Categorías
Internacionales

Aumenta desnutrición infantil en Costa Rica

Costa Rica se conmociono tras la muerte por desnutrición de un bebé de tan solo 1 año y 2 meses y la hospitalización de tres niños por la misma causa.

El Banco Mundial informó que para el 2008, el 5,6% de los niños en Costa Rica presentaban desnutrición, pero en el 2018 las cifras aumentaron en un 9% .

Te puede interesar leer: NICARAGUA ASEGURA UN MAYOR SUMINISTRO DE AGUA

La desnutrición aguda, caracterizada por el bajo peso infantil para la edad y el crecimiento, se evidencia un aumento en la prevalencia, ya que, en el 2008, el 0,9% de los niños menores de 5 años presenta bajo peso para su edad.

En el 2018, la cifra había aumentó al 2,9%, lo que lo traduce en uno de los niveles más altos de desnutrición aguda en el país, solo superado por el 3,8% del año 1996.

Autoridades del Ministerio de Salud costarricense expresan que la desnutrición está asociada con casi la mitad de todas las muertes infantiles en todo el mundo.

Los niños que sufren de esta afección tienen más probabilidades de morir a causa de enfermedades comunes de la infancia, y los que sobreviven a menudo sufren enfermedades recurrentes y un crecimiento deficiente.

«Al menos el 1,8% de los pequeños en etapa escolar, entre 6 y 12 años, sufren de esta afección. Así se evidencia en el Análisis de Situación Nutricional de Costa Rica con Énfasis en Niñas, Niños y Adolescentes del ente rector del año pasado» informó el Ministerio de Salud.

Categorías
Internacionales Viral

¿Cuál es la razón de los perros al rascar el suelo?

En el mundo canino, nos despierta la curiosidad de saber el porque de las conductas extrañas de los perros, una de ellas es rascar el suelo.

¿Por qué los perros de repente rascan el suelo?

Cuando convivimos con un perro como mascota, nos acostumbramos a verlos diario realizando caricias, piruetas, gestos y acciones distintas, pero nunca nos preguntamos el porque lo hacen.

Los perros a menudo rascan el suelo con sus patas después de orinar. Pero, muchos creen que es natural que su mascota hagan esto por esconder su orina, pero, se trata de ocultar su presencia a otros perros por temor.

En otras ocasiones, el motivo por el que rascan el suelo es de esparcir lo máximo posible el olor y las feromonas de la orina o los excrementos que acaban de dejar.

Esto quiere decir; los perros rascan el suelo para esparcir lo máximo posible su olor y marcar territorio a otros perros.

Esto le sirve a los caninos cuando pasan por el mismo sitio que marcaron y detecten dicho olor. Por este motivo, los perros suelen fijarse en zonas que ya han quedado «marcadas» por otros caninos, y hacen sus necesidades en los mismos puntos.

Te puede interesar leer: INSPECCIÓN PARA UN MEJOR SERVICIO MÓVIL

Normalmente lo suelen hacer los perros machos, pero, se ha visto que las hembras también lo hacen.

Categorías
Destacadas Internacionales

Tensión en Sao Paulo: Ciudadanos se unen en un paro masivo en protesta contra las privatizaciones

En una contundente muestra de descontento, los ciudadanos de Sao Paulo se han unido en un paro masivo para expresar su rechazo a la política de privatización de empresas públicas impulsada por el gobierno estatal.

La protesta, que ha ganado fuerza en las últimas horas, refleja la creciente preocupación de la población ante las medidas que afectan directamente al sector público y a la esfera gubernamental.

Trabajadores del metro en el estado brasileño de Sao Paulo han iniciado una huelga de 24 horas este martes, sumándose a docentes y otros sectores públicos en un llamado unificado contra los proyectos de privatización del transporte impulsados por la administración regional.

La protesta, que refleja la solidaridad y determinación de diversos gremios, busca denunciar enérgicamente las medidas que amenazan la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores, así como expresar la preocupación compartida por el impacto que la privatización podría tener en el acceso y calidad de los servicios de transporte público para la población.

Medios locales ha informado que esta protesta en el estado brasileño de Sao Paulo tiene como objetivo expresar el desacuerdo con la administración del gobierno estatal, encabezado por Tarcísio de Freitas.

La manifestación se centra específicamente en la política de privatización de importantes entidades estatales, entre las que se incluyen la Empresa de Saneamiento Básico del Estado de Sao Paulo (Sabesp), Fundación Casa y líneas de la Compañía do Metropolitano de Sao Paulo, así como la Compañía Paulista de Metropolitan Transport (CPTM). Este acto de resistencia refleja la preocupación generalizada de diversos sectores de la sociedad ante las decisiones gubernamentales que afectan directamente a servicios básicos y estructuras clave en la región.

Categorías
Internacionales Salud

Multiplican muertos por dengue en Guatemala

Aumenta en un 555 % en muertos por dengue en Guatemala, en relacion a los casos registrado en el 2022, asi lo informó las Autoridades sanitarias del país.

El Ministerio de Salud y Seguridad Social (Mspas) informó que 89 personas han fallecido por esta enfermedad en el transcurso de 2023, quintuplicando los 16 casos que se registraron el año pasado.

Te puede interesar leer: DISMINUYEN CASOS DE DENGUE Y NEUMONÍA EN EL PAÍS

Guatemala

En la actualización de la situación de dengue en Guatemala se detalla que entre enero y noviembre se han registrado 57.648 casos de esta enfermedad.

Así mismo, se ha identificado cuatro serotipos de este virus, también se reporta en este año 37 casos de chikungunya y 23 de zika.

Guatemala se encuentra en emergencia sanitaria por la expansión del dengue, y esta alerta podría extenderse hasta marzo de 2024.

Categorías
Internacionales

Trabajadores de la Salud Peruana, Reclaman Aumento Salarial

Los representantes del gremio médico peruano han mantenido protestas indefinidas, destacando la exigencia de un aumento salarial.

En los reclamos, solicitan a la presidenta designada, Dina Boluarte, que oficialice el anuncio de dicho incremento. La paralización de actividades, que incluye a cirujanos, obstetras, tecnólogos médicos, dentistas y químicos farmacéuticos, se inició hace cuatro días, destacando la importancia de cumplir con los acuerdos salariales establecidos con los diferentes gremios de la salud.

En respuesta a las demandas, la presidenta designada, Dina Boluarte, anunció el sábado pasado que su Gobierno otorgará un aumento salarial para enfermeras, obstétricas y docentes universitarios. Señaló que llegó a un acuerdo con el Congreso peruano para que las enfermeras y obstetras reciban un incremento salarial a partir de diciembre.

Esta medida beneficiaría a aproximadamente 140,000 trabajadores del sector salud. Un paso significativo para atender las necesidades planteadas por el gremio médico y avanzar hacia la resolución de la protesta.

A pesar del anuncio de aumento salarial para enfermeras y obstetras, la secretaria general de la Federación de Enfermeros del Perú, Marisabel Miranda Vera, ha expresado su descontento, acusando al ministro de Salud, Vásquez Sánchez, de cerrar el diálogo con los gremios médicos.

Miranda Vera señaló que no han tenido ninguna comunicación convocada por parte del ministro. Este lunes, el gremio médico continúa sus reclamos, ahora exigiendo que la presidenta designada oficialice el aumento mediante un decreto presidencial.

Categorías
Destacadas Internacionales

Siguen sumando asesinatos de lideres sociales en Colombia

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia denunció este domingo el asesinato de otro líder social en Pueblo Nuevo, en el departamento de Córdoba (noroeste).

“Luis Mendoza era un reconocido líder quien actualmente se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Los Rosales, ubicada cerca al corregimiento El Crucero en Sahagún, Córdoba”, precisó el ente.

Asimismo agregó que de acuerdo a las primeras informaciones obtenidas del sábado, el líder fue asesinado en una zona rural del municipio de Pueblo Nuevo.

En este sentido, la Defensoría del Pueblo manifestó en su alerta temprana (AT) 015/22 que “el escenario de riesgo tiene que ver con la forma en la que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) ha instaurado e implementado formas de control y regulación de la vida cotidiana de la población civil, lo que ha terminado por configurar una sociedad con una muy limitada o inexistente capacidad de afrontamiento resistencia a los códigos de conducta, normas y demás formas de gobernanza criminal”.

“La imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados significan un permanente riesgo de violación a los derechos de la población”, indicó Indepaz.

Entre los grupos que hacen presencia en la zona, Indepaz señaló al Frente Javier Yepes Cantero del Bloque Roberto Vargas Gutiérrez de las AGC, otras bandas de carácter local y la Séptima División del Ejército colombiano.

Por otra parte, Indepaz también denunció el asesinato del firmante de paz Argemiro Fajardo Perdomo, quien residía actualmente en Buenos Aires, Cauca donde tenía un proyecto productivo de café.

“Según reporte de la familia, minutos después de que en la zona se presentara una confrontación armada entre el Ejército y miembros de una estructura de las disidencias, en el corregimiento de Timba, el firmante de paz se desplazaba por el lugar en una motocicleta y fue alcanzado por disparos que le cegaron la vida”, notificó el ente colombiano.

En este sentido, la Defensoría del Pueblo ha emitido las alertas AT 019/22 y 036/23, documentos en los cuales señala que el escenario de riesgo en el que se encuentra la población excombatiente de las FARC- EP, reincorporados a la vida civil, luego del Acuerdo de Paz firmado con el Estado colombiano, que reside de manera dispersa en las zonas alertadas se encuentran en especial riesgo.

Ya son 39 firmantes los asesinados en 2023, y un total de 403 desde la firma del Acuerdo de Paz.

Fuente: TeleSur

Categorías
Internacionales Salud

Nueva Zelanda derogará ley contra el consumo de tabaco

No ha pasado un año desde que Nueva Zelanda aprobó una ley pionera en el mundo, en la lucha contra el consumo de tabaco y ya las autoridades del país pretenden derogarla.

Esta ley se aprobó en diciembre de 2022 para elevar gradualmente la edad para fumar y, finalmente, prohibirlo por completo.

Te puede interesar leer: GOOGLE ANUNCIA LA ELIMINACIÓN DE CUENTAS DE FOTOS Y GMAIL A PARTIR DE DICIEMBRE

El objetivo de esta ley era de impedir a las generaciones venideras iniciaran con el habito de fumar. Así mismo, se habría retirado los productos del tabaco en el 90% de los minorista neozelandeses que actualmente los venden, y disminuir el nivel de nicotina en el cigarrillo.

También se regulaba la cantidad permitida de nicotina en los productos de tabaco y su venta únicamente a través de tiendas especiales, lo cual se redujo de 6 mil a 600 en todo el país.

La nueva ministra de Finanzas, Nicola Willis, declaró; «El Gobierno tiene intención de anular estos planes para que los ingresos procedentes de la venta de cigarrillos se destinen a recortes fiscales».

Christopher Luxon, primer ministro, aclaró que la derogación de la ley impedirá la aparición de un mercado negro de tabaco y no arrastrará a los comercios a actividades delictivas.

La profesora Lisa Te Morenga, presidenta de la organización no gubernamental Health Coalition Aotearoa, expresó; «Es una gran derrota para la salud pública y una enorme victoria para la industria tabacalera, cuyos beneficios aumentarán a costa de las vidas de los kiwis».

Las autoridades neozelandeses explicaron que la ley ahorraría 1.300 millones de dólares en costes del sistema sanitario en los próximos 20 años y reducirían las muertes en un 22 % en el caso de las mujeres y en un 9 % en el de los hombres.

Categorías
Internacionales

El enigma de los conejos que inspiró la secuencia de Fibonacci

Leonardo de Pisa, conocido mundialmente como «Fibonacci» intentaba resolver un enigma sobre los hábitos de apareamiento de los conejos cuando descubrió la secuencia numérica que lleva su nombre.

Fibonacci, fue un visionario matemático cuyo trabajo revolucionó la aritmética europea al introducir conceptos árabes y la secuencia numérica.

En su «Libro de cálculo», Fibonacci promovió el nuevo sistema de números, demostrando lo sencillo que era en comparación con los números romanos que se utilizaban en toda Europa.

La secuencia de Fibonacci es una de las joyas matemáticas que ha resistido la prueba del tiempo, trascendiendo épocas y generaciones. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando Leonardo de Pisa, introdujo al mundo occidental esta fascinante sucesión de números que ha influido profundamente en diversos campos, desde las matemáticas hasta la biología y la estética.

La secuencia comienza con los números 0 y 1, y cada término subsiguiente es la suma de los dos anteriores: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, … y así sucesivamente. Esta secuencia aparentemente simple ha demostrado ser una joya matemática con propiedades asombrosas.

El enigma de los conejos

Fibonacci intentaba resolver un enigma sobre los hábitos de apareamiento de los conejos y para entender este razonamiento, supuso que un granjero tiene un par de conejos.

Los conejos tardan dos meses en alcanzar su capacidad reproductiva y dan a luz a un par de conejos cada mes. El problema era saber cuántos pares de conejos habría en un mes determinado.

Durante el primer mes, hay un par de conejos y como no han madurado, no pueden reproducirse. Durante el segundo mes, todavía hay un solo par. Al comienzo del tercer mes, la pareja se reproduce por primera vez, por lo que hay 2 parejas de conejos.

Al comienzo del cuarto mes, la primera pareja se reproduce nuevamente, pero la segunda pareja no es lo suficientemente madura, por lo que hay 3 parejasEn el quinto mes, la primera pareja se reproduce nuevamente y la segunda pareja lo hace por primera vez, pero la tercera pareja todavía es muy joven, por lo que hay 5 pares.

Esta secuencia se expresa de la siguiente manera:

1… 1… 2… 3… 5… 8… 13… 21… 34… 55… sucesivamente.

Categorías
Empresariales Internacionales Tecnología

Demanda millonaria se enfrenta Sony

Sony Interactive Entertainment se enfrenta a una demanda masiva de 7.900 millones de dólares, por presentar precios injustos para sus clientes.

El tribunal de Londres señaló que la empresa japonesa fue demandada el año pasado en nombre de casi 9 millones de clientes en Reino Unido, usuarios sostienen que pagaron precios demasiado altos por videojuegos y contenidos adicionales.

Alex Neill, defensora de consumidores, señaló; «La compañía abusó de su posición dominante al exigir que los juegos digitales y complementos se compraran y vendieran únicamente a través de su plataforma PlayStation Store, que cobra una comisión del 30 %».

Te puede interesar leer: TERMINAN ALEGATOS ANTE SUPREMO DE PANAMÁ SOBRE CONTRATO MINERO

Mientras tanto, los abogados de Sony calificaron el caso de «defectuoso de principio a fin e insistieron en que fuera desestimado».

Sony

Sin embargo, el tribunal dictaminó que el caso siga su curso, aunque las personas que realizaron compras en PlayStation Store después de que se presentara la denuncia en 2022 serán eliminadas del grupo de demandantes.

Cabe señalar que no es el primer caso de denuncia presentado contra Sony. En 2021, el gigante tecnológico enfrentó acusaciones de discriminación de género y despido ilegal.