Categorías
Destacadas Internacionales

John Bolton, admite haber ayudado a organizar golpes de Estado

Ante una entrevista televisiva John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos y exembajador ante las Naciones Unidas, además de haber sido funcionario público en varios gobiernos republicanos, admitió haber sido parte de la organización de varios Golpes de Estados en algunos países.

Bolton fue parte importante dentro de las políticas encrudecidas por parte de los Estados Unidos hacía los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua en el mandato del expresidente Donald Trump, a los que se refería como «Troika de la Tiranía».

El exfuncionario estadounidense no especificó cuales gobiernos había ayudado a derrocar, pero durante la entrevista menciono la crisis política de Venezuela en el año 2019 cuando el gobierno estadounidense reconoció a Juan Guaidó como presidente interino.

Boltón refirió «La oposición intentó derrocar a un presidente elegido de forma ilegítima (Nicolás Maduro) y fracasó«.

Durante su trayectoria política Bolton ha sido relacionado a varios golpes de estados entre ellos el que se formuló en contra del presidente de Haití Jean-Bertrand Aristide en el 2004, también fue quién promovió el cambio de regimen de Irak mientras las tropas estadounidense lo tenían ocupado y en el 2018 alentó a que Estados Unidos debía derrocar el gobierno de Irán.

John Boltón, Entrevista con CNN

El exfuncionario siempre ha tenido influencia en el Partido Republicano y en su momento también abogó en atacar a Corea del Norte e Irán, aún sabiendo que estos países tienen capacidad de enfrentamiento nuclear.

Bolton fue entrevistado en relación a la acusación en contra del expresidente Donald Trump por el incidente en el Capitolio de Washington D.C. el pasado 06 de enero del 2021 cuando se hablaba de una insurrección y se negaba entregar el poder.

Y al ser consultado por Jake Tapper sobre que si el expresidente Trump pudo haber planeado un golpe de Estado.

Jake Tapper: ¿Uno no tiene que ser brillante para intentar realizar un golpe de Estado? a lo que John Boltón contestó:

“No estoy de acuerdo con eso, lo digo como alguien que ha ayudado a planear golpes de Estado, no aquí, sino, ya sabes, en otros lugares. Requiere mucho trabajo”.

Causándole gracia el echo de creer o que crean que Trump es competente para organizara un golpe de Estado.

Trump es «ni tan siquiera la mitad de competente que la oposición venezolana» para organizar un golpe.

Bolton fue retirado de sus funciones cuando Donald Trump lo despidió por desacuerdo en decisiones en cuanto a Venezuela.

Categorías
Destacadas Nacionales

Mas inversiones en proyectos de agua y Saneamiento en Nicaragua

En una entrevista en un medio de comunicación (Canal 4), el ingeniero Ervin Barrera, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL, dio a conocer las inversiones en proyectos de agua y saneamiento en Nicaragua.

Desde el 2007 hasta el 2021 se ha invertido  978.5 millones de dólares de proyectos de agua y saneamiento, donde se ha permitido en la actualidad una cobertura del 93 por ciento al nivel nacional.

Te puede interesar leer: GOBIERNO DE NICARAGUA SIGUE CONTRARRESTANDO EL AUMENTO DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS COMBUSTIBLES

«Este año se están ejecutando 102 millones de dólares y del 2023-2026 se ejecutarán 404.7 millones de dólares, para un total de casi 1, 500 millones de dólares entre el período del 2007 al 2026», detalló el Ing. Barrera.

En el año 2007 se atendían a 433 mil familias con sistemas urbanos, es decir el 65% de cobertura. Con la ejecución de proyectos que ha venido desarrollando, en la actualidad se atienden a 759 familias.

Se ha trabajado en la continuidad del servicio, es decir, que las familias que tenían agua potable 4 y 6 horas lleguen hasta 18 y 24 horas.

En el año 2022 y 2026 se ejecutarán 23 nuevos proyectos que permitirá alcanzar hasta las 839 mil familias, para un 98 por ciento de cobertura.

Proyectos en desarrollo

En la actualidad existen 21 proyectos en ejecución, cinco de los cuales ya están en vías de finalización y otros siete tienen un avance que supera el 80 por ciento.

Los proyectos que se están ejecutando se ubican en San Juan del Sur, Moyogalpa, Altagracia, Nueva Guinea, Nandaime, El Rama y La Esperanza. Con avances en León, Las Sabanas, Estelí, Corinto, Wiwilí-Jinotega, Managua, Estelí y Ciudad Sandino.

Te puede interesar leer: NICARAGUA AVANZA EN DESARROLLO EN EL SISTEMA DE SALUD

«Más de 750 mil personas tendrán un mejor servicio de agua potable con los proyectos que se ejecutan actualmente en los distintos municipios del país» finalizó Barrera.

Categorías
Destacadas Internacionales

Uruguay y China inician negociaciones para firmar TLC

El presidente uruguayo, informó que los estudios de factibilidad entre Uruguay y China, llegaron a su fin y que ya están listos para realizar negociaciones rumbo a firmar un tratado de libre comercio.

La firma de un posible tratado fuera del marco de MERCOSUR, ha sido un sueño desde hace varios años y de gobiernos anteriores, Argentina venia oponiéndose debido a que las negociaciones con terceros países deben de hacerse en consenso con los socios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Uruguay venía trabajando en esta alianza desde el 2021.

Luis Lacalle Pou, también destacó que Uruguay se encuentra abierta a tratar con otros países.

El gobernante uruguayo, destacó que «Los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo», y que su gobierno tiene como objetivo vender materia prima, productos industriales y tecnológicos nacionales a otras naciones.

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Colombia: Denuncian asesinato de 101 líder sociales durante el 2022

Desde la firma de acuerdo de Paz en el 2016 han sido 1.328 víctimas; solo lideres sociales han sido 101, el nombre de la última victima es Jaime Losada.

Al asesinato de líderes sociales se suman 53 masacres que han cobrado la vida de 185 personas, y 24 ex firmantes del Acuerdo de Paz ultimados.

Este miércoles, Colombia denuncia otro asesinato de otro líder social, en el departamento de Putumayo en el municipio de Puerto Guzmán; es esta ocasión la victima fue Jaime Losada, fungía como integrante del Comité conciliador de la Junta de Acción Comunal de la vereda Costa Nueva, quien, según denuncias de la comunidad, se encontraba desaparecido desde hacía mas de cuatro días.

Fue hallado sin vida a orillas del río Sevilla el cuerpo de Losada, este marte 12 de julio, a la fecha se desconoce detalles sobre su muerte.

La Defensoría del Pueblo, emitió una alerta temprana en varios municipios y departamento colombiano antes el riesgo de facciones armadas ilegales y su intromisión en asuntos comunitarias

Con presencia en el departamento se encuentran los grupos Frente 1 Carolina Ramírez, Comando Bolivarianos de la Frontera, y otras bandas de carácter local, las cuales también ejercen presión y limitan la autonomía de los pueblos indígenas, considerados en riesgo

El detalle de los afectados hasta la fecha han sido: Losada suman 101 los lideres sociales ultimados en ese país suramericano en lo que va de 2022, 1,328 desde la firma del Acuerdo en Paz en 2016 y se añaden 24 firmantes del Acuerdo de Paz asesinados; y 53 masacres perpetradas, las cuales dejado un saldo de 185 victimas mortales; a tenor de datos aportados por Indepaz

Categorías
Destacadas Nacionales

Docentes de educación técnica actualizan conocimientos en formación integral

Docentes e instructores de los 45 Centros Técnicos del INATEC, participan en modalidad presencial y virtual del II Encuentro Nacional de Actualización de Docentes e Instructores de la Educación Técnica y Formación Profesional, a desarrollarse los días 13, 14 y 15 de julio.

El programa desarrolla ponencias por expertos, catedráticos nacionales e internacionales como: “Aporte del docente de educación técnicas a la formación integral de los futuros técnicos profesionales”, Teoría del Cambio aplicado a la práctica pedagógica y “La motivación motora esencial para el desempeño docente”, entre otras.

Entre los objetivos de este encuentro está el Intercambio de experiencias, lecciones aprendidas, conocimientos científicos, el cambio y mejora de la práctica mediadora que realizan los docentes e instructores de los 45 centros tecnológicos a nivel nacional.

También se desarrollan espacios de intercambios, preguntas y respuestas por parte de los docentes e instructores de los 45 Centros Técnicos, todo como parte de la preparación para el inicio de clases de la educación técnica del segundo semestre.

Categorías
Destacadas Internacionales

El presidente de Sri Lanka huye en avión militar con rumbo a Maldivas

La madrugada de este miércoles, Gotabaya Rajapaksa, huyó en un avión militar con rumbo hacía las Maldivas, esto lo realiza luego de anunciar que iba a renunciar.

Esta nación se encuentra atravesando una crisis socioeconómica la que ha desatado múltiples protestas; debido al incremento de los precios y falta de alimentos, medicamentos y combustible.

Con la huida de Rajapaksa llega a su fin una dinastía familiar que había venido gobernando por décadas el país, según los medios de comunicación Basil Rajapaksa, exministro de finanzas también abandono el país.

El estallido social llegó a su punto límite este sábado cuando la gente interrumpió en las residenciales oficiales, entre estas la del presidente.

Las redes sociales y medios de comunicación manejan que Rajapaksa de 73 años llegó a las Maldivas, también se sabe que Estados Unidos rechazo la solicitud de visado presentada por el ex mandatario.

Se espera que el primer ministro Ranil Wickremesinghe o otro líder tomen juramento ante el parlamento para ocupar el cargo de presidente de manera interina.

El presidente interino debe ser elegido antes del 20 de julio, para preparar las elecciones que deberán celebrarse en marzo del 2023.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Gobierno de Nicaragua sigue contrarrestando el aumento del precio internacional de los combustibles

El Gobierno de Nicaragua, durante los últimos meses ha realizado desembolsos millonarios, destinados a asumir el 100 % del incremento de los combustibles, logrando de esta manera contener el impacto de estos incrementos, en los bolsillos de las familias nicaragüenses.

Esta vez, el plenario de la Asamblea Nacional, aprobó el préstamo firmado entre Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de 200 millones de dólares, a fin de seguir aplicando estas medidas de contención.

El diputado José Figueroa, vicepresidente de la Comisión Económica en ese poder del Estado, destacó los esfuerzos del Gobierno para frenar los efectos de los precios internacionales del crudo, con la política de subsidio a los combustibles, tarifa de transporte y otros.

Por su parte el diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica, afirmó que el objetivo principal de la aprobación del préstamo es mantener una situación macroeconómica estable, garantizar las políticas de subsidio, que han venido a reducir pobreza extrema.

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Papá Francisco reafirma lazo de amistad con Cuba

El papa Francisco afirma este martes que “Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande” mientras señaló que “se están haciendo diálogos de sondeo para acortar distancia” entre la nación caribeña y Estados Unidos durante una entrevista concedida a medios internacionales.

Papá Francisco visito la isla luego de restablecer las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington
https://twitter.com/rolandoteleSUR/status/1546889327724183553?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1546889327724183553%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fpapa-francisco-cuba-simbolo-historia-eeuu-dialogo-20220712-0017.html

El Santo Padre expresó: “Tuve buenas relaciones humanas con gente cubana y también, lo confieso, con Raúl Castro”.

Papá Francisco

Ratificó: “fue un buen paso adelante pero que se detuvo ahora”. No obstante, reconoció que “en estos momentos se están haciendo diálogos de sondeo para acortar distancia”.

Francisco declaró “Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande,
yo me siento muy cercano, incluso a los obispos cubanos”.

Recordó que en el año 2015, el jefe de Estado realizó una visita a la isla, luego del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington donde instó a ambas partes “a continuar avanzando por este camino”.

En la entrevista, mencionó diversos temas de la actualidad internacional, entre los que resaltan la crisis en Ucrania, los efectos de la pandemia de la Covid-19, el aborto, así como los polémicos casos de pedofilia en la Iglesia católica.

«El mundo necesita reconciliación en esta atmósfera de Tercera Guerra Mundial por etapas que estamos viviendo», señaló el obispo de la Iglesia católica».

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Primera Dama Jill Biden, en polémica tras relacionar  a la comunidad Hispana con “tacos”  

Previo al encuentro entre Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, la primera dama enfada a la comunidad hispana con comentarios mal elaborados, provocando el descontento de las múltiples organizaciones presentes, quienes inmediatamente rechazaron el estereotipo de la primera dama, con respuestas tales como: «No somos tacos, somos el resultado de varias culturas y tradiciones».

La actual primera dama de los Estados Unidos Jill Tracy Jacobs Biden, en su intervención en el evento de «UnidosUS» fue fuertemente critica por la mala comparación que desarrollara en su intervención, cabe mencionar que Jill, fue docente estadounidense, profesora de inglés en un colegio comunitario en Virginia.​ En donde claramente ha olvidado la complejidad de la comunidad hispana.

Este evento se desarrollo en San Antonio (Texas), durante el evento anual de UnidosUS (Grupo de defensa de derechos civiles de hispanos en el país), el mal comentario surgió cuando la Sra. Biden elogiaba al expresidente de la organización Raúl Yzaguirre

https://youtu.be/1V6aIDHU5N0

Una vez más, la Dra. Jill Biden masacra el idioma español para complacer a un electorado cliente (la org FKA National Council of La Raza). Por la presente bendigo sus líneas de tiempo con la interpretación de «bodega» de la Dra. Jill.

Jorge Bonilla

«Raúl ayudó a construir esta organización con el entendimiento de que la diversidad de esta comunidad, tan distinta como las bodegas del Bronx, tan hermosa como las flores de Miami y tan única como los tacos de desayuno aquí en San Antonio, es su fortaleza».

Palabras de Primera Dama Jill Biden
Primera Dama EE.UU – Jill Tracy Jacobs Biden

Igualmente, cuando se refirió a las bodegas, pronunció mal esa palabra y dijo «boguedas».

El comentario «Usar tacos de desayuno para tratar de demostrar la singularidad de los latinos en San Antonio demuestra una falta de conocimiento cultural y sensibilidad hacia la diversidad de los latinos en la región», obtuvo como resultado la declaración de la asociación. «No somos tacos. Nuestra herencia como latinos está formada por una variedad de diásporas, culturas y tradiciones alimenticias, y no debe reducirse a un estereotipo», agregó.

El cuestionamiento del sector conservador fue el siguiente: ¿cómo sería la indignación si un republicano prominente hubiera dicho las palabras de Jill Biden?…