Categorías
Destacadas Internacionales

Irán subraya derecho de Siria a una defensa legítima ante Israel

Irán condena, en la ONU, ataques constantes de Israel a zonas residenciales y la infraestructura civil en Siria y apoya el derecho de Damasco a una defensa legítima.

El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, denunció el martes los ataques desproporcionados de Israel llevados a cabo de manera intencional y constante contra zonas residenciales, la infraestructura civil, incluidos los aeropuertos, y buques con ayuda humanitaria en Siria.

“Dichos ataques constituyen una violación de la soberanía nacional y la integridad territorial de Siria y son contrarios a las normas internacionales, el derecho internacional humanitario y la Carta de las Naciones Unidas”, enfatizó el diplomático persa durante su intervención en una reunión mensual del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las variantes humanitaria y política de la guerra en Siria.

Insistió en que el Consejo de Seguridad debía condenar las incursiones y los “ataques terroristas” del régimen de Israel contra Siria, y al mismo tiempo reiteró que el Gobierno y la nación sirios “tienen derecho a una defensa legítima”.

“La seguridad y la estabilidad en el norte de Siria solo se lograrán mediante la preservación y el respeto completo de la soberanía y la integridad territorial del país” árabe, recalcó.

Describió como grave la situación humanitaria en Siria, y advirtió que “cualquier operación militar contra el norte de Siria podría plantear un desafío o incluso empeorar” la crisis vivida allí.

Dijo que la continuación de los problemas económicos en Siria, causados por las sanciones unilaterales impuestas al país, tiene consecuencias amplias sobre todo en la salud del pueblo sirio, en momentos que el alarmante brote de cólera ha agravado la situación humanitaria.

Iravani también dijo que las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados occidentales contra la nación árabe, así como el saqueo de los recursos naturales de Siria por parte de Washington, una tendencia que comenzó bajo el expresidente estadounidense Donald Trump, habían agravado los desafíos que ya enfrentaba el país en términos de mantenimiento de la salud pública y la seguridad alimentaria.

El régimen de Israel lanza con frecuencia ataques contra objetivos civiles y militares en Siria, ante los cuales Damasco promete no quedarse de brazos cruzados.

El Gobierno sirio denuncia que los bombardeos israelíes buscan apoyar a los agentes terroristas activos en Siria, en momentos en que Damasco se sigue esforzando para restablecer la seguridad y estabilidad tras años de conflicto.

ftm/hnb

Fuente: Hispantv

Categorías
Ambiente Internacionales

Dos volcanes de Hawái están en erupción

En la isla de Hawái se está presentando un fenómeno de la naturaleza, que no se había dado desde hace casi 40 años.

El Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, entró en erupción mientras que su vecino, el Kilauea, está activo desde el 2021. ¡Una coincidencia rara y espectacular!.

Te puede interesar leer: MINSA BRINDA INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN DEL COVID-19

Los dos volcanes no habían entrado en erupción juntos desde 1984. En este momento, no amenazan las casas o la infraestructura cercana, aunque los funcionarios de salud estatales advirtieron sobre los posibles impactos en la calidad del aire.

Según el Servicio de Parques Nacionales, NPS, comunicó; «Los paisajes del lago de lava del Kilauea son visibles desde los miradores a lo largo de la carretera Crater Rim Drive. El resplandor del Mauna Loa se puede presenciar desde los mismos miradores, dependiendo del clima».

El Observatorio Volcánico de Hawái detalló que «la región del Mauna Loa se mantiene en alerta roja, puesto que los flujos de lava continúan saliendo por una de las tres fisuras eruptivas y no se espera que las otras dos fisuras se reactiven. Sin embargo, la entidad también anunció que existe el riesgo de que otras fisuras se puedan abrir y los flujos de lava continúen viajando cuesta abajo».

Categorías
Destacadas Internacionales

Isla Gorgona, ¿la nueva base militar que EE.UU. prepara en Colombia?

Incorporada en la ‘Lista Verde’ a consideración de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza gracias a la buena gestión y el impulso a la investigación científica, la isla está en la mira de EE.UU. también por asuntos de geopolítica.

Una autorización ambiental otorgada de manera irregular en 2015 dio paso al desarrollo de un conjunto de proyectos de infraestructura en Isla Gorgona con el financiamiento de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de EE.UU. (INL, por sus siglas en inglés).

El 31 de diciembre de ese año, y luego de apenas 29 días de haber iniciado el trámite para expedir el permiso, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales dio luz verde al Ministerio de Defensa Nacional para el proyecto ‘Construcción, operación, abandono y restauración de la estación de guardacostas en la Isla Gorgona y obras complementarias’.

El proyecto, en alianza con la Embajada de EE.UU., tiene cuatro componentes:

  • Un muelle de 170 metros en la Patrulla de playa.
  • Una torre de comunicación con un radar en el Cerro La Trinidad (localizado en el punto más alto de la isla, a unos 330 metros sobre el nivel del mar).
  • Una estación de guardacostas de tercer nivel (que incluye un bloque administrativo, un bloque de alojamiento para infantería y oficiales, así como un bloque de cocina y comedor).
  • Un tanque de almacenamiento de 5.000 galones de combustible.

Ambientalistas y científicos denuncian que el desarrollo de estas obras sería un atropello contra un patrimonio natural invaluable para Colombia. 

Un Parque Nacional Natural cuya vocación es la conservación de la biodiversidad terrestre y marítima, argumentan, no tiene relación alguna con la presencia de Fuerzas Armadas en la isla y mucho menos con la construcción de una base militar.

El Comité Científico del Parque Nacional Natural Gorgona, así como la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, enviaron varias cartas a los presidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque para que se replantearan la ejecución de las obras. No hallaron eco.

En 2016, con Santos como presidente, el Gobierno colombiano defendió los proyectos de infraestructura en Gorgona porque representaban una contribución «a la seguridad nacional, siendo el medio para contrarrestar actividades ilegales de pesca, narcotráfico, uso inadecuado de recursos naturales y contaminación marítima».

Hasta octubre de este año ya se ha construido la torre para el radar y terminado la modificación y adecuación de varios senderos para el transporte de combustible, de acuerdo con información proporcionada por el Comité Científico del Parque.

En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro con fecha del 5 de noviembre, el Comité informó que para diciembre de este año se tiene prevista la fase previa de la construcción del muelle y, para el 10 de enero de 2023, comenzar con su construcción.

Incorporada en la ‘Lista Verde’ a consideración de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza gracias a la buena gestión y el impulso a la investigación científica, la Isla Gorgona está en la mira de EE.UU. también por asuntos de geopolítica.

A pesar de la oposición en el plano interno, en Washington no están dispuestos a quitar el dedo del renglón: su objetivo es ganar posicionamiento en una zona geoestratégica clave aun a costa de destruir un paraíso en la Tierra.

Un objetivo geoestratégico

Los proyectos de infraestructura en Gorgona impulsados por el Ministerio de Defensa Nacional y financiados por la Embajada de EE.UU. han estado envueltos en controversia sobre todo por su daño ambiental. 

Quienes se oponen consideran que la construcción de una base militar pone en peligro el equilibrio ecológico. El radar podría afectar la vida de los murciélagos; mientras que el muelle podría dañar el arrecife coralino y terminar ahuyentando a las especies migratorias.

No destaca solo por ser una joya de la Naturaleza, sino también por tener una localización de gran interés geoestratégico para la Armada de EE.UU. Se ubica en una zona clave para garantizar el control y la seguridad de la comunicación interoceánica.

Isla Gorgona, localizada en el departamento del Cauca, posee un territorio de 61.685 hectáreas y es hogar de una amplia diversidad de flora y fauna.

En ella se registran 381 especies de peces, 155 especies de aves, 35 reptiles, 7 anfibios y por lo menos 430 tipos de plantas, de las cuales, un 4% son endémicas. 

Además, en las profundidades de la zona donde se tiene planeada la construcción del muelle se encuentra uno de los arrecifes de coral de mayor extensión del Pacífico colombiano. Por todas estas características, Isla Gorgona posee un atractivo sin igual para quienes gustan hacer ecoturismo.

La isla no destaca solo por ser una joya de la Naturaleza, sino también por tener una localización de gran interés geoestratégico para la Armada de EE.UU. Gorgona se ubica en una zona clave para garantizar el control y la seguridad de la comunicación interoceánica.

Una base militar en Gorgona forma parte de los objetivos de Washington que, en junio de este año, logró incorporar como parte de una agenda regional a través de la firma de un acuerdo de cooperación con los Gobiernos de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá.

A través del ‘Memorándum de Entendimiento en apoyo al Corredor Marino del Pacífico Este Tropical’, EE.UU. se adhirió de facto a un mecanismo multilateral que, originalmente, involucraba solo a Gobiernos latinoamericanos.

Hay también información sobre importantes reservas de petróleo en el Pacífico colombiano, otra de las razones por las que Gorgona está en la mira de Washington. 

De acuerdo con estimaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el potencial de los yacimientos en esta zona podría superar los 3.000 millones de barriles.

Llama la atención, sin embargo, que hasta ahora el rechazo de la presencia de EE.UU. en Gorgona deriva sobre todo de la defensa de la isla como patrimonio natural, no tanto porque sea censurado por la opinión pública que una potencia extranjera desarrolle proyectos de infraestructura.

De hecho, dentro de la propia Comunidad científica se ha propuesto reubicar estos proyectos, construirlos en un lugar donde no se vea tan seriamente comprometida la biodiversidad de la nación suramericana.

Por otro lado, Manuel Rodríguez Becerra, quien fue ministro del Medio Ambiente en la década de 1990, sugiere que la construcción del proyecto se lleve a cabo en el municipio de Guapi, localizado a solo 55 kilómetros de Isla Gorgona. 

A la espera de la respuesta de Petro

En septiembre de este año RT documentó cómo, bajo el argumento de la conservación del medio ambiente, la jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura J. Richardson, terminó convenciendo al Gobierno del presidente Gustavo Petro de profundizar los esquemas de cooperación.

Richardson obtuvo el aval para que las Fuerzas Armadas estadounidenses fueran desplegadas en la región de la Amazonía colombiana con el objetivo de combatir la deforestación de la selva.

Washington estaría apelando a la misma ‘coartada’ para abrirse paso y, en paralelo, no dejar mal parado al Gobierno del ‘Pacto Histórico’: utilizar la preservación de un Parque Nacional Natural para justificar su presencia en territorio colombiano. 

Y aunque el mandatario asegura que hay un «nuevo enfoque» en la relación bilateral, Richardson ha puntualizado que combatir el narcotráfico y el crimen organizado continúan siendo prioridades de EE.UU.

En el caso de Isla Gorgona, Washington estaría apelando a la misma ‘coartada’ para abrirse paso y, en paralelo, no dejar mal parado al Gobierno del ‘Pacto Histórico’: utilizar la preservación de un Parque Nacional Natural para justificar su presencia en territorio colombiano. 

De acuerdo conel Comité Científico, son los militares quienes han venido tomando el control de Isla Gorgona. Sin embargo, no precisa si se trata de elementos adscritos al Ministerio de Defensa Nacional, o de Fuerzas Armadas de origen estadounidense.

A principios de noviembre, en una carta dirigida al presidente, el Comité Científico del Parque Nacional Natural Gorgona reveló que en la isla han aparecido «zonas de paso restringido y uso exclusivo» de los militares, quienes impiden el tránsito tanto al personal que trabaja en el Parque como a investigadores argumentando «problemas de seguridad nacional».

El Parque Nacional Natural Gorgona hoy está a la deriva: desde 2020 no se ha designado una autoridad civil que se haga cargo de su supervisión. El hecho de postergar el nombramiento de un jefe que tome las riendas del Parque no es un buen augurio.

Tampoco lo es que el actual embajador de Colombia en EE.UU. sea Luis Gilberto Murrillo, quien durante el Gobierno de Juan Manuel Santos fue el ministro de Ambiente que defendió el otorgamiento de la licencia ambiental para desarrollar los proyectos de infraestructura.

Leonardo Salinas, uno de los instructores de buceo que prestan servicios en la isla, comenta estar muy preocupado ante lo que parece un avance inminente de las obras financiadas por EE.UU.

Fuente: RT

Categorías
Farándula Internacionales

Metállica anuncia su nuevo álbum y su gira mundial

A través de las redes sociales el grupo heavy metal «Metállica», anunció su nuevo tema; «Lux Æterna», en su nuevo álbum «72 Seasons», siendo este el decimosegundo de su carrera y el primero desde 2016.

El disco será lanzado el 14 de abril del 2023 y el mismo mes la banda iniciará su gira en Ámsterdam, teniendo dos presentaciones en cada ciudad que visite.

Te puede interesar leer: EX INTEGRANTE DE EXO, KRIS WU, ES CONDENADO A 13 AÑOS DE PRISIÓN

https://twitter.com/Metallica/status/1597246438165336064?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1597246438165336064%7Ctwgr%5Ecc52a903b9257d755d1ffc11048fa03c35c7de66%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F449943-metallica-sencillo-proximo-album-tour-mundial

Producido por Greg Fidelman al lado de Hetfield & Ulrich, y sumando más de 77 de minutos, el disco 72 Seasons de 12 canciones es la primera colección completa de nuevos temas de la banda desde Hardwired To Self-Destruct de 2016.

Este álbum lo editarán en formatos que incluyen 2 LP en vinilo negro de 140 g y variantes de edición limitada, CD y digital.

La banda se presentará en ciudades europeas como París, Hamburgo y Madrid. También tocará en América del Norte, incluyendo Los Ángeles, Detroit, Montreal y Ciudad de México.

Metállica es el único grupo musical que ha actuado en los siete continentes en un mismo año natural y desde 1990 todos los álbumes de grupo han debutado en el número 1 del Billboard 200.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Ex integrante de EXO, Kris Wu, es condenado a 13 años de prisión

El cantante y actor canadiense de origen chino, Kris Wu, fue condenado este sábado 26 de noviembre a 13 años de prisión y a la expulsión del territorio chino por abuso sexual, por formar un grupo para participar en actividades promiscuas.

Kris Wu, de 32 años, era el embajador de múltiples marcas de lujo como L’Oréal o Louis Vuitton.

Te puede interesar leer: PURÍSIMA: FIESTA, CULTURA Y TRADICIÓN NICARAGÜENSE

En el 2021, una estudiante de 19 años, Du Meizhu, aseguró en una entrevista que el cantante la había violado durante un encuentro amoroso cuando tenía 17 años.

La joven aseguró que Kris Wu, que «saltó a la fama como integrante del grupo surcoreano de K-pop EXO, intentó comprar su silencio con 500.000 yuanes (más 77.000 dólares) y afirmó que quería llevar adelante procedimientos legales”.

Mismo año en que muchas marcas chinas rescindieron sus contratos con el cantante, cuando esta denuncia salió a luz, los agentes de WU anunciaron una denuncia contra la estudiante Meizhu, lo cual no se realizó.

Cabe mencionar que el juzgado que condenó al cantante indicó que en el año 2020 este “forzó a tres mujeres ebrias a mantener relaciones sexuales” y dos años antes había organizado “actividades promiscuas grupales” con dos mujeres.

Según el tribunal de Pekín, cuando Kris Wu cumpla su respectiva condena en el país asiático, será extraditado a Canadá.

Categorías
Destacadas Internacionales

Brasil retoma uso de la mascarilla en aeropuertos y vuelos

Anvisa precisó que la situación sanitaria puede empeorar con las vacacions escolares y las festividades de fin de año.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil anunció este jueves el uso obligatorio de las mascarillas en los vuelos y aeropuertos del país frente al aumento de casos positivos a la Covid-19.

La entidad brasileña decidió la medida luego de haberla retirado el pasado mes de agosto, al señalar que “en los últimos años se verificó en Brasil el aumento de la transmisión del virus en los meses de noviembre a enero”.

En este sentido, Anvisa precisó que esta situación “puede agravarse aún más con la previsión de un mayor flujo de viajeros que pasan por los aeropuertos en ocasión de las vacaciones escolares y las festividades de fin de año”.

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), la cifra de infectados ascendió a los 95.000, lo cual representa un aumento del 292 por ciento con respecto al mes anterior.

Al mismo tiempo, el Conass apuntó que si bien el número de fallecidos no ha crecido, se ha mantenido en una media de 45 personas diarias durante el transcurso de las últimas dos semanas.

El gigante suramericano presenta un acumulado de más de 35 millones de contagios y cerca de 690.000 decesos, mientras que solamente el 49,2 por ciento de la población brasileña presenta la pauta completa de vacunación.

En estos indicadores determinó la política sanitaria llevada a cabo por el presidente Jair Bolsonaro, quien rechazó la gravedad de los impactos de la pandemia y promovió campañas a favor de la no inmunización.

Fuente: TeleSur

Categorías
Internacionales Salud

Más de 40 millones de niños no se vacunaron contra el sarampión

La organización mundial de la Salud, OMS, dio a conocer que más de 40 millones de niños en el mundo no se vacunaron contra el sarampión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, pone en advertencia el potencial y las consecuencia que trae el Sarampión. 

Te puede interesar leer: DE LOS SUEÑOS DE UNA NIÑA A UNA REALIDAD CONSUMADA

Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, destacó que, «a diferencia de las vacunas contra el coronavirus, las cuales se pudieron implementar en un tiempo récord, los programas de inmunización sufrieron retrasos ocasionando que millones de niños quedaran en peligro».

De los 40 millones de niños, 25 millones no se aplicaron la primera dosis de la vacuna y 14.7 millones la segunda. Como tal el sarampión puede evitarse con ayuda de la inmunización, pero se estima que el 95% de la población necesita vacunarse para prevenir el contagio. 

Cabe recordar que para el 202, el 81% de los niños recibió la primera dosis y el 71% fue inmunizado con la segunda vacuna. Los países con mayor número de menores que no han recibido ni la primera dosis contra el sarampión son: República del Congo, India, Nigeria, Indonesia y Etiopía.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Los Simpson predicen la final del mundial en Qatar

Los Simpson no sólo es un serie mítica por llevar mas de 30 años en la televisión, si no, también por destacarse en dar predicciones de eventos importantes.

Te puede interesar leer: JOHNNY DEPP REGRESA A PIRATAS DEL CARIBE

Los Simpson

En lo que va el evento futbolístico, ya han habido muchos eventos, tales como las tres increíbles coincidencias, la tecnología del VAR semiautomático y el primer gol anulado a Ecuador, la presencia de Morgan Freeman en la inauguración y el llamativo segundo tiempo del juego entre Ecuador y Qatar. 

Cabe recordar que la serie de Matt Groening anticipó cientos de sucesos en todo el mundo. Desde la presidencia de Donald Trump y la toma del Capitolio, pasando por el viaje al espacio de Richard Branson y la epidemia del ébola, ataque a las torres gemelas.

Homer Simpson como arbitro

Ahora para encontrar la nueva predicción de Los Simpson respecto a Qatar 2022, hay que remontarse a la temporada 25: en un episodio donde Homer Simpson es árbitro de la final, un partido que estaría disputado por las selecciones de España y Brasil. Eso sí, mala suerte para la Selección Española, porque si se cumple las predicciones, España perdería ante el combinado brasileño.

Según la serie Los Simpson el 28 de diciembre, Brasil y España se enfrentarán en el partido definitorio por la Copa del Mundo.

Categorías
Farándula Internacionales

Johnny Depp regresa a Piratas del Caribe

El protagonista del capitán Jack Sparrow, Johnny Depp, tendrá un posible regreso en la saga Piratas del Caribe, así lo anunciaron los medios británico The Sun y Mirror UK.

Los reportes de los medios británico detallaron que el titulo de esta nueva cinta que será realizado por Disney llevaría por nombre «A day at the sea» (Un día en el mar), se espera que estas grabaciones de este metraje inicien en febrero del 2023 en Reino Unido.

Te puede interesar leer: INCREÍBLE! ANGELINA JOLIE PIDIÓ A UN ASESINO QUE LA MATARA

Jack Sparrow.

Hasta el momento se mantienen en secreto los detalles sobre los próximos proyectos de «Pirates of the Caribbean»; incluso se reportó que aún no se tiene un director designado para la cinta.

El medio británico «The Sun» detalló; «Todo está en las primeras etapas y todavía no hay un director adjunto al proyecto, que se llama Un día en el mar. Se espera que Johnny haga una sesión de prueba a principios de febrero antes de que la producción comience por completo”.

Pero no cabe duda que Jhonny Depp regresa a las pantallas del cine en su papel de Jack Sparrow en la saga Piratas del Caribe, a pesar de los conflictos legales que vivió con Amber Heard.

Categorías
Ciencia Internacionales

Primer joven con discapacidad será parte de la Agencia Espacial Europea

Por primera vez en la historia, un joven astronauta con discapacidad física será parte de la Agencia Espacial Europea.

El británico John McFall de 41 años es licenciado en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cardiff de Reino Unido y ex atleta paralímpico, y es la primera persona con discapacidad física que logra integrarse a la Agencia Espacial Europea (ESA).

McFall aprovecho cuando el organismo ESA anunció la vacante de profesionales que podrían participar en vuelos tripulados al espacio del nuevo programa “parastronautas”.

https://twitter.com/esa/status/1595427343480377344?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1595429538816823298%7Ctwgr%5Ead894198909059a3fa3965d1626fd5467f0e89d7%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ntn24.com%2Fciencia-y-tecnologia%2Fastronauta-con-discapacidad-fisica-hara-parte-de-la-esa-403226

McFall quiso hacer parte del Ejército, pero debido a su condición no fue posible, lo que lo llevó a convertirse en velocista paralímpico y representar a Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Te puede interesar leer: LA ESPECIALIDAD DE FISIOTERAPIA SIGUE CRECIENDO EN NICARAGUA

Para luego ingresar al mundo de la medicina y conseguir su título en 2014, año en el que comenzó a trabajar como médico de la Fundación en el Servicio Nacional de Salud Británico.