Categorías
Destacadas Nacionales Salud

15 nuevos casos de covid-19 en Nicaragua

El Ministerio de Salud de Nicaragua informó en su reporte semanal, correspondiente al período del 7 al 14 de enero de 2025, que se han detectado 15 nuevos casos de covid-19.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 14 de Enero 2025, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 07 al 14 de Enero 2025 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 4 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,230 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,970 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios! 

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Producción de azúcar impulsa la economía en Nicaragua

La producción de azúcar de caña se posiciona como el tercer producto de exportación más importante en Nicaragua, con un impacto significativo en la economía al generar empleo e ingresos tanto en áreas rurales como urbanas.

Además del azúcar, se producen derivados como melaza, energía y etanol.

Te puede interesar: Canadá se prepara ante amenazas comerciales de Trump

Según el Ministerio Agropecuario (MAG), «La zafra azucarera ha alcanzado 3,4 millones de quintales, distribuidos en 57% de azúcar cruda, 32% de azúcar sulfitada y 11% de azúcar refinada».

También se han producido 55,294 toneladas métricas de melaza, utilizadas en la alimentación del ganado por sus propiedades energéticas y minerales, que mejoran la calidad de la carne y la leche.

La zafra, que inició el 12 de noviembre de 2024, se realiza en cuatro ingenios ubicados en Chinandega, Rivas y Managua.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

La depresión no es cuestión de voluntad ni debilidad, todos podemos padecerla

El 13 de enero se conmemora el “Día mundial contra la depresión” con el objetivo de sensibilizar sobre esta enfermedad mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.

Hablar sobre la depresión es importante para promover su tratamiento y prevención; la concientización es clave para brindar apoyo a quienes lo necesiten.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta que uno de cada cuatro individuos experimentará trastornos mentales, siendo la depresión la más frecuente. Cada año, millones de personas enfrentan la depresión como una de las principales causas de discapacidad.

Te puede interesar leer: ¿Apocalipsis laboral? IA reemplazará millones de empleos en 2030

Esta condición, a menudo subestimada y mal diagnosticada, representa un riesgo significativo para el suicidio. Los síntomas, que varían y muchas veces pasan desapercibidos, dificultan un diagnóstico temprano, lo que puede derivar en un sufrimiento prolongado y graves consecuencias físicas y emocionales.

Entre los síntomas más comunes de la depresión se encuentran la tristeza persistente, la pérdida de motivación, el aislamiento social, trastornos del sueño, cambios en el apetito y el peso, fatiga extrema, y ​​pensamientos suicidas.

Es fundamental buscar apoyo psicológico y médico. Los profesionales de la salud deben estar alerta y realizar un diagnóstico oportuno para evitar consecuencias graves, como intentos de suicidio.

La depresión no es una debilidad, sino un trastorno de salud mental con diversas causas, entre ellas genéticas, biológicas, ambientales y psicológicas. Factores de riesgo como estrés, problemas económicos, enfermedades crónicas y aislamiento social, aumentan su prevalencia.

Desde 2020, el Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó el Plan Nacional de Salud Mental 2020-2027 para mejorar la atención en salud mental. Entre las iniciativas destaca un curso nacional de capacitación para profesionales de la salud, centrado en la atención de la depresión y el manejo del suicidio en el primer nivel de atención.

En 2024, se amplió el acceso a psicoterapia y se bonificaron antidepresivos, facilitando el tratamiento. También se publicaron guías clínicas para mejorar la detección temprana y el manejo adecuado de la depresión, asegurando que los pacientes reciban atención oportuna y de calidad desde el primer contacto con el sistema de salud.

Categorías
Destacadas Empresariales Internacionales

Claro Nicaragua promueve el uso de “Facturas Electrónicas”

La Empresa de Telecomunicaciones, Claro Nicaragua, reafirma su compromiso con el medio ambiente a través de su programa «Salvá lo Bonito», que fomenta la reducción de uso de papel mediante las “Facturas Electrónicas”.

Este sistema contribuye a disminuir la tala de árboles, reduciendo también la acumulación de papel en los hogares. A través de este servicio, Claro Nicaragua busca que más nicaragüenses se sumen a esta iniciativa ecológica.

El servicio de “Facturas Electrónicas” es gratuito y de fácil activación. Los interesados pueden acudir a un Centro de Atención a Clientes de Claro o realizar el trámite de suscripción en línea ingresando al sitio web. Al activar este servicio, las facturas de sus servicios Claro se enviarán directamente a sus correos electrónicos, alineándose con la campaña “Salvá lo Bonito” y promoviendo prácticas sostenibles.

Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sustentabilidad de Claro Centroamérica, expresó: “Claro Nicaragua promueve acciones que contribuyen al cuidado y preservación del medio ambiente; una de ellas es la factura ecológica. Invitamos a las y los nicaragüenses a sumarse a esta iniciativa y a los demás proyectos medioambientales, para que juntos salvemos lo bonito”.

La iniciativa de “Facturas Electrónicas” se suma a otras acciones medioambientales de Claro Nicaragua, que incluyen reciclatones, reforestaciones, así como el apoyo a organizaciones y empresas que también trabajan por el cuidado del planeta.

Con esta modalidad de facturación, Claro Nicaragua facilita el proceso de entrega sin costo adicional y responde a la necesidad de proteger el entorno.

Cada tonelada de papel que no se utiliza evita la tala de aproximadamente 17 árboles y ahorra hasta 26,000 litros de agua. Además, la producción de papel es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de CO₂.

Claro Nicaragua, a través de iniciativas como las “Facturas Ecológicas”, apoya la reducción de estos impactos y promueve la transición a prácticas más sostenibles entre sus clientes.

Categorías
Destacadas Internacionales Religión

Papa Francisco denuncia el abuso y trabajo infantil en todo el mundo

El Papa Francisco, en una audiencia general realizada en el Salón Pablo VI del Vaticano, expresó su preocupación por la creciente cantidad de menores que sufren abuso, abandono y maltrato en el mundo.

A si mismo el papa reflexionó sobre el flagelo del trabajo infantil, que sigue siendo una realidad prevalente.

Te puede interesar leer: Inundaciones masivas azotan varias ciudades de Arabia Saudita

El pontífice denunció que miles de niños en todo el mundo son “explotados por una economía que no respeta la vida”, lo que destruye su mayor fuente de esperanza y amor.

Demasiados niños son obligados a trabajar, se les arrebata la infancia y se les borra la sonrisa, un niño privado de sus sueños nunca podrá desarrollar su verdadero potencial«, señaló el papa Francisco.

El Papa también hizo un llamado a reflexionar sobre los miles de niños que mueren a causa del hambre, las guerras, las catástrofes naturales y las enfermedades, recordando que, en lugar de ser amados y protegidos, son despojados de su niñez y sueños.

Concluyó pidiendo una acción firme para prevenir y condenar cualquier tipo de abuso hacia los menores.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua, destacado entre los mejores empleadores de Centroamérica

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, fue incluido en la prestigiosa lista de los mejores empleadores de Centroamérica y República Dominicana, publicada en la edición de diciembre 2024 de la Revista SUMMA.

Este reconocimiento destaca el compromiso de la compañía con el bienestar de sus colaboradores, la inclusión, la equidad, y su constante inversión en innovación y tecnología.

La selección, realizada por la revista en colaboración con expertos en recursos humanos y desarrollo organizacional, evalúa factores como el clima laboral, las políticas de sostenibilidad y el impacto positivo de las empresas en la región.

Claro sobresalió gracias a su sólida cultura organizacional y a sus esfuerzos por ofrecer un entorno laboral que promueva el desarrollo profesional y personal de sus empleados.

«Con iniciativas que fomentan el liderazgo, la formación continua y el equilibrio entre la vida laboral y personal, Claro reafirma su posición como un referente en el ámbito empresarial y social, contribuyendo al crecimiento sostenible de la región. “Ser reconocidos entre los mejores empleadores de la región nos llena de orgullo y refuerza nuestra misión de conectar a los centroamericanos con el mundo, siempre con la mejor tecnología y servicio”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas de Claro Centroamérica.

Este reconocimiento se suma a una trayectoria de excelencia, consolidando a Claro como una marca comprometida con sus colaboradores, clientes y comunidades, y fortaleciendo su propósito de conectar a Centroamérica con lo mejor de la tecnología global.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua reporta 5 casos de covid-19 en la última semana

El Ministerio de Salud de Nicaragua en su informe semanal, del 31 de diciembre 2024 al 7 de enero 2025, reportó a 5 nicaragüenses con covid-19 confirmado.

A continuación Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 7 de Enero 2025, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 31 de Diciembre 2024 al 7 de Enero 2025  hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 5 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 4 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,218 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,966 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

OMS descarta riesgo de nueva pandemia por HMPV en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió rumores sobre un posible brote de Metapneumovirus Humano (HMPV) en China, afirmando que no hay evidencia que indique el riesgo de una nueva pandemia.

La OMS confirmó que no ha registrado un aumento inusual de enfermedades respiratorias en China, aunque colabora con las autoridades del país para reforzar la vigilancia epidemiológica.

Te puede interesar leer: Más de 80 mil arrestos bajo régimen de excepción en El Salvador

Los rumores surgieron en redes sociales, mencionando un incremento en casos respiratorios que afectaron hospitales y crematorios, además de una supuesta declaración de emergencia sanitaria.

Sin embargo, estos informes carecen de fundamento y se atribuyen al aumento estacional de enfermedades respiratorias durante el invierno.

Entre los virus con mayor actividad se encuentran la influenza estacional, el rinovirus, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el HMPV, aunque el impacto actual es menor al registrado en el mismo periodo del año anterior, según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (China CDC).

El HMPV, común en invierno, afecta las vías respiratorias superiores e inferiores, siendo más grave en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

Sus síntomas incluyen fiebre, tos, congestión nasal y, en casos severos, dificultad para respirar.

La OMS instó a la población a informarse a través de fuentes confiables y evitar propagar rumores que generen alarma innecesaria.
Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Reportan 5 casos de Covid-19 en Nicaragua

Según el informe semanal del MINSA, Nicaragua reporta 5 casos positivos de Covid-19 del 17 al 24 de diciembre de 2024.

A continuación nota íntegra:

MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 24 de Diciembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 17 al 24 de Diciembre 2024 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 5 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,208 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,958 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Nicaragua respalda la soberanía de Panamá

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, expresó este lunes su solidaridad con Panamá ante amenazas a su soberanía.

En un comunicado, el Ejecutivo nicaragüense manifestó: «Nos unimos al clamor y exigencia de ese valiente pueblo en solidaridad y voz de Patria Grande, recordando su heroísmo y luchas victoriosas».

El mensaje también destacó la figura del general Omar Torrijos, calificándolo como un símbolo de la independencia panameña y un referente en la defensa de su territorio.

El pronunciamiento nicaragüense responde a las declaraciones del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien reafirmó que el Canal de Panamá es soberanía exclusiva de su país.

Estas declaraciones surgieron tras críticas del entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien insinuó la «devolución» del canal si no se ajustaban las tarifas aplicadas a barcos estadounidenses.

“Cada metro del canal y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”, sentenció Mulino en un mensaje contundente.