Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Conductores ya pueden adquirir su sticker de rodamiento 2023

La Alcaldía de Managua informó a la Población Nicaragüense, la disposición de los stickers de rodamiento 2023.

Los stickers de rodamiento tiene un aprecio contribuyente que cumplirá con los atributos municipales para poder circular en la red vial de todo el país. Lo recaudado se utiliza para proyectos de mejoramiento vial, drenaje pluvial, sanitario, embellecimiento de los parques y áreas turísticas.



Los conductores deben adquirirlo en el periodo desde Enero hasta Marzo de este año, conforme lo estipula la Ley 431 Art.11, que cita: «El impuesto municipal de rodamiento deberá pagarse durante el transcurso del primer trimestre de cada año calendario, en los casos de falta de pago del impuesto municipal en el plazo establecido por la presente Ley, se aplicará una multa por infracción a las normas de admisión al tráfico de Cien Córdobas Netos (C$100.00)«.

Cabe señalar que las personas jubiladas están exentos del pago de rodamiento los que serán atendidos hasta la primera semana de febrero del corriente año en los diferentes Centros de Atención de la Alcaldía, SERVIGOB y Tránsito Nacional.

Para lograr este beneficio, deberán presentar constancia del INSS que confirme que son jubilados, escritura del mueble y cédula.


Precios por categorías

1- Motocicleta de uso particular y estatal C$50.

2- Tractores y maquinaría agrícola C$75.

3- Automóviles de uso particular y estatal C$100.

4- Taxis y camionetas de uso comercial C$125.

5- Microbuses de uso comercial C$150

6- Remolques de más de dos ejes C$250.

7- Buses de uso comercial C$300

8- Camiones de menos 7 toneladas C$400

9- Montacargas C$500

10- Camiones de 7 hasta 12 toneladas C$600

11- Cabezales C$600

12- Equipos pesados para la construcción C$800

13- Camiones de más de 12 toneladas C$1,000




Categorías
Agricultura Destacadas Economía Nacionales

«Granjita Maltes» Dinamiza la economía de los Granadinos

Como parte del consumo diario los huevos y la carne de pollo son una fuente de proteínas accesibles y económicas para la población.

En la comunidad Palo Quemado del municipio de Diriomo Granada se encuentra Doña Josefa Maltés Berrios con su emprendimiento de una pequeña granja avícola dedicada a la comercialización de huevos y carne de pollos.

Gracias a los esfuerzos de doña Josefa Maltés ha pasado de producir 50 a 800 pollos semanales, sintiéndose agradecida por el acompañamiento brindado por técnicos del MEFCCA.

Esto es gracias a las capacitaciones; hemos aprendido sobre las enfermedades, la nutrición de las aves, elaborando alimentación balanceada utilizando los recursos locales, también estamos aprendiendo agregar valor a la producción”, expresó maltes.

Este negocio genera 6 empleos a personas de la comunidad, quienes aportan al desarrollo del emprendimiento, dinamizando la economía y mejorando la calidad de vida de estas familias.

Categorías
Economía Nacionales

Capitalizan a familias pertenecientes al corredor seco con 1.3 millones de córdobas

Las familias beneficiadas con el programa nicavida, son pertenecientes a los municipios de Mateares y villa el Carmen que forman parte del corredor seco de Nicaragua.

Atreves del ministerio de la economía familiar (MEFCCA) se realizo el segundo desembolso con la cantidad de 1 millón 393 mil córdobas.

Dinero que será destinado a las distintas actividades agrícolas y de crianza de animales, pastelerías, entre otras actividades que se dedican cada una de los beneficiados.

Leonel rivera delegado del Mefcca managua expresó: este dinero vendrá a beneficiar a 14 emprendedores de manera directa y a mas de 100 familias de forma indirecta.

“Para lo que es la activación de reproducción de tilapia, crianza de pelibuey, compra de codornices, filtro de agua, crianza de conejos, diversificación productiva y compras frutales, asimismo productos veterinarios y carpintería, kit de ropa nueva, kit de perfumería, kit de reparación de celulares, kit de repostería, gastronomía, comercio y servicio”, expresó; Rivera.

Rosario Castellón, del municipio de Mateare, emprendedora en sastrería expresó; “Es una ayuda magnífica, porque en primer lugar es para ayuda de los pobres y sabemos que ha sido un gobierno muy especial para nosotros, muy bueno y nos ha visto que trabajamos y lo importante es echar adelante los trabajos en las comunidades”

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Informe 2022 de la EPN indica crecimiento en el sector portuario

En un informe detallado el titular de la Empresa Portuaria Nacional (EPN) dio a conocer los resultados de la actividad portuaria durante el año 2022.

Virgilio Silva, presidente ejecutivo de EPN, explicó que los ingresos fueron de 1 mil 952 millones de córdobas, 1 mil 339 millones de córdobas en gastos y 612 millones de córdobas en utilidades.

El ejecutivo informó que la carga internacional fue de 5 millones 280 mil toneladas de carga para un crecimiento del 3%. Las importaciones fueron de 3 millones 950 mil toneladas, un incremento del 5%.

Las exportaciones fueron de 1 millón 333 mil, un 3% menos en comparación con el año 2021. Granos y combustible es lo que más se exportó.

También mencionó que se atendieron 672 buques, un 4% menos. «Vinieron buques más grandes a nuestro país con mayor capacidad de carga», afirmó Virgilio.

La cantidad de visitantes atendidos en los puertos turísticos fue de 2.4 millones, un incremento del 9%.

El Puerto Salvador Allende recibió 1 millón 969 mil 681 personas, equivalente a un 82%.

Silva anunció que en los próximos meses se instalará un nuevo juego para niños y niñas en este puerto. La inversión es de 700 mil dólares.

A este puerto le siguen el puerto de San Juan del Sur, San Jorge y Granada.

Inversiones con fondos propios

El ingeniero Silva informó que en el Puerto Sandino se han invertido 64 millones de córdobas; en el dragado de Río San Juan se invirtieron 62.3 millones de córdobas; en el puerto Salvador Allende 49 millones; en Puerto Corinto 45 millones; en el Puerto Cabezas 13 millones; Puerto el Bluff 13 millones; puerto de San Juan del Sur 1 millón y el el puerto San Jorge 400 mil córdobas.

Inversiones con financiamiento del BCIE

En el año 2022 se invirtieron 10.27 millones de dólares en el centro logístico Julia Herrera de Pomares; 4.59 millones de dólares en el dragado de canal de acceso y dársenas; 3.73 millones en la supervisión de obras; 550 mil dólares en auditoría externa; 280 mil en equipos y camionetas; 270 mil dólares en equipos tecnológicos; 5 millones de dólares en equipos portuarios; 11 millones de dólares en reforzamiento de terminales y patios, para un total de 36.1 millones de dólares en el 2022

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

2022 cerró con desempeño positivo en el sistema bancario nicaragüense

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 29 de diciembre de 2022, el “Informe del Sistema Bancario y Financieras” correspondiente al mes de noviembre de 2022, en el cual se indica que, las operaciones del Sistema Bancario y Financieras (SBF) continúan con su desempeño positivo. Las entregas de crédito mantienen su dinamismo, mientras la rentabilidad, así como sus indicadores de exposición al riesgo de crédito, han mostrado signos de mejora durante 2022. Así mismo, los niveles de liquidez y solvencia, en el agregado y de forma individual, se ubican por encima de sus límites regulatorios.

El informe señala que, el análisis de las fuentes y usos de recursos del SBF en el acumulado a noviembre de 2022, indica que la principal fuente ha sido el incremento de obligaciones con el público (C$21,094.9 millones) y en menor medida la reducción del efectivo (C$2,888.6 millones) y el aumento del patrimonio (C$2,511.7 millones). Dichos recursos se han orientado mayoritariamente a entregas de crédito (C$19,034.5 millones), la reducción de obligaciones con instituciones financieras y otros financiamientos (C$6,312.7 millones) y el aumento de las inversiones (C$3,021.3 millones).

Por su parte, los activos totales del SBF registraron a noviembre un incremento de 8.1 por ciento en términos interanuales, para un saldo de 281,540.7 millones de córdobas. De igual forma, los pasivos mostraron un aumento de 8.4 por ciento, alcanzando con un saldo de 232,749.4 millones de córdobas, mientras que, el patrimonio se ubicó en 48,791.3 millones de córdobas, equivalente a un crecimiento de 7.0 por ciento.

En línea con lo anterior, los depósitos del público registraron un crecimiento de 13.6 por ciento en términos interanuales (saldo de C$ 188,718.1 millones); mientras, la cartera de crédito se incrementó en 14.8 por ciento (saldo de C$ 150,999.1 millones). Las mayores entregas de crédito también estuvieron acompañadas de mejoras en su calidad. Así, la cartera vigente representó el 91.5 por ciento de la cartera bruta, mientras el ratio de cartera en mora fue de 1.7 por ciento (2.7% en noviembre de 2021).

Finalmente, la cobertura de liquidez, medida por el ratio de efectivo y equivalentes de efectivo sobre depósitos del público, registró un valor de 36.7 por ciento, los niveles de provisiones se ubicaron por encima de las necesarias para cubrir la totalidad de la cartera vencida, y el nivel de adecuación de capital finalizó en 19.7 por ciento.

Categorías
Economía Nacionales

Venta de Pólvora Reporta Buenas Ventas este 2022

La quema de pólvora forma parte de las tradiciones de los 7, 12, 24 y 31 de diciembre, convirtiéndose en unos de los fuegos artificiales atractivos para estas fechas de las familias nicaragüenses.

Cada 24 y 31 de diciembre ya es tradición preparar en cada uno de los hogares los cohetes, cargas cerradas, bombas, arbolitos y demás fuegos artificiales esperando que el reloj marque la medianoche.

Los comerciantes de pólvora que se encuentran ubicados en la pista el dorado, expresan que han tenido mucho dinamismo por parte de la población en general, reportando buenas ventas en este día.

Doña Erika Guerrero comerciante expresó; Gracias a Dios tenemos esta oportunidad de trabajo y sobre todo porque la población está viniendo a hacer sus compras, tenemos candelas romanas, arbolitos, luces de bengalas, cohetes, de todo un poco. Tenemos precios especiales y descuentos, esperamos que la gente siga viniendo y estaremos atendiendo hasta las 12 de la noche “.

Por otra parte, las familias que visitan estos locales de pólvoras expresan que tienen precios muy accesibles y una gran variedad de productos.

Don Carlos Martínez, expresó “Llevamos un poco de todo, hemos comprado cohetes, carga cerrada y algunas luces para los niños, es importante comprar productos nacionales además son muy buenos. Estas fiestas siempre se hacen acompañar de la pólvora y aunque sea un poquito, pero aquí andamos comprándolas para celebrar la Navidad en familia”.

Foto de Cortesía
Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Segunda Edición del Festival Nacional Nicaragua es Café

El café nicaragüense se destaca por su aroma, sabor y por ser uno de los principales rubros de la agro exportación, su importancia no solo es generar divisas, sino que también genera empleos permanentes y temporales.

Desde la región central se cultivan el café por excelencia proveniente de Jinotega, Estelí y Matagalpa, donde el cultivo encuentra las mejores condiciones ambientales como lo es la altura, suelos y tranquilidad del clima.

El café producido en Nicaragua es bajo sombra y es 100% arábico lavado, encontrando la variedad caturra con mas ejemplares, por otra parte, se encuentra también la variedad Bourbon, Maragogipe, Típica y Catuaí.

Durante esta presentación se encuentran productores de Wiwili, Jinotega, Matagalpa, Estelí, Nueva Segovia y parte de productores del pacifico como de la isla de Ometepe.

Ivania León vice ministra del MAG expreso; «a través del sistema de producción consumo y comercio se ha venido impulsando estrategias en distintos rubros no solamente con café, sino que lo venimos impulsando a través de los rubros todos los cultivos de importancia para nuestro país, para nuestra economía, a la par de la mano de nuestros productores«.

Eduardo Escobar de conatradec expresó; “Nicaragua a nivel internacional según la OIC estamos ocupando los primeros 10 lugares que terminó de producción y en términos de calidad por supuesto muchas de las grandes revistas y en empresas internacionales están catalogando a Nicaragua unan los mejores cafés del mundo y lo dicen no solamente nosotros y nunca lo dicen panelistas de catadores internacional donde se ven los buenos resultados en espacios como la taza de la excelencia y se ven en espacios de subastas electrónicas internacionales”.

Por otra parte, la Tasa de la excelencia del café orgánico, registra muy buenos resultados en los 2 últimos años alcanzando un promedio histórico de 10.2 dólares la libra a 15.76 dólares la libra, logrando un promedio de 1500 dólares el quintal.

Conatradec, a través del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, han dado seguimiento a diferentes productores del país, los que han venido trabajando con muy buena calidad de café, y ahora están vendiendolo de manera directa en los mercados internacionales, entre ellos: Japón, Corea del Sur, Italia, Alemania, entre otros espacios.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Emprendimiento Familiar Aporta a la Economía Local

Nicaragua es un país que ha venido mejorado la calidad en la producción de granos básicos, hortalizas y tubérculos, tratando de realizar una agricultura orgánica amigable con el medio ambiente.

Desde el viejo, Chinandega en la comarca El Pedregal está ubicada la Finca Santa Ligia donde el productor William Matamoros se dedica a la agricultura orgánica, cultivando pitahaya, tomate, Chiltoma, chile y una variedad de hortalizas, que son comercializadas en el mercado de la zona. 

Desde el MEFCCA se promueven programas y estrategias para el desarrollo y el fortalecimiento de los emprendimientos de las zonas rurales, dando acompañamiento técnico en el uso, manejo y aprovechamiento de los recursos de la unidad de producción.

Desde el manejo y el uso de las buenas prácticas agrícolas productores garantizan la sostenibilidad socio económico de sus familias.

Categorías
Destacadas Economía Internacionales

CEPAL habla sobre el envejecimiento poblacional

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, hará una conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, en Santiago, Chile.

Para la CEPAL la población mayor de 60 años en la región era en 1950 de 5,3 % similar a la de África; sin embargo, para 2100 se prevé que alcance una cifra parecida a la de Europa, y llegue a 38,2 por cada 100.

Te puede interesar leer: BOLUARTE DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA EN PERÚ

Durante tres días (13 al 15 de diciembre), altos representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, sociedad civil y académicos identificarán los logros y retos en la construcción de un futuro digno para la tercera edad.

En este encuentro se hablará sobre el fomento de la salud y el bienestar de la vejez y la implementación de entornos físicos, sociales y culturales que potencian el ejercicio de las personas mayores.

Categorías
Economía Nacionales

Incrementa las exportaciones en Nicaragua

En lo que va en el año las exportaciones en Nicaragua han alcanzado un 3 mil 651 millones de dólares, así lo informó el ministro de Hacienda y Crédito Público Iván Acosta.

Acosta explicó que «se registra un incremento de un 11%, es decir 365 millones de dólares más que en el año 2021. Durante ese período se exportaron 3 mil 286 millones de dólares».

Te puede interesar leer: MÁS DE 6 MILLONES DE NICARAGÜENSES HAN SIDO VACUNADOS CONTRA EL COVID

Los principales productos que están impulsando este crecimiento son: Oro, Café, Azúcar de Caña, Frijoles, Maní, Bebidas, Líquidos, Alcohólicos y Vinagre y Pescado.

En el sector pesquero las exportaciones del año alcanzan 309 millones de dólares, y se espera cerrar con 357 millones de dólares. Esto viene a superar un 4% con respecto a lo programado para el año.

El ministro señaló que los principales productos del mar exportados son: el Camarón de Cultivo con un crecimiento de un 104%, Atún 7%, Caracol 4% y Pepino de Mar.