Categorías
Destacadas Internacionales

ALBA-TCP Hace Llamado a la Estabilidad y la Paz en Haití

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) emitió un comunicado este miércoles, expresando su profunda preocupación por la grave situación que atraviesa Haití.

El comunicado de la ALBA-TCP señala con gran preocupación los recientes eventos de violencia que han exacerbado la crisis en Haití, instando a una solución liderada por el país caribeño que involucre un diálogo inclusivo entre la sociedad civil y los actores políticos.

La violencia en Haití ha generado el desplazamiento de más de 15.000 personas en los últimos días, según lo informado por el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. Los intensos tiroteos, saqueos, enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, secuestros e incendios provocados han creado una atmósfera de terror en el país, obligando a cientos de personas a abandonar sus hogares y campos de desplazados para resguardar sus vidas.

La ALBA-TCP hace un llamado urgente a la restitución de la paz, la democracia y la seguridad en Haití, subrayando la necesidad de abordar las condiciones humanitarias que enfrenta su población.

En respuesta a propuestas de intervención internacional, la ALBA-TCP reitera la importancia de coordinar esfuerzos para ayudar a Haití a alcanzar la paz y resolver sus necesidades humanitarias mediante la cooperación efectiva y sin injerencias externas.

El gobierno haitiano declaró el estado de emergencia y un toque de queda en el departamento Oeste, donde se encuentra la capital Puerto Príncipe, luego de la fuga de más de 3.000 reclusos tras la toma de las dos principales cárceles por bandas criminales.

Mientras tanto, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, se encuentra en Puerto Rico.

La ALBA-TCP insta a la comunidad internacional a unirse en solidaridad con el pueblo haitiano y a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que restauren la paz y la estabilidad en el país.

Categorías
Internacionales

Gobierno de Canadá enfrenta demanda por venta de armas a Israel

Un grupo de abogados de derechos humanos ha demandado al Gobierno de Canadá por “contribuir” al bombardeo de la Franja de Gaza mediante el envío de armas a Israel.

La coalición de juristas canadienses y palestinos presentó el martes una denuncia contra la ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, por la concesión de permisos para la exportación de material militar a la entidad sionista.

Argumentaron que la Ley de Permisos de Exportación e Importación de Canadá impide que el gobierno federal emita permisos para exportar bienes militares y tecnología relacionada con Israel porque esas exportaciones pueden plantear riesgos graves al socavar la paz y la seguridad.

Subrayaron además que las armas podrían usarse para cometer graves violaciones del derecho internacional y graves actos de violencia contra mujeres y niños en Palestina. Los abogados dijeron que el Ejecutivo canadiense debe dejar de contribuir a la hambruna masiva de palestinos y al bombardeo de Gaza por parte de Tel Aviv.

En enero pasado, Abogados Canadienses por los Derechos Humanos Internacionales (CLAIHR), uno de los grupos involucrados en el caso, instó al gobierno a “detener inmediatamente” todas las exportaciones de armas a Israel.

Al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se le ha instado repetidamente a poner fin a las exportaciones de armas al régimen israelí, pero hasta ahora su gobierno ha tratado de restar importancia al papel del país en ayudar a la entidad sionista a construir su arsenal.

El viernes, un grupo de más de 200 legisladores de 12 países, incluidos Estados Unidos y Canadá, firmaron una carta para pedir a sus respectivos gobiernos que impongan una prohibición a la venta de armas a Israel.

Niki Ashton, miembro del Parlamento de Canadá, estaba entre los firmantes de esa carta. En un mensaje publicado en la red social X, el legislador denunció que el Ejecutivo canadiense ha aprobado exportaciones de armas a la entidad sionista por valor de 28 millones de dólares desde que el régimen comenzó su brutal campaña militar a principios de octubre.

Los indiscriminados bombardeos y la ofensiva terrestre de Israel contra la Franja de Gaza han dejado más de 30 600 muertos y 72 000 heridos, en su mayoría, niños y mujeres, así como alrededor de dos millones de desplazados.

Fuente: HispanTv

Categorías
Internacionales

Influencers en Chile bajo la Lupa del SII para Garantizar Cumplimiento Tributario

El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile ha anunciado una expansión significativa en su vigilancia de influencers y creadores de contenido en redes sociales como parte de la Operación Renta 2024. Esto sigue a un exitoso plan piloto del año pasado que involucró a 140 creadores de contenido y arrojó resultados prometedores.

Durante el año pasado, el SII realizó un plan piloto centrado en 140 contribuyentes que cumplían con las características de un influencer y que presentaban diversos riesgos de incumplimiento tributario. Los resultados de este piloto han llevado al SII a ampliar su enfoque, extendiéndolo ahora a más de 15 mil influencers en Chile.

Aunque este segmento no representa una parte significativa de la recaudación tributaria, su amplio alcance y la percepción pública de que se trata de contribuyentes de altos ingresos hacen que sea importante garantizar su cumplimiento tributario. Los resultados preliminares de 2023 mostraron un aumento del 20% en los ingresos declarados por estos contribuyentes, lo que indica la efectividad del enfoque del SII.

El SII ha observado que muchos influencers utilizan sociedades para recibir ingresos y tratan de disfrazar gastos personales como gastos empresariales. Esta práctica, junto con la incorporación de nuevas plataformas como Arsmate, ha llevado al SII a expandir su análisis para incluir a más de 15 mil influencers en Chile en 2024.

Según la subdirectora de fiscalización del SII, Carolina Saravia, «el comportamiento de los influencers debe ser ejemplar», y el SII está comprometido en garantizar que cada persona pague los impuestos que le corresponden de manera justa y equitativa.

Para la Operación Renta 2024, el SII enviará comunicaciones a los contribuyentes recordando su obligación de declarar los ingresos obtenidos a través de actividades como publicidad y ventas de contenido digital. Posteriormente, se verificará que los influencers declaren sus ingresos dentro del plazo establecido y que incluyan todas las fuentes de ingresos correspondientes a sus actividades.

Con este enfoque proactivo, el SII busca asegurar el cumplimiento tributario en el creciente mundo de los influencers en Chile y garantizar la equidad en el sistema tributario del país.

Categorías
Internacionales Salud

Diabetes infantil: Señales Clave para Identificarla

La diabetes, es una enfermedad crónica que impacta la vida de millones en todo el mundo.

Esta enfermedad se manifiesta cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Esta hormona desempeña un papel crucial en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.

La diabetes de tipo 1, también conocida como insulinodependiente, se caracteriza por una producción deficiente de insulina, lo que implica la necesidad de administrar diariamente esta hormona.

Aunque su origen exacto sigue siendo desconocido, se sugiere que la combinación de factores genéticos y desencadenantes ambientales puede contribuir a su desarrollo.

En contraste, la diabetes de tipo 2, no insulinodependiente y comúnmente diagnosticada en la edad adulta, se origina en la ineficaz utilización de la insulina. Este tipo, que representa la mayoría de los casos a nivel mundial, está vinculado en gran medida al exceso de peso corporal y a la falta de actividad física.

El diagnóstico de una enfermedad crónica en la infancia, como la diabetes tipo 1, puede ser impactante para el niño y su familia. La información y la comprensión son clave en este proceso.

La Dra. Mabel Ferraro, pediatra especializada en diabetes y miembro de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), destacó «La importancia de que tanto el niño como sus seres queridos estén bien informados y sepan cómo manejar la situación. «La diabetes acompaña toda la vida, pero no tiene que convertirse en el foco central de la misma ni cambiar los proyectos individuales o del entorno», señala la especialista.

La diabetes tipo 1 puede afectar a personas de cualquier edad, aunque suele diagnosticarse en niños o adultos jóvenes. Aquellos que viven con esta condición requieren la administración diaria de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre.

Según la OMS aproximadamente 62 millones de personas en las Américas (422 millones de personas en todo el mundo) tienen diabetes, la mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos, y 244 084 muertes (1.5 millones en todo el mundo) se atribuyen directamente a la diabetes cada año.

Tanto el número de casos como la prevalencia de diabetes han aumentado constantemente durante las últimas décadas.

Síntomas de diabetes infantil

  • Sed anormal y boca seca
  • Pérdida de peso repentina
  • Micción frecuente
  • Falta de energía y cansancio.
  • Hambre constante
  • Visión borrosa
  • Enuresis

Tratamiento

Según el tipo de diabetes que tengas, el control de la glucosa en la sangre, la insulina y la medicación oral pueden desempeñar un papel importante en tu tratamiento. Llevar una dieta saludable, mantener un peso saludable y hacer actividad física con regularidad también son factores importantes en el control de la diabetes.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Peso Pluma Acusado de No Pagar en un Dispensario de Marihuana

El año 2024 prometía ser el apogeo de la carrera de Peso Pluma, con una relación estable, planes de gira, su primer Grammy y la oportunidad de cerrar el prestigioso festival de Viña del Mar.

Sin embargo, lo que se presentaba como un año glorioso se ha convertido en una verdadera pesadilla para el cantante.

El inicio de sus desventuras fue la abrupta ruptura con Nicki Nicole, motivada por un video en el que se le veía de la mano de la influencer Sonia Sahar.

Posteriormente, la cancelación de su actuación en la Quinta de Vergara en Chile, debido a protestas de ciertos sectores, añadió más tensiones a su agenda. Luego, surgieron rumores de su supuesta internación en un centro de rehabilitación en Jalisco.

Ahora, Peso Pluma enfrenta una nueva controversia: la acusación de un dispensario de marihuana en California, que lo señala por llevarse artículos sin pagar.

Chamonic, una influyente personalidad en redes sociales, reveló que el cantante y un amigo ingresaron al establecimiento, recorrieron la tienda y colocaron una bolsa en el mostrador, para luego abandonar el lugar sin efectuar el pago correspondiente.

Además de las acusaciones, el dispensario filtró un video de seguridad que muestra la visita de Peso Pluma, y exhibió un recibo sin pagar a nombre de Hassan Emilio Kabande, el cual, según Chamonic, el cantante habría intentado que su acompañante abonara.

Hasta el momento, Peso Pluma ha optado por el silencio, sin realizar declaraciones sobre estas polémicas.

Desde su ruptura sentimental, ha mantenido un perfil bajo tanto en los medios como en las redes sociales. La trayectoria del joven cantante parece estar envuelta en un torbellino de controversias, dando un giro inesperado a lo que prometía ser su año de consagración.

Categorías
Internacionales

Ciudades de la Costa Este de EE.UU en Riesgo de hundirse

Más de 8 mil propiedades de la costa este de EE.UU se esta hundiendo.

Un grupo de investigadores de instituciones científicas estadounidenses, NASA, ha revelado que el suelo de las principales ciudades de la costa este de EE.UU. se está hundiendo a un ritmo acelerado, representando asi un riesgo.

En un reciente estudio publicado en la revista PNAS Nexus, informa que entre 2007 y 2020, los terrenos donde se erigieron más de la mitad de los edificios de Nueva York, Baltimore y Norfolk se hundieron en un promedio de 1 a 2 milímetros al año.

Te puede interesar leer: ¡ALERTA! CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCARÁ MUERTES EN ADULTOS MAYORES

Además, se detalla que en diversos condados situados en los estados de Delaware, Maryland, Carolina del Sur y Georgia, la tierra se hundió el doble o triple.

Los investigadores obtuvieron esta información al mapear el movimiento tanto vertical como horizontal del territorio de la costa estadounidense, desde Nueva Inglaterra hasta Florida, utilizando datos proporcionados por satélites y sensores GPS terrestres.

El geofísico Leonard Ohenhen señaló; «El hundimiento [de la tierra] es un problema pernicioso» y «altamente localizado», a menudo pasado por alto «en comparación con el aumento global del nivel del mar». Sin embargo, enfatizó que esta situación «es un factor importante que explica por qué los niveles de agua están aumentando en muchas partes del este de Estados Unidos».

El hundimiento del suelo podría tener consecuencias devastadoras, incluyendo inundaciones por mareas, daños a las construcciones y la intrusión de agua salada en los cultivos y suministros de agua dulce.

Los científicos indicaron que al menos 867.000 propiedades e infraestructuras críticas, como carreteras, aeropuertos y presas, se están hundiendo.

Según los mapas, la región del Atlántico medio estadounidense se está hundiendo más rápidamente que el noreste del país, debido a un proceso de reequilibrio geológico llamado ajuste isostático glacial. Este fenómeno es el movimiento continuo del terreno que estuvo cubierto por hielo durante la última Edad de Hielo.

Los expertos explicaron que este proceso se originó cuando el borde de la enorme capa de hielo de Laurentide, que atravesaba los actuales territorios de Pensilvania y Nueva Jersey, empujó el suelo hacia abajo por el peso del agua en estado sólido.

Posteriormente, una vez que el hielo comenzó a derretirse hace 12.000 años, la tierra que alguna vez se abultó a lo largo de la costa oeste comenzó a hundirse.

«Nuestro objetivo a largo plazo es cartografiar todas las costas del mundo utilizando esta técnica», indicó el geofísico Manoochehr Shirzaei, quien señaló que tiene conocimiento de que «los planificadores de varias ciudades de EE.UU.» están utilizando sus «datos» con el propósito de que la región de la costa este sea más resistente. «Queremos que ciudades de todo el mundo puedan hacerlo mismo», concluyó el experto.

Categorías
Destacadas Internacionales Tecnología

Redes Sociales de Meta Experimentan Caída Repentina

Durante la mañana de este martes 5 de marzo, se ha informado sobre la caída de Facebook, Instagram, Threads en dispositivos móviles y computadoras.

Usuarios de otras plataformas reportaron que sus cuentas se cerraron de forma inesperada.

Estas redes sociales están cerrando sesiones de usuarios de manera abrupta, solicitando nuevamente usuario y contraseña para ingresar.

Aquellos que estaban navegando en Instagram señalaron que, aunque podían acceder a sus cuentas, no podían dar «likes», ver las historias ni actualizar el feed para ver novedades.

En X, los hashtags «#FacebookDown» e «#InstagramDown» se volvieron tendencia, confirmando la caída de ambas plataformas.

Los usuarios comenzaron a compartir mensajes y memes debido a la dificultad para acceder a Facebook, propiedad de Mark Zuckerberg.

Desde las 8:30 de la mañana de este martes, usuarios en redes sociales comenzaron a informar sobre problemas en las redes sociales de Meta, indicando que sus sesiones fueron cerradas y experimentando errores al intentar ingresar sus contraseñas.

A través del sitio web DownDetector, internautas también realizaron reportes correspondientes.

Es importante destacar que se trata de una falla a nivel internacional, ya que usuarios de distintos países han experimentado esta situación.

Hasta el momento, no hay comunicado oficial de Meta, y por lo tanto se desconocen las causas.

Categorías
Internacionales Salud

¡Alerta! Cambio Climático provocará muertes en adultos mayores

El cambio climático constituye una amenaza muy grave para los adultos mayores, afecta al entorno físico, así como a todos los aspectos del ecosistemas.

En la reciente conferencia internacional de la Alianza para una Acción Transformadora sobre Clima y Salud, ATACH, la directora ejecutiva de Lancet Countdown, Marina Romanello, lanzó una alerta contundente sobre los riesgos que el aumento de las temperaturas y el cambio climático representan para la salud mundial.

Te puede interesar leer: LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO INCIDE EN LA MEMORIA Y ATENCIÓN

Romanello señaló que en la actualidad se registran siete millones de muertes prematuras al año debido a la contaminación del aire.

Si la temperatura del planeta supera los dos grados centígrados, como se proyecta, las muertes por calor en personas mayores de 65 años podrían aumentar hasta un alarmante 370%.

Asimismo, se espera un incremento del 50% en bajas laborales y un 37% en la transmisión del dengue.

«El cambio climático empieza a afectar a todas estas secciones de la salud, y los sistemas sanitarios tienen que hacer frente a estos retos. Los sistemas de salud son la primera línea de defensa ante el impacto del cambio climático», subrayó la experta.

En este contexto, la incidencia de eventos climáticos extremos está reduciendo la productividad, especialmente en el sector agrícola y de subsistencia.

Los sistemas de salud controlan el 4,6% de las emisiones de carbono y el 10% de la economía global, por lo que implementar políticas públicas adecuadas puede contribuir significativamente a la descarbonización.

Por su parte, María Neira, directora del departamento de cambio climático y salud de la OMS, hizo un llamado a ofrecer más argumentos positivos para motivar a la población a combatir la problemática.

«No se trata solo de descarbonizar, sino también de garantizar el acceso a las energías renovables. Necesitamos sistemas sanitarios más resilientes ante el cambio climático, y esto es lo que empezará a cambiar pronto. La acción está empezando«, afirmó Neira.

Ante estos desafíos, queda claro que la acción para mitigar los efectos del cambio climático en la salud es urgente y vital.

Categorías
Internacionales Salud

La Privación del Sueño Incide en la Memoria y Atención

Una noche de sueño inferior a seis horas puede tener consecuencias significativas, afectando la memoria a corto plazo y dificultando la concentración.

Cuando se duerme poco o nada, se experimentan diversos efectos negativos en el cuerpo y la mente. La fatiga, la irritabilidad y las dificultades para concentrarse en tareas complejas son síntomas comunes.

Te puede interesar leer: BULIMIA NERVIOSA ¿CÓMO PREVENIRLO?

La privación del sueño no solo afecta el estado de ánimo, sino que también puede obstaculizar la capacidad para acceder a los recuerdos y formar nuevos.

Una sola noche con menos de seis horas de sueño puede tener un impacto significativo en la memoria a corto plazo, según la literatura científica. La falta de sueño interfiere directamente con la capacidad de las neuronas para codificar información, lo que se traduce en la dificultad para convertir la entrada visual en pensamiento consciente.

La fatiga impide la comunicación efectiva entre las células cerebrales, lo que explica las lagunas temporales de memoria, como olvidar objetos cotidianos o realizar acciones automáticas.

Causas de la privación del sueño

La deficiencia de un sueño de calidad puede surgir por diferentes razones, entre las más comunes se encuentran:

  • Estrés: un estudio realizado en una población universitaria revela que alrededor del 64.8% revela que el estrés es un factor contribuyente para un sueño deficiente (Altun, Cinar & Dede, 2012).
  • Desórdenes del sueño: algunas patologías como la parasomnia, apnea del sueño e insomnia, contribuyen a que la persona tenga un descanso deficiente.
  • Patologías relacionadas a la salud mental: como consecuencia de la ansiedad, depresión, estrés postraumático y el miedo a dormir, conocido como somnifobia, los patrones de sueño pueden verse afectados.

La importancia del sueño va más allá de la recuperación física; es esencial para el funcionamiento cognitivo óptimo, y la falta de descanso puede tener repercusiones inmediatas en nuestra capacidad para recordar, aprender y realizar tareas diarias.