Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Únete al cambio ecológico con Claro Nicaragua

Claro Nicaragua, te invita hacer parte del cambio, utilizando facturas ecológicas, como parte de su compromiso con el medio ambiente.

Claro promueve el uso de facturas ecológicas, a fin de minimizar el consumo excesivo de papel y los procesos asociados a su producción, contribuyendo significativamente a la disminución de la tala de árboles, y así obtener mejoras en la calidad del agua y del aire, reduciendo las emisiones de gases y la contaminación.

Las Facturas Ecológicas, forman parte de las soluciones que Claro brinda, para mejorar la experiencia del usuario, de tal manera que obtengan un servicio rápido y ágil, recibiendo su factura mensual, por medio de correo electrónico.

Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro Nicaragua, comentó «En Claro, estamos comprometidos con el medio ambiente a través de nuestro programa ‘Salva Lo Bonito’. ¡Donde promovemos las facturas ecológicas, fáciles, rápidas y prácticas! Únete a las buenas prácticas para el ecosistema y disfruta de todos los beneficios con un simple click.”

En Claro Nicaragua, año tras año la empresa hace actividades de plantación de árboles en zonas vulnerables del país junto a sus colaboradores y aliados estratégicos.

Descubre más sobre esta y otras emocionantes iniciativas visitando sitio web www.claro.com.ni o siguiendo sus redes sociales @claronicaragua.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Nicaragua regulará crianza y reproducción del Tapir

El pasado sábado el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), dio a conocer mediante una resolución ministerial, que estará a cargo de supervisar y regular todas las actividades relacionadas con el Danto o Tapir.

Queda estrictamente prohibido llevar a cabo cualquier acción vinculada al manejo de los Danto o Tapir, como su reproducción, crianza o liberación, sin la obtención previa del permiso ambiental correspondiente. Cualquier infracción a esta disposición estará sujeta a las consecuencias establecidas por las leyes y regulaciones ambientales vigentes.

Te puede interesar: TORTUGUILLOS DE PASLAMA SON LIBERADOS EN SU HÁBITAT

La protección y preservación de esta especie son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad en nuestro entorno. Por lo tanto, es importante respetar y cumplir con las normativas establecidas para garantizar un manejo responsable de los Dantos o Tapires y contribuir

A continuación, nota de prensa íntegra:

Categorías
Ambiente Internacionales

Por fenómeno de «El niño» Guatemala declaró alerta roja

Guatemala declaró alerta roja al pais con vista a enfrentar a partir de agosto a noviembre los efectos del fenómeno climatológico «El Niño».

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social advirtió; «Los efectos sanitarios de dicho evento climático que vendrían a empeorar la situación de desnutrición aguda, enfermedades transmitidas por alimentos, infecciones respiratorias, malaria y otros problemas».

Las autoridades decidieron iniciar acciones preventivas a nivel nacional como campañas de vacunación y pesquisajes en busca de casos de desnutrición a los que se pueda brindar atención.

https://twitter.com/MinSaludGuate/status/1687882408824385536?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1687882408824385536%7Ctwgr%5Ee0ab3702d9ca11a14c74cf8fd2299b4a6500b53a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fguatemala-alerta-impactos-evento-climatico-el-nino-20230806-0005.html

«Se mantendrá la vigilancia epidemiológica de las enfermedades que pueden aumentar debido a este fenómeno» agregó el ente rector de Salud.

Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que «El Niño» Va a aumentar las temperaturas globales, donde se tendrá el alto riesgo en los países de Centroamérica, especialmente El Salvador, Nicaragua y Guatemala.

Te puede interesar leer: EDUIN CAZ SE DESPIDE DEL GRUPO FIRME

A sí mismo, la organización señala que la subida de las temperaturas unido al almacenamiento generalizado de agua por la sequía contribuyen a la proliferación del mosquito aedes aegipty, transmisor de enfermedades como el zika, la chikunguña y el dengue, en los países latinoamericanos.

Categorías
Ambiente Internacionales

ONU: próximas olas de calor serán más intensas

Según la Organización de las Naciones Unidas, ONU, las próximas olas de calor serán más extremas, esto debido al fenómeno de «El niño».

John Nairn, experto de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo; «Las olas de calor serán cada vez más frecuentes y más intensas, entretanto, alertó sobre el alto riesgo que representan las temperaturas nocturnas».

Te puede interesar leer: MUSK: TWITTER PERDIÓ LA MITAD DE SUS INGRESOS

El verano pasado murieron 60.000 personas más en Europa debido a olas de calor, siendo esta uno de las regiones que cuenta con avanzados sistemas de alerta temprana climática, ahora nos podemos imaginar cuáles pueden ser las cifras en el resto del mundo.

La OMM señaló en su tercer informe anual sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe, presentado a inicios de este mes en La Habana, Cuba, que las sequías, los ciclones, el deshielo de glaciares y los incendios forestales constituyen fenómenos que tienen un impacto cada vez mayor en la región.

Categorías
Ambiente Internacionales

ONU advierte tomar médidas ante «El Niño»

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, declaró el inicio del fenómeno «El Niño» y advierte tomar médidas para preparase ante las condiciones meteorológicas extremas. 

El Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, OMM, Petteri Taalas, señaló; «La declaración de El Niño por parte de la OMM es la señal para que los gobiernos de todo el mundo movilicen los preparativos para limitar las repercusiones en nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías».

Petteri advierte que las alertas tempranas y el actuar inmediato de los fenómenos meteorológicos extremos pueden salvar vidas y medios de subsistencia

Para la OMM, hay un 90 % de probabilidad de que el fenómeno continúe durante el segundo semestre de 2023, con una intensidad moderada.

Te puede interesar leer: MINSA BRINDA REPORTE DE SITUACIÓN ACTUAL DEL COVID-19

Cabe recordar que la última vez que se desarrollaron las condiciones de «El Niño» fue en 2016, declarado el año más caluroso jamás registrado. Este fenómeno fue calificado de «doble golpe».

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua: un refugio de las tortugas marinas

Este pasado 16 de junio, se celebró el Día Mundial de las Tortugas Marinas, con el objetivo de concientizar el peligro de extinción de esta especie marina.

En la costa del pacifico nicaragüense se recibe cinco de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo para depositar sus huevos, siendo estas: la Paslama, La Carey, Tortuga Verde del Pacífico o Torita, la Tortuga Tora y la Tortuga Cabezona.

Es por esto, MARENA trabaja de forma coordinada con el Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y Alcadias, en el resguardo y conservación de esta especie, habilitando refugios de vida silvestre.

Te puede interesar leer: NUEVO PROYECTO HABITACIONAL EN NICARAGUA

Cabe señalar que año tras años el país recibe hasta siete arribadas masivas entre los meses de julio y enero. Alrededor de 160.000 tortugas en peligro de extinción llegan a las playas del Pacífico.

Estas especie marina vienen de diferente partes del mundo, y cada una depositan alrededor de 120 embriones, para luego ser trasladado aun lugar de 45 centímetros de profundidad, a una temperatura de 28 grados. En un periodo de incubación de 6 a 10 semanas, nacerán y serán liberados al mar.

Nicaragua trabaja con la Campaña Nacional “Junt@s Conservamos las Tortugas Marinas”, donde se promueven valores de respeto y amor a estas especies milenarias.

Categorías
Ambiente Internacionales

En 20 años el Océano Ártico quedará sin hielo

Aquí a 20 años Océano Ártico se quedará sin hielo, asi lo dieron a conocer u un grupo de científicos de Corea del Sur, Canadá y Alemania, que obtuvieron datos de observación de los años 1979 – 2019. 

El grupo de científico expresaron; «Los resultados indican que el primer mes de septiembre sin hielo marítimo podría ocurrir en los años 2030-2050, sea cual sea el escenario de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Te puede interesar leer: CRISIS DE AGUA EN URUGUAY

Océano Ártico

Cabe señalar que el Océano Ártico tiene una superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados y está recubierto de hielo la mayor parte del año, sin embargo, en el mes de septiembre la superficie de hielo marítimo se reduce al máximo.

Esta desaparición del hielo podría ser atribuida a las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el resto de los factores (aerosoles, actividad solar y volcánica) no son tan relevantes.

El científico Seung-Ki Min, explicó que la desaparición del hielo acelerará el calentamiento en el Ártico, lo que puede provocar un aumento de los episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias, como las canículas y los fuegos forestales.

Categorías
Ambiente Internacionales

Crisis de agua en Uruguay

Uruguay esta viviendo la peor crisis hídrica de los últimos 70 años, un país donde los habitantes tenían agua en abundancia.

El exministro de Ambiente y actual senador, Adrián Peña dijo; “Lo importante es que ese mito de que el agua era ilimitada en Uruguay y éramos millonarios en agua, se terminó. Se acaba de terminar”.

Te puede interesar leer: PERÚ DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA POR FENÓMENO «EL NIÑO»

Sequía en Uruguay

La causa ante esta crisis es producto de la sequía o mejor dicho por el fenómeno «El Niño». Una sequía que se viene dando desde hace tres años, ha agotado las reservas de agua dulce que sirven a la capital y comunidades aledañas, y más del 60% de la población no cuenta con agua potable.

Desde hace meses el país rige una emergencia agropecuaria. Se calcula que alrededor de dos mil millones de dólares hay en daños, por ejemplo, la cosecha de la soya fue menor en 20% por la sequía. Es el cultivo más extendido y uno de sus principales productos de exportación y fuente de divisas.

Rio de la Plata en Uruguay.

Si no llueve pronto, Uruguay podría quedarse sin reservas de agua en 18 días.

Ante esta crisis el ejecutivo ordenó utilizar agua del Río de la Plata y mezclarla con los fluidos dulces para tratar de paliar la sequía. La medida generó protestas por los efectos que podría producir en la salud.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) autorizó a la Administración Nacional de Obras Sanitarias del Estado (OSE) a continuar suministrando el agua potable a la zona metropolitana máximos de 440 miligramos de sodio y de 720 miligramos de cloruros por litro de agua.

La OSE realizará en los próximos días dos nuevas perforaciones en la zona del Parque Batlle, en busca de fuentes alternativas de agua potable.

Categorías
Ambiente Internacionales

Perú declara estado de emergencia por fenómeno «El Niño»

Perú declaró estado de emergencia en 18 de las 25 regiones del país, durante 60 días, por el inminente riesgo de lluvias intensas, esto por la llegada del fenómeno «El Niño».

Este decreto regirá en los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

Te puede interesar leer: EL FENÓMENO DEL «NIÑO» SE ACERCA A NICARAGUA

En el decreto señala; «Los efectos de un posible fenómeno El Niño, ya sea de magnitud débil o extraordinaria, generaría inundaciones y movimientos en masa en la costa peruana y vertiente occidental de los Andes, con consecuentes pérdidas y daños a la vida, la salud y los medios de vida de la población».

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) determinó que en base a los estudios de varias instituciones, varios distritos de las regiones aludidas son los más expuestos al peligro inminente de las intensas lluvias.

El Gobierno Peruano sostiene que son necesarias las medidas y acciones para la reducción del muy alto riesgo identificado que, de no realizarse, la condición de afectación sería mayor.