Categorías
Ciencia Internacionales

Prohíben a hombre donar esperma porque ya tiene muchos hijos

Jonathan Jacob Meijer, de 41 años, originario de Países Bajos, recibió una orden de parte de los tribunales de su país, que le prohíben continuar donando esperma, luego de haber engendrado más de 550 hijos en diferentes países.

Además, la corte ordenó al hombre que pida a las clínicas en el extranjero que destruyan su material genético donado, excepto las dosis reservadas por las mujeres que ya hayan tenido al menos un hijo con él.

Según la regulación vigente en Países Bajos, un donante de esperma sólo puede engendrar 25 hijos y fecundar a 12 madres, como máximo. Sin embargo, y en contra de las restricciones legales, Jonathan ha seguido donando espermatozoides adquiriendo por algunos el apodo de «El donante serial de esperma«.

Jonathan Jacob Meijer

Jonathan lleva desde 2015 donando su esperma en al menos 13 clínicas neerlandesas y extranjeras para ayudar a los padres a «cumplir su sueño».

El individuo podría enfrentar una multa de 100.000 euros (unos 110.000 dólares) en caso de incumplimiento. El fallo se dictó a raíz de un caso civil iniciado por la fundación Donorkind, que representa los intereses de los niños concebidos mediante donación de esperma.

Te puede interesar: DESCUBREN MÁS DE 19 MIL NUEVOS VOLCANES EN EL OCÉANO

Según el presidente de la Fundación Donorkind, Ties van der Meer, el peligro de engendrar tantos hijos radica en que «esos niños crecerán como personas normales y existirá el riesgo de que puedan tener relaciones sexuales con algún familiar».

Categorías
Ambiente Ciencia

Descubren más de 19 mil nuevos volcanes en el océano

La Institución Oceanográfica Scripps en California, ha descubierto más de 19.000 volcanes en el océano, y la mayoría de ellos tienen más de 700 metros de altura y algunos se elevan a 2.500 metros sobre el fondo marino.

Julia Gevorgian, la científica de la Institución Oceanográfica Scripps, expresó; «Definitivamente, puede haber muchos más montes submarinos pequeños en todo el mundo. Nuestros datos de altimetría actuales tienen una resolución de unos 6 km, lo que significa que no se localizarán montes submarinos con un diámetro inferior a 6 km».

Los investigadores utilizaron satélites espaciales, encontrando 19.325 nuevos volcanes en el océano. Aunque para detectarlos se suele usar la cartografía por buques, con esa técnica más del 80% del fondo marino sigue sin ser estudiado.

Los científicos sugieren que la mayoría de los volcanes son pequeños y que podría haber entre 50 y 100 mil volcanes con alturas superiores a 1 km, aunque alrededor de unos 730 superan esa altura. 

Los volcanes descubiertos recientemente por el equipo de Gevorgian se han sumado a los 24 mil 643 montes submarinos descubiertos anteriormente, lo que eleva el número total de montañas a 43 mil 454.

Te puede interesar leer: NICARAGUA SIGUE ATENTA ANTE EL COVID-19

Según Gevorgian, «es increíble pensar que se hayan encontrado tantos picos submarinos debajo de la superficie del océano».

Categorías
Ciencia Internacionales

Dos bebes concebidas por un Robot

El portal MIT Technology Review informó que han nacido los primeros dos bebés concebidos con ayuda de un robot inyector de esperma en óvulos durante el proceso de fecundación in vitro (FIV).

Esto fue desarrollado por ingenieros de Barcelona y luego enviado a una clínica en Nueva York para ser usado en el proceso de fecundación.

Te puede interesar leer: OMS LANZA INICIATIVA PARA PREPARARSE ANTE PANDEMIAS

Los experimentos en la clínica en New York lograron generar embriones sanos, que acabaron siendo dos niñas.

Los investigadores aseguraron; «La automatización de la FIV ayudará a simplificar y abaratar los procedimientos de reproducción asistida, que en EE.UU. pueden llegar a costar 20.000 dólares«.

Overture Life es el encargado de esta tecnología, presentaron una solicitud para patentar un biochip de un laboratorio FIV en miniatura, ya que, el sistema de fertilidad autónomo podría ser usado por cualquier ginecólogo común. La compañia ha obtenido 37 millones de dólares de inversores.

Categorías
Ciencia Tecnología

El “Starship” de Musk explota poco después de su lanzamiento

La compañía SpaceX consigue lanzar el cohete más potente de la historia, pero la nave ha explotado minutos después del lanzamiento.

El lanzamiento del “Starship” este jueves marcó el histórico primer vuelo de prueba del vehículo con el que Elon Musk quiere llevar a hasta 100 personas a la Luna y Marte.

Te puede interesar: NICARAGUA, CON EL CENTRO DE RADIOTERAPIA MÁS MODERNO DE LA REGIÓN

Aunque terminó en una explosión, la prueba de este jueves cumplió varios de los objetivos de la empresa que lanzó el cohete desde la localidad Brownsville, en Texas, Estados Unidos.

La compañía SpaceX, ha considerado el lanzamiento un éxito porque el artefacto se ha alejado lo suficiente de la plataforma de despegue sin causar daños.

https://twitter.com/spacex360/status/1649047825328779265

“Con una prueba como esta, el éxito proviene de lo que aprendemos, y la prueba de hoy nos ayudará a mejorar la confiabilidad de Starship mientras SpaceX busca hacer que la vida sea multiplanetaria”, señaló la compañía de Musk en su cuenta de Twitter.

Momento de la explosión del «StarShip»
Categorías
Ciencia Internacionales

Aparece un espiral brillante en Alaska

En la madrugada de este sábado 15 de abril, habitantes de Alaska se sorprendieron a ver en el cielo una extraña espiral brillante, de forma similar a una galaxia.

Las personas que la vieron cuentan que la espiral azul celeste apareció repentinamente entre las auroras boreales que iluminaban el cielo nocturno de la región de Fairbanks, siendo observada durante varios minutos antes que desapareciera.

Te puede interesar leer: REALIZAN PRIMER TRASPLANTE UNIPULMONAR ROBÓTICO

Según el astrofísico Don Hampton, el fenómeno fue causado por el exceso de combustible liberado por un cohete de SpaceX que había despegado de California horas antes.

«Los cohetes necesitan liberar combustible tras su lanzamiento y cuando lo hacen a gran altitud, este se convierte en hielo. Si se está en la oscuridad de la noche cuando estos cristales son iluminados por el sol, se pueden observar como una especie de nube, que en ocasiones se arremolina», asi lo detalló Don Hampton.

Desde la base espacial de Vandenberg con una carga útil de 25 satélites, El pasado viernes por la noche fue lanzado el cohete de SpaceX que causó la espiral.

Categorías
Ciencia Destacadas Salud

Más de Quince mil Nicaragüenses se han recuperados del COVID-19

El Ministerio de Salud de Nicaragua dio a conocer el informe semanal, para brindar un seguimiento responsable y cuidadoso a los Nicaragüenses.

Del 21 al 28 de marzo se reportó un total de 11 Nicaragüenses, dando positivo al COVID-19, y no se registran fallecidos.

A continuación, nota de prensa íntegra:

Categorías
Ciencia Internacionales

China descubre agua en cristales en la Luna

Hace dos años, científicos chinos realizaron una misión hacia la luna llamada Chang’e 5, y por primera vez enviaron nave robótica al Oceanus Procellarum, encontrando restos de agua en cristales en suelo lunar.

En los últimos años, varias misiones robóticas y telescopios terrestres han confirmado que la Luna sigue atesorando agua. Y no gotitas, si no toneladas en forma de hielo. Y con este descubrimiento se calcula unos 300 y 270.000 millones de tonelada de agua.

Esta es una buena noticia para futuras misiones a la Luna, puesto que podría suponer una fuente de agua calentando suelo lunar a 100 grados y capturando el vapor que se generara.

Te puede interesar leer: EN ABRIL SE PODRÁ VER EL ECLIPSE HÍBRIDO DE SOL

El profesor Sen Hu de la Academia China, supone que esos cristales son una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua en la superficie lunar.

Restos de agua en cristales en suelo lunar.

«Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio», finalizó el profesor Hu.

Categorías
Ciencia Internacionales

Astronautas contarán con nuevo traje espacial

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, presentó el nuevo traje espacial que será utilizado para los astronautas que viajaran a la Luna, esto con el marco de la misión Artemis III, que se lanzará en el año 2025.

Este traje tiene características especiales para ayudar a los astronautas mientras realizan experimentos científicos en la superficie lunar.

Te puede interesar leer: INSTAGRAM Y FACEBOOK DICEN YA NO MÁS A LOS NFT

El creador e ingeniero jefe del traje, James Stein, hizo una demostración del innovador equipo lunar desarrollado por la empresa Axiom Space.

Mike Suffredini, presidente y director ejecutivo de Axiom Space, dijo; «El traje espacial Artemis III de Axiom Space estará listo para enfrentar los complejos desafíos del polo sur lunar y mejorar nuestra comprensión de la Luna para permitir una estancia allí de más largo plazo».

El traje podrá ser usado por diferentes tripulantes, donde tendrá el 90 % de adaptación al cuerpo de los viajantes ya sea mujer o hombre.

Robert D. Cabana, administrador asociado de la NASA detalló; «Estamos desarrollando un traje espacial para una nueva generación, recuerden a Neil Armstrong y Buzz Aldrin: saltaron como conejos sobre la superficie de la Luna».

Cabe recordar que para el 2021 la NASA propuso enviar un equipo de astronautas completamente femenino a la Estación Espacial Internacional, pero días antes de la partida, Anne McClain y Christina Koch no tenían trajes espaciales del tamaño correcto para ambas mujeres, y Koch tuvo que ser reemplazada por su colega Nick Hague.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA tendrá nueva misión para el 2024

La NASA confirmó este 7 de marzo el rendimiento excepcional logrado por la misión no tripulada Artemis I, a la vez, detalló la preparación del lanzamiento de Artemis II, pero esta vez irá con tripulación para el 2024.

Los expertos aun siguen revisando los datos recopilados en la misión, John Honeycutt, administrador del programa del Sistema de Lanzamiento Espacial, expresó «El rendimiento de las naves fue sobresaliente y se cumplieron todas las expectativas (de la misión), incluso se superaron la mayoría de ellas”.

Te puede interesar leer: MÁS OPCIONES PARA ESPECIALIZARSE EN EL TALENTO CREATIVO

Jim Free, administrador asociado de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA, dijo; “Continuamos con los análisis y test, pero nuestra confianza aumenta cada día mientras esperamos con ilusión enviar tripulación en la Artemis II“.

Para este año 2023, la NASA anunciará  a los cuatro tripulantes de Artemis 2, entre ellos un canadiense, quienes irán alrededor del satélite sin aterrizar en una misión de unos diez días.

Se tiene previsto que para el año 2025, se programe la misión Artemis 3, para viajar en alrededor de 12 meses después de Artemis 2, en la que los astronautas deberán aterrizar en el polo sur de la Luna.