Categorías
Internacionales

Trágico Tiroteo en Massachusetts, EE.UU.: Varias Víctimas Reportadas

Los oficiales comenzaron a recibir llamadas denunciando el incidente cerca de las 13H00 (hora local).

El Departamento de Policía del condado de Holyoke, perteneciente al estado de Massachusetts, en Estados Unidos (EE.UU.), reportó que este miércoles ocurrió un tiroteo en el centro de esa ciudad y dejó un saldo de múltiples víctimas.

En su cuenta de la red social Facebook, el ente no precisa la cantidad de muertos, pero sí asegura que existe una “investigación activa y en curso” para esclarecer los hechos ocurridos en la intersección de las calles Sargeant y Maple.

Hasta el momento, se desconoce la identidad del tirador, y como medida de precaución, se aconseja a los transeúntes y curiosos mantenerse alejados de la zona.

https://twitter.com/krassenstein/status/1709653929275854925

De acuerdo con medios locales, los oficiales comenzaron a recibir llamadas denunciando el incidente cerca de las 13H00 (hora local). Los primeros en llegar al lugar encontraron a varias personas heridas de bala.

Previo a estos hechos, la policía había celebrado una conferencia de prensa para dar a conocer la cantidad de disparos que había detectado el sistema ShotSpotter.

ShotSpotter es un programa informático, que ha sido desarrollado para que las fuerzas del orden detecten, encuentren y respondan a los disparos.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Internacionales

Siguen los bloqueos y protestas en Guatemala

Este miércoles 4 de octubre se cumplieron tres días consecutivos de bloqueos, y protestas en el país, donde integrantes de diferentes agrupaciones bloquean más de 20 vías, que han sido afectadas en todo el territorio nacional. 

Los protestantes aseguraron que permanecerán por tiempo indefinido en resistencia hasta que sus peticiones sean escuchadas. La principal exigencia de los manifestantes es la renuncia de Fiscal General del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras. 

“Esta es una manifestación en contra de la corrupción, queremos que renuncien todos los que están cometiendo esta injusticia en contra de la democracia”, declaró Víctor Vásquez», miembro del grupo de campesinos.

La Dirección General de Protección y Seguridad (Provial) reportó que hasta el momento hay un total de 24 carreteras bloqueadas. 

Te puede interesar leer: NICARAGUA REPRESENTA EL DESARROLLO CAFETALERO

Cabe señalar que estas protestas comenzaron este lunes, luego de que el sábado, la Fiscalía realizara un nuevo allanamiento al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y decomisara las actas con los resultados de los comicios de la primera vuelta el 25 de junio y del balotaje el 20 de agosto.

Categorías
Destacadas Internacionales

«El Universal» Vincula al Gobierno de Rodrigo Chaves con el Narcotráfico Mexicano

El prestigioso diario mexicano «El Universal» reveló que el actual mandatario de Costa Rica Rodrigo Chaves, realizó un pacto con carteles mexicanos para apaciguar la ola de homicidios del país.

Según lo referido en la nota de El Universal, el objetivo de este acuerdo es para que las bandas delincuenciales pertenecientes a estos carteles, frenaran los enfrentamientos y así pudiera bajar la tasa de homicidio en este país centroamericano.

Este medio hace fuertes señalamientos en que fuentes confiables y confidenciales, le brindaron información que el gobierno de Chaves abrió negociaciones con redes mafiosas costarricenses que están ligadas a los carteles de Sinaloa, Jalisco y Nueva Generación, carteles que traspasan las fronteras y que son señalados de múltiples delitos.

Portada impresa de El Universal

Según El Universal en estas negociaciones estuvieron presentes figuras claves dentro de la seguridad del país centroamericano, además menciona que estuvieron prestigiosos abogados que tienen conexiones con la mafia y manifiesta que estos acuerdos se dieron alrededor de hace un año.

Mario Zamora, Ministro de Seguridad en una entrevista con El Universal, negó estas acusaciones y manifestó:

«Jamás; eso en Costa Rica es un delito. Procesaríamos a cualquier persona que participe en un escenario de esos. Es una línea roja que el país tiene claramente desde su legalidad, desde su práctica policial….»

El medio hace mención que la negociación falló, ya que el número de homicidios en Costa Rica cada día es mayor.

La expresidenta Laura Chinchilla, no dejó pasar por alto y posteó en su cuenta de «X» acerca de lo referido.

Categorías
Internacionales

¿Pandillas de El Salvador están desapareciendo?

A pesar de las criticas por supuestas violaciones de derechos humanos, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, no ha torcido sus manos para erradicar la violencia, homicidios y asesinatos.

Actualmente el presidente ha arrestado más de 72 mil pandilleros, entre ellos, mil 230 cabecillas, de las pandillas MS-13 y las dos facciones de la 18.

Cabe señalar que años anteriores estos grupos de delincuentes, estaban relacionados con supuestos terroristas del frente Al-Nusra y el llamado Estado Islámico.

Estos grupos aún no ha sido aniquilado. Según un articulo de Insight Crime, detalla; «Permanecen en libertad casi 43.000 personas perfiladas como pandilleros, en tres categorías: miembros activos (homeboys), aspirantes a serlo (chequeos) y lo que llaman “colaboradores”, una designación amplia de los supuestos operadores y ayudantes de esos grupos».

Cabe destacar que El Salvador vive bajo régimen de excepción desde el 27 de marzo de 2022, aprobado y prorrogado mes tras mes por la Asamblea a solicitud del presidente Bukele.

El más reciente de los informes en manos de InSight Crime, fechado 1 de septiembre de 2023, detalló; «cifra en 54 los grupos armados de pandilleros que siguen activos en El Salvador».

Esto quiere decir que las pandillas aún pueden renacer en el país si las autoridades bajan la guardia y es probable que el régimen de excepción, prorrogado 18 veces, se mantenga por mucho tiempo, pese a denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos.

Pandilleros de el Salvador.

El ministro de Defensa de El Salvador, René Merino, dijo que es necesario continuar el régimen de excepción para enfrentar a las pandillas.

“Nosotros les decimos que si es necesario continuar el régimen de excepción a las personas que dicen que no, todavía las pandillas quieren enfrentarse con la autoridad”, dijo el ministro.

Categorías
Destacadas Internacionales

Se registran 11,000 personas aisladas y 238 damnificadas debido a intensas lluvias en Chile

De acuerdo al último informe emitido por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (Senapred), las recientes lluvias que azotaron el sur del país han dejado a más de 11,000 personas aisladas y 238 damnificadas. La situación ha generado preocupación en varias regiones, con daños que van desde eventos de remoción en masa afectando vías de tránsito vehicular hasta desbordes de ríos y calles inundadas.

El Senapred informa que las áreas afectadas se distribuyen principalmente en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Las autoridades han emitido advertencias sobre la posibilidad de una emergencia agrícola local en algunas zonas afectadas, lo que podría tener un impacto significativo en la producción agrícola y ganadera de la región.

Las autoridades de Protección Civil y los equipos de rescate se encuentran en estado de alerta máxima, listos para responder a cualquier emergencia y brindar apoyo a las personas afectadas por las fuertes lluvias. Se insta a la población a seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades y a mantenerse informada sobre la evolución de la situación.

El Senapred continuará monitoreando de cerca la situación y proporcionando actualizaciones regulares a medida que se desarrolla esta crisis climática. Se insta a la población a estar atenta a los avisos de las autoridades y a tomar las precauciones necesarias para garantizar su seguridad y la de sus familias.

Para obtener información adicional y actualizaciones en tiempo real, se recomienda seguir las redes sociales y canales de comunicación oficiales del Senapred y las autoridades locales.

Categorías
Internacionales

El Gobierno de Honduras da luz verde al Presupuesto para el 2024

La ministra de Finanzas de Honduras, Rixi Moncada, anunció el viernes que el Gobierno de Honduras ha aprobado un proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el año 2024, con un total de 406.000 millones de lempiras, aproximadamente 16.437 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, este presupuesto enfrenta desafíos significativos debido a la elevada corrupción y al alto endeudamiento acumulado durante los últimos 12 años antes de la llegada al poder del presidente Castro.

La ministra Moncada subrayó que, a pesar de las dificultades financieras que enfrenta el Gobierno, el país continúa cumpliendo con el servicio de la deuda interna y externa, que actualmente asciende a 20.000 millones de dólares. Este aumento significativo en la deuda pública es una consecuencia directa de la gestión previa al mandato del presidente Castro.

Moncada también hizo hincapié en que el nuevo Presupuesto para 2024 prioriza inversiones en infraestructura, como carreteras, energía eléctrica, agua, así como en los sectores de salud y educación.

La ministra enfatizó la necesidad de aprobar una Ley de Justicia Tributaria para ordenar las finanzas del país y garantizar que todos los hondureños contribuyan equitativamente al sistema tributario. Sin embargo, esta iniciativa aún no ha recibido el respaldo de la oposición en el Parlamento.

El proyecto de Presupuesto para 2024 será enviado al Parlamento el próximo lunes y deberá ser aprobado antes del 31 de diciembre. Vale la pena recordar que el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2023, aprobado a principios de año, ascendió a 392.519 millones de lempiras, equivalentes a unos 15.934 millones de dólares.

La situación económica de Honduras sigue siendo un tema de preocupación, y el Gobierno trabaja arduamente para abordar los desafíos económicos y financieros heredados. La aprobación del Presupuesto para 2024 representa un paso importante en este proceso y un esfuerzo por revitalizar la economía del país.

Categorías
Internacionales Politica

El hombre que afirma haber tenido relaciones sexuales con Barack Obama

Larry Sinclair Lewis ha realizado declaraciones sobre supuestos encuentros sexuales con el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que, según él, también involucraron el consumo de drogas. Estos supuestos eventos habrían tenido lugar en 1999, cuando Obama era senador por Illinois.

Según la narrativa de Sinclair, él y Obama se conocieron a través de un conductor de Obama, quien los presentó. Durante esta presentación, Obama reveló su verdadera identidad y su importante posición en la política. Posteriormente, Sinclair afirma que, en sus noches de fiesta juntos, Obama le proporcionaba dinero para adquirir cocaína.

Según el relato de Sinclair, estos supuestos encuentros sexuales tuvieron lugar en dos ocasiones específicas: primero, en la parte trasera de una limusina, y segundo, en una habitación de hotel en Gurnee, Illinois.

Es importante destacar que estas acusaciones de Larry Sinclair Lewis surgieron por primera vez en 2008 y han vuelto a la luz pública después de una entrevista en el programa de Tucker Carlson, periodista recientemente despedido de la cadena Fox.

Es importante destacar que Larry Sinclair Lewis ha sido previamente identificado como un «exconvicto» y «estafador«, y hasta la fecha no ha presentado pruebas que respalden sus afirmaciones. Por lo tanto, estas acusaciones se basan únicamente en su narrativa personal.

Categorías
Internacionales Salud

¿Se podrá detectar en una prueba de sangre el Parkinson?

Científicos de la Universidad de Duke, Estados Unidos, detectaron que medir el daño del ADN en las mitocondrias podría ser una herramienta clave para el diagnóstico temprano y el tratamiento del Parkinson.

Hoy en día no existe análisis de sangre o estudio de imagen cerebral que pueda diagnosticar definitivamente la enfermedad de Parkinson. Pero, los investigadores informan que esto puede cambiar, si un nuevo análisis de sangre detecte un indicador de este mal.

Esta prueba mide el daño del ADN en las mitocondrias de las células, que se sabe que es mayor en personas con enfermedad de Parkinson.

Te puede interesar leer: AUMENTA CÁNCER EN PERSONAS MENORES DE 50 AÑOS

Cabe señalar que en las investigaciones anteriores, mostraron que hay un cúmulo de daño en el ADN mitocondrial en el tejido cerebral de personas que murieron con enfermedad de Parkinson.

Laurie Sanders, autora de estudios de neurología y patología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, expresó; « Aunque se necesita más trabajo para validar la prueba de sangre, nuestro objetivo es llevar esto a la cabecera del paciente lo más rápido posible”.

La nueva prueba aún no está lista para su uso generalizado. Su enfoque basado en sangre tiene un largo camino por recorrer antes de la validación como biomarcador.

Categorías
Internacionales

Israel asesina a un niño palestino de 17 años en Jericó

La tensión en la región de Cisjordania ocupada sigue en aumento después de que soldados israelíes mataran a Muhamad Yousef Ismail Zubaidat, un joven palestino de 17 años, cerca de la localidad de Zubaidat, al norte de la ciudad cisjordana de Jericó. El incidente ocurrió el pasado martes y ha generado indignación tanto en Palestina como en la comunidad internacional.

Según informaron medios locales de prensa, Muhamad Yousef Ismail Zubaidat perdió la vida cuando los militares israelíes persiguieron al menor, disparándole y apoderándose de su cuerpo. Además, realizaron un registro en la casa de la familia Zubaidat y arrestaron a su padre y a su hermano, lo que aumentó aún más la tensión en la zona.

El portavoz del Gobierno palestino, Ibrahim Melhem, condenó el incidente y lo catalogó como una «práctica sistemática» que incluye «ejecuciones de campo» por parte de las fuerzas israelíes en Cisjordania.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) también condenó la muerte del joven y advirtió que la resistencia continuará. En un comunicado, Hamás expresó que «el ocupante debe esperar a los héroes de nuestro pueblo en cada ciudad y calle». Por su parte, Yihad Islámica destacó que «las operaciones guerrilleras se han intensificado recientemente», especialmente en las áreas de Cisjordania ocupada, en respuesta a las incursiones israelíes en ciudades y pueblos palestinos, que han causado grandes pérdidas.

El Ministerio de Sanidad palestino confirmó que Muhamad Yousef Ismail Zubaidat es la víctima número 190 en lo que va de 2023 en el marco del conflicto palestino-israelí en Cisjordania. Este año se ha convertido en el más mortífero desde la Segunda Intifada (2000-2005), aumentando la preocupación por la escalada de violencia en la región.

La ocupación militar y colonización de Cisjordania por parte de Israel, que comenzó en 1967 durante la Guerra de los Seis Días, sigue siendo una fuente constante de tensión en la región, alimentando un conflicto de larga data que ha cobrado innumerables vidas y generado un sufrimiento continuo para las comunidades palestinas y israelíes involucradas.