Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua tiene la red hospitalaria más grande de Centroamérica

Nicaragua fortalece su sistema de salud con nuevas obras e innovaciones médicas.

La ministra de Salud, Dra. Ofelia María Villalobos, brindó una entrevista a un medio de comunicación local, donde abordó los principales avances del sistema sanitario nicaragüense y los planes de inversión en infraestructura hospitalaria para el año 2025.

Entre los anuncios más destacados, la ministra confirmó la inauguración del Hospital de Nueva Guinea para el próximo 30 de mayo, como un homenaje a las madres nicaragüenses.

Además, informó que el nuevo Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello (HEODRA) en León abrirá sus puertas el 21 de septiembre, mientras que el hospital de Ocotal será inaugurado el 13 de agosto.

Actualmente, el país cuenta con 76 hospitales. Con estas nuevas obras, la red hospitalaria alcanzará un total de 79 centros de atención especializada.

Nicaragua ha logrado reducir los índices de mortalidad materna, neonatal e infantil, según destacó la funcionaria.

En cuanto al tratamiento del cáncer, resaltó los avances logrados a través del Centro Oncológico, incluyendo la reciente incorporación de un tercer acelerador lineal, inaugurado en noviembre pasado.

La red médica nacional continúa modernizándose con nuevos tomógrafos, mamógrafos y equipos especializados, al mismo tiempo que se impulsa la formación de médicos con competencias en técnicas avanzadas.

Villalobos subrayó que Nicaragua ya realiza procedimientos altamente especializados, como cirugías intrauterinas, de corazón y columna, lo cual marca un avance importante en el sistema de salud nacional.

Nuestro crecimiento no solo es en infraestructura, también en tecnología, calidad de atención y formación profesional. Hoy contamos con centros especializados para salud mental, atención a pacientes crónicos, casas maternas y clínicas móviles”, puntualizó la ministra.

La red de atención actual incluye centros y puestos de salud, casas maternas, clínicas móviles, una clínica de mamografía y las Clínicas Médicas Provisionales, como parte de la estrategia para garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad en todo el país.

Para 2025, el Gobierno de Nicaragua destinó 710 millones de dólares para salud, que es el sector que más recibe del Presupuesto General de la República, con un 17 %.

Categorías
Destacadas Educación Nacionales

Nicaragua cuenta con la primera Universidad de Emprendedores

La Universidad de Emprendedores “La Sandino” abrió oficialmente su primera etapa con la inauguración del Centro de Incubación de Emprendimientos, un espacio destinado a promover la cultura emprendedora en Nicaragua.

Esta nueva casa de estudios busca fomentar la creatividad, la innovación y el desarrollo de ideas de negocio, integrando tecnologías ágiles, procesos de investigación y un enfoque educativo transformador.

Durante esta fase inicial, se impartirán charlas y talleres prácticos. La matrícula está abierta hasta el 23 de julio. El campus está ubicado una cuadra abajo de la rotonda Metrocentro, mano derecha.

En esta primera fase, la Universidad brindará 54 cursos, charlas y talleres prácticos, así como acompañamiento para la incubación e inserción en el mercado para el fortalecimiento y capacidades en temas como emprendimientos creativos, innovación y emprendimientos tecnológicos, administración de negocios innovadores, ciudades creativas, innovación agroalimentaria, administración financiera para emprendedores, contexto legal, marketing estratégico y el arte de la negociación, entre otros cursos.

Estos cursos se implementarán en la modalidad presencial sábados y domingos. Y las clases comenzarán el 25 de julio, en conmemoración al Día Nacional del Estudiante.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Centros «Nuevos Días» una opción para dejar las adicciones y reconstruir tu vida

Los Centros de Recuperación de Adicciones “Nuevos Días” ofrecen atención especializada a personas con problemas de alcoholismo, drogadicción y otras farmacodependencias.

Estos centros funcionan bajo la coordinación de la Fundación Nuevos Días, en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSA), y operan bajo un modelo autosostenible.

El ingreso es completamente voluntario. Para ser admitido, el paciente debe estar consciente de su condición y haber suspendido el consumo de sustancias por al menos una semana. La modalidad de tratamiento es de internamiento, con una duración mínima de tres meses, dependiendo de la evolución de cada caso.

Durante el proceso de rehabilitación, los pacientes reciben terapias individuales, grupales y familiares, además de participar en actividades de terapia ocupacional y capacitación en oficios. El objetivo principal es lograr la reinserción social, laboral y familiar de cada persona atendida.

El costo mensual por paciente es de C$7,300 córdobas, a ser cubierto por la familia durante el período de internamiento.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas centrales en Santo Domingo, kilómetro 7.5 carretera a Masaya, Plaza Familiar, una cuadra al oeste y media al sur. También pueden comunicarse con la compañera Margarita Mena al 8604-9977 o con Allan Guzmán.

Fechas de inauguraciones:

Jueves 8 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Estelí”, ubicado en el empalme la sirena 400 metros al oeste, carretera al Municipio San Juan de Limay.

Viernes 9 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Matagalpa”, Comarca el Apante Grande, de la quinta Linda 500 metros al sur a 2.4km de la esquina suroeste del parque Rubén Darío.

Sábado 10 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Mozonte” ubicado casa rural Mozonte, de la casa del artesano 50 vrs al oeste, barrio San Francisco de Asís.

Lunes 12 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Carazo” ubicado en el km 44 carretera a San Marcos-Jinotepe 700 metros al oeste.

Miércoles 14 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Boaco” ubicado en Camoapa, contiguo a rancho Rojo.

Jueves 15 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Chinandega”, ubicado en el km 134 carretera al Guasaule.

Viernes 16 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Rivas”, ubicado de la iglesia las Mercedes 700 metros hacia el este.

Lunes 19 de Mayo 2025: Centro de Recuperación de Adicciones Nuevos días “Managua” ubicado en sabana Grande, comercial Kola Shaler 150 metros al oeste 500 metros al norte.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Lluvias cerca, Managua activa su Plan Invierno

Managua ejecuta obras clave ante la llegada del invierno.

Alcaldía de Managua avanza con el Plan Invierno 2025, que contempla limpieza y obras de infraestructura para proteger a la población durante la temporada lluviosa. Más del 70 % de estas labores ya se han ejecutado.

El plan incluye limpieza de cauces, tragantes, regías, pozos de visita y 24 micropresas, con el fin de garantizar el buen funcionamiento del sistema de drenaje. “Nuestros sistemas están limpios, pero constantemente vuelven a llenarse de basura. Hacemos un llamado a las familias a no tirarla”, subrayó Jennifer Porras, secretaria del Consejo Municipal.

Además, se ejecutan 46 proyectos de drenaje en los distritos 1, 4, 5 y 6. Entre ellos destacan los trabajos en el cauce La Primavera, barrios como Enrique Lorente y Blanca Segovia, así como en zonas en crecimiento como Sabana Grande, donde se han construido más de 25 mil viviendas en los últimos años.

Porras enfatizó la necesidad de educación ambiental desde edades tempranas y recordó que las ordenanzas municipales prohíben prácticas como tala de árboles sin permiso o botaderos ilegales.

En el plan Invierno incluye la participación activa de la población, en mantener limpio el sistema de drenaje y fomentar la organización comunitaria que son claves para reducir riesgos. 

En cuanto a la recolección de basura, la Alcaldía mantiene horarios definidos y pide a la ciudadanía reportar cualquier falla. “Nunca se deja de atender un sector; si el camión falla, se reprograma”, aclaró.

También destacó el Plan Calache, realizado junto al Minsa y la Policía, para eliminar criaderos de mosquitos y focos de enfermedades en los barrios.

La Pista Héroes de la Insurrección, de 10 kilómetros, beneficiará a más de 45 barrios. La obra mejorará la movilidad, reducirá los puntos críticos de inundación y potenciará el comercio en zonas como el 7 Sur y Zumen.

Cabe destacar que se han destinado 490 millones de córdobas a proyectos integrados en el ‘Plan Invierno 2025’, una serie de iniciativas orientadas a mitigar los efectos de la temporada lluviosa y a mejorar la infraestructura urbana en la capital.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua avanza con Obras Viales, Viviendas y Plan Invierno

El primer tramo de la nueva Pista Héroes y Mártires de la Insurrección registra un avance del 76% y se espera su inauguración entre junio y julio de este año, asi lo dijo La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, en una entrevista.

Este proyecto contempla 10 kilómetros en total y contará con varios carriles, incluyendo uno exclusivo para el transporte urbano colectivo.

El tramo que va de Cristo Rey a Plásticos Robelo tendrá ocho carriles, mientras que los tramos I, II y III serán de diez carriles.

Rueda destacó que actualmente se trabaja en el drenaje, comunicación e iluminación de la vía. También mencionó que el tramo IV tiene un avance del 65% y se prevé su entrega para finales de 2025, junto con un nuevo paso a desnivel que servirá de desvío hacia ese sector.

Los diseños de los tramos II y III se encuentran en proceso de aprobación y se planea iniciar su construcción en 2026.

Plan Invierno, prevención y conciencia ciudadana

La alcaldesa también abordó los avances del Plan Invierno, iniciado el pasado 5 de febrero. Señaló que ya se ha alcanzado un avance general del 55%, destacando un 40% en la limpieza de canaletas.

Este plan incluye una inversión anual superior a los 900 millones de córdobas.

Rueda hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar depositando la basura en los lugares adecuados, y recordó que la Alcaldía cuenta con páginas en redes sociales para recibir denuncias ciudadanas sobre quienes ensucian la ciudad.

Actualmente se han reducido los puntos críticos a 51, eliminando aquellos clasificados en categoría A.

Más calles y viviendas para Managua

En cuanto al programa Calles Para el Pueblo, Rueda detalló que la meta para 2025 es construir 1,437 cuadras, de las cuales ya se han entregado 144, lo que representa un avance del 10%.

Este año se intervendrán 159 barrios y se ejecutan 129 proyectos de mejoramiento vial que beneficiarán a más de 1.3 millones de personas.

Sobre los proyectos habitacionales, destacó las urbanizaciones Caminos del Río y Villa Jerusalén, y aseguró que en 2025 se entregarán más de mil viviendas.

Además, informó que el proyecto Nuevas Victorias presenta un avance del 75%, y que 150 apartamentos serán entregados en el primer semestre del año.

Categorías
Destacadas Nacionales

Más de 900 personas atendidas por Cruz Blanca en Semana Santa

La Cruz Blanca presentó los resultados de su Plan Verano 2025, ejecutado durante la Semana Santa, informando la atención de 996 personas en distintos balnearios del país. De ese total, 546 eran hombres y 450 mujeres.

Entre las principales emergencias atendidas se registran 232 personas rescatadas con signos vitales y la recuperación de 8 cuerpos sin vida. Además, 158 personas fueron asistidas por episodios de hipertensión o hipotensión.

La institución también reportó la localización de 59 niños extraviados, quienes fueron entregados sanos y salvos a sus familias. Otras emergencias incluyeron 20 personas afectadas por quemaduras de medusa, 26 por picaduras de raya, 34 por golpes de calor, 29 intoxicaciones alcohólicas y 10 casos de deshidratación.

Movilizamos cada día a más de 870 personas entre socorristas, guardavidas y personal de apoyo, en 66 balnearios a nivel nacional, entre las 7:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde”, señaló la institución en su nota de prensa.

Te puede interesar leer: ¿Quién será el próximo Papa ?

Además, informaron que la presencia de personal se mantendrá activa en las principales playas del Pacífico desde el lunes 21 hasta el domingo 27 de abril, como parte del plan de resguardo a las familias nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Energía limpia impulsa el desarrollo en Nicaragua

Nicaragua apuesta por energías renovables y alcanza 99.6% de cobertura eléctrica.

El ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell, informó que Nicaragua ha logrado avances significativos en la generación de energía a partir de fuentes renovables como el sol, el viento y el agua.

Actualmente, el país cuenta con 30 megavatios instalados en plantas solares, además de unos 80 megavatios generados mediante sistemas individuales en hogares, instituciones y el sector agropecuario.

En cuanto a la energía eólica, la capacidad instalada alcanza los 187 megavatios, gracias a condiciones climáticas favorables, aunque se prevé una reducción estacional en su generación.

Mansell anunció que para 2025 y 2026 se proyecta alcanzar los 250 megavatios de energía solar con nuevos proyectos en zonas de alta radiación como Malpaisillo, Puerto Sandino, Masaya, Ciudad Darío, Terrabona y San Isidro.

Comparando con el año 2006, cuando el 80% de la electricidad dependía del petróleo, el ministro destacó la transformación energética que ha permitido reducir la dependencia de combustibles fósiles, estabilizar las tarifas y fortalecer el Sistema Interconectado Nacional.

Te puede interesar leer: China eleva aranceles a EE.UU. en respuesta a Trump

Nicaragua también explora su potencial eólico, estimado en 500 megavatios en áreas como Jinotega-Matagalpa, San Nicolás y Nagarote, y avanza en proyectos hidroeléctricos en la cuenca del Río Grande de Matagalpa.

Además, el país cerró el primer trimestre de 2025 con una cobertura eléctrica del 99.6%, beneficiando a más de 100 mil personas con la electrificación de cerca de 19 mil viviendas, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Ahorro garantizado con Claro Club y Tuanis

Los clientes de Claro Club disfrutarán de un 10% de descuento en facturas todos los días en Tuanis, un restaurante-bar ubicado en San Juan del Sur, reconocido por su ambiente y su oferta gastronómica.

Tuanis es un punto de encuentro para quienes buscan buena comida, música y una atmósfera relajada frente al mar. Su menú incluye una selección de platillos locales e internacionales, destacando por su frescura y calidad en cada preparación.

Gracias a su excelente ubicación y servicio, Tuanis es una parada obligatoria para turistas y locales que desean disfrutar de una experiencia única en San Juan del Sur.

“Nuestro objetivo en Claro Club es proporcionar descuentos en establecimientos que realmente impacten el día a día de nuestros clientes. A través de esta alianza con Tuanis, seguimos ofreciendo oportunidades de ahorro y conveniencia en cada compra”, expresó Vilma Bonilla, Gerente de Centros de Atención a Clientes de Claro Nicaragua.

En Tuanis estamos entusiasmados de unirnos a Claro Club y ofrecer a sus clientes una experiencia gastronómica de calidad con beneficios exclusivos. Esta alianza refleja nuestro compromiso de brindar más valor a quienes nos visitan cada día” Expresaron Charles Edmunds, Gerente General y Aramy Baldelomar de Mercadeo Tuanis San Juan del Sur.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Empresas de Estelí se suman al Reciclatón de Claro Nicaragua

Colaboradores de Banpro, Casa Pellas, Las Limas, Tabacalera Plasencia y Tabacalera Tambor, se unieron al Reciclatón organizado por Claro Nicaragua.

La empresa líder en telecomunicaciones cuenta con un programa de sostenibilidad llamado Salvá lo Bonito que impulsa acciones en favor del medioambiente, a través del reciclaje responsable de desechos electrónicos.

Los participantes recolectaron residuos electrónicos provenientes de sus entornos laborales y personales, promoviendo la economía circular y la correcta disposición de estos materiales. Todo lo recolectado será transformado en árboles, destinados a promover iniciativas de reforestación en el país.

«Nos llena de orgullo ver que cada vez más empresas se suman a estas iniciativas de reciclaje, demostrando que el trabajo en equipo y la conciencia ambiental, pueden generar un impacto positivo para todos. En Claro, seguimos impulsando acciones que beneficien a las comunidades y al planeta», expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Salvá lo Bonito es el programa de sostenibilidad de Claro Nicaragua que promueve el cuido del medioambiente, mediante jornadas de recolección de residuos electrónicos, reciclaje de materiales y otras iniciativas ecológicas. Claro invita a más empresas y ciudadanos a ser parte de estas actividades y así aportar al bienestar del planeta y de futuras generaciones.