Categorías
Ambiente Economía Internacionales

Altas temperaturas afectan cultivos de cereales

Los agricultores españoles en los últimos tres meses han sufrido las altas temperaturas y dos oleadas de calor consecutivas, para el cultivo de cereal como el trigo han tenido perdidas de un 20% y 30% de sus cosechas.

El termómetro marca 27 grados en Lerma, un pequeño pueblo burgalés de 2.609 habitantes, al norte de España. Carolina Ramos, ingeniera agrícola y agricultora de 35 años, toma una espiga de trigo y la frota entre sus delgadas manos mientras comienzan a desprenderse pequeños granos.

A consecuencia de las altas olas de calor los cultivos de cereales como el trigo han sido catastróficas, la producción de trigo llega a 2,19 millones de toneladas, casi el 45% de la producción nacional, según el Ministerio de Agricultura.

Estas mermas en las cosechas de cereales en toda España se han sumado a los fuertes descensos en las exportaciones de trigo o cebada de Ucrania, el principal productor de cereal del continente europeo.

VIT10. Okina (País Vasco), 25/07/05.- Una cosechadora recoge trigo en un campo en la localidad de Okina, próxima a Vitoria, en los útlimos días de la campaña del cereal. EFE/David Aguilar
Categorías
Ambiente Economía Nacionales Tecnología

Estudios de suelo para la mejora del café

La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura CONATRADEC realizaron el día de hoy lanzamiento del Programa de Estudios de la Fertilidad de los Suelos en las Plantaciones de Café.

Se estarán realizando2,400 análisis de suelos en igual número de fincas productoras de Café de los Departamentos de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Boaco, Managua, Carazo, Granada, Rivas y Masaya.

Con el objetivo de conocer los valores de la fertilidad de los suelos con el fin de presentar a las Familias productoras un instructivo que recomiende los tipos y cantidades de insumos a utilizar para mejorar la nutrición del cultivo de acuerdo a los requerimientos y necesidades del suelo en cada Municipio.

te puede interesar: PRODUCTORES APRENDEN SOBRE TÉCNICAS DE SIEMBRA DE PASTOS.

Se desarrollarán investigaciones para crear nuevas alternativas de manejo agroecológico de los suelos, la mejora del cultivo a enfermedades como la roya y plagas como la broca.

Los estudios a desarrollar son de importancia para la caficultura, los resultados permitirán mejorar los métodos de manejo, la sanidad de la plantación e incrementar los rendimientos en Café.

Los análisis se estarán realizando en el Laboratorio de Suelos y Agua que está ubicado en el Centro de Desarrollo Tecnológico comandante Fidel Castro Ruz, en el municipio de Posoltega, Departamento de Chinandega.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Estudio de la producción nacional de yuca, malanga y quequisque

El ministerio Agropecuario estará realizando estudios sobre raíces y tubérculos, con el objetivo de conocer la producción nacional de yuca, malanga y quequisque.

Durante el estudio de infraestructura productiva se realizará acompañamiento a pequeños productores que tienen sistemas de riego a nivel nacional.

EL cultivo de yuca ofrece ventajas, como la tolerancia a la sequía, capacidad de producir en suelos degradados, tolerancia a plagas y a suelos ácidos.

La importancia de la malanga, es que se utiliza en terrenos donde otros cultivos no podrían prevalecer ni producir.

Te puede interesar: PRESERVA LA BIOSFERA DE LA ISLA DE OMETEPE

El quequisque se utiliza principalmente para el consumo nacional, como ingrediente de sopas, puré para los bebés, alimentación de cerdos y medicinal.

La institución señala que próximamente se estará compartiendo los resultados del Estudio al Hato Bovino 2022, para conocer el inventario nacional, terneros nacidos, vacas en ordeños, número de vientres y sementales, producción de leche, superficie de pastos, entre otros indicadores.

Se presentarán resultados de la producción nacional de hortalizas para los meses de agosto y septiembre, y la producción de frutales, de piña y pitahaya.

Categorías
Destacadas Economía Internacionales Viral

Biden: La economía de EE.UU. «no está en recesión», ¿acaso es cierto esto?

El producto interno bruto de EE.UU. han disminuido durante dos trimestres consecutivamente según datos oficiales, lo que se considera como indicador de recesión económica.

El presidente Biden, expresa que Jerome Powell, presidente de la reserva federal y representantes bancarios y económicos han confirmado que actualmente existe una recesión en el país.

«Tenemos un mercado laboral récord y un desempleo récord del 3,6 % hoy. Hemos creado 9 millones de nuevos empleos hasta ahora desde que me convertí en presidente. Los negocios están invirtiendo en EE.UU. a unas velocidades récord. […] No suena como una recesión para mí«, dijo durante un corto discurso en la Casa Blanca.

Presidente de EEUU Joe Biden
La Oficina de Análisis Económico informó que el Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos cayó a una tasa anualizada del 0,9% en el segundo trimestre de este año luego de una contracción del 1,6% en los primeros tres meses del año.

¿Qué opinan las Instituciones Financieras de EEUU?

Un consenso ampliamente arraigado entre economistas norteamericanos es quelas dos caídas trimestrales consecutivas del PBI marcan una “recesión técnica”. Aunque, en Estados Unidos, las recesiones las declara oficialmente un comité de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, según sus siglas en inglés), siendo que aún a la fecha no han brindado su dictamen y suele tomar una mirada más amplia de la economía para evaluar su salud.

La Casa Blanca (Biden) a sido acusado de negar la realidad y querer tapar el sol con la mano.

“Después del crecimiento económico histórico del año pasado, y de recuperar todos los empleos del sector privado perdidos durante la crisis pandémica, no sorprende que la economía se esté desacelerando a medida que la Reserva Federal actúa para reducir la inflación”, dijo Biden en un comunicado, apenas se conoció el dato, en el que optó por hablar de “transición” en vez de “recesión”.

Joe Biden presidente de EE.UU

Expresa Biden: “Pero incluso cuando enfrentamos desafíos globales históricos, estamos en el camino correcto y saldremos de esta transición más fuertes y seguros”.

Mientras tanto la oposición del mandatario expresa manipulación de los datos. “Primicia para Joe Biden: no se puede cambiar la realidad discutiendo sus definiciones”, reaccionó el Partido Republicano.

“Los sabios del National Bureau of Economic Research van a mirar los datos en conjunto, el crecimiento del crédito, el estado de la salud del sector financiero, el mercado laboral, la situación externa y combinando eso tomarían su decisión de declarar o no el inicio de la recesión. Y yo anticipo que no”, añade Jalil.

Categorías
Economía Internacionales Nacionales

Festival de Arte, Cultura y Gastronomía de Nuestros Pueblos

Las autoridades gubernamentales realizan el Lanzamiento del Festival de las Artes, Cultura y Gastronomía de Nuestro Pueblos que será realizado este 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones Olof Palme, Managua.

Camila Ortega Murillo, Coordinadora General de la Comisión Nacional de Economía Creativa, argumentó; el Festival es una celebración de la hermandad de los pueblos, destacando la creatividad y arte.

Te puede interesar: EXPO FERIA DE ANIMALES EXÓTICOS EN SIUNA

Este Festival promoviendo las industrias creativas y culturales de nuestro país, es también uno de eventos más esperados y favoritos de las familias expresó; Camila Ortega.

Anasha Cambell Codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), expresó; el evento es una gran oportunidad para dar a conocer la cultura, artesanía, gastronomía y artes creativas de 37 países del mundo.

Categorías
Economía Internacionales Viral

Reserva Federal de EEUU aumenta tasa de interés para intentar frenar la inflación

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED), anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos, la segunda en los últimos dos meses, para tratar de poner coto a una inflación desbocada.

EEUU podría ver otro inusual incremento de la tasa de interés si la inflación se mantiene en extremo desafiante, dijo el presidente de la Reserva Federal (FED, banco central)

Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

Con este incremento, que es el cuarto desde que la Fed empezó a subir los tipos en marzo, la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 2,25 % y el 2,5 % desde el nivel cero de febrero al 0,25%.

Asimismo, Powell no cree que EEUU entre en una recesión, pese a sus agresivas alzas de tasas destinadas a frenar la inflación.

«No creo que EEUU esté actualmente en una recesión (…) No lo estamos, no estamos tratando de tener una recesión y no creemos que tengamos que hacerlo. Hay demasiadas áreas de la economía que están funcionando demasiado bien»

Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

Categorías
Ambiente Destacadas Economía Internacionales

¿Qué tiene que ver el sistema eléctrico Ucraniano con el sistema eléctrico Costarricense?

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves, en su ultima declaración ante la nación deja en evidencia su desconocimiento en materia económica, energética y geografía, ya que cree que Ucrania es vecina de su país, además desconoce que Costa Rica cuenta con cinco plantas hidroeléctricas y plantas geotérmicas, produciendo energía eléctrica y que cuenta con su propia red de distribución en todo el país.

Co

«Las consecuencias de esa guerra para Costa Rica las sentimos ya, en los precios de la energía, en los precios de los alimentos básicos, en la inflación mundial, sin embargo, también sentimos consecuencias en nuestros corazones, porque una invasión armada de una potencia nuclear a un país vecino y pacífico es injustificable» ; «El presidente Zelenski, pidió el apoyo del pueblo de Costa Rica para que UCRANIA pueda entrar a la OCDE, para que Costa Rica apoye la creación de un tribunal especial contra crímenes de guerra en UCRANIA, para que Costa Rica apoye, las sanciones que la ONU en ese contexto puedan poner hacia Rusia, y para que mí señora esposa y yo podamos participemos en eventos en apoyo al pueblo de Ucrania, la respuesta que dimos fue un gran si.»

Presidente Costa Rica Rodrigo Chaves

Zelenski pide a Rodrigo Chaves, su apoyo para ingresar al «Club de Países Ricos» Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, con la intención de ser miembro, además de gestionar respaldo financiero para su guerra contra Rusia.

A escasos dos meses de haber tomado el poder el presidente de Costa Rica, deja en evidencia No conocer la ubicación geográfica de UCRANIA, además que No compra energía eléctrica, ya que cuenta con la fuente principal de abastecimiento de energía en Costa Rica son las plantas hidroeléctricas, la estructura y tecnología utilizada en su construcción es catalogada de primer mundo. Reventazón, Angostura, Arenal, Miguel Dengo y Cachí que son las cinco de mayor relevancia, por su caudal, abastecimiento, asimismo de las plantas geotérmicas.

Cabe mencionar que su agenda de eventos sociales con su esposa, estará llena ya que se encontrara al otro lado del mundo haciendo lobby a favor de Ucrania, dejando en evidencia el rotundo desconocimiento de las leyes internacional y la fundamentación de la constitución de la ONU.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua avanza en caminos de sostenibilidad y seguridad alimentaria

Nicaragua avanza en caminos de sostenibilidad y seguridad alimentaria, así lo informó Isidro Rivera, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En los años 2005-2006, el gobierno del pais tenia dentro de sus ejes fundamental, la seguridad alimentaria, «Recordando los años 2005-2006, Nicaragua tenía sus alimentos en los mercados, pero no todos eran producidos en el país, su seguridad alimentaria la proveían otros países, teníamos que buscar alimentos de India, China, alimentos que son muy importantes en la canasta básica, sobre todo, estábamos en dependencia con otros países”, señaló el titular del MAG.

Seguridad alimentaria.

En Nicaragua se consumen 40 millones de libras de cerdo, 75 millones de libras de res y 315 millones de libras de carne de pollo.

En la mayoría de los rubros, se puede decir que se tiene un 90 por ciento de que Nicaragua pude ser autosuficientes. Ejemplo; el arroz, se importa 1 millón 500 mil quintales, y actualmente su producción es de 6 millones; donde el consumo a nivel nacional es de 7.5 millones.

Te puede interesar leer: 1.4 MILLONES DE ANIMALES DOMÉSTICOS SE PREVÉ VACUNAR EN JORNADAS DEL MINSA

Se pretende que el pais venga innovando y usando las tecnologías que se implementan para optimizar la producción en los últimos tres años; en un ciclo agrícola más, donde se estará produciendo la totalidad de arroz para consumo.

Producción de arroz.

Rivera agregó que Nicaragua ha sido productores de maíz y que siempre es abastecido por la producción nacional, «Hemos importado la harina de maíz, es uno de los temas que tenemos en la política de agroindustria que tiene el plan nacional de producción, consumo y comercio; para este ciclo; trabajar la harina de maíz con nuestro maíz blanco, que es prácticamente el maíz que las familias consumen y le gusta, con el que se hace la mejor tortilla que se consume. En maíz tenemos sostenibilidad, nuestro consumo es de al menos 7.5 millones de quintales y nuestra producción supera los 8 millones”.

Te puede interesar leer: MAS DE 14 MIL NICARAGÜENSE HAN SIDO ATENDIDAS DESDE QUE INICIO LA PANDEMIA COVID-19

Producción y consumo de Lácteos

En Nicaragua se produce 380 millones de galones de leche en el año, 40 por ciento de esa producción se acopia en fincas; se procesa en fincas, un 20 por ciento es de consumo para la familia en toda las fincas, ósea, el 42 o 43 por ciento de la población que vive en el campo, y del 60 por ciento restante, que se procesa en la industria, a la vez, se tiene una salida de la leche fluida importante a otros países; siendo el principal exportador de leche en Centroamérica.

Producción de Lácteos.

El sector ganadero esta en los pequeños productores, mas de 160 mil fincas que tiene ganado; un 80 por ciento son pequeños productores menores a 30 cabezas. Los grandes productores son 2 mil 160 en ganadería, es decir, que se trabaja con todos estos productores para elevar los niveles de productividad en la leche.

Producción y consumo de la Porcicultura

Hay muchas granjas porcinas en el país que incorporaron mucha genética, tecnología. Hay muchas familias en el campo, de los cuales 138 mil familias están produciendo cerdo, hoy en día, si se revisa ha habido un aumento en cerdo, con una producción de 32 millones de libras en cerdo, pero se viene de producir 12 millones de libras de cerdo, teniendo que el consumo a lo interno es de 40 millones de libras, es decir, 8 millones de libras que aún se importa.

Porcicultura

Producción y consumo de Pollo y huevo

En el pais se produce 315 millones de libras, en el caso de las aves se tiene 246 mil fincas que producen gallinas que tienen gallos, pollos, chompipes, toda ave de patio. También hay una producción importante de huevo, se producen un poco más de 1 millón de huevos diarios; es decir, 34 mil cajillas diarias.

Producción y consumo de pollo y huevo.

Se cuenta con 2.7 millones de gallinas que están en desarrollo en las fincas de las familias productoras; también se tiene 65 millones de aves o de pollos en producción que se da en el país.

En el sector pesca

Producción pesquera.

En cuanto a la pesca en Nicaragua, el crecimiento de la producción es exponencial, es decir, se ha duplicado su producción. Asimismo, la exportación de carne bovina cerró en 2021 con 215 millones de dólares; y en los primeros 6 meses de este año, ya se superaron los 500 millones de dólares.

Categorías
Economía Nacionales

Hortalizas bajo sistema de Macro túneles

EL Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), visitó al productor Silvio Escoto, dedicado al cultivo de hortalizas no tradicional, producida bajo el sistema de macro túneles y sistemas de riegos a campo abierto.

Esta unidad productiva se encuentra ubicada en la comunidad Chagüitillo, en el Municipio de Sébaco, donde se cultiva Tomate de la variedad Cherry, Ayote Sushi, Chiltoma de diferentes variedades, Berenjena Morada, la producción es distribuida en Mercados Nacionales e incursionando en mercados internacionales.

Las prácticas agrícolas ayudaran al productor a certificar su finca, gracias al acompañamiento técnico por parte del IPSA, es recomendada la producción y consumo de vegetales frescos sin preservantes sintéticos.

Te puede interesar: FERIA EN HONOR A TOPE DE SAN FELIPE EN BOACO

La producción de hortalizas bajo sistemas de macro túneles es más productiva debido al control de plagas como la mosca blanca, enfermedades como Tizón Temprano Y Tizón Tardío que afectan las plantaciones y se reduce el uso de plaguicidas.