Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Adaptación de la Agricultura Nicaragüense al Cambio Climático

La adaptación de la agricultura al cambio climático a través de las cosechas de aguas en Nicaragua favorece a 2,500 familias de pequeños y medianos productores.

Se establece los sistemas productivos más resilientes al cambio climático asegurando mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, asegurando una adecuada sistematización de los aprendizajes.

Doña Angela cruz de la comunidad los Horcones en pueblo nuevo, compartió su experiencia y como fue beneficiada con el proyecto de cosecha de agua , manifestando que se encuentra bien empoderada y de la importancia de este proyecto para todas las familias productoras.

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria(INTA), con apoyo de la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE), implementan el presente proyectos de cosecha de agua en mas de 10 municipios del corredor seco, Las Segovias: Ciudad Antigua y Mozonte (Nueva Segovia); Somoto, Totogalpa, Telpane-ca, Palacagüina, Yalagüina y San Lucas (Madriz); Pueblo Nuevo y Condega (Estelí).

Categorías
Destacadas Nacionales

Presentan programas de emprendimientos nicaragüenses en importante feria en España

Startup Olé es una feria de emprendimiento que se realiza en Salamanca, donde cientos de startups, emprendedores/as, inversores/es, corporaciones, y otros agentes del ecosistema se dan cita con diferentes actividades, charlas y networking.

El Gobierno de Nicaragua, por medio de su Embajada en España y en coordinación con la Comisión Nacional de Economía Creativa participó en la Octava Edición de Startup Olé, uno de los eventos de emprendimiento y tecnología de mayor alcance en España, que anualmente se desarrolla en Salamanca, Castilla y León, España. 

Milagros Urbina, Encargada de Negocios a.i. de la Embajada nicaragüense, participó junto a los Representantes Institucionales de Brasil, España y Chile en la Mesa Redonda titulada: El emprendedor y su importancia en la economía de nuestros Países.

La diplomática destacó los Logros, Avances, Programas y Proyectos del país impulsados por el Gobierno de Nicaragua, mediante el Modelo de Economía Creativa y Emprendedora, que ha conseguido fomentar y desarrollar las iniciativas surgidas desde el ecosistema, particularmente desde las startups y emprendimientos familiares, comunitarios, entre otros.

En este sentido, se dio a conocer el Programa de Incubación y Aceleración de Startups, conducido por el Instituto Nacional Tecnológico, entre otros Programas y Planes de apoyo a emprendedores desarrollados en Nicaragua.

El público asistente estuvo atento a la información y a la vez la valoró muy bien, en tanto permitió conocer, cómo nuestro País, por medio de diversas líneas estratégicas ha incentivado este importante campo de la economía con resultados efectivos en la creatividad e innovación del pueblo nicaragüense.

Categorías
Destacadas Nacionales

Destacan atractivos turísticos de Nicaragua en Bélgica

Con el objetivo de promocionar los diferentes destinos del país centroaméricano como uno de los mejores destinos eco-turísticos, este 6 de septiembre, la Embajada de Nicaragua en Bélgica, sostuvo un interesante encuentro con la Señora Agnes Pirlot, Periodista belga Especializada en Viajes y Turismo con énfasis en la riqueza y belleza natural de los diferentes destinos alrededor del mundo.

Sus reseñas, experiencias y recomendaciones especializadas son publicadas en múltiples Medios europeos escritos y virtuales. Uno de ellos es el sitio web “La terre est un jardín, el cual tiene gran reconocimiento en Bélgica.

De acuerdo a lo expresado por la Señora Pirlot, es importante seguir dando a conocer en Bélgica, la riqueza y belleza natural y cultural de Nicaragua, ya que son aspectos que atraen gracias a su autenticidad. Asimismo, destacó la relevancia de trabajar con las Embajadas el tema del turismo, ya que, para las agencias y periodistas como ella, implica el descubrimiento de nuevas rutas a explorar y nuevos destinos que compartir y recomendar.

Los diplomáticos nicaragüenses brindaron información sobre la historia y el porqué de nuestra riqueza multicultural y multiétnica, así como la diversidad natural existente en nuestro País y las reservas ecológicas protegidas que demuestran el compromiso de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el cuido y protección del Medio Ambiente y de la Madre Tierra.

En este sentido, la señora Pirlot se mostró motivada a visitar nuestro País, considerando también las buenas recomendaciones de otros ciudadanos belgas que han visitado nuestra bella Nicaragua.

Categorías
Nacionales Tecnología

Nuevo rostro del Tecnológico Monimbó en Masaya

Con un derroche de cultura Tecnológico Nacional, INATEC, presento el proyecto de rehabilitación del nuevo Centro Tecnológico Monimbó Heroico, con la capacidad de 6,415 protagonistas.

La inversión para las mejoras de este centro será de 55 millones de córdobas, cuya especialidad serán las carreras de agroindustria.

Este Centro se especializará en formar a jóvenes y adultos de manera gratuita y de calidad en carreras y cursos del sector agropecuario, comercio y servicio.

Te puede Interesar: SISTEMAS DE RIEGO PARA MUNICIPIOS DEL CORREDOR SECO

Este centro constará de 8 aulas teóricas, 7 laboratorios de agroindustria donde se realizará harina, cereales, frutas, vegetales, alimentos para animales, matanza y despiece.  3 sistemas de refrigeración para los productos cárnicos, acuícolas, lácteos 1 área de vivero, 1 porqueriza, 2 galpones.

Categorías
Destacadas Nacionales

UNESCO incorpora tres ciudades de Nicaragua en su lista Ciudades del Aprendizaje

La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC) es una red internacional orientada a políticas que provee inspiración, conocimientos y mejores prácticas en el aprendizaje a lo largo de la vida a nivel urbano.

El Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), incorporó a las ciudades de Bluefields, Granada y Juigalpa a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC).

Con esta Membresía, estas tres ciudades nicaragüenses se unen a una Red Mundial cuyo objetivo es apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida, a través de actividades que promueven el diálogo sobre políticas, aprendizajes y la colaboración entre las ciudades Miembros.

La Red también contribuye al fortalecimiento de capacidades y a forjar nuevas herramientas para desarrollar, implementar y monitorear las estrategias de las ciudades del aprendizaje.

Este reconocimiento lo otorga la UNESCO por los esfuerzos de nuestro país en los avances en Educación a lo largo de la vida de las personas: Alfabetización, Educación Básica y Media, Educación para Jóvenes y Adultos, Educación Especial, Formación Técnica y Vocacional, Educación en el Campo y Educación Superior, poniendo especial énfasis en la educación intercultural, la inclusividad y equidad de género.

Actualmente la Red tiene 294 ciudades de 76 países en el Mundo, de los cuales 10 países son de América Latina y El Caribe. Nicaragua tiene 4 ciudades, León que se integró en 2020 y ahora Bluefields, Granada y Juigalpa.

UNESCO expresó en su comunicación que es un gran placer poder darles la bienvenida a las ciudades de Bluefields, Granada y Juigalpa a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC).

Categorías
Deportes Nacionales

Ferretti golea a UNAN Managua y se acerca al liderato

Han transcurrido 10 jornadas del torneo de Apertura 2022 del fútbol nacional. El Real Estelí se mantiene al frente de la tabla de posiciones, mientras que el Walter Ferretti logró acortar distancia este fin de semana con respecto al tren del norte.

El conjunto rojinegro, consiguió golear 3×0 en su visita a la UNAN Managua y alcanzó los 18 puntos en el torneo.

En cambio, el Real Estelí que entre semana había completado su partido pendiente, donde consiguió una victoria con gol de último minuto ante el Diriangén. No logró pasar del empate a cero en esta jornada con el conjunto de Jalapa.

Te puede interesar: “INDIOS CENAN DANTOS” EN EL PRIMERO DE LA SERIE

En otros resultados, los Caciques de Diriangén lograron una sufrida victoria 3×2 ante los Indígenas de Matagalpa. El conjunto de Ocotal venció 2×1 al Managua FC, mientras que la Juventus y el Sébaco quedaron igualados a un gol.

Después de 10 jornadas, así se encuentra la tabla de posiciones:

Categorías
Deportes Nacionales

“Indios cenan Dantos” en el primero de la serie

Los Indios del Bóer, dieron el primer golpe en la Serie Final del Campeonato Germán Pomares 2022 al derrotar a los Dantos 3×1 en el primer encuentro de la serie que se disputa en el Estadio Nacional Dennis Martínez.

Berman Espinoza volvió a demostrar su valía en momentos claves al punto de ganar el duelo de pitcheo a Leonardo Crawford quien fue descifrado en el primer episodio, recibiendo dos carreras de parte de la ofensiva boerista.

Fue en el cuarto episodio cuando los Dantos lograron producirle la primera y única carrera a Espinoza. El Bóer produjo una más en el inicio del séptimo producto de triple de Álvaro Rubí que encontró a Edgard Montiel en la inicial, y definió el marcador final 3×1.

Te puede interesar: JONATHAN LOÁISIGA RECUPERA SU NIVEL EN GRANDES LIGAS

Ganó Berman Espinoza con 6 episodios de 4 hits, 4 ponches, 1 boleto y 1 limpia. Perdió Leonardo Crawford que en 4 episodios permitió par de carreras, y el salvamento se lo adjudicó Jimmy Bermúdez.

El segundo juego de la serie se disputará este miércoles 7 de septiembre a partir de las 6 de la tarde.

Categorías
Nacionales

Nicaragua tendrá estabilidad climática

Para esta semana el territorio Nicaragüense tendrá estabilidad climática, así lo informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) 

«No prevemos el acercamiento de ondas tropicales a lo largo de esta semana y esto es debido a que hay mucha actividad ciclónica en las aguas medias y norte del Océano Atlántico Norte tropical y por tanto, la mayoría de esta actividad se está quedando en esas regiones», dijo el ing. Marcio Baca, director de Meteorología.

Ing. Marcio Baca, INETER

Para esta semana el territorio permanecerá con una influencia débil de bajas presiones lo que permitirá mañanas soleadas, mientras que por las tardes se vería el incremento de nubosidad con la presencia de algunas lluvias entre aisladas a ligeras.

Te puede interesar leer: 48 CAPTURADOS POR DELITOS DE PELIGROSIDAD

Se esperan temperaturas entre 34 y 35 grados a nivel nacional con vientos ligeros y con olas por el rango de los 1 y 1.5 metros de altura, sin condiciones adversas para la navegación.

Categorías
Nacionales

48 capturados por delitos de peligrosidad

En un informe semanal Policía Nacional dio a conocer que se han realizado 48 arrestos por presuntos delincuentes de alta peligrosidad.

«Entre los que se encuentran son 8 autores de homicidios, 31 por robos con intimidación y 9 abastecedores de droga», así lo detalló el comisionado Mayor César Cuadra, segundo jefe de la dirección de Relaciones Públicas.

Te puede interesar leer: DISMINUYEN FALLECIDOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN NICARAGUA

Se capturó a Yasser Rodríguez Castillo y Fernando Jesús Morales,  por ser presuntos autores de homicidio en perjuicio de Silvio José Pérez González, (Q.E.P.D.) muerte provocada con arma cortopunzante, cuchillo, cometido el día domingo 4 de septiembre del 2022, en barrio “Roberto Alvarado”, municipio de Mateare, distrito 10.

Se incautaron 9 armas de fuego, 34 libras y 131 plantas de marihuana, que han sido remitidas a las autoridades competentes para su debido proceso.

Categorías
Nacionales

Disminuyen fallecidos en accidente de tránsito en Nicaragua

A traves del informe semanal, Policia Nacional de tránsito dio a conocer que el 95% de los municipios del pais no se registró personas fallecidas.

Según la comisionada Vilma Reyes, jefa de la Dirección Nacional de Tránsito de la Policía Nacional, en relación a la semana anterior disminuyeron a 7 personas fallecidas en accidente de tránsito y en 41 en colisiones.

Comisionada Vilma Reyes.

«Las principales causas son 4 por exceso de velocidad, 3 por estado de embriaguez, y 3 por otras causas, los afectados son 8 conductores y 2 pasajeros» asi lo detalló la comisionada.

Se impartieron seminario de educación vial a 6,215 personas, a conductores de taxis, motos, transporte urbnao colectivo.

Policía de transito ha lanzado la XIV Jornada de Educación Vial a nivel nacional, así como la Liga del Conocimiento Vial 2022 con estudiantes de primaria y secundaria.

Policia Nacional de Tránsito continua desarrollando planes de seguridad vial, escolar, plan nocturno de protección a la vida.