Categorías
Destacadas Internacionales

¿Cómo será la segunda vuelta presidencial en Colombia?

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.

Los candidatos del Pacto Histórico, Gustavo Petro y de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández se medirán en la segunda vuelta electoral presidencial en Colombia pautada para el próximo 19 de junio.

El candidato que triunfé en el balotaje será el presidente de Colombia por los próximos cuatro años.

Petro y Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta celebrada el 29 de mayo el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.

https://twitter.com/Registraduria/status/1537544662663278593

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia para la segunda vuelta electoral estarán habilitados los puestos de votación y jurados que participaron en la primera vuelta presidencial.

El ente encargado de los comicios, indicó que las agrupaciones políticas tienen hasta el 17 de junio para postular a sus testigos electorales en las 102.152 mesas de votación que serán instaladas en el territorio nacional y en el exterior.

https://twitter.com/Registraduria/status/1537464122685661188

La jornada comicial iniciará con la apertura de los centros de votación a las 08H00 y se extenderá hasta las 16H00.

Alrededor de 40 millones de ciudadanos están convocados a participar en la nueva jornada electoral. Sobre las votaciones en el exterior, estas se llevarán  a cabo desde el 13 de junio al 19 de junio.

Más de 50 organizaciones y ocho misiones internacionales estarán presentes en Colombia para hacer acompañamiento y observación electoral durante los comicios del 19 de junio.

https://twitter.com/Registraduria/status/1537427586917318657

La registraduría recordó que el único documento válido para ejercer el voto en las elecciones es la cédula de ciudadanía amarilla.

Categorías
Destacadas Nacionales

8 mil empleos han generado las Zonas Francas en Nicaragua

En lo que va en el año 2022 (primeros 5 meses), en Nicaragua las Zonas Francas han generado 8 mil plazas laboral, siendo la industria textil y call center la que mas han generado fuentes de empleos.

Te interese leer: MAS LLUVIAS EN TERRITORIO NICARAGÜENSE

Se espera que para este año, por parte de esta industria generar más de 10 mil empleos nuevos.

Con la ampliación de empresas en Niquinohomo, Mateare, Diriamba entre otras se estarían contratando a más personal.

Otro sector que ha venido generando fuente de empleos ha sido los call center, y a lo que va en el año, han sido empleadas a más de 2 mil persona, en su mayoría jóvenes que están con el deseo de laborar.

Categorías
Destacadas Internacionales

Guatemala declara alerta epidemiológica por aumento de casos de covid-19

Las autoridades sanitarias de Guatemala declaran este jueves alerta epidemiológica en el país, por el aumento de casos positivos para COVID-19 y por el número de pacientes que han requerido hospitalización con síntomas moderados y severos.

Información suministrada por prensa del Ministerio de Salud, revelaron que a partir de finales de mayo del 2022, se han incrementado los casos de positivos de COVID-19 en todo el territorio.

El Gobierno de Guatemala ha intensificado las acciones de vigilancia, prevención y control de la población con el objetivo de disminuir los contagios.

Las autoridades de Salud realizaron un llamado a la ciudanía guatemalteca retomar las medidas de bioseguridad, como el uso correcto de mascarilla, lavado constante de manos, distanciamiento físico e hizo la invitación de vacunarse contra covid-19.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua firme ante políticas parcializadas de EE.UU

Durante su participación en el Consejo de Derechos Humanos, el representante del Gobierno de Nicaragua exigió al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que deje de reproducir y acuerpar a los estados, potencias y organismos que manipulando sus supuestas “verdades”, transgreden la soberanía de Estados.

Una vez más se denunció ante el mundo, las políticas inmorales y parcializadas de los EEUU y de las potencias europeas, que imponen sanciones violentas e irrespetuosas en contra del pueblo nicaragüense; que siempre lucha por la paz, la independencia, soberanía y el bienestar de nuestra nación, haciendo de los Derechos Humanos, una realidad para todos, sin ninguna clase de discriminación.

Durante una sesión de esa instancia, se rechazó una vez más la actualización oral del alto comisionado sobre Nicaragua, en ocasión de la 50 sesión del Consejo de Derechos Humanos que se realiza del 13 de junio al 08 de julio de 2022 en Ginebra, Suiza.

Se reafirmó que esa actualización no es aceptable ya que la información vertida sobre Nicaragua, continúa repitiendo embustes y noticias falsas alejadas de nuestra realidad, representando un total irrespeto y una agresión unilateral contra nuestro pueblo y su Gobierno legítimamente constituido.

Ante esa situación se rechaza enfáticamente esta y todas las actualizaciones que sobre Nicaragua se han hecho, por considerarlas injustas, mediáticas, politizadas y carentes de objetividad.

Palabras en sesión del Consejo de Derechos Humanos en Suiza

Palabras del Estado de Nicaragua en la actualización oral del alto comisionado sobre Nicaragua, en ocasión de la 50 sesión del Consejo de Derechos Humanos del 13 de junio al 08 de julio de 2022 en Ginebra, Suiza.

Managua, 16 de junio, 2022

Excelentísimo señor Federico Villegas, presidente del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas,

Excelentísima señora Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,

Señoras y señores representantes de los estados miembros, observadores y representantes de organizaciones internacionales.

En esta ocasión, una vez más; el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, levanta la voz vibrante de nuestro pueblo, para denunciar que la presente actualización, al igual que las anteriores, es una prueba irrebatible, que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, continúa actuando de forma totalmente injusta y sin equidad, convirtiendo estas actualizaciones orales, en verdaderos ataques contra nuestro país.

Lee también: Incrementa exportación de carne bovina en Nicaragua

Hemos sido claros y reafirmamos, que NO ACEPTAMOS la actualización oral que hoy se ha presentado, porque la información vertida aquí, sobre Nicaragua, continúa repitiendo embustes y noticias falsas alejadas de nuestra realidad, representando un total irrespeto y una agresión unilateral contra nuestro pueblo y su Gobierno legítimamente constituido. Por ello, rechazamos enfáticamente esta y todas las actualizaciones que sobre Nicaragua se han hecho, por considerarlas injustas, mediáticas, politizadas y carentes de objetividad; al formar parte de la campaña agresiva liderada por los Estados Unidos, en contra del Estado de Nicaragua.

Son este tipo de actualizaciones, las que impiden avanzar en pro de la defensa y protección de los derechos humanos a nivel mundial, porque son utilizadas para inmiscuirse en los asuntos internos de los países, pretendiendo difamar ante la sociedad internacional, a gobiernos legítimos como el nuestro, que solo aspira al crecimiento y mejora integral de su nación.

Te puede interesar: León primer clasificado del Pomares

Exigimos a este Consejo, que deje de reproducir y acuerpar a los estados, potencias y organismos que supuestamente se interesan por proteger los Derechos Humanos; cuando más bien, actúan a conveniencia de sus intereses, manipulando sus supuestas “verdades”, arrogándose una transparencia y objetividad que no la tienen, para transgredir la soberanía de Estados, que como el nuestro, históricamente han sido víctimas de los ataques iracundos del imperio.

Denunciamos aquí y ante el mundo, las políticas inmorales y parcializadas de los Estados Unidos de Norteamérica y de las potencias europeas, que imponen sanciones violentas e irrespetuosas en contra del pueblo nicaragüense; que siempre lucha por la paz, la independencia, soberanía y el bienestar de nuestra nación, haciendo de los Derechos Humanos, una realidad para todos, sin ninguna clase de discriminación.

Muchas Gracias.

Categorías
Destacadas Nacionales

Incrementa exportación de carne bovina en Nicaragua

En estos cinco meses en que va en el año se incrementa las exportaciones de los subproductos de la carne bovina en Nicaragua, así lo informó, Ronald Blandón, gerente de CONAGAN (Comisión Nacional Ganadería de Nicaragua).

Carne Bovina en Nicaragua.

334.6 millones de dólares, generó la venta de carne bovina, así como sus subproductos, así como cuero y pieles preparadas. Comparado al inicio del año 2021, se registró 281.9 millones de dólares.

Con esto se produjo una buena dinámica a la economía del pais, a la vez, los mercados de otros paises compran productos Bovinos Nicaragüenses con un mejor precio.

En el 2021 el precio del kilogramo del subproducto Bovino era de 1.45 dólares, en estos primeros 5 meses del año 2022 tuvo un incrementó de  1.69 dólares.

Puedes leer: DIPLOMADO DE TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS

«Esto marca que el subsector cárnico bovino viene siendo la piedra angular de la economía nacional y la industria”, finalizó Ronald Blandón, gerente de CONAGAN.

Categorías
Destacadas Nacionales

Violento accidente de tránsito en carretera a Masaya

Los capitalinos despertaron con una triste y dolorosa noticia, una víctima más de los accidentes de tránsito, se trata del ciudadano como Jorge Ernesto Herrera Chávez, de 28 años, quien falleció en un aparatoso accidente de tránsito en carretera a Masaya.

El fallecido viajaba en un carro rojo cuando fue impactado de frente por la camioneta conducida por Francisco Ramón Flores Ugarte, quien presuntamente le invadió el carril a la víctima mortal.

Igualmente, personas en el lugar dijeron que Flores Ugarte derribó un árbol de Nin antes de estrellarse contra el vehículo de Ernesto, quien se dirigía en dirección de sur a norte. Ambos automotores quedaron convertidos en chatarra.

Categorías
Destacadas Internacionales

Líderes de Francia, Alemania e Italia arriban a Ucrania

La visita de los cuatro líderes europeos coincide con el deseo de Ucrania de presentar su candidatura para ser miembro de la Unión Europea.

Los líderes de Francia, Alemania e Italia arribaron este jueves a la capital ucraniana para reunirse con el presidente del país y conversar sobre el conflicto que mantiene con Rusia.

El Gobierno francés confirmó que el presidente Enmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, viajaron en tren hacia Kiev.

A su llegada a la capital ucraniana, Emmanuel Macron dijo que el viaje a Ucrania representa un mensaje de unidad europea al pueblo ucraniano.

Los tres líderes europeos llegaron a una estación de Kiev plagada de militares ucranianos y en la que una caravana de vehículos les esperaba en el mismo andén, donde fueron recibidos por la ministra ucraniana de Integración Europea, Stefanishyna Olha.

La agencia italiana, ANSA, informó que durante el viaje a Ucrania, Macron, Scholtz y Draghi mantuvieron una reunión de dos horas.

En la capital ucraniana se les unirá el presidente rumano, Klaus Iohannis, que viaja de forma separada, indicó el Gobierno francés.

https://twitter.com/KlausIohannis/status/1537340498586779649

En Kiev, los cuatro celebrarán un encuentro con el presidente Zelenski, con el que se pretende enviar una señal de apoyo europeo a Ucrania, tras la operación militar emprendida por Rusia para proteger a la población en el este ucraniano.

https://twitter.com/KlausIohannis/status/1537340498586779649

La visita de los cuatro líderes europeos coincide con el deseo de Ucrania de presentar su candidatura para ser miembro de la Unión Europea.

Los miembros de la UE celebrarán el 23 y 24 de junio una cumbre en la que deberían decidir si aceptan a Ucrania como candidato oficial a la adhesión, el inicio de un proceso que puede durar años.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Nacionales

Aumenta crecido de ríos en La Conquista, Carazo

El Río Las Trancas, en el municipio de La Conquista, volvió a subir de nivel sorpresivamente, a consecuencia de los torrenciales de los últimos días.

Por esta ruta transitan a diario decenas de personas que habitan en las comunidades de Santa Elena, Los Encuentros y Cerro Grande, entre otras, cuyos pobladores han tenido que acampar a orillas de la carretera a esperas de que baje el nivel del manto acuífero.

De la misma manera el Río de Cascalojoche rebasó su nivel y llegó hasta el puente y es tanta la cantidad de lluvia que hasta el Rio de La Pilita, en el casco urbano, subió hasta lo alto de las fincas vecinas.

El licenciado, Bayardo Reyes Lira, poblador de la Conquista, realizó un recorrido por toda la zona e hizo un llamado a las familias a no arriesgarse porque todos los ríos subieron de nivel.

Hasta ahora las autoridades no reportan incidencias, en tanto, que el alcalde Gerardo Umaña, junto a su equipo de trabajo monitorean las sorprendentes crecidas de los ríos y también exhortan a la población rural no arriesgar sus vidas y esperar a que vuelvan a su nivel.

En La Conquista, como en otros municipios del departamento de Carazo, la tierra está humedecida por tanta lluvia lo que puede generar derrumbes y ante estas probabilidades también hay que estar preparados, comentó el mayor  Ronald Salguera, de la Unidad de Riesgo en la Alcaldía de Jinotepe.

Categorías
Destacadas Internacionales

E.E.U.U destina $ 1.000 millones de dólares para Ucrania

Joe Biden, presidente de E.E.U.U.; anunció este pasado martes mediante llamada telefónica, que su gobierno estará destinando $1.000 millones en armas y municiones a Ucrania.

«El paquete de armas por valor de 1.000 millones de dólares incluye más artillería, sistemas de defensa costera antibuque y munición para la artillería y sistemas avanzados de cohetes que Ucrania ya está utilizando»

Joe Biden – Presidente de E.E.U.U

Biden también anunció que enviaran ayuda humanitaria a Ucrania por un valor de 225 millones de dólares, los cuales se prevé que sean utilizados para suministrar agua, medicamentos y otros servicios básicos para la población.

El gobernante estadounidense reafirmo que E.E.U.U. estará al lado de Ucrania mientras defiende su democracia.