Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua junto a otras empresas apoyan a hogar «Pajarito Azul»

Al entregar donativo de víveres, artículos de aseo personal, ropa, medicamentos, entre otros, Claro Nicaragua junto a otras empresas suman esfuerzos, a fin de apoyar al Hogar de Protección Pajarito Azul.

Año con año, Claro impulsa la campaña de solidaridad “Juntos por Pajarito Azul”, a fin de sensibilizar a sus trabajadores y aliados sobre las necesidades del centro, que requiere de la buena voluntad de la población nicaragüense, para su sostenibilidad.

Empresas como Ecami, Oceanica, Florestal, Grupo LGB, Valenti´s Pizza, Bimbo, Macro Publicidad, Banco de alimentos, DINANT, Industria Garend, Pronisa, Sinter y Claro Nicaragua, visitaron el Hogar de Protección Pajarito Azul, para compartir con más de 75 personas, entre ellas niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

La campaña impulsada por Claro Nicaragua, no solo ayuda al Hogar de protección, también fomenta la empatía y solidaridad en los colaboradores de las empresas donantes, demostrando el compromiso con la comunidad y el deseo de apoyar a los más necesitados.

“Agradecemos el apoyo de nuestros colaboradores y empresas aliadas quienes se hicieron presente en esta noble causa. Con esta acción, reafirmamos el compromiso social de apoyar a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, con discapacidades y en situaciones de riesgo«, comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas de Claro Centroamérica.

Formas de donar

Las personas que deseen aportar pueden llevar sus donaciones de granos básicos a la casa hogar, ubicada en el kilómetro 10 carretera nueva León, llamando al número telefónico 22690944 de igual manera al número 86195551, o bien depositando en las siguientes cuentas bancarias en Lafise- Bancentro: No. 300603092 córdobas y No. 301605846 en dólares a nombre del Hogar Pajarito Azul.

Categorías
Destacadas Internacionales

Brasil aprueba castración química para pedófilos

Brasil: Diputados aprueban registro de pedófilos y castración química.

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que crea un registro nacional de pedófilos y permite la castración química para condenados por estos delitos.

El registro será administrado por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) y estará disponible en línea. Incluirá datos, incluidas fotografías, de personas condenadas por delitos de explotación sexual infantil según el Estatuto del Niño y del Adolescente y el Código Penal.

Además, se aprobó una enmienda del diputado Ricardo Salles que establece la castración química como medida complementaria a las penas actuales.

Este procedimiento, regulado por el Ministerio de Sanidad, utilizará medicamentos inhibidores de la libido, siempre bajo supervisión médica y psicológica.

La iniciativa pasa ahora al Senado para su análisis y posible aprobación.

Categorías
Destacadas Internacionales Religión

Millones de peregrinos llegan a la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero en la ciudad de México recibió a 11 millones 500 mil peregrinos, quienes acudieron para conmemorar el 493 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.

Desde los primeros minutos del día, miles de fieles expresaron su devoción con cánticos, oraciones y las tradicionales mañanitas, en un ambiente lleno de gratitud, emoción y fe.

Te puede interesar leer: Italia realiza el primer trasplante de corazón latente en el mundo

La celebración del 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe contó con música de mariachi y la participación de cantantes de México, Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Costa Rica, quienes interpretaron melodías durante más de seis horas previas al amanecer.

Con más de 70 años de tradición, las mañanitas a la Virgen siguen siendo uno de los momentos más emotivos del día, atrayendo a fieles de todo el país y el extranjero, quienes ofrecen muestras de devoción y agradecimiento.

Según la tradición católica, el 12 de diciembre de 1531, la Virgen se apareció a Juan Diego en el cerro del Tepeyac, pidiendo la construcción de un templo en su honor.

Cabe destacar ue el operativo de seguridad, supervisado desde la Base Olimpo, incluyó más de 6,000 elementos.

Durante el evento, se registraron 787 atenciones médicas, 68 perros asistidos por la Brigada de Vigilancia Animal y 503 personas atendidas por cansancio y deshidratación. Locatel reportó 12 personas extraviadas, quienes ya fueron reunidas con sus familias.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua culmina corredor interoceánico y lidera red vial en Centroamérica

La construcción del corredor interoceánico de la Costa Caribe Norte, un proyecto monumental de 557 kilómetros que conecta Puerto Corinto con Puerto Cabezas, ha sido completada con éxito.

La obra fue concluida con la inauguración del tramo Sahsa-Puerto Cabezas, de 25 kilómetros, marcando un hito en la integración de las regiones autónomas.

Te puede interesar leer: Escasez de granos básicos amenaza a El Salvador en 2025

En un acto oficial, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) destacó la importancia de esta carretera para superar el aislamiento histórico de los pueblos originarios y afrodescendientes.

El ministro del MTI, Óscar Mojica, afirmó; «Con estos 25 kilómetros finales, sellamos el último eslabón del corredor interoceánico, que une Puerto Corinto con Puerto Cabezas. Esto representa 557 kilómetros de progreso, conectividad y desarrollo».

Más de 560 mil habitantes ahora disfrutan de mejores condiciones de transporte. Los viajes que antes duraban días ahora se completan en horas, mejorando significativamente la calidad de vida.

Con esta obra, Nicaragua consolida la red vial pavimentada más extensa de Centroamérica, alcanzando 5,438 kilómetros. En la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, se han conectado seis municipios clave mediante nueve carreteras y 395 kilómetros de concreto hidráulico.

El puente Wawa, uno de los logros destacados, refuerza la conectividad y el comercio.

Este corredor no solo mejora la movilidad, sino que también dinamiza la economía local e internacional. Según Miguel Abella, alcalde de Puerto Cabezas: «La carretera ha incentivado el comercio, la inversión y el turismo. Es un motor para el desarrollo sostenible».

Etapas de construcción
  • Primer tramo (22 de septiembre de 2024): 18 kilómetros con concreto hidráulico y moderna infraestructura.
  • Segundo tramo (9 de octubre de 2024): 28 kilómetros de alta calidad.
  • Tramo final: 25 kilómetros, completando la ruta estratégica.

La culminación del corredor interoceánico marca un paso decisivo para el desarrollo de Nicaragua, fortaleciendo la unidad nacional y abriendo nuevas oportunidades para sus comunidades.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro y mil maneras promueven consumo local en Multicentros «Las Américas»

Este 29 de noviembre al 31 de diciembre en el centro comercial Multicentro Las Américas, se lleva a cabo La tradicional Zona de Compras Navideñas.

Esta actividad contará con la presencia de 15 emprendedores nacionales quienes exhibirán sus productos y servicios. Esta plataforma está diseñada para impulsar el talento local y ofrecer opciones ideales en esta temporada festiva.

Este año, la Zona de Compras Navideñas destaca por sus coloridos y creativos stands, una novedad que promete enriquecer la experiencia de los visitantes. Las familias nicaragüenses pueden sumarse a esta iniciativa, apoyando al emprendimiento nacional mientras encuentran los regalos perfectos para sus seres queridos. 

El horario de atención será de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. durante 33 días consecutivos. Los fines de semana estarán llenos de actividades especiales, incluyendo:

            •           Entretenimiento para niños.

            •           Regalías exclusivas de los emprendedores participantes.

            •           Noches de descuentos y ofertas irresistibles.

            •           Un photobooth navideño, perfecto para capturar momentos memorables.

            •           La exhibición de un vehículo especial.

“Estamos emocionados de ofrecer a las familias nicaragüenses una plataforma que no solo fomenta el comercio, también celebra la creatividad y el esfuerzo de nuestros emprendedores locales. Esta Zona de Compras Navideñas es el reflejo del compromiso que tenemos con el desarrollo de los pequeños negocios y la economía nacional. Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta fiesta de compras y a ser parte de un movimiento que apoya a aquellos que hacen posible el crecimiento y la innovación en nuestro país” comentó Gilda Tinoco, gerente Regional de Relaciones Públicas, comunicación y sustentabilidad de Claro Centroamérica.

Mil Maneras de Emprender es un programa fundado por Carlos Ruiz con el propósito de fomentar el emprendimiento local y contribuir al desarrollo económico de Nicaragua.

En colaboración con Claro Nicaragua, iniciativas como la “Zona de Compras Navideñas” o el festival “Todo para Mamá” fortalecen el ecosistema emprendedor, facilitando ventas, networking y la visibilización del talento local.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua sin casos positivo de covid-19

Según el informe semanal del MINSA, Nicaragua no reporta casos positivos de Covid-19 del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 2024.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 3 de Diciembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 26 de Noviembre al 3 de Diciembre 2024, no tuvimos casos de COVID-19 confirmado.

De la misma forma 2 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,202 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,957 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua ampliará generación de energía eólica

Nicaragua iniciará la construcción de una tercera etapa en el Parque Eólico Amayo, ubicado en Rivas, consolidando su posición como líder en América Latina en generación de energía renovable.

El Ministerio de los Recursos Naturales (Marena) dijo que esta ampliación aumentará su capacidad actual de generación, que es de 240,000 megavatios anuales, en 40 megavatios adicionales.

El parque eólico ya aporta energía limpia a la red nacional y será reforzado con nuevas turbinas para optimizar la generación y combatir el cambio climático.

Te puede interesar leer: Desaparecen dos jovencitas en Managua tras dejar cartas a sus padres

Este parque eólico cuenta con 30 aerogeneradores o turbinas que producen energía limpia con el uso del viento y generan 240,000 megavatios anualmente para abastecer a la red eléctrica nacional”, asi lo afirmó el MARENA en un comunicado.

Rivas alberga cuatro parques eólicos: Eolo de Nicaragua, Alba de Nicaragua S.A., Albanisa, Blue Power Energy La Fe San Martín y Amayo, consolidándose como un pilar en la producción de energía renovable en el país.

Este proyecto, tiene como fin en reducir los gases de efecto invernadero y el uso sostenible de fuentes de energía renovable.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

¿Cuál es el propósito de la reforma de la Constitución Política de Nicaragua?

El pasado 22 de noviembre, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma a la Constitución con el objetivo de introducir cambios significativos en el ámbito político y social, como la creación de una presidencia conjunta.

La reforma, busca actualizar el marco legal del país, adaptándolo a las necesidades contemporáneas y reforzando el principio de que el poder emana del pueblo.

Entre los puntos clave, la reforma promueve la democracia directa, con mecanismos como la copresidencia y una mayor coordinación en los organismos estatales.

También reafirma el compromiso del país con la paz, la soberanía y el derecho internacional, rechazando cualquier forma de intervención externa.

Analista Constitucionales destacan que este cambio culmina la transición del Estado nicaragüense hacia un modelo más inclusivo, dejando atrás estructuras heredadas del somocismo.

Te puede interesar leer; Nicaragua registra 2 nuevos casos de Covid-19

Además, se otorga especial atención a los derechos de las comunidades de las costas, una reivindicación histórica impulsada por la revolución sandinista.

La reforma subraya la política exterior de respeto mutuo y autodeterminación, consolidando la visión de un Estado dinámico y en constante evolución.

Cabe destacar, tras la aprobación de la reforma, su entrada en vigor requerirá la ratificación por una segunda legislatura consecutiva, lo que ocurrirá a partir de enero de 2025.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua registra 2 nuevos casos de Covid-19

El Ministerio de Salud (MINSA) reportó 2 casos de Covid-19 durante la semana del 19 al 26 de noviembre.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 26 de Noviembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 19 al 26 de Noviembre 2024 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 2 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,202 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,955 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!