Categorías
Ciencia Internacionales Salud

Primera vacuna contra el Cáncer de piel en fase de pruebas

Prueban primera vacuna personalizada con el potencial de curar a personas que tengan melanoma (Cáncer de piel).

La University College London Hospitals NHS Foundation Trust está a la vanguardia de la investigación médica en el Reino Unido al llevar a cabo un ensayo final de fase 3 de la primera vacuna de ARN mensajero personalizada contra el cáncer de piel.

Según informes locales, este avance representa un hito significativo en la lucha contra el cáncer.

En este ensayo, los médicos están administrando nuevas inyecciones diseñadas específicamente para cada paciente. Estas inyecciones, al ser personalizadas, instruyen al cuerpo para que busque células cancerosas y así evitar que la enfermedad reaparezca.

La Dra. Heather Shaw, investigadora y coordinadora nacional del ensayo, expresó su entusiasmo por este avance: «Esta es una de las cosas más emocionantes que hemos visto en mucho tiempo».

Te puede interesar leer: POR SUPUESTO ABUSO INFANTIL, FISCALÍA DE GUATEMALA ALLANA SEDE DE «SAVE THE CHILDREN»

Shaw destacó que esta innovadora herramienta está siendo recibida con gran entusiasmo por parte de los pacientes.

La vacuna, conocida como ARNm-4157 (V940), tiene el potencial de revolucionar el tratamiento del melanoma, aunque también se está probando en otros tipos de cáncer, como los de pulmón, vejiga y riñón.

Este enfoque personalizado hacia el tratamiento del cáncer representa un paso adelante en la medicina personalizada y ofrece esperanza a quienes luchan contra esta enfermedad devastadora.

Este avance no solo ofrece la posibilidad de una cura para el cáncer de piel, sino que también promete abrir nuevas perspectivas en el tratamiento de otros tipos de cáncer.

Categorías
Internacionales Politica

Por supuesto abuso infantil, Fiscalía de Guatemala allana sede de «Save the Children»

El allanamiento realizado por la Fiscalía Especial de Guatemala contra la ONG «Save the Children» ha generado una notable atención, especialmente por tratarse de una investigación de índole trasnacional sobre presuntos abusos contra la infancia.

Rafael Curruchiche, titular de esta entidad, informó sobre la diligencia sin mencionar directamente a la ONG implicada, aunque las imágenes publicadas en la cuenta de la Fiscalía guatemalteca sugieren que se trata de «Save the Children».

La investigación se desencadenó a raíz de una denuncia presentada ante el Ministerio Público, con el objetivo de abordar de manera integral los presuntos abusos. Además, se ha solicitado apoyo a la Fiscalía de Texas, EE.UU., para fortalecer la investigación y unir esfuerzos en este proceso.

Te puede interesar leer: MUESTRAN CIFRAS DE MUJERES ASESINADAS A DIARIO EN MÉXICO

Curruchiche detalló; «Las acciones comprenden la inspección, registro y secuestro de evidencias en la sede de la ONG implicada, cuyo nombre no precisó oficialmente. Sin embargo, las conjeturas apuntan a que se refiere a ‘Save the Children‘.

Curruchiche, como la fiscal general del país, Consuelo Porras, han sido objeto de críticas, siendo señalados por el Departamento de Estado de EE.UU. de socavar la democracia en Guatemala.

Asimismo, desde el gobierno del presidente Bernardo Arévalo se les ha acusado de utilizar diversos medios para evitar que el exmandatario Alejandro Giammattei asumiera el poder. Estas circunstancias adicionales añaden un contexto político alrededor del caso, que podría influir en su desarrollo y repercusiones futuras.

Categorías
Internacionales Politica

Muestran cifras de mujeres asesinadas a diario en México

La violencia contra las mujeres en México es un problema que sigue cobrando vidas y dejando un rastro de dolor y sufrimiento en comunidades de todo el país.

Datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que seis mujeres fueron asesinadas cada día durante el mes de marzo del presente año.

El informe del SESNSP muestra que, al cierre del primer trimestre de 2024, un total de 621 mujeres habían sido víctimas de homicidio doloso en todo México.

La mayor parte de esos crímenes se perpetraron en los estados de Guanajuato, Baja California, México, Guerrero, Chihuahua, Michoacán y Jalisco, 

Entre los datos más preocupantes se encuentra la estadística que sitúa al estado de Colima como líder en la tasa de mujeres asesinadas por cada 100,000 habitantes.

El informe también revela un aumento en otros delitos que afectan la integridad y dignidad de las mujeres, como el secuestro, la violencia de género, la violencia familiar, entre otros.

Categorías
Internacionales Salud

Empeoramiento de la Inseguridad Alimentaria a Nivel Mundial en 2023

El incremento de la inseguridad alimentaria a nivel global durante el año 2023 fue notable, según reveló un informe presentado por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN), una agencia de las Naciones Unidas.

Se estima que aproximadamente 282 millones de personas padecieron hambre aguda debido a conflictos y otros factores, siendo particularmente impactadas en áreas como Gaza y Sudán.

Este estudio, que evalúa la situación de crisis alimentarias a nivel mundial, alertó sobre el agravamiento de la inseguridad alimentaria como consecuencia de fenómenos climáticos extremos y crisis económicas.

En comparación con el año 2022, se registró un incremento de 24 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda.

El panorama presentado en el informe fue descrito como «sombrío» para el año en cuestión, siendo elaborado por una alianza internacional que incluye agencias de la ONU, la Unión Europea y diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Se destacó que el 2023 marcó el quinto año consecutivo de aumento en la cantidad de personas que sufren inseguridad alimentaria aguda, independientemente de las causas o la duración.

Este aumento significativo se atribuyó en gran medida a la ampliación de la cobertura geográfica del informe, así como al deterioro de las condiciones en 12 países.

Se observó un aumento en «shocks» nuevos o intensificados en diversas áreas geográficas, con un marcado deterioro en lugares clave como Sudán y la Franja de Gaza.

La subdirectora de la oficina de emergencias de la FAO, Fleur Wouterse, señaló: «Aproximadamente 700,000 personas, incluidas 600,000 en Gaza, estuvieron al borde de la hambruna en el año 2023. Estas cifras han aumentado aún más desde entonces, alcanzando los 1.1 millones en Gaza».

Desde el primer informe de la Red Mundial de Crisis Alimentaria en 2016, el número de personas en situación de inseguridad alimentaria ha aumentado de 108 millones a 282 millones, según indicó Wouterse.

Asimismo, la proporción de la población afectada en las zonas de crisis se ha duplicado del 11% al 22%.

Importantes crisis alimentarias prolongadas se están produciendo en países como Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria, Siria y Yemen. Wouterse destacó que los avances para el año 2024 dependerán del cese de las hostilidades, subrayando la importancia de la ayuda humanitaria para aliviar la crisis en áreas como Gaza o Sudán, una vez que se garantice el acceso humanitario.

El informe también advierte sobre la posibilidad de una grave sequía en África occidental y meridional debido al fenómeno meteorológico de El Niño.

Las situaciones de conflicto o inseguridad se han convertido en la principal causa del hambre aguda en 20 países o territorios, afectando a 135 millones de personas según lo revelado por el informe de la FSIN.

Categorías
Internacionales sucesos

Aumentan casos de asesinatos en Costa Rica durante 2024

En lo que va del año, Costa Rica ha sido testigo de una alarmante cifra de violencia, con un total de 280 personas asesinadas, según el último informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Este número representa un aumento de 10 casos en comparación con el mismo período del año anterior.

El país se encuentra a solo 20 casos de alcanzar la marca de 300 homicidios, un hito que el año pasado no se alcanzó hasta el 3 de mayo.

La mayoría de estos crímenes, el 55%, han sido motivados por ajustes de cuentas y venganzas, mientras que 81 fallecimientos están aún bajo investigación para determinar el móvil. En 24 ocasiones, las muertes fueron el resultado de discusiones o riñas, y el resto se debió a diversas causas, como femicidios.

El informe del OIJ revela que el 76% de los asesinatos fueron cometidos con armas de fuego, el 8.6% con armas blancas y el 14% restante con otros objetos o armas.

Los jóvenes son las principales víctimas de estos crímenes, con un 40% de las personas asesinadas teniendo entre 18 y 29 años, y un 26% adicional entre 30 y 39 años. Además, se ha registrado la muerte de 9 adolescentes de entre 12 y 17 años, así como el asesinato de un niño.

En cuanto al género, 263 hombres han perdido la vida, junto con 13 mujeres, mientras que en 4 casos el sexo de las víctimas no ha podido ser identificado.

Las provincias de San José, Limón y Puntarenas continúan siendo las más afectadas por la violencia, reflejando la necesidad de medidas urgentes para abordar este preocupante aumento de la criminalidad en Costa Rica.

Categorías
Internacionales Politica Tecnología

China retira aplicaciones de Meta y Telegram de App Store

Apple acaba de retirar las aplicaciones de Meta y Telegram de App Store en todo el territorio chino.

A través de un comunicado enviado por correo, la Administración del Ciberespacio de China ordenó la eliminación de las aplicaciones.

La compañía no dio muchos detalles sobre la eliminación de WhatsApp y Telegram de su tienda de aplicaciones. Lo cierto es que, además de las dos apps de mensajería instántanea, Apple también eliminó Threads y Signal de App Store en China.

Lo raro es que Signal si responde a las similitudes con las dos apps de mensajería instantánea eliminadas, mientras que Threads es la copia de X, red social que continúa funcionando en App Store en el país.

La Administración del Ciberespacio de China, entidad encargada de regular el mundo digital, explicó que la orden de la eliminación de las aplicaciones es por supuestos riesgos de seguridad nacional.

«La Administración del Ciberespacio de China ordenó la eliminación de estas aplicaciones de la tienda de China basándose en sus preocupaciones de seguridad nacional», dice el comunicado.

Apple no detallo sobre esta decisión que afecta los ciudadanos chinos. Lo cierto es que esto responde a la tensión geopolítica que se vive entre Estados Unidos y China.

Cabe recordar que el presidentes de Estados Unidos, Joe Biden está buscando vetar a TikTok en el país alegando también los riesgos de seguridad nacional.

El país americano explicó que las políticas de recolección de datos de ByteDance, empresa matriz de Tik Tok, suponen un riesgo para la seguridad del país.

Aunque ni Meta, ni Apple, ni las empresas detrás de las apps afectadas respondieron ante las preguntas de nuestros colegas de Reuters sobre la eliminación de las apps de mensajería instantánea y redes sociales en China, podríamos suponer que la orden se tomó con base en los mismos riesgos de seguridad.

«Estamos obligados a seguir las leyes de los países donde operamos, incluso cuando no estemos de acuerdo«, explicó Apple en un comunicado.

Ninguna de las cuatro aplicaciones eliminadas de App Store son ampliamente usadas en China. En el país asiático predomina WeChat como la aplicación para todo.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

Emergencia en América Latina por el incremento de casos de Dengue

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado una advertencia sobre la crítica situación del dengue en América Latina, donde los casos confirmados han superado los 5,2 millones hasta la fecha en este año.

Este cifra representa un incremento significativo del 48% en comparación con los registros hasta fines de marzo, cuando los contagios alcanzaban los 3,5 millones.

Según el informe publicado por la OPS el 18 de abril, la enfermedad ha cobrado la vida de más de 1.800 personas hasta el momento, un aumento considerable desde las 1.000 muertes reportadas en marzo.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, ha descrito «La situación como una «emergencia», señalando que países como Argentina y Brasil siguen experimentando una alta tasa de transmisión del virus. Aunque ha habido indicios de una posible estabilización o incluso una reducción en los contagios en las últimas semanas, la gravedad del brote persiste».

Te puede interesar leer: AUMENTAN CASOS DE «FIEBRE DE OROPOUCHE» EN AMÉRICA LATINA

Barbosa también ha abordado el tema de la vacunación contra el dengue en la región, destacando que el acceso a la vacuna es limitado y que la inoculación masiva no tendría un impacto inmediato en la contención del brote actual.

Explicó que si bien la vacuna podría desempeñar un papel importante en la reducción de las muertes relacionadas con el dengue, llevará tiempo ver los efectos de su implementación.

Brasil ha sido especialmente afectado por el brote, con más de 1.385 muertes y más de 3,2 millones de casos confirmados, según datos del Ministerio de Salud.

En Argentina, se han registrado 187 muertes y 252.566 casos hasta la fecha. Aunque estas cifras son alarmantes, las autoridades de salud del país informaron de una disminución en los contagios durante la primera semana de abril, en comparación con las semanas anteriores.

Categorías
Internacionales Salud

Aumentan casos de «fiebre de Oropouche» en América Latina

La fiebre de Oropouche, una enfermedad zoonótica transmitida por la picadura de los mosquitos ‘culicoides paraensis’ y ‘culex quinquefasciatus’, ha emergido como una preocupación de salud pública en varios países de América del Sur.

En Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, se han observado incrementos en los casos durante el año actual, según la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Te puede interesar leer: SUECIA APRUEBA LEY PARA EL CAMBIO DE GÉNERO A MENORES

El virus de Oropouche, descubierto en Trinidad y Tobago en 1955, presenta síntomas similares a los del dengue, como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y corporal, escalofríos, vómitos y diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan en aproximadamente una semana, algunos pueden experimentar una convalecencia prolongada.

La OPS afirmó; «En el caso de Brasil el número de infecciones confirmadas se cuadruplicó en relación con el mismo lapso del 2023, al computar 3.475 pacientes. Mientras, se han confirmado 225 casos en Perú, 160 en Bolivia, y 2 en Colombia».

La propagación de la enfermedad se atribuye en parte al cambio climático y la deforestación en la región amazónica, que han favorecido el aumento de las poblaciones de mosquitos y su interacción con los seres humanos.

La OPS ha emitido alertas epidemiológicas sobre la prevalencia del virus en áreas amazónicas y otros entornos.

La afección tiene un período de incubación promedio de entre 4 y 8 días, aunque en algunos casos los primeros síntomas pueden aparecer a los 3 días o hasta 12 días después de la picadura.

El cuadro se caracteriza por ser de aparición súbita y generalmente los afectados presentan fiebre, dolor de cabeza, dolor articular, dolor corporal generalizado y escalofríos, si bien en ocasiones pueden presentarse vómitos y diarreas persistentes por un lapso de entre 5 y 7 días.

Es por eso que se requiere una intensificación de la vigilancia epidemiológica y la actualización del personal de salud sobre detección y control. Sin embargo, actualmente no existen medicamentos ni vacunas específicas para prevenir o tratar la fiebre de Oropouche.

Categorías
Internacionales Politica

Suecia aprueba ley para el cambio de género a menores

El Parlamento de Suecia tomó una decisión significativa al aprobar una ley que reduce la edad requerida para el cambio legal de género de 18 a 16 años.

Tras un debate que se prolongó por más de 6 horas, la legislación aprobó la ley con 234 votos a favor y 94 en contra, más 21 ausencias.

Esta medida, que refleja un cambio en las políticas de identidad de género, marca un hito importante en la legislación sueca y se une a una tendencia mundial que han aprobado leyes similares como Dinamarca, España, Finlandia y Noruega.

Bajo la nueva ley, los jóvenes suecos de 16 y 17 años que deseen cambiar legalmente de género necesitarán la aprobación de un tutor legal, así como la evaluación y aprobación de un médico y la Junta Nacional de Salud y Bienestar.

El debate en el Parlamento sueco reflejó una variedad de opiniones sobre la medida. Mientras que algunos expresaron preocupaciones sobre la rapidez con la que se aprobó la ley y su falta de apoyo público, otros la celebraron como un avance significativo para la comunidad LGBTQ+.

El líder de la oposición, Jimmie Akesson, criticó la decisión, calificándola de precipitada y sin respaldo popular, «Deplorable que una propuesta que claramente carece del apoyo de la población sea aprobada tan a la ligera».

Mientras que el legislador Johan Hultberg la consideró como una reforma importante para proteger a un grupo vulnerable de la sociedad. «Se trata de «una reforma cautelosa, pero importante para un grupo vulnerable«.

A su vez, la nueva Ley elimina el diagnostico de disforia de genero que, anteriormente, necesitaban los adultos que se iban a someter a un cambio de género. Este debía estar suscrito por profesionales médicos.

Te puede interesar leer: CARTILLA DE TERAPIAS ALTERNATIVAS ES PRESENTADA A TRABAJADORES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 

¿Qué es la disforia de género?

Se considera disforia de género al malestar Psicológico que experimentan aquellas personas cuando su identidad de género no coincide con el sexo biológico con el que han nacido. 

Al eliminar el diagnóstico de disforia del proceso necesario para el cambio de género en el país, la norma agiliza el proceso al que se someten las personas transexuales. Es algo que ya ha ocurrido en otras naciones europeas.