Categorías
Deportes Destacadas

Nicaragua Campeón en Campeonato Centroamericano para Estudiantes con Capacidades Diferentes

Nicaragua alcanzó un destacado triunfo en el XI Campeonato Centroamericano para Estudiantes con Capacidades Diferentes, celebrado del 14 al 16 de noviembre en la Ciudad del Deporte «Irwin Saladino», en Panamá. La delegación nicaragüense logró un total de 44 medallas en diversas disciplinas, incluyendo 23 de oro, 11 de plata y 10 de bronce.

Este impresionante desempeño colocó a Nicaragua en el primer lugar del medallero general, seguido por El Salvador, con 20 medallas, y Panamá, con 17. En la ceremonia de clausura, la codirectora del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND), Maiqueline López, recibió los cuatro trofeos que correspondían a la delegación nicaragüense.

Durante la clausura de los juegos, el presidente del Comité Organizador del evento, José Ricardo Jacome, destacó la relevancia del campeonato, no solo como una competencia deportiva, sino como un espacio de integración y superación personal. «Cada competencia, cada sonrisa y cada abrazo entre delegaciones nos recordó que la verdadera victoria está en compartir, aprender y crecer juntos. Ustedes, jóvenes atletas, son la verdadera inspiración de estos juegos», manifestó Jacome, resaltando la determinación y el coraje de los participantes.

El campeonato reunió a estudiantes con capacidades diferentes de varios países de la región, entre ellos Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua, quienes compitieron en disciplinas como atletismo, jabalina, goalball y lanzamiento de bala.

De acuerdo con el medallero final, Nicaragua lideró la competencia con 44 medallas, seguida por El Salvador (20), Panamá (17), Costa Rica (12), Guatemala (11) y Honduras (8).

El próximo Campeonato Centroamericano para Estudiantes con Capacidades Diferentes se celebrará en Guatemala en el año 2026.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Nicaragua líder en cobertura eléctrica a nivel de Centroamérica

Nicaragua ha logrado avances significativos en su cobertura eléctrica, posicionándose como líder en acceso a la energía en Centroamérica.

La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) ha jugado un papel fundamental, desarrollando infraestructuras modernas, conexiones estables y fomentando la generación de energía renovable, mejorando así las condiciones de vida de las familias nicaragüenses.

Te puede interesar leer: Polonia reprocha a Zelenski por querer involucrar a más países en la guerra con Rusia

«Desde que iniciamos a trabajar en este gran proyecto de nación, todos los días hemos reportado una comunidad electrificada, llevamos ejecutados más de 11 mil proyectos y seguimos trabajando“, detalló Salvador Mansell Castrillo, Ministro de Energía y Minas de Nicaragua 

Actualmente, el 99% de los nicaragüenses tiene electricidad en sus hogares, una realidad impensable durante los gobiernos neoliberales, cuando las familias vivían con racionamientos de hasta 14 horas diarias.

En ese entonces, más de 3 millones de personas dependían de velas y candiles para iluminarse, mientras que la energía eléctrica era una de las más caras de la región, con un 75% de su generación basada en combustibles fósiles.

La cooperación con Cuba y Venezuela impulsó proyectos clave como las plantas eléctricas Hugo Chávez y Che Guevara, iniciando la transformación de la matriz energética del país.

El modelo energético actual se basa en fuentes renovables, tales como la energía eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. Un ejemplo destacado es la planta solar El Jaguar, en León, que produce energía fotovoltaica y, con sus 39 manzanas de paneles solares, ha mejorado el acceso al agua potable en áreas rurales.

Gracias a una inversión superior a los 4,8 millones de dólares entre 2007 y 2024 y el uso de tecnologías innovadoras, Nicaragua ha logrado extender la electricidad a los rincones más remotos del país.

Categorías
Destacadas

Gana Millones en Premios con Claro Nicaragua

Claro Nicaragua lider en Telecomunicaciones anuncia un gran cierre de Año con su dinamica Navideña «Claro te regala millones en premios», valoramos la lealtad de nuestros clientes y por eso queremos recompensarlos, no solo ofreciéndoles la mejor conectividad y promociones sino brindándoles la oportunidad de llevarse increíbles premios como Smartphones, pases dobles para el concierto de Los Bukis, certificados de compras, electrodoméstico, y Vehículo Toyota Agya. Con esta iniciativa, Claro cierra un año como la mejor red Móvil y Fija del país y como la compañía lider en promociones.

Entre Ios premios que estarán disponibles se incluyen smartphones de última generación certificados de compra en Walmart alorados en C$12,000; una variedad de electrodomésticos para el hogar, pases dobles en gradas y VIP para el concierto de Los Bukis y como gran premio, un automóvil Toyota Agya, ideal para complementar la conectividad con tecnología de última generación como Android Auto y Apple Car.

Para participar, los clientes prepago solo deben contratar un paquete todo Incluido desde C$110 o más, o nuevos clientes al activar un chip con paquete del mismo monto. Los clientes pospago pueden ingresar al sorteo contratando o renovando su plan desde $22.99 a más. En el caso de los servicios fijos, quienes contraten o renueven Claro Hogar doble triple (Televisión + Línea + Internet desde), participarán automáticamente en la campaña.

«Con esta dinámica, Claro quiere agradecer su preferencia y conectarles con momentos únicos que celebren la magia de la Navidad, estos sorteos los realizaremos de forma semanal para premiar a la mayor cantidad de usuarios» expresó Kenneth Silva gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo Claro Nicaragua

La promoción estará vigente desde el 15 de noviembre de 2024 hasta el 15 de enero de2025, ofreciendo a todos los nicaragüenses la posibilidad de ganar y celebrar con Claro en esta Navidad. La empresa líder en telecomunicaciones busca conectar a las personas con momentos inolvidables, y llevar lo mejor de la tecnología a sus clientes en esta temporada especial.

Categorías
Destacadas Salud

¿Pueden los suplementos de vitamina D ayudar a controlar la presión arterial?

Según un estudio reciente publicado por HealthDay News, los suplementos de vitamina D podrían ayudar a reducir la presión arterial en personas mayores obesas, disminuyendo así su riesgo de problemas cardíacos. Sin embargo, los investigadores advierten en el Journal of the Endocrine Society que tomar más de la dosis diaria recomendada no proporcionará beneficios adicionales para la salud.

Claro, aquí tienes el texto ordenado de abajo hacia arriba:

La investigadora, la Dra. Ghada El-Hajj Fuleihan, del Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut en Beirut, Líbano, señaló: ‘Nuestro estudio encontró que la suplementación con vitamina D podría reducir la presión arterial en subgrupos específicos, como las personas mayores, las personas con obesidad y posiblemente las que tienen niveles bajos de vitamina D.’”

Los investigadores han destacado en sus notas de respaldo que existe una relación entre la deficiencia de vitamina D y un mayor riesgo de hipertensión. No obstante, aún no se cuenta con evidencia contundente que confirme que la ingesta de suplementos de vitamina D contribuya a disminuir la presión arterial.

Los investigadores señalaron que la dosis diaria recomendada de vitamina D es de 600 UI, lo que equivale a aproximadamente 15 microgramos.

Para esta investigación estudiaron la salud de 221 adultos mayores con obesidad que tomaron 600 UI o 3,750 UI de vitamina D al día durante un año. Los resultados mostraron que los suplementos redujeron la presión arterial, pero las dosis más altas no brindaron beneficios adicionales. ‘Las dosis altas de vitamina D, en comparación con la dosis recomendada, no proporcionan beneficios adicionales para la salud’, afirmó El-Hajj Fuleihan en un comunicado de prensa.

Categorías
Destacadas Internacionales

Elon Musk se une al equipo de gobierno de Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado martes mediante un comunicado que el magnate Elon Musk trabajará junto a Vivek Ramaswamy en la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental, conocido como DOGE. Su objetivo principal será recortar el gasto público y realizar cambios en la burocracia federal.

«Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca drásticamente el exceso de regulaciones, recorte los gastos superfluos y reestructure las agencias federales», refirió en el comunicado.

Además, aseguró que el DOGE podría convertirse en «El Proyecto Manhattan de nuestro tiempo». Sin embargo, destacó que para llevarlo a cabo necesitarán de asesoramiento y orientación desde fuera del Gobierno para poder impulsar «Una reforma estructural a gran escala«.

Categorías
Destacadas Nacionales Tecnología

Primer nicaragüense en ingresar a la organización de superdotados

Said Alejandro Narváez, de 21 años, se ha convertido en el primer nicaragüense al formar parte de MENSA, la organización internacional de personas con alto coeficiente intelectual.

Este logro, alcanzado después de una rigurosa preparación y evaluación, es un orgullo para el país y un ejemplo de perseverancia y dedicación.

Desde joven, Alejandro mostró un interés especial por el conocimiento, impulsado en gran parte por sus estudios autodidactas. En 2018, mientras cursaba secundaria en modalidad virtual, comenzó a estudiar temas avanzados por su cuenta.

Esto le llevó a investigar sobre técnicas para desarrollar la inteligencia y descubrió a MENSA, donde se sintió motivado a probar sus capacidades.

En 2021, Alejandro contactó a MENSA para conocer los requisitos de ingreso y fue informado de dos opciones: tomar el examen en un país con sede o presentar un examen de CI certificado por un psicólogo.

Tras prepararse intensamente, en septiembre de 2024 tomó el examen en una clínica local, obteniendo un resultado de 144 puntos, superando el mínimo requerido de 130. MENSA aprobó su solicitud y le dio la bienvenida a la organización.

Este éxito ha tenido un impacto significativo en su vida. Alejandro, quien también es profesor de física, ha encontrado en esta experiencia una forma de inspirar a sus estudiantes.

Según Narváez; «El aprendizaje debe conectarse con la vida real, lo que ayuda a los jóvenes a ver el valor de su educación«.

«La vida ofrece oportunidades, y fracasar es parte del aprendizaje. Si tienes una meta, persíguela sin perder la pasión», Comenta Alejandro e invita a los jóvenes a no limitarse.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua construye mega centro para tratamiento del Cáncer

Este 11 de noviembre de 2024, Nicaragua comenzó la construcción del nuevo Centro Oncológico Nacional «Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa», dedicado a la atención de pacientes con cáncer en el país.

Este proyecto se llevará a cabo en cuatro etapas para brindar atención integral y avanzada en oncología.

Primera Etapa (Noviembre 2024 – Marzo 2025)

En esta fase inicial, se trabajará en 9.100 metros cuadrados para establecer una consulta externa con 30 consultorios, que permitirá atender hasta 80.000 consultas de diversas especialidades oncológicas, como hematooncología, cirugía oncológica, gineco oncología y más.

Los servicios incluyen toma de muestras para exámenes de laboratorio, estudios de diagnóstico de gastroscopía, colonoscopía y ultrasonido. También se implementarán tratamientos para lesiones tempranas del cuello uterino, como crioterapia y biopsias.

Para la atención de quimioterapia, se instalarán 50 sillones, y habrá 24 viviendas que albergarán a 150 pacientes y familiares en tratamiento. La infraestructura de mantenimiento y abastecimiento de agua también será reactivada en esta etapa.

Segunda Etapa (Febrero 2026)

A partir de febrero de 2026, estarán disponibles servicios de diagnóstico como radiología, laboratorio clínico y patología.

Los equipos incluyen tomografía, resonancia magnética, mamografía y radiografía, además de un laboratorio especializado en biología molecular y patología.

Tercera Etapa (Noviembre 2026)

Esta etapa contempla la construcción de una unidad de emergencia, sala de operaciones y hospitalización.

La unidad de emergencia contará con consultorios, área de nebulización y camas para observación y atención de emergencia. Se dispondrá de una sala de operaciones con seis quirófanos, donde se espera realizar hasta 3.000 cirugías oncológicas al año.

También se construirá un edificio de hospitalización de dos pisos con 200 camas y áreas para cuidados intensivos e intermedios.

Cuarta Etapa y final (Diciembre 2027)

Para fines de 2027, se pondrá en marcha el servicio de medicina nuclear, que permitirá realizar diagnósticos y tratamientos con radiofármacos. Además, se introducirán tratamientos avanzados de radioterapia, incluyendo el uso de aceleradores lineales y braquiterapia para casos de cáncer de cuello uterino.

Se producirá también material radioactivo con el primer ciclotrón de Nicaragua, una innovación en la región.

Este Centro Oncológico Nacional será un hito en la atención de salud especializada en Nicaragua, beneficiando a pacientes de todo el país con infraestructura moderna y tratamientos avanzados para el manejo integral del cáncer.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Presidente de Nicaragua rinde Homenaje a Carlos fonseca


Desde el olof Palme, el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vice presidenta, Rosario Murillo, presidieron el acto en conmemoración de los 48 años del paso a la inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca.

Durante el acto, Daniel Ortega expresó su solidaridad con el pueblo cubano, que enfrenta con valentía los efectos de los huracanes y continúa luchando contra el bloqueo económico impuesto a la isla durante más de 60 años.

«Nuestra solidaridad con el pueblo heroico de Cuba, que resiste los embates de los huracanes y del bloqueo», afirmó Ortega.

Durante su intervención, el Presidente también rindió homenaje al Comandante Carlos Fonseca, a quien describió como «Tayacán, Vencedor de la Muerte», y recordó el legado de lucha y sacrificio de los héroes nacionales de Nicaragua.

Asi mismo, destacó el trabajo de diversos sectores del país, agradeciendo a los miembros del Ejército, la Policía Nacional, el personal médico, los trabajadores de la construcción y otros que están desempeñando tareas fundamentales en estos momentos.

«Saludamos a los soldados que resguardan el territorio, a los policías que cuidan la seguridad en barrios y comunidades, y a los médicos y enfermeras que atienden a los nicaragüenses en los hospitales«, indicó el mandatario.

Además, Ortega reconoció el esfuerzo de los trabajadores encargados de la reconstrucción y la protección de la infraestructura del país, especialmente los puentes dañados por las lluvias torrenciales.

Para finalizar, Daniel Ortega destacó la importancia de las lluvias recientes para garantizar las cosechas de productos esenciales como maíz, frijoles, café y otros alimentos básicos, que son fundamentales para la seguridad alimentaria de la región.


Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua abre nuevos mercados para carne bovina en China

El sector de carne bovina de Nicaragua continúa fortaleciendo su posición en los mercados internacionales.

Según datos del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, las exportaciones de carne bovina alcanzaron los 688.7 millones de dólares en 2023, sin contar los productos derivados como despojos.

De enero a septiembre de 2024, los ingresos por exportaciones llegaron a 564.5 millones de dólares.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, vigente desde principios de 2024, abre nuevas oportunidades para las exportaciones de carne bovina. Este acuerdo, junto con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, coloca al mercado chino como una gran oportunidad para expandir el comercio.

Nicaragua es uno de los países invitados a la VII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), en Shanghái, donde el matadero industrial Carnes San Martín, con capacidad de sacrificar hasta 800 reses diarias, está presentando sus productos.

Emilio Caldera, gerente general de Carnes San Martín, destacó que la participación en la feria busca fortalecer relaciones comerciales y conocer más sobre el potencial del mercado chino.

«Estamos listos para nuestra primera exportación de carne de res a China y tenemos como objetivo dar a conocer nuestros productos más relevantes», comentó Caldera.

Las plantas industriales de la empresa cumplen con los más altos estándares internacionales en el procesamiento de la carne.

«Anualmente exportamos 40,000 toneladas de carne a diversos mercados y esperamos que China se convierta pronto en uno de nuestros principales destinos», añadió Caldera.

A través del sistema de trazabilidad implementado por el Instituto de Protección y Sanidad Animal (IPSA), más de 180,000 fincas en el país están bajo monitoreo, asegurando la calidad de los productos.

Según el director ejecutivo de IPSA, Ricardo Somarriba, Nicaragua cuenta con un sistema de reproducción animal superior al 46% y un programa de fertilidad que incluye ecografías en ganado para evitar el sacrificio de hembras.

Nicaragua, con aproximadamente 7 millones de cabezas de ganado, sacrifica entre 800,000 y 1.2 millones de animales anualmente. Actualmente, dos mataderos nacionales, incluido Carnes San Martín, están en proceso de cumplir con los requisitos para exportar carne a China.

Cabe destacar que desde 2018, el país mantiene la Certificación de Riesgo Insignificante de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), otorgada por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), lo que le permite acceder a nuevos mercados tanto de carne como de lácteos.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua invita al tercer congreso del derecho Societario y Empresarial

Claro Nicaragua y CYCCO (Consultoria, Auditoria y Capacitación Corporativa, S.A.), en colaboración con las marcas Publimerlo, TIC – TAC y R. Murillo & Asociados, invitan al 3er. Congreso Internacional en Derecho Societario y Empresarial que se realizará en la ciudad de Managua, este próximo 21 y 22 de noviembre.

El evento contará con la participación destacada de expertos nacionales internacionales convirtiéndolo en un espacio de enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias er la práctica del Derecho, entre estos: Dra. Lucía Hernández (Uruguay), Dr. Juan Carlos Núñez (Argentina), Dr. Óscar López (España) y especialistas destacados en Nicaragua: Dr. Reynaldo Murillo Valverde, Dr. Flavio Chiong, Dr. Manuel Ruiz, Dr. Cristhian Robleto, Dra. Bethania Jirón Dr. Joe Henry Thompson, entre otros.

La participación magistral de los expertos brindará a los asistentes; nuevos profesionales, gerentes y directivos de empresas, estudiantes y abogados, una invaluable oportunidad de aprendizaje, networking, uso de las nuevas tecnologías, comunicación y actualización en temas relacionados al Derecho Societario y Empresarial, tales como: La implementación del arbitraje abreviado en Nicaragua, ;Es necesario reformar la Ley 540?, Seguridad Social en el ámbito empresarial, Actualización Tributaria, Gobierno Corporativo, Integración de Criterios ESG en la Estrategia Corporativa, Revolución Digital en las empresas: Incorporación de la IA, por mencionar algunos.

Excelencia académica y desarrollo profesional

Sobre los alcances propuestos para este Congreso, el Dr. Reynaldo Murillo Valverde, director legal de CYCCO, añadió: «Este evento es una oportunidad para actualizar nuestros conocimientos como profesionales y líderes empresariales, forjar alianzas estratégicas y discutir innovaciones que transformen la práctica en nuestro pais. Asi también, asegura que todos losfuturos empresarios y los existentes, constituyan sus corporaciones bajo la legalidad vigente e nuestro pais».

Es por esto que CYCCO, como firma comprometida con la excelencia, la formación continua y la capacitación corporativa, realizará este evento el próximo 22 y 23 de noviembre en modalidac virtual y presencial, en el Hotel Double Tree, Managua.

Inversión y descuento con Claro Club

El costo de inversión del Congreso en Derecho Societario y Empresarial es de US$250 pare ambas fechas. Todos los que deseen participar obtienen el 20% de descuento al canjear el cupón disponible en la app Claro Club.

«Nos alegra formar parte de un espacio donde los profesionales exploren nuevas perspectivas y soluciones que fortalezcan su profesión. Desde Claro Club, brindaremos un descuento en la inscripción para el Congreso a fin de que más profesionales se unan a este espacio«, subrayó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas, Claro Centroamérica.

Para hacer uso de este descuento, deben descargar la app, registrarse con su número Claro a número de contrato, buscar «CYCCO» y canjear el cupón del Congreso.

Alianzas comerciales

Además de consolidar su alianza con Claro Nicaragua, CYCCO, suma esfuerzos con las marcas: Chiong & Asociados, Café Papa Otto, Hotel Paradiso, 4ever Diva, Restaurante IL Carpaccio, CAPELLI, Hotel Mansión de Chocolate, Papucho Store y Milu Store, quienes formarán parte de este magistral evento.

Para mayor información sobre esta y próximas actividades, facilidades de pago, asi como la oferta académica de CYCCO, los interesados pueden visitar las redes sociales (cycco_ni), o bien contactar al número 8989 8782. Otra forma de contacto es por medio del correo [email protected].