Categorías
Ambiente Internacionales

12 muertos ha dejado las intensas lluvias en El Salvador

En El Salvador, las intensas lluvias del temporal que comenzaron el pasado sábado han dejado un rastro de destrucción significativo, afectando severamente tanto infraestructuras educativas como residenciales.

Según información oficial proporcionada por los ministerios de Educación y Obras Públicas en una conferencia de prensa reciente del Sistema Nacional de Protección Civil, se reporta que 347 centros escolares y 71 viviendas han sufrido daños diversos.

Asi mismo, Protección Civil contabilizaba 12 personas fallecidas, debido a las lluvias que afectan al país desde la semana pasada.

Los centros educativos han sido afectados principalmente por la caída de ramas y árboles sobre sus instalaciones, aunque no se especificó si los daños incluyen también instituciones privadas.

Te puede interesar leer: TELEGRAM: ¿EL NUEVO TINDER DE LAS CITAS?

A raíz de estos incidentes, las autoridades están evaluando qué escuelas podrán reabrir cuando se levante la suspensión de clases, que actualmente se mantiene vigente.

Además, se ha habilitado un total de 61 albergues activos donde se encuentran resguardadas 1,928 personas pertenecientes a 729 familias afectadas.

Estos albergues están distribuidos en varios departamentos del país, destacándose la mayor concentración en San Salvador, La Libertad, Sonsonate, y otros, reflejando así las áreas más afectadas por las lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos.

Las autoridades han subrayado la necesidad de continuar monitoreando la situación y han asegurado que nuevas disposiciones para el sistema educativo se comunicarán una vez se considere seguro reanudar las actividades escolares.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Intensas lluvias podrían causar deslizamientos e inundaciones en Nicaragua

La Defensa Civil del Ejército de Nicaragua advierte sobre la persistencia de lluvias en todo el país debido a sistemas de baja presión y la inestabilidad atmosférica.

Se espera que las precipitaciones continúen, especialmente en las regiones del Pacífico, Norte y Centro.

La saturación del suelo podría provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Además, se prevén olas de 1.5 a 3 metros en el litoral Pacífico occidental.

“Las precipitaciones persistirán de moderadas a fuertes en todo territorio nacional, con mayor intensidad en la región del Pacifico, Norte y Centro. Estas precipitaciones podrían ocasionar anegaciones e inundaciones repentinas, así como, deslizamientos y derrumbe de tierra en zonas altas del país debido a la saturación de los suelos. Además, se esperan olas de 1.5 a 3 metros de altura, principalmente en el occidente del litoral Pacífico”., dice la Nota de Defensa Civil.

Te interesa leer: ¡PREPÁRESE! VIENEN MÁS LLUVIAS EN NICARAGUA

Ante esto las autoridades recomienda mantener la prudencia en la navegación marítima en embarcaciones pequeñas y menores particularmente en el litoral del Pacifico.

Las fuertes lluvias en la región centroamericana se debe a las conexión entre dos sistemas de baja presión. Estos sistemas atmosféricos, también conocidos como ciclones extra tropicales o borrascas, pueden afectar significativamente el clima y generar condiciones adversas.

La interacción del sistema de baja presión ubicado al suroeste del Golfo de México con el sistema de baja presión EP90 ubicado entre Guatemala y El Salvador, el cual se moverá hacia las aguas de El Salvador para luego girar al norte, hacia las costas mexicanas, están generando fuertes precipitaciones en Centroamérica, lo que podría provocar crecidas y desbordes de ríos e inundaciones repentinas”, indica la nota.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

¡Prepárese! vienen más lluvias en Nicaragua

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) ha emitido un pronóstico meteorológico alertando sobre la posibilidad de lluvias significativas en Nicaragua en los próximos días debido a la influencia de varias condiciones atmosféricas.

Te puede interesar leer: OMS INSTA AL MUNDO A INTENSIFICAR LA VIGILANCIA DE LA GRIPE AVIAR

1. Ondas Tropicales:

La Onda Tropical No. 4 ingresó la madrugada de este viernes, para luego entrar la Onda Tropical No. 5 durante el fin de semana. Estas ondas traerán consigo un incremento en las precipitaciones a lo largo del territorio nacional.

2. Centro de Bajas Presiones:

Existe una alta probabilidad de formación de un Centro de Bajas Presiones en el Pacífico, cerca del litoral centroamericano y el Istmo de Tehuantepec, para el sábado 15 o domingo 16 de junio. Este fenómeno contribuirá a un aumento adicional de lluvias en Nicaragua.

Estas condiciones atmosféricas incrementarán los vientos desde el Océano Pacífico hacia el interior del país, aumentando la humedad y, consecuentemente, las lluvias.

Previsiones de Precipitaciones:

Las precipitaciones comenzarán este jueves, con una intensidad progresivamente mayor, afectando especialmente las regiones del Pacífico (Occidente), Norte y Centro del país. Los mayores acumulados de lluvia están pronosticados para el fin de semana.

Recomendaciones y Precauciones:

Dada la alta saturación de humedad en el suelo (entre 80% y 100%) debido a las lluvias recientes, se recomienda monitorear de cerca las áreas propensas a inundaciones repentinas y deslizamientos. Además, se aconseja precaución para la navegación marítima y en los lagos, especialmente durante las tardes y noches.

INETER continuará monitoreando estos fenómenos y proporcionará actualizaciones según sea necesario. La población debe estar alerta y tomar las medidas preventivas necesarias ante el pronóstico de lluvias intensas en los próximos días. Manténgase informado a través de los canales oficiales para conocer cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.

Desde su hogar, cuide a los suyos y evite salir si no es necesario, especialmente durante periodos de lluvia copiosa.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Nuestra tierra, nuestro futuro: Celebrando el Día del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro entorno natural.

Esto viene a buscar la atención sobre los problemas ambientales más apremiantes que enfrenta el planeta, como la contaminación, el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de recursos naturales.

Te puede interesar leer: NICARAGUA VIGILANTE ANTE EL COVID -19

A través de esta jornada, se pretende fomentar la acción individual y colectiva para promover el desarrollo sostenible y asegurar un futuro saludable para las próximas generaciones.

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en un tema específico. En 2024, el tema es «Soluciones a la contaminación por plásticos», destacando la urgencia de reducir el uso de plásticos de un solo uso y mejorar las prácticas de reciclaje.

La contaminación por plásticos es un problema grave que afecta a los océanos, la fauna y la salud humana, y requiere una acción coordinada a nivel global.

Categorías
Ambiente Internacionales

Altamente activa temporada de Huracanes en el Atlántico

La temporada de huracanes en el Atlántico, comenzará el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre 2024, se anticipa como una de las más activas de los últimos años.

Según el Servicio Meteorológico, NOAA, se pronostica una actividad superior a lo normal con un 85% de probabilidad de una temporada activa, un 10% de probabilidad de una temporada casi normal, y solo un 5% de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal.

NOAA prevé que se formen entre 17 y 25 tormentas con nombre.

De estas, se estima que entre 8 y 13 se convertirán en huracanes, y de 4 a 7 serán huracanes importantes.

La lista de nombres asignados para las tormentas tropicales y huracanes de este año incluye:

  • Alberto
  • Beryl
  • Chris
  • Debby
  • Ernesto
  • Francine
  • Gordon
  • Helene
  • Isaac
  • Joyce
  • Kirk
  • Leslie
  • Milton
  • Nadine
  • Oscar
  • Patty
  • Rafael
  • Sara
  • Tony
  • Valerie
  • William

Es importante estar atentos a las actualizaciones y recomendaciones de las autoridades meteorológicas y de protección civil durante esta temporada.

Categorías
Ambiente Nacionales

¿Cómo Nicaragua enfrentará el período lluvioso 2024 con influencia de «La Niña»?

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) ha informado que el fenómeno de El Niño ha concluido, dejando a Nicaragua en una fase meteorológica neutral.

Según Marcio Baca, director de Meteorología de Ineter, se espera que la primera mitad del período lluvioso mantenga estas condiciones neutras, mientras que la segunda mitad será influenciada por «La Niña», lo cual ya está casi confirmado.

Baca explicó que las precipitaciones comenzaron a finales de abril y han ido aumentando gradualmente en intensidad y cobertura geográfica.

La temporada de lluvias ha iniciado oficialmente, extendiéndose por todo el país, incluso en áreas como Madriz, Ocotal y Condega, que recientemente comenzaron a registrar lluvias.

En el Pacífico, las precipitaciones han superado los promedios habituales, con algunas áreas reportando hasta 100 milímetros por metro cuadrado en una sola noche.

En contraste, las regiones del Caribe, central y sur han registrado lluvias ligeramente por debajo de lo normal, aunque se espera que las recientes lluvias ayuden a alcanzar los niveles promedio.

Mayo fue un mes excepcionalmente caluroso, con temperaturas que rompieron récords históricos en varias localidades. Managua, por ejemplo, alcanzó los 38.8 grados Celsius, superando la norma histórica de 38.5 grados.

Baca también mencionó que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé una temporada de huracanes superior a la media, con un 85% de probabilidad de que la cantidad de ciclones y tormentas sea casi el doble de lo usual. Esto se debe a la probable instalación del fenómeno de «La Niña» entre julio y agosto, que favorece la formación de ciclones tropicales.

En respuesta a estas condiciones, se están elaborando boletines agroclimáticos cada diez días para asesorar a los agricultores en técnicas de drenaje y optimización de sus terrenos.

Se anticipa que estas medidas ayudarán a mantener condiciones favorables para la producción agropecuaria, contribuyendo a la seguridad alimentaria del país.

Marcio Baca enfatizó la importancia de la preparación ante estos fenómenos climáticos, destacando la vulnerabilidad de Nicaragua debido a su ubicación en la Ruta Climática del Caribe.

Categorías
Ambiente Nacionales

La basura, principal factor de inundaciones en Managua

La ciudad de Managua, capital de Nicaragua, enfrenta desafíos importantes relacionados con la basura que provoca inundaciones, especialmente en más de 50 puntos críticos identificados.

Cabe señalar que para el 2008, en Managua habían 130 puntos críticos, hasta la actualidad se han reducido a 57 puntos críticos.

Te puede interesar leer: NICARAGUA LÍDER EN LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA ENERGÍA RENOVABLE

Ante la inminencia del invierno y la pronosticada intensificación de las lluvias debido al fenómeno climático de «La Niña», la Municipalidad ha desplegado su «Plan Invierno».

Este plan, presentado recientemente, destaca una inversión de 60 millones de córdobas destinada a la limpieza de cauces, canaletas y tragantes, con el objetivo de reducir los riesgos de inundaciones en la ciudad.

Dada la posición geográfica de ciertos distritos, catalogados como áreas vulnerables, se intensifican las labores de inspección y prevención en estos lugares.

Ante esto, las autoridades locales han comenzado a evacuar a familias que residen en zonas cercanas a los cauces, reconociendo el peligro que representan estas ubicaciones durante la temporada de lluvias.

Además de las acciones gubernamentales, se hace un llamado a la conciencia ciudadana para que seamos más responsables en el manejo de los desechos domiciliarios.

La correcta disposición de la basura es crucial para evitar la obstrucción de los sistemas de drenaje y contribuir así a la reducción de los riesgos de inundaciones en la ciudad.

La Municipalidad de Managua está tomando medidas proactivas para afrontar los desafíos que plantea el invierno, pero también se requiere la colaboración y el compromiso de todos los habitantes para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad en general.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Temporada de huracanes pronosticada como altamente activa para Nicaragua

La temporada de huracanes se presentará de manera activa en Nicaragua, este causado por el fenómeno climático de «La niña».

Según los pronósticos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), se espera la formación de un total de 22 huracanes en 2024, de los cuales 11 podrían impactar directamente en el país. Además, se prevé que al menos 5 huracanes superen la categoría 5.

Marcio Baca, director de Meteorología del Ineter, ha señalado que aunque el invierno se instalará oficialmente después del 20 de mayo, se esperan lluvias intensas, e incluso la posibilidad de granizo, en los días previos.

Esta situación, sumada a la alta incidencia de huracanes pronosticada, podría duplicar el número de tormentas tropicales en comparación con años anteriores, dado que Nicaragua tiene la tasa más alta de impacto de ciclones tropicales en la región.

Ante este panorama, las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) están haciendo un llamado a las familias nicaragüenses para que se preparen de manera adecuada y estén listas para afrontar un invierno activo en 2024.

Es fundamental tomar medidas preventivas y estar atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos y proteger la vida y la propiedad de todos los ciudadanos.

Categorías
Ambiente Internacionales

Guatemala en alerta por más de 30 incendios forestales activos

Al menos 60 incendios activos en Guatemala, siendo 38 de ellos de máxima alerta en el departamento de Petén.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha continuado con sus esfuerzos para controlar las llamas, especialmente en el segundo basurero más grande del país ubicado en la capital, el cual está controlado en un 95%.

Te puede interesar leer: ESCASEZ DE MEDICAMENTOS CONTRA EL VIH EN ALEMANIA, ¿UN PROBLEMA DE ABASTECIMIENTO O PRIORIDADES?

Se destaca el trabajo conjunto realizado en el municipio de Villa Nueva, donde se ha logrado un avance significativo en la liquidación del incendio mediante el uso de material inerte y motobombas para el enfriamiento.

Gracias a estos esfuerzos, se ha observado una mejora en la calidad del aire en la ciudad, lo que ha permitido al Ministerio de Educación autorizar la reanudación de las clases presenciales en áreas específicas, incluyendo la demarcación metropolitana, Sacatepéquez y Escuintla.

La Conred ha detallado que 18 de los incendios en Petén han ocurrido en el municipio de La Libertad, mientras que Alta Verapaz reporta cuatro eventos en varios municipios. También se han registrado incendios en otros departamentos como Baja Verapaz, Escuintla, Jutiapa, Quiché, Chimaltenango, Izabal y Quetzaltenango.

La situación ha llevado al presidente a declarar Estado de Calamidad hace tres días, aunque esta medida fue reprobada por el Congreso.

Desde noviembre 2023 hasta junio próximo, se han contabilizado un total de 1,502 incendios, con 13,598 hectáreas afectadas a nivel nacional.

«De los mil 502 contabilizados hasta este domingo, mil 138 fueron forestales y 364 no forestales, 13 mil 598 hectáreas afectadas en total a nivel nacional», detalló la Conred.

A pesar de que la capital registra el mayor número de incendios, son los departamentos de Huehuetenango y Petén los más afectados en términos de hectáreas impactadas.

Las quemas agrícolas y la ganadería siguen siendo las principales causas de estos siniestros forestales en Guatemala, subrayando la importancia de abordar este problema de manera urgente y efectiva.

Categorías
Ambiente Internacionales

Marzo: décimo mes consecutivo en batir récords de calor a nivel mundial

El informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) indica que marzo de 2024 continúa la tendencia de altas temperaturas, marcando el décimo mes consecutivo con récords tanto en la temperatura del aire como en la temperatura de la superficie del océano.

Samantha Burgess, subdirectora del C3S, dijo; “La temperatura promedio del aire en la superficie a nivel global de 14,14 °C, 0,73 °C por encima del promedio de marzo de 1991-2020 y 0,10 °C y también más del máximo anterior establecido en marzo de 2016”.

Te puede interesar leer: CHINA REALIZA EL PRIMER TRASPLANTE DE RIÑÓN DE CERDO EN UNA PERSONA

En Europa, marzo fue el segundo más cálido registrado, con una temperatura media 2,12 °C superior al promedio de 1991-2020. Mientras tanto, regiones como el este de América del Norte, Groenlandia, el este de Rusia, América Central, partes de América del Sur, muchas partes de África, el sur de Australia y partes de la Antártida también experimentaron altas temperaturas.

Además, la temperatura global de la superficie del mar registró un valor mensual más alto de 21,07 °C en el tercer mes del año, según el informe del C3S.

Estos datos son preocupantes ya que, en los últimos 12 meses, la temperatura media mundial ha sido la más alta jamás registrada, superando los niveles preindustriales en 1,58 °C.

A pesar de la influencia del evento climatológico «El Niño» desde mediados de 2023, la climatóloga Jennifer Francis destaca la alarma que genera la cantidad de récords batidos en el clima.

En este contexto, Samantha Burgess subraya la urgencia de reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero para detener un mayor calentamiento.

Por otro lado, el informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señala un aumento constante en los niveles de dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso durante 2023, subrayando la necesidad urgente de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático.