Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Embellecen instalaciones del Polideportivo Alexis Argüello

El Polideportivo Alexis Argüello tendrá un nuevo rostro, que beneficiará principalmente a los amantes de los buenos espectáculos deportivos y musicales que se celebran en este moderno edificio  

Las mejoras consisten en la construcción de escaleras para el acceso al 4to piso del edificio, construcción de marquesina principal, marquesinas costado norte y sur e instalación de ventanería en acceso principal. 

“Ahora tiene una imagen más bonita, más espectacular y es debido al cierre con vidrio que se ha hecho de la fachada de nuestro Polideportivo Alexis Argüello, esto se hizo por dos motivos; para embellecer el gimnasio y por supuesto para garantizar mejores condiciones a la gran cantidad de torneos internacionales, que se están celebrando en Nicaragua todos los meses, en las diversas disciplinas deportivas”, refirió Armas. 

También, compartió que, por lo abierto del gimnasio y los fuertes vientos, se atendieron recomendaciones técnicas para cerrarlo y climatizarlo, de esta manera los torneos de basketball y voleibol nacional e internacional, no tendrán inconvenientes con el rumbo del balón.  

Los costados serán cerrados totalmente y una vez climatizados, brindarán mayor comodidad, lo que beneficia también el tema acústico, en cuanto a la realización de los conciertos, señaló el Vicealcalde. 

En este Polideportivo se tendrá 4 pisos diferentes, donde funcionarán academias deportivas como el ping pong y el ajedrez, que estarán ubicadas en un área cerrada del 4to piso. 

Categorías
Destacadas Nacionales

Sistema financiero nicaragüense ya permite recibir remesas en cuentas bancarias   

Las personas y empresas que tengan cuentas en las instituciones bancarias en Nicaragua, podrán utilizar la cuenta IBAN para recibir pagos o remesas desde Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, a través del Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA); así lo informó el Banco Central de Nicaragua (BCN) mediante un comunicado de prensa, publicado el pasado 25 de enero en su página oficial. 

La institución financiera explicó que «Esta estructura de cuenta bancaria tiene como base el Código Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN, por sus siglas en inglés), una estructura estandarizada que identifica las cuentas bancarias, tanto a nivel nacional como internacional». 

El IBAN fue adoptado originalmente por el Comité Europeo de Estándares Bancarios y actualmente es utilizado en 75 países en el mundo, incluidos los países de Centroamérica y República Dominicana, y el caso de Nicaragua fue aprobado en octubre de 2018. 

Según el Banco Central, en conjunto con los bancos del sistema financiero nacional, diseñaron un plan de implementación del IBAN en dos etapas, las cuales, aclaró, no implicarán cambios en la forma en la que operan los servicios para los clientes. 

Primera etapa  

En la primera etapa, que inicia este miércoles, «los clientes de los bancos podrán visualizar en banca en línea, banca móvil, en sus estados de cuenta y documentos relacionados, el número de cuenta IBAN, donde las últimas posiciones corresponden al número de la cuenta bancaria actual en cada banco», detalló. 

Adicionalmente, «las personas y empresas que tengan cuentas en las instituciones bancarias en Nicaragua podrán utilizar la cuenta IBAN para recibir pagos o remesas desde Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, a través del SIPA», precisó el comunicado. 

En una segunda etapa que se prevé implementar en 2025, los clientes podrán utilizar la cuenta IBAN en las operaciones bancarias y en los canales de servicios bancarios (sitio web, banca móvil, cajeros automáticos, ventanillas y plataforma de servicios). 

Alerta contra estafadores 

En el comunicado además se afirma, que como parte del proceso de implementación del IBAN, ni el Banco Central, ni ninguna otra entidad lo llamará o contactará, para solicitarle información sobre sus números de cuentas. 

Categorías
Destacadas Nacionales

Jornadas de cirugías disminuyen lista de espera en hospitales de Managua 

Dos nuevas jornadas de cirugía, una laparoscópica y oncológicas, fueron desarrolladas este miércoles en el hospital Manolo Morales en Managua. 

Esta jornada restituye el derecho a la salud gratuita del pueblo, para atender patologías y afectaciones. Se desarrollaron durante el día un estimado de 35 cirugías. 

Las cirugías se programan mensualmente para continuar disminuyendo las listas de espera. 

El doctor Cristian Fonseca, subdirector de atención médica del hospital refirió que en el caso de las cirugías oncológicas, es continuidad de lo iniciado el pasado lunes, mientras que este miércoles dieron por iniciadas las cirugías laparoscópicas. 

“Estas cirugías laparoscópicas son cirugías mínimamente invasivas que se realizan a diferentes pacientes con problemas de vesícula, con problemas de hernia y entre otras patologías”, precisó. 

Las cirugías laparoscópicas debido a su rapidez permiten que el paciente se recupere de manera más rápida. “Esto permite que el paciente se integre de manera más rápida a su entorno laboral, su entorno social y son cirugías que prácticamente el paciente después de las horas de observación se egresa para terminar su recuperación en casa”, detalló. 

Jeanneth Meza, fue una de las pacientes que fue enviada al quirófano. “Me van a operar de la vesícula, me parece excelente esta jornada. Es rápido, a mí me comenzaron a atender por una crisis a finales de noviembre, en los primeros días de diciembre me valoró el anestesiólogo, el cardiólogo y el cirujano. Me iban a operar a finales de diciembre pero yo prefería hacerlo hasta ahora en enero”, afirmó. 

Categorías
Destacadas Nacionales

15,277 nicaragüenses se han recuperado del COVID-19

El Ministerio de Salud, brindó el informe semanal de la situación actual del COVID-19, en Nicaragua.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 24 de Enero 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 17 al 24 de enero 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 47 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 39 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,569 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,277 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua reduce devaluación del córdoba frente al dólar

El Banco Central de Nicaragua (BCN), informó este lunes sobre la reducción de la tasa de deslizamiento del tipo de cambio del Córdoba con respecto al Dólar de los Estados Unidos de América.

El ajuste de tipo de cambio se reduce del 2% al 1% anual, válido a partir de febrero del 2023.

Es la tercera vez en los últimos cuatro años en que el Banco Central reduce la tasa de deslizamiento del tipo de cambio del córdoba con respecto al dólar.

En 2019 la redujo del 5 % al 3 %, y a partir del 1 de diciembre de 2020 del 3 % al 2 % anual. Es decir que en cuatro años ha habido una reducción de cuatro puntos porcentuales.

Te puede interesar: NICARAGUA TENDRÁ DOS FRENTES FRÍOS

De acuerdo a la entidad monetaria, esta medida se toma en base a la evolución económica y financiera que presenta el país, que conlleva a la consolidación de la estabilidad monetaria.

A continuación, el comunicado oficial emitido por el Banco Central de Nicaragua:

Anuncio Banco Central de Nicaragua
Anuncio del Banco Central de Nicaragua 2

La nueva medida ya fue incluida por el BCN en la tabla mensual del tipo de cambio oficial para febrero 2023.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

ONU insta a unir esfuerzos para acabar con emergencia oceánica

El Secretario General de la ONU afirmó que si trabajan juntos como uno, solo es posible «ganar la carrera» contra la emergencia en los océanos.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este lunes a unir esfuerzos para poder acabar con la emergencia oceánica que enfrenta el mundo.

Durante la inauguración de una Cumbre sobre los Océanos realizada en Cabo Verde, Guterres enfatizó en la necesidad de ganar la carrera contra la emergencia oceánica, una labor que requiere del trabajo de diversos sectores de la sociedad.

El funcionario acotó que para acabar con la emergencia oceánica son necesarias industrias marítimas sostenibles, el apoyo a los países en desarrollo, combatir el cambio climático, así como usar la ciencia, la tecnología y la innovación «a una escala nunca vista».

https://twitter.com/theoceanrace/status/1617484638754062336

“Trabajando todos juntos como uno solo, es una carrera que se puede ganar. Convirtámonos todos en los campeones que el océano necesita. Pongamos fin a la emergencia oceánica y preservemos este precioso regalo azul para nuestros hijos y nietos”, dijo.

Guterres también detalló que 35 por ciento de las poblaciones mundiales de peces están sobreexplotadas, mientras que el calentamiento global incrementa la temperatura de los océanos a nuevas costas, con tormentas más frecuentes e intensas, aumentando el nivel del mar y la salinización de territorios costeros.

Además, indicó que esto ocurre mientras que sustancias químicas tóxicas y millones de toneladas de residuos plásticos abundan en los ecosistemas costeros, «matando o hiriendo a peces, tortugas marinas, aves y mamíferos marinos, introduciéndose en la cadena alimentaria y, en última instancia, siendo consumidos por nosotros».

https://twitter.com/antonioguterres/status/1617583819409719306

Por otra parte, solicitó lograr el objetivo de cartografiar el 80 por ciento de los fondos marinos para el año 2030, apoyar la investigación oceánica desde las alianzas entre investigadores,Gobiernos y el sector privado, así com la gestión sostenibles de los océanos y la inversión en infraestructuras, resistentes al clima.

A su vez, el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva, refirió que “el viento y el sol que hace siglos representaban penurias ahora son oportunidades para las energías renovables”.

Categorías
Destacadas Internacionales

Google despide a 12 mil trabajadores a nivel mundial

La compañía que había mostrado más solidez hasta este momento había sido Google, pero como consecuencia del último reporte trimestral, donde se refleja no haber llegado a la meta, la empresa tomó la decisión de despedir a 12 mil de sus colaboradores.

Google reconoció que durante los dos últimos años se dedicó a contratar personal masivamente, pero que la realidad económica actual es diferente, por lo que tendrá que afectar el 6% de su planilla.

Sundar Pichai, Director Ejecutivo de la compañía dio a conocer la decisión a sus empleados a través de un correo electrónico; que también fue publicado en el blog de la empresa.

Sudar Pichai

«Esto significará decir adiós a algunas personas increíblemente talentosas que trabajamos duro para contratar y con las que nos ha encantado trabajar» manifestó Pichai.

Categorías
Destacadas Nacionales

Sector turismo se prepara para la temporada alta 

Empresarios del sector turismo de los municipios de Granada, Nandaime, Diriomo y Diría desarrollaron un encuentro con representantes del Gobierno Central, donde plasmaron metas y planes para este 2023. 

Durante estos espacios abordaron las Estrategias Académicas que oferta el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), a través de los diversos cursos que permitan a los prestadores de servicios turísticos aumentar la calidad en los productos y atenciones que brindan en sus establecimientos. 

El primer encuentro tuvo como sede la ciudad de Granada y reunió a más de 105 prestadores de servicios, el segundo se llevó a cabo en el municipio de Nandaime y acogió a 88 prestadores de su Municipio, en Diriomo y Diría y en el Municipio de Tola se reunieron 45 emprendedores. 

Todos los presentes tuvieron la oportunidad de realizar consultas, expresar sus problemáticas y sugerencias para el mejoramiento del trabajo del sector. 

En los encuentros que se realizaron el pasado 17 de enero se establecieron acuerdos para dar inmediata respuesta por parte de las Instituciones del Estado a las problemáticas y consultas realizadas por los protagonistas. 

Espacio para resolver problemáticas  

Durante la consulta los participaron mencionaron los retos y desafíos para el sector turismo en la zona, siendo los principales problemas la mejora de la circulación vial, mejoras de los caminos de acceso a las playas, establecer circuitos de agroturismo, entre otras. 

Los prestadores de servicio agradecieron el espacio y la información, además expresaron agradecimiento a las autoridades gubernamentales, así como los trabajos de infraestructura que se han realizado en los Municipios. 

En los encuentros participaron autoridades del Gobierno Local, autoridades de MEFCCA, MAG, INTA, INTUR, INATEC, Economía Creativa, secretaria Política Departamental y Policía Nacional. 

Categorías
Destacadas Economía

Nicaragua tiene un sistema anti lavado de dinero eficaz y coherente

El director de la Unidad de Análisis Financiero, Denis Membreño presentó ante la Asamblea Nacional el Informe de Gestión 2022 donde refleja que el país mantiene un sistema de anti lavado coherente y consistente. 

Membreño durante la presentación afirmò que el sistema anti lavado de dinero ha sido eficaz para la prevención, detección, regulación, supervisión, enfrentamiento y sanción penal contra el delito este delito lavado de activos y financiamiento al terrorismo,  

El funcionario destacó la salida de Nicaragua de la Lista de Seguimiento Intensificado del Grupo de Acción Financiera Internacional GAFI y de la Unión Europea el cual eleva la reputación de nuestra nación y disminuye el riesgo país ante los organismos multilaterales, instituciones financieras y calificadoras,  además de facilitar el acceso de recursos financieros y motiva la inversión. 

Esto ha permitido que el sistema nicaragüense esté fortalecido para detener cualquier intento del crimen organizado de sentar base en nuestro territorio nacional. 

Organismos financieros internacionales evidencian avances

El director de la UAF recalcó que en octubre de 2022 Nicaragua fue felicitada por el Gafi por sus gestiones tangibles contra el financiamiento al terrorismo y el crimen organizado. De igual manera el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) también reconoció a nuestro país por su compromiso político y avances en contra de los delitos de la narcoactividad que incluye el lavado de activos. 

La UAF ha venido realizando esfuerzos para potenciar el registro de nuevos sujetos obligados, incrementado en un 26 por ciento el registro en 2022 en comparación a 2021. El 56 por ciento de esos nuevos sujetos fueron instituciones financieras y el 44 por ciento corresponden a actividades y profesiones no financieras designadas. 

En ese mismo sentido, Membreño precisó que ha habido un 92 por ciento de cumplimiento de los sujetos obligados de las medidas recomendadas por la UAF y en el caso contrario esta unidad ha aplicado sanciones administrativas, entre ellas sanciones pecuniarias a favor del fisco. 

Subrayó que el trabajo de inteligencia financiera de la UAF se incrementó en un 116 por ciento en 2022 permitiendo el reporte de actividades sospechosas y las señales de alerta para la prevención de lavado de activos. 

Las tipologías más identificadas dentro de la inteligencia financiera en 2022 fueron el traslado interno de dinero ilícito y el traslado transfronterizo de dinero ilícito utilizando el transporte de carga internacional. 

Nuevas necesidades 

El general Membreño en su Informe de Gestión, destacó que desde el Consejo Nacional de la UAF se ha analizado la necesidad de establecer regulaciones prudenciales y regulaciones antilavados para algunos sectores económicos que no cuentan con una autoridad reguladora entre ellos casas de empeños y prestamos, proveedores de servicios de compras o cambio de monedas (cambistas), proveedores de servicios de pago de remesas, comerciantes de metales, comerciantes y distribuidores de vehículos nuevos y usados. 

“Este aspecto resulta urgente y necesario definirlo por ley qué entidades regularán a estos sectores. Esto sin duda tendría un impacto positivo en nuestro marco regulatorio nacional haciéndolo más seguro y robusto”, enfatizó el director de la UAF. 

Categorías
Destacadas Internacionales

Siguen asesinando a lideres sociales en Colombia

El 2023 acaba de dar inicio y a sus 18 días, Colombia ya registra el «5to Líder Social» asesinado, con este suman un total de 1414 lideres asesinados desde los acuerdos de paz firmados en la Habana en el 2016.

Este pasado martes asesinaron a Genivero Méndez Buelvas en Morroa, departamento de Sucre.

Méndez Buelvas según INDEPAZ era, «un reconocido líder, compositor y sabedor cultural. También fue fundador del festival musical Voces de la Luna, que traja por la recolección de la memoria histórica a través de la oralidad y el arte».

En la misma actividad donde fue asesinado Méndez, resultó también asesinado Biliardo Enrique Santos Franco, de 36 años, aún las autoridades investigan si hay algún tipo de relación.