Categorías
Destacadas Nacionales

Con actividades deportivas Nicaragua celebra independencia de la corona española

Estudiantes de carreras técnicas enfocadas al deporte participaron del recorrido de la Bandera de Nicaragua, un evento que inició en las instalaciones del Centro Tecnológico Simón Bolívar y concluyó en el Centro Técnico Comandante Hugo Chávez Frías.

Esta actividad se realizó con el lema: “Amor a la Patria” y participaron 132 estudiantes de los Centros Tecnológicos: Simón Bolívar, Hotelería y Turismo, Manuel Olivares, Acahualinca, Idiomas y Comandante Hugo Chávez.

El recorrido total fue de 7.5 kilómetros, pasando por la carretera panamericana norte, en tramos divididos de 1.5 kilómetros, donde los estudiantes llevan las banderas de Nicaragua, INATEC, Alfabetización y símbolos patrios.

El objetivo es fomentar el respeto y admiración de los símbolos patrios en los estudiantes de educación técnica, desde el sentido de pertenencia, soberanía, paz y libertad.

Este año, Nicaragua festeja el 201 Aniversario de la Independencia de la Corona Española y 166 de la Batalla de San Jacinto.

Categorías
Economía Nacionales

Nuevas cooperativas en el Triángulo Minero, Mulukukú y Prinzapolka

Crean un total de 17 estanques artesanales para peces, patios saludables, la instalación de 3 micro túneles, se les brindaran capacitaciones a productores que puedan realizar un buen manejo, parte del acompañamiento será brindado por el ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa.(MEFCCA)

Las cooperativas creadas están compuestas por campesinos y emprendedores del Triángulo Minero, Mulukukú y Prinzapolka.

El propósito de contribuir a la salud alimentaria y de generar nuevas ideas a los emprendedores, es cosechar productos para su consumo y distribuirlos en mercados y venderlos en ferias de la economía familiar entre los rubros que se producen en la zona granos básicos, musáceas y tubérculos.

Entre los municipios hay 192 cooperativas constituidas que se dedica a diversas actividades económicas como la minería, de transporte selectivo y colectivo, cooperativas agropecuarias, entre otros, por lo que, como Ministerio refuerzan las capacidades de cada uno de los socios para el funcionamiento de las mismas de acuerdo con la ley.

Te puede interesar: PRÁCTICAS PARA EL BIENESTAR Y SANIDAD EN AVES DE ENGORDE Y PONEDORA

Se destacan un total de 70 cooperativas donde han sobresalido por su alto nivel de producción, entre ellas las cooperativas cacaoteras.

Emprendimiento en el campo es un programa dirigido a pequeños productores que para que puedan seguir capitalizando sus negocios.

Categorías
Destacadas Nacionales

Inversión en Hidroelectricidad contribuye a la reducción de emisiones de gases en Nicaragua

Un Equipo del Gobierno de Nicaragua visitó el pasado jueves 18 de julio, la Planta Hidroeléctrica Larreynaga, en el Departamento de Jinotega, esto con el propósito de promover el desarrollo económico por medio de energías renovables.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha otorgado licencia de generación a la Planta Hidroeléctrica Larreynaga, la cual posee una capacidad total instalada de 17 MW. Esto implica una reducción de emisiones por la sustitución de bunker por energía renovables en aproximadamente 53,658 tCO2e (Toneladas de Dióxido de Carbono Equivalente) en promedio anual y 380tCO2e por restauración y reforestación forestal, contribuyendo a la mitigación voluntaria en los compromisos climáticos del país.

La Planta Hidroeléctrica Larreynaga, funciona aprovechando las aguas turbinadas de la Planta Hidroeléctrica Centro América (PCA). El embalse tiene un área de 72,000 metros cuadrados y, capacidad de almacenamiento de 179,440.34 metros cúbicos, una presa de gravedad de concreto cimentada en roca de 240 metros de longitud y 15.5 metros de altura.

La visita se realizó con el acompañamiento del Señor Jorge Desayes Albir, Gerente General de Generación de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) y Señor Mario Torre, Director de Proyecto, en compañía del Ministerio de Energía y Minas (MEM) la Secretaría de Cambio Climático de la Presidencia (SCCP), Ministerio de la Mujer (MINIM) y la Dirección de Planificación del Poder Ejecutivo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (DPPE-MHCP).

Categorías
Destacadas Nacionales

Estrenan nuevas oficinas del PMA en Bilwi

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) inauguró el Centro Humanitario de Bilwi, con el fin de brindar servicios en diferentes áreas de la cadena de suministro, logística, oficinas, telecomunicaciones y tecnología a personas que trabajan en respuestas ante emergencias.

Con este centro, el PMA pone a disposición de la comunidad humanitaria sus capacidades, experiencia e instalaciones para fortalecer la sinergia y la complementariedad de las acciones, generando un mayor impacto en el nexo entre la preparación y la respuesta a emergencias.

El Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza de Nicaragua identificó esa región como una de las más prioritarias para la inversión, sobre todo porque es una de las más vulnerables a la crisis climática.

Lee también: PROMUEVEN ESPACIOS PARA DESARROLLAR POESÍA EN TECNOLÓGICOS DE MANAGUA

“Quiero agradecer a todos los amigos y socios estratégicos con quienes trabajamos unidos, porque es sumando esfuerzos como se potencia el impacto de las intervenciones, especialmente aquellas dirigidas a los pueblos originarios que habitan en esta región. Representa una oportunidad para acercarnos más a la población, tener mayor coordinación, sinergias y complementariedad en la inversión que se está realizando”, dijo la Directora Regional del PMA para América Latina y el Caribe, Lola Castro.

Castro viajó a Bilwi para inaugurar el centro humanitario acompañada por una delegación de representantes de las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas, incluyendo al Director Regional de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de la ONU (OCD), Robert Valent.

Igualmente, el ministro-director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), Guillermo González, y la Ministra de Educación, Liliam Herrera, participaron en el evento, junto a la presidenta del Consejo Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte, Emilce Vanegas, y el Coordinador del Gobierno Regional, Carlos Alemán Cunningham.

Te puede interesar: RESIDENCIAL VALLE VERDE PRONTO CONTARÁ CON MÁS DE 1000 VIVIENDAS CONSTRUIDAS

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tienen oficinas y equipos de trabajo en el centro humanitario, en el desarrollo de sus intervenciones dirigidas a las comunidades del Caribe Norte, implementando programas de desarrollo en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenibles.

El Centro Humanitario de PMA en Bilwi dispone de 28 oficinas, dos bodegas móviles y dos bodegas fijas para el almacenamiento de insumos y equipamiento, espacios comunes para reuniones, equipos para teleconferencias y área de estacionamiento para todo tipo de vehículos.

Además, dispone de su propio sistema de telefonía y datos a través de fibra óptica e internet inalámbrico, que garantiza una mayor estabilidad ante la eventualidad de fenómenos climatológicos.

PMA con amplia trayectoria en la región

PMA tiene presencia en el Caribe Norte desde el 2004, apoyando la seguridad alimentaria y nutricional a través del Programa de Merienda Escolar. También acompaña el fortalecimiento de las instituciones locales para hacer frente a las emergencias y para recuperar los medios de vida de las comunidades multiétnicas de la región.

En la respuesta a los huracanes Eta e Iota, PMA alcanzó la mayor cobertura desde que comenzó operaciones en Nicaragua en 1971: 700 mil raciones de alimentos se distribuyeron, especialmente en la Costa Caribe Norte. Los niños, niñas y adolescentes recibieron doble merienda escolar, se entregaron paquetes familiares para llevar a casa y bonos de recuperación de los medios de vida.

Categorías
Destacadas Nacionales

Roban más de 100 mil córdobas en una vivienda en Tipitapa

La tranquilidad de una familia fue interrumpida la noche del jueves cuando tres delincuentes irrumpieron en un hogar para robar más de 100 mil córdobas.

En el barrio Tangará de Tipitapa, tres sujetos llegaron en motos a la casa del señor Luis Álvarez, de unos 50 años, y rápidamente ingresaron al inmueble, apuntaron con armas de fuego a sus ocupantes y los amenazaron para que les entregarán el dinero que Luis utiliza para hacer rifas.

Los malhechores cubrían sus rostros con cascos de moto. Los sujetos ordenaron a las personas colocarse en el suelo boca abajo mientras ellos ejecutaban el crimen. Sin embargo, Nicolasa Miranda, de 50 años, esposa de Álvarez, se opuso a sus peticiones, por lo que uno de ellos le partió la cabeza al golpearla con la cacha de la pistola.

Tras obtener más de 100 mil córdobas, los individuos se fueron en sus motos con rumbo hasta el momento desconocido.

Categorías
Destacadas Nacionales

Promueven espacios para desarrollar poesía en Tecnológicos de Managua

Más de 30 estudiantes aficionados a la poesía y a la escritura personal participaron del Intercambio Literario y Poético, que se darrolló en el Centro Tecnológico Manuel Olivares Rodríguez, del Tecnológico Nacional.

Este encuentro se realiza como una manera de fomentar la creación literaria y la difusión del trabajo de jóvenes poetas.

Participan 30 estudiantes de diversas carreras técnicas de los centros de Managua, con el propósito de motivar y despertar el arte poético entre los jóvenes, además de incentivar la lectura en los jóvenes.

Por medio de estos espacios, la Unidad de Atención a Estudiantes Técnicos, propicia espacios para la discusión y el intercambio de ideas, perspectivas y opiniones, para que se materialicen las ideas desde la practica poética y la narrativa.

Categorías
Destacadas Nacionales

Residencial Valle Verde pronto contará con más de 1000 viviendas construidas

La constructora Lacayo Fiallos entregó la vivienda número 1000 en la Urbanización Valle Verde, a la ciudadana Celia Medina: en la entrega estuvieron presentes autoridades del Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (Invur) y representantes de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur).

Félix Baltodano, presidente de Cadur, expresó que con esta entrega avanzan en aplacar la necesidad de una vivienda digna para las familias nicaragüenses.

 “Para el país significa mucho, cada casa construida genera empleos directos e indirectos y para nosotros es importante la construcción de viviendas porque es un motor dinamizador de la economía, es decir, 1 mil casas han generado más de 20 mil empleos solo en este proyecto, por eso es vital construir las 3 mil casas que tenemos para este año, lo cual significaría 60 mil empleos directos e indirectos”,

Ricardo Meléndez, gerente de desarrollo de Construcciones Lacayo Fiallos, empresa responsable de urbanización Valle Verde, expresó que con la entrega de esta vivienda suman 3 mil 250 viviendas construidas y entregadas de proyectos propios de la empresa.

Por su parte Olivia Cano, codirectora general de INVUR, afirmó que “hay un esfuerzo a través del INVUR por garantizar los subsidios a las familias que deseen tener acceso a una vivienda de interés social”

El trabajo coordinado de la empresa privado y el Gobierno de Nicaragua permite que empresas solidas que pertenecen a la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), continúen invirtiendo en la construcción de proyectos habitacionales.

La Ingeniera Celia Medina, dueña de la vivienda, aseguró estar contenta por que pudo cumplir el sueño de recibir su casa.

“Estoy muy contenta porque todos en su momento soñamos con tener nuestra propia casa y al recibir la mía me siento realizada, las políticas del país para optar a una vivienda son muy importantes porque eso facilita el acceso a las mismas y espero que las sigan implementando”, señaló.

La constructora Lacayo Fiallos tiene 84 años de construir proyectos de alta calidad en Nicaragua, cuenta con mas de mil obras construidas y ha generado más de 100 mil empleos directos.

Las personas que deseen tener acceso a una vivienda, lo pueden hacer con el financiamiento de las distintas entidades financieras del país, como son BANPRO, BDF, Banco de Fomento a la Producción y FICOHSA.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Prácticas para el bienestar y sanidad en aves de engorde y ponedora

Se desarrollo el foro nacional de técnicas y buenas practicas para el bienestar y sanidad de aves ponedoras y engorde impartido por el Instituto Nicaragüense de Tecnología (INTA) .

El tranferencista, Elder García expreso; el foro estuvo enfocado en charlas a los productores en cuanto a la sanidad de las aves, hacer un análisis de las enfermedades que se encuentran en el campo y que afectan a las aves, así como medidas de bioseguridad para evitar la entrada de las enfermedades.

Los productores se les brido charlas de como identificar y tratar las enfermedades y prevenirla.

Te puede interesar: INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DE PEPINO DEL MAR EN NICARAGUA.

Son una serie de medidas sanitarias que evitan la entrada de enfermedades, pero también vamos a tratar de identificar las enfermedades y agruparlas para darle el tratamiento adecuado y prevenirlas”, expresó García.

Categorías
Nacionales

Habilitan servicio de verificación en linea y cambio de domicilio

El Consejo Supremo Electoral (CSE) habilitó su pagina en linea para realizar la verificación de su centro de votación y cambios de domicilio.

Cabe recordar que este 6 de Noviembre del corriente año se realizaran las elecciones municipales donde se elegirán Alcaldes, alcaldesas y consejos municipales.

A continuación por cortesía de la Primerísima imágenes de procedimiento para verificación:

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua mantiene su estabilidad económica al cierre del primer semestre

En una entrevista a un medio de comunicación local, Ovidio Reyes – Presidente del Banco Central, brindó algunos detalles de la situación económica del país al cierre del primer semestre del año 2022.

Reyes destacó que el país, reaccionó positivamente durante y después de la pandemia del Covid-19. No se paralizó la actividad exportadora, ni la actividad de producción de alimentos, ni la actividad de producción agropecuaria, lo cual facilitó que el país continuará acumulando recursos, fortalezas y que la economía después de la pandemia creciera un 10% el año pasado.

El índice mensual de actividad económica al mes de junio 2022, indica que el crecimiento acumulado de la actividad económica se encuentra en 4.9%, prácticamente el 5%, lo cual sigue siendo una tasa de crecimiento muy positiva para el país.

El presidente del Banco Central, detalló la tasa de crecimiento por sector, la cual detalló de la siguiente manera:

De acuerdo a este comportamiento, el Banco Central de Nicaragua, sigue estimando el crecimiento económico para este año, entre el 4 y 5%.

Estos datos conllevan a un crecimiento del empleo en el país, y actualmente la tasa de desempleo ronda el 3.1%.

Te puede interesar: PROGRAMA “ADELANTE” VISIONA TENER GRAN IMPACTO EN LA ECONOMÍA POPULAR NICARAGÜENSE

Reyes expresó que “la actividad exportadora continúa con ese dinamismo fuerte. Hasta el mes de julio creciendo un 16.3% las exportaciones totales en monto y en volumen un 2%, ahí los sectores que han estado adelante, han sido el sector del oro, café, y el ganadero”.

El Presidente del BCN dijo que este año se podría alcanzar sin problemas los 3 mil millones de dólares de exportaciones, que, sumado a las exportaciones de zonas francas, llegarían a los 7 mil millones de dólares.

Reyes también brindó datos sobre el crecimiento del sector financiero.

La intermediación financiera, al mes de junio creció en un 4.5%. Este sector el año pasado presentó una lenta recuperación, pero ya este año el sector financiero ha vuelto a catalizar y movilizar recursos.

Se ha reactivado la actividad crediticia bancaria, la mora ha venido reduciéndose y la rentabilidad bancaria se encuentra en términos aceptables, lo que conlleva un equilibrio financiero y estabilidad cambiaria.

Además, se han aumentado las reservas internacionales, llegando a los 4 mil 300 millones de dólares de reservas. Un monto lo suficientemente fuerte para mantener el sistema financiero y contrarrestar situaciones de inestabilidad financieras que se puedan presentar.

Ovidio también recordó, que el tema de los precios en el caso de Nicaragua, depende en gran medida a los precios internacionales, ya que nuestra economía es de un mercado abierto.