Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Mas de 134 mil Fincas Dedicadas a la Crianza de Cerdo

El crecimiento de la producción de cerdo nacional alcanzo los 25.8 millones de libras durante el periodo de enero a octubre del presente año para un crecimiento del 1% en comparación al año 2021.

Esta actividad se encuentra en las manos de los medianos y pequeños productores lo que representa el 68% de la producción nacional.

Son más de 134 mil fincas que se dedican a este rubro, con un hato de 507 mil cabezas, 3.5% superior al año anterior. El 63% del inventario, corresponde a cerdos menores de 6 meses.

Desde las distintas instituciones de gobierno se han implementado programas y estrategias dirigidas al sector pecuario, con el objetivo de promover el desarrollo socio productivo y económico de las familias del campo.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Rusia y Nicaragua firman acuerdo de cooperación para la paz en materia de energía nuclear

En el acuerdo firmado en el marco del foro internacional de la exposición atómica 2022, se definen los pasos concretos de ambas partes en los dos años siguientes para la implementación de proyectos de energía nuclear en Nicaragua

El documento fue firmado por el director general de la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom, Alexéi Lijachov, y la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Nicaragua en Rusia, Alba Azucena Torres.

La misiva, además, evalúa las posibilidades de implementación de proyectos geotermales y vinculados a la energía hidráulica y eólica.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

53 por ciento del presupuesto general de Nicaragua será destinado al gasto social en 2023

Con la mayoría de votos fue aprobado el presupuesto general de la República de Nicaragua 2023, donde más del 53% de los recursos se destinaron al gasto social. En la exposición de motivos se dejó claro que la economía nicaragüense está en crecimiento, donde según proyecciones del Banco Central es crecer en un 3.5% a 4% del Producto Interno Bruto (PIB).

El presupuesto refleja un crecimiento nominal del 20.2% con respecto al presupuesto aprobado del año 2022, con una variación absoluta de C$18,447.0 millones adicionales.

De acuerdo al plan aprobado, se estima un crecimiento de 3 por ciento, una tasa de inflación acumulada del 5.0%, devaluación nominal del 2.0% anual, y el tipo de cambio promedio de C$36.6 a US$1.0.

De esta manera el Presupuesto General de la República es de 109 mil 989.5 millones de córdobas y un total de Gasto Público de 105 mil 263.1 millones.

El gasto social del Presupuesto 2023 seguirá siendo muy fuerte con un 56.4 por ciento, el sector educación 21.7 por ciento, salud 21 por ciento, protección social 3.5 por ciento, vivienda y servicios comunitarios 9 por ciento, defensa 3.3 por ciento, transporte y comunicación 11.1 por ciento, orden público y seguridad 9.8 por ciento, servicios públicos generales el 13.1 por ciento y resto de gastos es del 6.4 por ciento.

La Comisión de Presupuesto, Economía y Producción fue la encargada de impulsar el proceso de consulta, y posteriormente emitió un dictamen favorable que fue aprobado durante la sesión de este martes 22 de noviembre. La lectura del dictamen fue fechada por el diputado José Figueroa.

Este presupuesto garantiza muchos programa sociales y productivos, como merienda escolar, mochila escolar, contratación de nuevos maestros, bono de bachilleres, bonos maestros, construcción de hospitales, centros de salud, construcción de nuevas escuelas y mantenimiento, subsidio de tarifa de transporte, subsidio a consumidores de menos 150 kilovatios de energía eléctrica, construcción de 201 nuevos kilómetros carreteras, mantenimiento de carreteras y puentes, programas productivos agropecuarios, pesca, ganado vacuno y porcino proyectos de agua potable y saneamiento en más de 30 municipios del país.

En el sector energético se continuará con proyectos de generación de energía renovables, aumento de la cobertura eléctrica para superar el actual 99.2 por ciento en todo el territorio nacional. Igual esta ley de presupuesto se asignan recursos para fortalecer la seguridad ciudadana y el combate al crimen organizado, así como la construcción de nuevas viviendas por parte del INVUR en coordinación con los gobiernos locales.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Producción Avícola en constante crecimiento

La producción avícola sigue siendo unos de principales pilares para el fortalecimiento de la producción de carne de pollo y un importante generador de ingresos económicos para el país.

La producción cárnica de origen avícola del periodo de enero a octubre creció en un 6.1% en relación al año anterior, produciendo 275.9 millones de libras de carne de pollo.

Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y buenas prácticas en pequeñas y medianas granjas avícolas, permitan dinamizar la economía de las familias productoras.

Categorías
Economía Nacionales

Café Nicaragüense Destaca en el Concurso Internacional para Premio Illy

El café nicaragüense se destaca por tener los mejores estándares de calidad, por su aroma y sabor.

Cada año el café se encuentra entre los productos más exportados de Nicaragua, emplea mas de 330.000 personas que equivale a un 5% de la población del país y un 15% al mercado laboral y mano de obra agrícola.

Durante la séptima edición de prestigioso concurso Ernesto Illy International Coffee Award, celebrada en la ciudad de Roma en el emblemático Palacio Colonna el café nicaragüense ha sido seleccionado entre los mejore del mundo por un jurado multidisciplinario de experto internacionales.

La empresa italiana Illy caffeé ha analizado las muestras de cosecha 2021/2022 donde destacan las empresas productoras de café Arábica del mundo.

Durante el concurso participaron empresas de Brasil, Costa Rica, El Salvador, Etiopía, Guatemala, Honduras, India y Ruanda.

Un año más, el Premio Internacional del Café Ernesto Illy ha logrado reunir a los mejores productores de Café Arábica de calidad sostenible, con quienes compartimos la pasión por la excelencia, conseguida a través de elecciones responsables sustentadas en la sostenibilidad económica, social y ambiental de toda la cadena de suministro», ha comentado Andrea Illy, Presidente de illycaffè.

Durante la jornada dedicada al mundo del café la embajadora en Italia Mónica Robelo, ha participado en la sala de la Promoteca del Capitolio, en un panel sobre el futuro del sector cafetalero.

Dicho evento es organizado por la Organización Internacional del Café con sede en Londres, con la participación de expertos de la FAO, el FIDA, el Banco Mundial, Comisión Europea, autoridades italianas, centrado en las oportunidades de financiación en apoyo a los productores de café en el desarrollo de su resiliencia al Cambio Climático.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales Tecnología

Expo Feria de Alimentos Artesanales

Los alimentos artesanales son practicas socioculturales, en la cual los productores cuentan con alternativas económicas reduciendo los costos de alimentación y producción.

Los ingredientes se miden, se muelen, y se mezclan, a través de las distintas prácticas y con la innovación de nuevas tecnologías productores del departamento de Masaya han innovado e incursionado con las practicas de elaboración de alimentos concentrados para sus cerdos, ganado y aves de corral.

Doña Yadira López productora del municipio de Masaya se dedica a la producción de aves, peces, tortugas, y a la agricultura.

Me siento muy agradecida por apoyo brindado por los técnicos de las distintas instituciones de gobierno ya que ellos nos brindan capacitaciones de como alimentar a nuestros animales, nos han enseñado como debemos elaborar los alimentos y nos han brindado las herramientas necesarias para seguir trabajando y saliendo adelante. Expresó López.

Por otra parte, también asistieron artesanos de los municipios de San juan de oriente y Niquinohomo.

Doña Hanny cruz Sánchez, tiene más de 2 años de elaborar sus artesanías en barro y se siente agradecida por el apoyo brindado por las instituciones que le brindan un espacio para comercializar sus productos.

Esta es una forma de como los pequeños y grandes productores se dedican a la producción de concentrados artesanales.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Crianza de Alevines una Nueva Opción para Emprender

La crianza de alevines es una nueva opción para emprender, ya que son peces de edad corta y son utilizados para repoblar estanques y ríos, son utilizados también en la actividad como a la piscicultura y la acuicultura.

Don Napoleón López López es productor de alevines, de la comarca las Jaguitas del distrito V, quien se encuentra agradecido por el apoyo recibido por los técnicos del MEFCCA é INPESCA.

«Nosotros antes de tener estos alevines, pasamos un curso en la delegación, donde nos enseñaron el proceso, cuido y alimentación de los alevines y agradecemos el respaldo del Mefcca con estos programas y mis metas son consumirlos y luego vender«, explicó.

Leonel Rivera, delegado Mefcca expresó; continuamos acompañando el proceso de los alevines, que es la formalización con estos estanques artesanales para mejorar la dieta alimenticia de las familias nicaragüenses.

En el departamento de Managua se brinda acompañamiento a mil 407 familias, en la formalización de estanques artesanales para mejorar la dieta alimenticia, se han construido 81 estanques y se han entregado 4 mil 50 alvines para la crianza y reproducción de los mismos. Detalló

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Arroz de Riego Genera 2.3 millones quintales en Nicaragua

El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana, es el segundo cereal mas cultivado en el mundo después del maíz.

El rendimiento de arroz de riego, se aproxima 4 toneladas/hectárea correspondiente al 40% del área cultivada en Nicaragua.

La cosecha de este ciclo registra 2.3 millones de quintales de arroz, correspondiente al ciclo de postrera.

«Tenemos la salida de cosecha de arroz de riego, arroz de invierno, con 2.3 millones de quintales oro, similar a lo que tuvimos como resultado en el ciclo anterior. Se termina de cosechar en la primera semana de diciembre.” Expresó la vicepresidenta Rosario Murillo.

Te Puede Interesar: INICIATIVA DEL ESTUDIO DEL CAFÉ NICARAGÜENSE

Desde ya se registran 41,200 manzanas para el siguiente ciclo de verano, generando un 2% superior al ciclo anterior.

Los departamentos donde se cultivarán serán; Granada, Managua, Matagalpa, Boaco, León, Chontales y Rio San Juan.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

BCN proyecta crecimiento economico en el último mes del año 2022

En el más reciente informe del Banco Central de Nicaragua (BCN) proyecta que se incrementará en C$7,195.4 millones entre los meses de noviembre y diciembre (C$6,701.5 millones de incremento observado en 2021).

El informe además muestra que, por efectos estacionales de la época, este aumento alcanzará C$8,662.6 millones hacia los primeros 10 días de diciembre, para luego moderarse hacia finales del año (C$7,803.0 millones de aumento máximo en los primeros 10 días de 2021).

El incremento estará vinculado principalmente a la mayor demanda de dinero por concepto de pago del aguinaldo, o treceavo mes de salario, el que se estima alcance la suma de C$13,695.3 millones en el año 2022 (C$12,460.2 millones estimado para 2021). Así mismo, también se verá favorecido por las entregas de crédito a las actividades de consumo y comercio por parte del sistema bancario y financieras, así como por las remesas familiares. En este sentido, se estiman entregas netas de crédito por C$3,489.5 millones (C$2,570.6 millones observado en 2021) y entradas de remesas por US$619.2 millones (US$400.3 millones observado en 2021).

Proyecciones de venta positivas

Por otra parte, se espera que las ventas en la actividad comercial de noviembre y diciembre asciendan a C$59,493.5 millones (C$50,241.7 millones observado en 2021).

La oferta de liquidez para atender la demanda de numerario estará en parte facilitada por el traslado de recursos del Gobierno al sistema financiero para efectos del pago del treceavo mes y por las operaciones monetarias del BCN.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Iniciativa del Estudio del Café Nicaragüense

En Nicaragua el café es considerado uno de los productos de importancia económica a nivel nacional, siendo un cultivo tradicional, generando ingresos mayores de USD $ 15 mil millones para los países exportadores, a la vez da empleos en las zonas rurales de un 32%.

Los productores utilizan diferentes tipos de tecnología tales como, tecnología tradicional, tecnificada y semi-tecnificada.

El café producido en el país, es de la especie arábica y la mayoría es cultivado bajo sombra; entre las principales variedades que se siembra está: el Borbón, Caturra, Catimores, Maragogype y Catuaí.

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, detalló; «Se empieza a hacer un estudio nacional de café, o del rubro café arábica y robusta, estudio nacional que empieza el Ministerio Agropecuario (MAG)».

Esto es para saber en cual estado actual se encuentra las plantaciones de café arábica y robusta, en saber las edades de esas plantaciones, las variedades establecidas y cuánta siembra hay en el lugar.

El ministerio Agropecuario (MAG)actualizara el dato del área nacional de café, cantidad de producción y productores dedicados al cultivo, mapas georreferenciales y de zonificación.

Jinotega, Matagalpa y Las Segovias son los principales departamentos del país donde es cultivado el café, esto es debido a las condiciones agroclimáticas que poseen estos departamentos.