Las autoridades del Gobierno de Nicaragua se mantienen alerta ante la posible llegada de la tormenta tropical Bonnie al territorio nicaragüense.
En horas de la mañana el SINAPRED, dio a conocer el trayecto del fenómeno climático, reportando que Bonnie se encuentra a 400 kilómetros al este y sur este de Bluefields.
Según lo referido por las autoridades los vientos con mayor intensidad han intensificado su recorrido a 70 km por hora, lo que los ubica a un nivel menor de una tormenta tropical ya que lo establecido para nombrar una tormenta tropical es 90 km por hora.
El Centro Nacional de Huracanes espera que con la intensidad mencionada ingrese a territorio nicaragüense entrando por el sureste del caribe por Monkey Point y Río San Juan.
El Dr. Guillermo González del SINAPRED, informó que se espera que este fenómeno ingrese a territorio nicaragüense entre 7 y 8 de la noche de este viernes.
Más de 26 personas, la mayoría mujeres y niños, procedentes de Río Maíz en el sur de Bluefields, arribaron a El Bluff a bordo de un guardacostas de la Fuerza Naval y posteriormente en lanchas rápidas hacia Bluefields.
Estas personas fueron albergadas en la casa “Young For Change”, barrio Loma Fresca.
Miembros del Comupred junto a una brigada de la Juventud Sandinista, los trasladaron hacia el albergue donde les garantizaron las condiciones necesarias.
La comunidad es de difícil acceso, sólo se puede llegar por mar desde Bluefields, por tal razón salieron del lugar previendo la llegada de Tormenta Tropical.
Durante el día 18 de resistencia, delegaciones de pueblos indígenas salen de la Universidad Central con dirección a la Casa de la Cultura donde iniciará una marcha en celebración y espera de detalles y resultados de firma de acuerdo de Paz.
Leonidas Iza: «No queremos que haya ninguna confusión. No hemos tenido ninguna reunión con la gente de Gobierno, lo que se ha procedido es solicitar una Comisión de intervención para llegar al diálogo«
Presidente de la @CONAIE_Ecuador, @LeonidasIzaSal1: Expresa, "Necesitamos dialogar mucho para poder construir un estado plurinacional, que realmente valore y tolere al resto"
“Será la Conferencia Episcopal Ecuatoriana quien determine la metodología, los representantes, los temas y la fecha para poder instalar un nuevo diálogo”
Mientras se desplazaba en su automóvil por la vía Fortul-La Esmeralda, el diputado fue interceptado por tres hombres armados quiénes lo asesinaron.
El diputado Carlos Hernández a pesar de tener un esquema de seguridad por la Unidad Nacional de Protección, este viajaba sin la compañía de sus guardaespaldas, en una zona rural en la cual existe presencia de grupos irregulares; el diputado ya había recibido amenazas de grupos criminales, al haber participado en la campaña de primera y segunda vuelta para las elecciones presidenciales.
Hernández era uno de los políticos más reconocidos de la zona y aspiraba a la gobernación del departamento de Arauca, su participación en la política lo llevó hacer el primer vicepresidente de la duma departamental y miembro del Consejo Directivo de Confadicol (Confederación Nacional de Asambleas y Diputados de Colombia).
El Partido Liberal se pronunció en su cuenta de twitter donde rechaza enérgicamente el asesinato del diputado.
El Partido Liberal rechaza el vil asesinato de nuestro diputado de Arauca, Carlos Hernández. Rechazamos la violencia que azota a Colombia . Nuestro abrazo y solidaridad con los familiares y amigos de nuestro diputado . Paz en su tumba . @PartidoLiberalpic.twitter.com/6AoejsrUXR
Hernández deja a su esposa y a sus dos hijas una de 18 años y la otra de tan sólo 11 años.
Aún ningún grupo se ha atribuido su muerte, ni tampoco las autoridades se han pronunciado sobre este echo, se sabe que en esta zona operan el Bloque de Guerra Oriental del Eln y las desidencias de las Farc, pero tampoco ellas se han pronunciado.
Fueron habitantes de este sector quienes encontraron a Hernández en la orilla de la vía con varios tiros en su cabeza, estos inmediatamente dieron aviso a las autoridades sobre este hallazgo; según información preliminar se ha informado que los hombres armados interceptaron al diputado a las 07:30 a.m.
Ante esta noticia los diputados de la Asamblea suspendieron la sesión.
El presidente electo Gustavo Petrov se pronunció ante este echo en su cuenta de twitter.
El senador Miguel Ángel Pinto, quien también milita para el mismo partido destacó que con este asesinato por parte de grupos armados todos los liberales están amenazados.
Población ecuatoriana indígena amazónica representa el 48% del territorial nacional, cerca de 740 mil habitantes de las provincias de Sucumbío, Orellana, Napo, Pastaza, Morona y Zamora, todos unánimes a favor de los 10 puntos propuestos por la CONAIE
#ATENCION | El @Micc_Ec y su Consejo de Gobierno ha llegado a tres resoluciones. Una de ellas es preparar una "movilización masiva y contundente" hacia Quito el jueves para exigir al Gobierno Nacional que dé respuestas a los 10 puntos propuestos por la CONAIE.#ParoNacional2022pic.twitter.com/dj440z8jop
El Fondo Internacional para la Infancia (Unicef) donó al Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua, dos camiones refrigerantes de alta tecnología para el traslado de las vacunas anticovid al interior del país.
Cada unidad tiene capacidad para transportar cuatro toneladas de biológicos y mantener la temperatura a 20 grados bajo cero.
El donativo fortalece la cadena de los frigoríficos que transportan las vacunas en todo el país.
En el acto de entrega estuvieron presente el representante de Unicef en Nicaragua, Antero Almeida de Pina, y la Ministra de salud, Doctora Martha Reyes.
En entrevista para el Canal 4 de Nicaragua, Salvador Mansell, Presidente Ejecutivo de Enatrel y Ministro de Energía y Minas informó que la institución bajo su dirección cuenta con un plan ante la formación de una tormenta tropical que podría convertirse en huracán e ingresar al país en los próximos días.
Mansell explicó que el plan fue enviado al Presidente y Vicepresidente de la República, para luego ser aprobado y puesto en funcionamiento en las comunidades donde se prevé hayan mayores afectaciones.
“Anoche ya estaban cuatro grúas que son fundamentales en Bilwi, con su personal, con el personal técnico, operarios, cuadrillas, vehículos livianos y materiales acopiados”, detalló.
Cuadrillas distribuidas en las zonas deposible impacto
El funcionario detalló que ya están cuadrillas en el triángulo minero, “porque cuando crezcan las aguas en el Río Wawa no vamos a poder pasar, por eso ya estamos listos”
Además, mencionó que se mantienen en comunicación con el Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención a Desastre (SINAPRED) dándole seguimiento al fenómeno climatológico, “se ha mencionado el impacto en Bluefields, Laguna de Perlas, en este momento se están trasladando rastras con unos 250 postes de madera, más versátiles y livianos, para restablecer el servicio de energía en el momento que así se necesite”.
“Eso en la zona de la Costa Caribe, pero también toda la persona que tenemos en las áreas de mantenimiento y proyectos que tenemos en esa zona, los tenemos activados”, recalcó.
Mansell, recordó que no solo en la Costa Caribe hay preparativos, sino a nivel nacional se tiene 400 cuadrillas de especialistas con ténicos, “con su medios y el personal, porque es importante recordar que puede pegar en el Caribe Sur, pero siempre las fuertes lluvias generan grandes problemas cuando se dan las crecidas en los ríos”.ENATREL
Recordó que este tipo de planes se han trabajado en otros momentos. Se refirió a la experiencia durante los huracanes Eta y Iota, “fue un éxito en darle respuesta a nuestro pueblo, en una semana se estaba llevando la energía a toda la familia y se inició un plan de rehabilitación de todo lo que se había dañado”.
Dijo que ya se tienen ubicados todos los pozos de abastecimiento de agua en el país en coordinación con Enacal, igual la ubicación de hospitales, que son los primeros a los que se les prioriza el restablecimiento de la energía.
Con el objetivo de preservar la vida y la seguridad de las familias en Nicaragua, el Gobierno presentó a organismos internacionales y agencias de cooperación los preparativos de los planes ante la llegada del fenómeno climatológico, que espera impacte este viernes en Nicaragua.
Este plan fue presentado por representantes de las diferentes instituciones que conforman el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) desde el salón Las Banderas en Cancillería,
Denis Moncada, Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, aseguró que el Gobierno de Nicaragua ha orientado a las autoridades del Estado a tomar las medidas organizativas, de planificación y logísticas preventivas para preservar la seguridad y la vida de todos los habitantes del Caribe Sur, Triángulo Minero y los departamentos del país que puedan ser afectados.
Autoridades al frente de la emergencia
En la reunión también participaron el Ministro de Hacienda y Crédito Público,Iván Acosta; Guillermo González, Ministro Director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred); Lumberto Campbell, Coordinador del Consejo para el Desarrollo de la Costa Caribe; Marcio Baca, director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter); Michael Campbell, ministro Asesor del Presidente de la República para las Relaciones Internacionales y con el Gran Caribe.
El Director de Meteorología del Ineter, Marcio Baca, compartió que hasta el momento el fenómeno es una depresión tropical y presenta para los próximos 2 días una probabilidad de 80% y para los próximos 5 días una probabilidad del 90% a que evolucione a un fenómeno más potente.
«El fenómeno se está moviendo hacia el oeste de una manera constante y seguramente esa será la dirección que vaya a mantener con una velocidad de 30 millas por hora, una velocidad relativamente rápida para este tipo de fenómeno y está mostrando incluso un ligero aumento en la velocidad de traslación con rumbo siempre al oeste», apuntó.
Baca recordó que estos fenómenos naturales pueden ser cambiantes y hay que darles seguimiento hora a hora, «que nosotros nos basamos sobre la base de probabilidades de trayectorias que tienen y por tanto esto puede variar en la medida que se avance en el tiempo».
Compartió que se prevé que la hora de impacto en Nicaragua sea a medio día de este viernes.
SINAPRED preparado ante cualquier eventualidad
El Ministro Director del SINAPRED, Guillermo González, detalló que desde el 19 de mayo a la fecha que comenzó el período lluvioso se ha tenido precipitaciones copiosas, algunas superiores a las normas históricas.
Igualmente, se informó que con la llegada de este fenómeno existe riesgo de inundaciones; por lo que se están tomando las medidas para garantizar la seguridad de las personas, familias y comunidades.
Así mismo, entre las acciones a desarrollar están: organizar y desplegar capacidades de atención necesarias, monitoreo permanente del evento, identificación de su impacto, tránsito y salida.
Además, sesiones con gobiernos regionales y locales del Caribe de Nicaragua para preparar condiciones de respuesta. También se realiza la actualización de planes de respuesta en distintos niveles y se garantiza la preparación de ayuda humanitaria a las familias y comunidades que puedan verse afectadas.