Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua mejora su calificación crediticia

La agencia internacional de calificación de riesgo crediticio Moody’s elevó la calificación de Nicaragua de «B3» a «B2» con una perspectiva estable a la deuda soberana de largo plazo en moneda nacional y extranjera, según informó el Banco Central nicaragüense en Managua este lunes.

Según Moody’s, la revisión de la calificación de Nicaragua se ha fortalecido estructuralmente debido a la acumulación de importantes reservas fiscales y externas por encima de las expectativas previas de Moody’s.

Te puede interesar: INICIA JORNADA DE DESRATIZACIÓN EN NICARAGUA

La opinión de Moody’s es que la fuerte capacidad de ajuste del gobierno continuará guiando la prudente política fiscal, que ha llevado a la acumulación de considerables colchones y el cambio estructural hacia unas finanzas externas y públicas más sólidas. El banco emisor nicaragüense destacó que estas mejoras contribuirán a mitigar los efectos de posibles futuras perturbaciones.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 4% de la economía de Nicaragua en 2023, impulsado por la captación récord de remesas familiares, y un 3,5% en 2024. Estas proyecciones reflejan un aumento significativo respecto a años anteriores y están sustentadas en el comportamiento positivo de variables clave como exportaciones, recaudación, crédito, remesas y turismo, así como la evolución favorable de los principales socios comerciales del país.

El Banco Central aún no ha ofrecido el indicador oficial del crecimiento económico, pero se espera que estas perspectivas optimistas impulsen la actividad económica en Nicaragua en los próximos años, marcando una tendencia positiva después de años de contracción económica en el período 2018–2020.

Categorías
Economía Nacionales

El oro alcanza precios récord en el mercado internacional ¿Cómo beneficia a Nicaragua?

El mercado internacional del oro ha sido testigo de precios exorbitantes esta semana, con el metal dorado cotizándose en 2,185.06 dólares la onza. Esta tendencia al alza parece no detenerse, según informes de diversos sitios especializados.

Los analistas atribuyen este incremento del precio del oro a varios factores, siendo la incertidumbre generada en los mercados financieros por crisis geopolíticas como uno de los principales motores. Esta situación impulsa a grandes inversores a depositar su confianza en el oro como una reserva de valor sólida y confiable.

Al mismo tiempo, los principales bancos centrales del mundo están aumentando sus reservas de oro, lo que refuerza aún más la demanda del metal precioso.

De acuerdo con el sitio financiero AvaTrade, en momentos de proximidad de una crisis financiera, el oro siempre ha funcionado como un refugio seguro para los inversores, lo que explica el aumento en la compra del metal y su consiguiente incremento en la demanda.

Te puede interesar: NICARAGUA AVANZA EN INFRAESTRUCTURA FUTBOLÍSTICA CON RESPALDO DE FIFA

Esta tendencia al alza del precio del oro también ha beneficiado al Gobierno de Nicaragua. En los últimos años, el gobierno ha apostado fuertemente por la industria extractivista, implementando una política de explotación de los recursos minerales. Con cerca de 300 concesiones mineras otorgadas, el gobierno ha logrado imponerse a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, generando ganancias gigantescas.

Según el informe de Comercio Exterior del Banco Central de Nicaragua correspondiente al cuarto trimestre del 2023, publicado en febrero de este año, la industria minera registró exportaciones de 1,158.6 millones de dólares en 2023, lo que significó un incremento del 22.4% con respecto al año anterior.

Categorías
Economía Nacionales

Puertos Marcan un Histórico Récord en Atención a Buques

18 buques internacionales entraron en los puertos de Nicaragua.

El presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), Virgilio Silva, detalló; «El total de carga internacional fue 171 mil 686 toneladas métricas».

Virgilio comentó que durante la entrada en vigencia el Tratado de Libre Comercio con China se ha incrementado la entrada de barcos con exportación.

Te puede interesar leer: LEÓN ES LA SEDE DEL LANZAMIENTO NACIONAL DE CERTÁMENES GASTRONÓMICOS

Actualmente se cuenta con 13 líneas navieras, con esto se incrementará para futuro la entrada 23 buques semanal. Así mismo, ya funcionando los dos muelles multipropósitos en el puerto Corinto.

Atenciones en los Puertos

En Puerto Corinto, se gestionó el atraque de un total de 14 barcos, abarcando 5 containeros, 1 Ro Ro, 5 tanqueros y 3 graneleros.

Mientras tanto, en el Puerto Arlen Siu, se recibió al buque internacional Charlotte, encargado de transportar productos de importación y exportación, así como a 6 barcos de cabotaje.

En el Puerto Bluff-Bluefields se dio la bienvenida a 42 barcos pesqueros. Mientras que en Puerto Cabezas se atendieron 40 embarcaciones pesqueras, junto con la gestión de 145 toneladas de carga de cabotaje nacional.

En el Puerto Sandino se recibió a tres buques: el MV Atlantic Buenavista, el MT LPG Laperouse, ambos procedentes de El Salvador, y el MV Petrel Bulkier, proveniente de Ecuador.

Puertos turísticos del país

El presidente de la Empresa Portuaria Nacional destacó que se contabilizaron un total de 77,367 visitantes, entre nacionales y extranjeros.

Entre ellos, se destacan los 42,504 visitantes recibidos en el Salvador Allende, así como los 595 pasajeros embarcados hacia la Isla del Amor y los 3,707 ciudadanos que disfrutaron del Parque de Alegría.

En San Jorge, 10,364 turistas fueron embarcados hacia la Isla de Ometepe

San Juan del Sur recibió a 6,867 turistas y Granada a 1,745. En total, se registraron 10,479 pasajeros y 200 embarcaciones, mostrando la creciente popularidad de los destinos turísticos costeros del país.

La actividad en los puertos de Nicaragua reflejan el dinamismo y la importancia como puntos clave para el comercio y el turismo en la región.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Experimenta un Mayor Dinamismo en sus Puertos Comerciales

Los puertos de Nicaragua ha experimentado un destacado dinamismo en su comercialización, durante la última semana, marcando un período activo de importación y exportación con la atención de 10 buques que han movilizado un total de 64,109 toneladas métricas.

El gerente general de EPN, Pedro Joaquín Espinoza, resaltó que el Puerto Corinto, en particular, ha desempeñado un papel fundamental al atender a 9 de los buque, contribuyendo significativamente al movimiento portuario con una carga total de 34,737 toneladas.

Dentro de estos buques, se destacan 4 containeros, 2 graneleros, 1 tanquero y 2 Ro-Ro.

Te puede interesar leer: ESTUDIANTES NICARAGÜENSES DESTACAN EN CONCURSO DE ARTE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Espinoza detalló; «Los buques containeros facilitaron la importación de 716 contenedores que transportaban cerámica, carnes, llantas y productos de papel, mientras que se exportaron 17,985 toneladas de productos químicos, café, textiles y banano»

Los graneleros, importaron 2,300 toneladas métricas de fertilizantes y permitieron la exportación de 14,270 toneladas de azúcar en formato jumbo. En cuanto a los buques Ro-Ro, estos trajeron consigo un total de 810 vehículos nuevos, fortaleciendo el sector automotriz.

En el Puerto Arlen Siu, se destacó la atención al buque Charlotte, que importó partes hidráulicas, equipos eléctricos, herramientas y papel, mientras que se exportaron productos locales como cúrcuma, carne de res, mariscos y ropa de zona franca.

La afluencia turística en los puertos, tuvo un total de 54,801 visitantes durante la semana.

El Puerto Salvador Allende lideró en términos de ingreso, recibiendo a 45,357 turistas y consolidándose como un importante punto de atracción turística en la región.

Categorías
Economía Nacionales

TLC con China potenciará el desarrollo económico de Nicaragua

Este 2024, Nicaragua ha recibido 22 millones de dólares en Exportación.

En una entrevista en un medio local, la Directora General de Comercio Exterior del MIFIC, Maricruz Prieto, explicó que en 2023 se exportaron 42 millones de dólares. Esto quiere decir, que en dos meses del 2024 se han exportado un poco más del 50 por ciento, de lo que se exportó el año pasado.

En la entrevista se abordó el tema del Tratado de Libre Comercio con China y recordó que el TLC entró en vigencia el primero de enero de 2024.

«El año pasado ya teníamos en vigor a partir de mayo de 2023 un acuerdo que se llama acuerdo de Cosecha Temprana, un acuerdo pequeño, que se negoció para iniciar esas relaciones comerciales con la República Popular de China y el Tratado de Libre Comercio, es amplio que involucra el universo de productos que puedan ser comercializados por ambas partes». detalló Maricruz.

En el contexto del Tratado de Libre Comercio, los mariscos entran sin aranceles, es decir, con un 0 por ciento de impuestos. En este acuerdo, no hay un volumen específico establecido para las exportaciones de mariscos, lo que significa que la cantidad que se pueda exportar no tiene restricciones.

En particular, se ha recibido la visita de empresarios chinos interesados en comprar café. Además, la directora señaló que en marzo está programada la llegada de otra delegación de empresarios chinos con interés en adquirir hojas de tabaco para la elaboración de cigarrillos.

«Ya se está exportando carne hacia China, y son los primeros embarque, y esto a partir de que se va el primero vamos todo el año exportando, porque tenemos suficiente producción, para poder exportar a un mercado que es demandante de carne». Informó Maricruz Prieto.

El azúcar, es un tema relevante en el contexto del tratado comercial. En el acuerdo, existe un contingente arancelario específico para la exportación de azúcar, que está limitado a 50 mil toneladas. En la semana reciente, ya se han exportado 35 mil toneladas de azúcar bajo los términos del tratado.

La Directora General de Comercio Exterior del MIFIC destacó el interés en el mercado chino en relación con el café nicaragüense. Aunque el consumo principal en China es té, el turismo y la demanda de productos de calidad han abierto oportunidades para el café nicaragüense.

El mercado chino, con más de 1.400 millones de habitantes, representa una gran oportunidad para los exportadores y productores nicaragüenses. Aunque puede ser desafiante abastecer toda la demanda, la posibilidad de entrar en un mercado tan extenso genera un entusiasmo significativo entre los productores y exportadores.

La Directora enfatizó que los talleres y la información proporcionada están ayudando a los productores a comprender cómo pueden acceder a este mercado y cumplir con los requisitos necesarios.

El entusiasmo observado entre los productores y exportadores destaca el potencial significativo que ven en la expansión de sus productos hacia China.

Categorías
Economía Nacionales Turismo

Turismo en Nicaragua Experimenta Crecimiento del 24.1% en Ingresos

El Banco Central de Nicaragua (BCN) presentó el 21 de febrero de 2024 el Informe sobre los Ingresos por Turismo en 2023, revelando un panorama alentador para la industria turística del país. Según el informe, durante el año pasado se registró un total de 739.2 millones de dólares en ingresos por concepto de gastos efectuados en el país por turistas no residentes, lo que representa un incremento significativo del 24.1% en comparación con el año anterior, que se situaba en 595.6 millones de dólares.

Este resultado fue impulsado principalmente por el aumento en el número de turistas no residentes que visitaron Nicaragua en 2023. Se estima que ingresaron al país un total de 1,202.3 miles de turistas, lo que marca un aumento del 28.9% con respecto al año anterior, cuando se registraron 932.7 miles de personas.

Un aspecto destacable es el gasto promedio per cápita diario realizado por estos turistas, que alcanzó los 43.3 dólares en 2023, mostrando un incremento del 5.6% en comparación con el año anterior, que se situaba en 41.1 dólares. Sin embargo, la estadía promedio por persona disminuyó ligeramente, siendo de 10.6 días en 2023, lo que representa una reducción del 6.3% en términos interanuales, ya que en 2022 la estadía promedio fue de 11.4 días.

En cuanto al análisis por regiones, se observa un crecimiento interanual significativo en los ingresos generados por turistas procedentes de Norteamérica, que alcanzaron los 215.8 millones de dólares en 2023, lo que representa un aumento del 45.0% en comparación con el año anterior. De Centroamérica, se contabilizaron ingresos por 104.7 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 36.7%. Por otro lado, los ingresos provenientes de Europa alcanzaron los 85.0 millones de dólares, mostrando un impresionante crecimiento interanual del 88.9%.

En resumen, el informe del BCN sobre los Ingresos por Turismo en 2023 destaca el notable aumento tanto en ingresos como en la llegada de turistas no residentes a Nicaragua, evidenciando el potencial y la atracción que el país posee como destino turístico. Estos datos reflejan una tendencia positiva para la industria turística nicaragüense y subrayan la importancia de continuar desarrollando estrategias para fortalecer y diversificar este sector clave de la economía nacional.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Alcanza Éxito en Exportación de Mariscos a China

Durante una comparecencia en el Canal Parlamentario, el director ejecutivo de INPESCA, Edward Jackson, expresó que Nicaragua ha exportado hacia la República Popular China casi 23 millones 500 mil dólares en productos del mar.

Estas exportaciones se comenzó en el segundo semestre de 2023, a través de un acuerdo comercial que fue firmado el 30 de agosto de 2023, entre Nicaragua y China en el sector de mariscos.

Te puede interesar leer: WALMART NICARAGUA IMPULSA LA ECONOMÍA LOCAL CON 800 MILLONES DE CÓRDOBAS EN 2023

Este tipo de acuerdos pueden tener impactos económicos y beneficios para ambas partes, fortaleciendo los lazos comerciales y promoviendo el intercambio de bienes entre los dos países.

El funcionario destacó que actualmente se están realizando exportaciones de langosta entera, tanto congelada como cocida, hacia el país Asiático. En particular, informó que en el transcurso del año en curso se han enviado más de 657 mil libras de langosta entera congelada y un poco más de 70 mil libras en forma cocida.

«Hasta febrero se ha exportado al mercado chino un poco más de 308 mil libras de camarón de cultivo entero, así como 746 mil libras pepino de mar seco de una cuota de 972 mil libras, además de otros subproductos como chacalín seco, aleta de tiburón y buche de pescado seco«, detalló Edward Jackson

Cabe señalar que a inicio de este 2024, Nicaragua exportó más de 25 mil toneladas de azúcar con destino a la República Popular de China.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua mantiene exportaciones a pesar de desafíos en el 2023

El Banco Central de Nicaragua (BCN) ha divulgado los datos correspondientes a las exportaciones e importaciones del año 2023. Según el comunicado emitido por esta entidad financiera, las exportaciones totales nicaragüenses alcanzaron una cifra acumulada de más de siete mil 543 millones de dólares durante dicho período.

Se destaca que este valor representa una disminución interanual del 2,4 por ciento, principalmente atribuida a la caída del 8,9 por ciento en las exportaciones de zona franca. Sin embargo, este descenso fue parcialmente contrarrestado por el aumento del cuatro por ciento en el envío de mercancías al exterior.

El Informe y Estadísticas de Comercio Exterior al IV trimestre de 2023 del BCN señala que el valor total de las exportaciones (incluyendo mercancías y zona franca) en este período fue de más de mil 664 millones de dólares, lo que representa una disminución del 2,8 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto al desglose por sectores, se observa un crecimiento en las exportaciones de mercancías impulsado por el aumento de los envíos en los sectores minero (22,4 por ciento) y manufacturero (0,9 por ciento), aunque este crecimiento se vio atenuado por las disminuciones en los sectores pesquero (-9,7 por ciento) y agropecuario (-5,3 por ciento).

El BCN explica que la disminución en las exportaciones de zona franca se debe principalmente a menores colocaciones de productos textiles (-15,2 por ciento), rubros pesqueros maquilados (-30,2 por ciento) y aceite de palma africana (-38,5 por ciento), entre otros factores.

En cuanto a las importaciones totales acumuladas en 2023, estas sumaron más de nueve mil 997 millones de dólares, lo que representa una disminución interanual del 1,3 por ciento.

El BCN destaca que, como resultado del comportamiento de las exportaciones e importaciones totales, se registró un déficit comercial de 954,5 millones de dólares en el cuarto trimestre del año pasado, lo que representa un aumento del 18,9 por ciento en términos interanuales.

Finalmente, en el acumulado de 2023, el déficit comercial ascendió a dos mil 454,2 millones de dólares, siendo un 2,5 por ciento mayor que el registrado en 2022.

Este comunicado proporciona una visión detallada del panorama comercial de Nicaragua durante el año 2023, resaltando tanto los logros como los desafíos que enfrenta el país en el ámbito de las exportaciones e importaciones.

Categorías
Economía Nacionales

Cooperativa de café preparada para entrar al mercado Chino

Cooperativa de Café en Nicaragua se prepara para entrar al mercado Chino.

Desde que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio, TLC China-Nicaragua, la cooperativa nicaragüenses PRODECOOP R.L se ve entusiasmado para conquistar el mercado chino con café de alta calidad.

Te puede interesar leer: NICARAGUA EXPORTA 25MIL TONELADAS DE AZÚCAR A CHINA

Con tres décadas de experiencia, PRODECOOP R.L se destaca como una cooperativa de servicios múltiples comprometida con la exportación de café oro, ubicada en la región de Estelí-Madriz-Nueva Segovia y es una de las 7 empresas que ya están registradas y listas para exportar a China Café de Nicaragua.

«Se reciben un poco más de 200 mil quintales pergamino, de esto, 100 mil quintales oro en diferentes tipos de café, orgánico, no orgánico, también trabajamos café certificado de comercio justo, certificado orgánico y otras certificaciones que requiere el mercado” comentó la gerente general de Prodecoop, Merling Preza.

Se enfoca en mejorar la calidad del café, implementando estrictos controles desde las plantaciones hasta el laboratorio de Catación.

Prodecoop producen el café en 100 comunidades en más de 7 mil hectáreas y trabaja con 3 mil 769 productores. Además cuenta con cinco centros de acopio donde se recepciona el café y cuenta con beneficio centralizado de las 38 cooperativas asociadas.

La cooperativa exportadora, ha desempeñado un papel crucial al introducir el café nicaragüense en más de 20 países. Solo el año pasado dio un paso significativo al enviar café de la Taza de la Excelencia a la República Popular China, logrando resultados excepcionales.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua exporta 25mil toneladas de azúcar a China

Nicaragua exporta más de 25 mil toneladas de azúcar con destino a la República Popular de China.

«Ya se están viendo las primeras exportaciones de azúcar que van hacia el hermano pueblo de China, esto al Tratado de Libre Comercio», asi lo explicó Virgilio Silva.

Además, el presidente ejecutivo de la EPN, Virgilio Silva, dijo que hubo un aumento en las exportaciones de productos varios en los diferentes puertos de Nicaragua.

«Durante la semana, se atendieron 12 buques internacionales que llegaron al País, en puerto corinto se atendieron 9 buques internacionales, en el Puerto Arlen Siu también registró un movimiento de 631 toneladas de productos de importación y exportación, destacando el frijol, la carne de res y los mariscos.» detalló Virgilio Silva.

El total de carga internacional en los puertos comerciales fue de 135 mil 630 toneladas.

Puertos Turísticos

En San Jorge se atendieron 10, 357 turistas embarcados en la isla de Ometepe, 2, 917 turista en el malecón, 868 vehículos atendidos».

En el puerto de Granada se recibió 11 mil 099 pasajeros en las terminales de Moyogalpa y san Carlos.

En el puerto de San Juan del sur se atendieron 7 mil 180 turistas.

En el puerto del Salvador Allende se recibió 41 mil 275 visitantes. En la isla del amor tuvo la visita de 379 turistas y 4,469 en el parque de la Alegría.

El presidente de la EPN, Virgilio Rojas, finalizó «El total de visitantes en los puertos turísticos del pais fue de 7 mil 219 turista«.