alerta roja en Quintana Roo y Yucatán, firmadas por los gobernadores Mara Lezama y Mauricio Vila, respectivamente.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) desplegaron 8,601 efectivos en la península de Yucatán para auxiliar a la población, apoyados por 1,296 vehículos militares, siete plantas purificadoras de agua y dos cocinas comunitarias. Además, se trasladaron 5,000 despensas y 34,560 litros de agua purificada para su distribución.

En Cancún, se habilitaron 87 refugios temporales, con capacidad para 12,830 personas, mientras que en Tulum se abrieron 43 refugios, los cuales estaban casi llenos a medianoche. El servicio del Tren Maya fue suspendido hasta nuevo aviso para garantizar la seguridad de viajeros y empleados.

Categorías
Ambiente Internacionales

China se enfrentará a desafíos climáticos significativos en 2024

China espera para este 2024, enfrentar inundaciones, y sequías entre los meses de junio y agosto.

Este pronóstico ha sido respaldado por eventos recientes que han afectado gravemente a diversas regiones del país.

Te puede interesar leer: ¿CONOCES SOBRE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA DEL CERRO NEGRO?

Cambio Climático en el mundo

En la provincia de Anhui, ubicada en el este de China, más de 811,000 residentes se han visto afectados por fuertes lluvias, con alrededor de 195,000 personas evacuadas debido a las inundaciones.

Las aguas del río Yangtsé, el más largo de China y el tercero del mundo, han superado las marcas de advertencia a su paso por Anhui, junto con otros 19 ríos en la provincia que también han sobrepasado sus niveles normales.

En un día, mas de 200 estaciones meteorológicas registraron precipitaciones superiores a los 100 milímetros, alcanzando un máximo de 255 milímetros. En respuesta a esta situación crítica, las autoridades de Anhui han desplegado a 26,000 personas para monitorear diques y presas, con el objetivo de prevenir desastres mayores.

Inundaciones en China

El Ministerio de Recursos Hídricos de China ha informado que el río Yangtsé está experimentando su primera gran inundación de 2024, lo que ha generado preocupación en las regiones aledañas.

Por su parte, el Observatorio Meteorológico Central ha emitido alertas sobre las lluvias abundantes y ha instado a la suspensión de reuniones, clases y actividades comerciales en las áreas afectadas. Además, se ha pedido a los equipos de emergencia que se preparen para posibles desastres naturales, como torrentes de montaña, corrimientos de tierra y flujos de lodo.

Las consecuencias de las lluvias intensas ya se han hecho sentir en otras partes del país. En junio, las provincias de Cantón y Fujian sufrieron la pérdida de al menos 38 vidas debido a las inundaciones. Estos eventos se suman a una tendencia preocupante de desastres meteorológicos en los últimos veranos en China.

Sequía en China

Cabe señalar que para el 2022, el país enfrentó olas de calor extremo y sequías en el centro y este, mientras que en 2023, las inundaciones en Beijing causaron la muerte de 30 personas.

Hasta el momento las autoridades y la población se mantienen en alerta y se preparan para enfrentar las adversidades climáticas que pueden surgir en los próximos meses.

Categorías
Ambiente Ciencia Nacionales

¿Conoces sobre la actividad Volcánica del Cerro Negro?

Hasta la fecha en Nicaragua, las erupciones volcánicas no han dejado víctimas mortales.

El volcán Cerro Negro, ubicado a 25 kilómetros de León, es uno de los volcanes más activos del país, con su erupción más reciente registrada en 1998.

William Martínez, Asesor Científico del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), explicó; «El Cerro Negro tiende a tener actividad eruptiva cada 10 a 20 años. Durante el Congreso Internacional sobre los Procesos de Alerta Temprana para Reducir Desastres, aunque el volcán ha mostrado regularidad en sus erupciones, estas han sido de baja magnitud».

Te puede interesar leer: INICIA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE ENERGÍA SOLAR EN NICARAGUA

El cerro Negro es considerado uno de los volcanes más jóvenes del mundo, habiendo nacido en abril de 1850, con 23 erupciones. A pesar de su frecuencia eruptiva, ninguna de sus erupciones ha resultado en pérdidas humanas.

Este volcán, de 726 metros de altura, hace recordar que en 1947, una erupción del Cerro coincidió con la celebración de la Gritería en León, pero sin causar víctimas.

Una de las pocas incidencias notables del Cerro Negro en la población ocurrió en 1967, cuando una erupción obligó a la evacuación de residentes locales. Estos desplazados fundaron posteriormente lo que hoy se conoce como Nueva Guinea y Zelaya Central.

Categorías
Ambiente Internacionales

12 muertos ha dejado las intensas lluvias en El Salvador

En El Salvador, las intensas lluvias del temporal que comenzaron el pasado sábado han dejado un rastro de destrucción significativo, afectando severamente tanto infraestructuras educativas como residenciales.

Según información oficial proporcionada por los ministerios de Educación y Obras Públicas en una conferencia de prensa reciente del Sistema Nacional de Protección Civil, se reporta que 347 centros escolares y 71 viviendas han sufrido daños diversos.

Asi mismo, Protección Civil contabilizaba 12 personas fallecidas, debido a las lluvias que afectan al país desde la semana pasada.

Los centros educativos han sido afectados principalmente por la caída de ramas y árboles sobre sus instalaciones, aunque no se especificó si los daños incluyen también instituciones privadas.

Te puede interesar leer: TELEGRAM: ¿EL NUEVO TINDER DE LAS CITAS?

A raíz de estos incidentes, las autoridades están evaluando qué escuelas podrán reabrir cuando se levante la suspensión de clases, que actualmente se mantiene vigente.

Además, se ha habilitado un total de 61 albergues activos donde se encuentran resguardadas 1,928 personas pertenecientes a 729 familias afectadas.

Estos albergues están distribuidos en varios departamentos del país, destacándose la mayor concentración en San Salvador, La Libertad, Sonsonate, y otros, reflejando así las áreas más afectadas por las lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos.

Las autoridades han subrayado la necesidad de continuar monitoreando la situación y han asegurado que nuevas disposiciones para el sistema educativo se comunicarán una vez se considere seguro reanudar las actividades escolares.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Intensas lluvias podrían causar deslizamientos e inundaciones en Nicaragua

La Defensa Civil del Ejército de Nicaragua advierte sobre la persistencia de lluvias en todo el país debido a sistemas de baja presión y la inestabilidad atmosférica.

Se espera que las precipitaciones continúen, especialmente en las regiones del Pacífico, Norte y Centro.

La saturación del suelo podría provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Además, se prevén olas de 1.5 a 3 metros en el litoral Pacífico occidental.

“Las precipitaciones persistirán de moderadas a fuertes en todo territorio nacional, con mayor intensidad en la región del Pacifico, Norte y Centro. Estas precipitaciones podrían ocasionar anegaciones e inundaciones repentinas, así como, deslizamientos y derrumbe de tierra en zonas altas del país debido a la saturación de los suelos. Además, se esperan olas de 1.5 a 3 metros de altura, principalmente en el occidente del litoral Pacífico”., dice la Nota de Defensa Civil.

Te interesa leer: ¡PREPÁRESE! VIENEN MÁS LLUVIAS EN NICARAGUA

Ante esto las autoridades recomienda mantener la prudencia en la navegación marítima en embarcaciones pequeñas y menores particularmente en el litoral del Pacifico.

Las fuertes lluvias en la región centroamericana se debe a las conexión entre dos sistemas de baja presión. Estos sistemas atmosféricos, también conocidos como ciclones extra tropicales o borrascas, pueden afectar significativamente el clima y generar condiciones adversas.

La interacción del sistema de baja presión ubicado al suroeste del Golfo de México con el sistema de baja presión EP90 ubicado entre Guatemala y El Salvador, el cual se moverá hacia las aguas de El Salvador para luego girar al norte, hacia las costas mexicanas, están generando fuertes precipitaciones en Centroamérica, lo que podría provocar crecidas y desbordes de ríos e inundaciones repentinas”, indica la nota.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

¡Prepárese! vienen más lluvias en Nicaragua

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) ha emitido un pronóstico meteorológico alertando sobre la posibilidad de lluvias significativas en Nicaragua en los próximos días debido a la influencia de varias condiciones atmosféricas.

Te puede interesar leer: OMS INSTA AL MUNDO A INTENSIFICAR LA VIGILANCIA DE LA GRIPE AVIAR

1. Ondas Tropicales:

La Onda Tropical No. 4 ingresó la madrugada de este viernes, para luego entrar la Onda Tropical No. 5 durante el fin de semana. Estas ondas traerán consigo un incremento en las precipitaciones a lo largo del territorio nacional.

2. Centro de Bajas Presiones:

Existe una alta probabilidad de formación de un Centro de Bajas Presiones en el Pacífico, cerca del litoral centroamericano y el Istmo de Tehuantepec, para el sábado 15 o domingo 16 de junio. Este fenómeno contribuirá a un aumento adicional de lluvias en Nicaragua.

Estas condiciones atmosféricas incrementarán los vientos desde el Océano Pacífico hacia el interior del país, aumentando la humedad y, consecuentemente, las lluvias.

Previsiones de Precipitaciones:

Las precipitaciones comenzarán este jueves, con una intensidad progresivamente mayor, afectando especialmente las regiones del Pacífico (Occidente), Norte y Centro del país. Los mayores acumulados de lluvia están pronosticados para el fin de semana.

Recomendaciones y Precauciones:

Dada la alta saturación de humedad en el suelo (entre 80% y 100%) debido a las lluvias recientes, se recomienda monitorear de cerca las áreas propensas a inundaciones repentinas y deslizamientos. Además, se aconseja precaución para la navegación marítima y en los lagos, especialmente durante las tardes y noches.

INETER continuará monitoreando estos fenómenos y proporcionará actualizaciones según sea necesario. La población debe estar alerta y tomar las medidas preventivas necesarias ante el pronóstico de lluvias intensas en los próximos días. Manténgase informado a través de los canales oficiales para conocer cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.

Desde su hogar, cuide a los suyos y evite salir si no es necesario, especialmente durante periodos de lluvia copiosa.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Nuestra tierra, nuestro futuro: Celebrando el Día del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro entorno natural.

Esto viene a buscar la atención sobre los problemas ambientales más apremiantes que enfrenta el planeta, como la contaminación, el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de recursos naturales.

Te puede interesar leer: NICARAGUA VIGILANTE ANTE EL COVID -19

A través de esta jornada, se pretende fomentar la acción individual y colectiva para promover el desarrollo sostenible y asegurar un futuro saludable para las próximas generaciones.

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en un tema específico. En 2024, el tema es «Soluciones a la contaminación por plásticos», destacando la urgencia de reducir el uso de plásticos de un solo uso y mejorar las prácticas de reciclaje.

La contaminación por plásticos es un problema grave que afecta a los océanos, la fauna y la salud humana, y requiere una acción coordinada a nivel global.