Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro entrega reconocimiento a 15 empresas por cuidar el medio ambiente

Claro Nicaragua, empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente, reconoció a las organizaciones que se unieron a sus esfuerzos por preservar la belleza natural durante 2024.

La Empresa de Tele comunicaciones, Claro, realiza actividades de sustentabilidad que aportan a la transformación y economía del país, por medio de su programa medioambiental “Salvá Lo Bonito”.

Entre estas iniciativas se encuentra el Reciclatón de desechos electrónicos, a través del cual la empresa recolecta desechos electrónicos, que son entregados a la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC), quienes los trabajan de manera adecuada y transforman esta materia muerta, en árboles para sembrar en zonas vulnerables del país, en  Jornadas de Reforestación.

“Desde estas acciones, reconocemos las buenas prácticas de empresas responsables que conectan con el medioambiente. También agradecemos a las marcas aliadas, quienes están conscientes del impacto social, económico y ambiental, y es por ello que nos unimos a fin de generar cambios positivos y juntos Salvar lo Bonito”, mencionó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas de Claro Centroamerica.

Gracias a las iniciativas de jornadas de reforestación, Claro y las empresas aliadas siembran miles de árboles en zonas vulnerables y de alto riesgo en el país. Además,de aportar, através de estas acciones a la economía circular de las comunidades aledañas al sembrar árboles frutales.

En esta ocasión, Claro Nicaragua reconoce a 15 empresas destacadas por su colaboración en temas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y reciclaje. Estas marcas son: Colegio La Asunción León, Sinter, MACESA, Grupo LGB, Fodemi, OLAM Nicaragua, ECAMI, World Relief, St Mary School, Casa Pellas, Banpro, CEMEX, AGRENIC, AMPM, DINANT y Distribuidora CLN, quienes demostraron un firme compromiso con la protección del medioambiente.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Reforma al Presupuesto impulsará gasto social e inversión en Nicaragua

La Asamblea Nacional aprobó este martes una modificación al Presupuesto General de la República 2024, respaldada por un aumento en las recaudaciones fiscales.

Según la propuesta presentada por la Presidencia de la República, esta reforma ajusta los ingresos, egresos y financiamiento presupuestario, destinando más recursos al gasto social y proyectos de inversión pública.

Estas medidas buscan dinamizar la economía mediante la creación de empleo, el acceso ampliado a servicios básicos y el desarrollo de infraestructura estratégica, en línea con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano.

Recaudaciones superan metas programadas


A octubre de 2024, las recaudaciones fiscales del Gobierno Central superaron la meta anual en un 12.2%, con ingresos proyectados en C$150,701.7 millones, un incremento del 8.7% respecto al presupuesto inicial.

Lo que significa un incremento de C$12,067.4 millones (8.7%) respecto a la meta inicial del presupuesto 2024 y de C$11,144.4 millones (8.0%) con relación a la recaudación observada en 2023.

«Este nuevo monto de superávit de 4 mil 433 millones se suma a los 4 mil 829 millones, y tenemos un nuevo monto de superávit de 9 mil 263 millones de córdobas para fortalecer reservas y hacer más sólida nuestra moneda»; expresó Wálmaro Gutiérrez.

Este desempeño positivo se debe al crecimiento en sectores como exportaciones, remesas, turismo, producción agropecuaria y servicios.

«No puede hacer mejor manera de acabar el año que con esta reforma, una reforma presupuestaria que demuestra de lo que está hecho el pueblo nicaragüense«, destacó Gutiérrez.

Reconocimiento al manejo económico


El diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, destacó que esta reforma refleja el buen manejo de las políticas económicas del Gobierno y el esfuerzo del pueblo nicaragüense.

Además, señaló que el Fondo Monetario Internacional ha validado la solidez de las políticas monetarias del país.

Con un crecimiento económico estimado entre el 3.5% y 4.5% para 2024 y reservas internacionales superiores a los 6,000 millones de dólares, Nicaragua consolida su estabilidad económica y avanza en su desarrollo integral.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua continua vigilante ante el covid-19

Según el informe semanal, del 10 al 17de diciembre 2024, el Ministerio de Salud, MINSA ha atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

A continuación, Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 17 de Diciembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 10 al 17 de Diciembre 2024 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,203 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,957 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Nicaragua reconoce a sus atletas destacados en 2024

El Comité Olímpico Nicaragüense celebró la X Gala Olímpica, premiando a los mejores atletas del año 2024. Este año, la gala estuvo dedicada al cronista deportivo y vicealcalde de Managua, Enrique Armas Rosales.

En este evento estuvieron presentes 29 federaciones deportivas nacionales, quienes participaron en los en las olimpiadas 2024 en París.

Te puede interesar leer: México emite alerta epidemiológica por repunte de sarampión

Enrique Armas

Nicaragua ha logrado avances significativos en el deporte, con jóvenes nicaragüenses destacándose en competencias internacionales, lo que refleja el impulso y el honor de representar al país en lo más alto.

Moisés Ávalos, secretario de Prensa del Comité Olímpico, destacó; “Este es el futuro del olimpismo en Nicaragua, con premios que suman $10,000 y el reconocimiento de las 29 federaciones deportivas. La ley del deporte, impulsada desde 2007, ha sido clave para este avance.”

La premiación reconoció a los atletas destacados, especialmente a Izayana Marenco, quien se convirtió en la primera mujer nicaragüense en ganar un combate en los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, los mejores atletas de cada disciplina recibieron premios, y el ganador principal se llevó un carro.

Izayana Marenco

Enrique Armas, quien recibió un homenaje por su trayectoria, agradeció el reconocimiento y destacó el apoyo al deporte nicaragüense: «Este premio lo tomo como un homenaje al deporte, por el respaldo que siempre he recibido.»

Atletas como Evidelia González, premiada como mejor atleta de remo, también compartieron su emoción y agradecimiento, destacando su preparación para los próximos Juegos Centroamericanos en Guatemala.

Categorías
Destacadas Nacionales

UNAN-Managua impulsa la educación inclusiva con proyectos innovadores

La UNAN-Managua promueve la educación inclusiva en todas sus expresiones, en concordancia con los ejes de la Estrategia Nacional de Educación 2024-2026, en la que fortalecer la inclusividad, interculturalidad e igualdad de género es primordial.

En este sentido, cuatro estudiantes de la UNAN-Managua/CUR-Carazo realizaron a presentación de su Proyecto SignBots STEAM para optar al título de ingenieros en Sistemas de Información en el marco del programa Universidad Inclusiva y, que les permitió obtener resultados de excelencia académica durante su ponencia.  Esta iniciativa consiste en una plataforma educativa para jóvenes con discapacidad auditiva en el aprendizaje de STEAM (Ciencia, Tecnología, Matemáticas y Arte).

SignBot Steam es una herramienta innovadora, diseñada específicamente para atender la necesidad de aprendizaje inclusivo y el quehacer educativo de la comunidad con discapacidad auditiva en la UNAN-Managua. A su vez, sistematiza la ruta de crecimiento de la educación especial desde la perspectiva de sus propios protagonistas, difundiendo un acceso cálido a contenido inclusivo y de calidad. Ofrece una experiencia educativa inclusiva y accesible, una metodología de fortalecimiento del pensamiento computacional, a través de la vinculación con la robótica educativa.Los universitarios a lo largo de su proceso formativo desarrollaron una serie de habilidades y competencias, que les permitieron superar las barreras lingüísticas, lo que representa una oportunidad para fomentar la inclusión educativa, promover la accesibilidad y garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a una formación de calidad.

Los jóvenes fueron asesorados por el Ingeniero Jemminson Calero, quien egresó en el año académico 2023 de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, y quien además presenta una discapacidad auditiva y formó parte del programa Universidad Inclusiva en este centro de estudios superiores. El ingeniero Calero desarrolló un vínculo con los protagonistas, incidiendo a través de su asesoría técnica en el desarrollo de la plataforma.

En esta jornada de defensas la joven Jessica Cortez Jarquín, presentó el trabajo «Análisis de los controles de seguridad implementados en los laboratorios de cómputo del CUR-Carazo, durante el período II semestre académico 2024», en el que brindó un aporte significativo mediante la sistematización de procesos en las áreas de servicio tecnológico del centro.

Poner en práctica un sistema educativo inclusivo permite eliminar barreras, garantizado que todos los estudiantes de diferentes procedencias, culturas y habilidades puedan acceder al mismo nivel de educación y participar en las actividades académicas, como procesos claves para su desarrollo profesional y personal.

Información de: www.unan.edu.ni

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua junto a otras empresas apoyan a hogar «Pajarito Azul»

Al entregar donativo de víveres, artículos de aseo personal, ropa, medicamentos, entre otros, Claro Nicaragua junto a otras empresas suman esfuerzos, a fin de apoyar al Hogar de Protección Pajarito Azul.

Año con año, Claro impulsa la campaña de solidaridad “Juntos por Pajarito Azul”, a fin de sensibilizar a sus trabajadores y aliados sobre las necesidades del centro, que requiere de la buena voluntad de la población nicaragüense, para su sostenibilidad.

Empresas como Ecami, Oceanica, Florestal, Grupo LGB, Valenti´s Pizza, Bimbo, Macro Publicidad, Banco de alimentos, DINANT, Industria Garend, Pronisa, Sinter y Claro Nicaragua, visitaron el Hogar de Protección Pajarito Azul, para compartir con más de 75 personas, entre ellas niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

La campaña impulsada por Claro Nicaragua, no solo ayuda al Hogar de protección, también fomenta la empatía y solidaridad en los colaboradores de las empresas donantes, demostrando el compromiso con la comunidad y el deseo de apoyar a los más necesitados.

“Agradecemos el apoyo de nuestros colaboradores y empresas aliadas quienes se hicieron presente en esta noble causa. Con esta acción, reafirmamos el compromiso social de apoyar a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, con discapacidades y en situaciones de riesgo«, comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas de Claro Centroamérica.

Formas de donar

Las personas que deseen aportar pueden llevar sus donaciones de granos básicos a la casa hogar, ubicada en el kilómetro 10 carretera nueva León, llamando al número telefónico 22690944 de igual manera al número 86195551, o bien depositando en las siguientes cuentas bancarias en Lafise- Bancentro: No. 300603092 córdobas y No. 301605846 en dólares a nombre del Hogar Pajarito Azul.

Categorías
Nacionales Salud

Sin casos confirmados de covid-19 en Nicaragua en la última semana

En su informe semanal, el Ministerio de Salud de Nicaragua informó que en la última semana no se han registrado casos confirmados de covid-19.

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 10 de Diciembre  2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 03 al 10 de Diciembre 2024 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 0 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,202 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,957 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales

Familias nicaragüenses tendrán nuevo sistema de agua potable

Con una inversión superior a los 17 millones de córdobas avanza el Proyecto de Agua Potable en la comunidad de Naranjo Norte, municipio de Telpaneca, en Madriz.

Esta obra es en apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Nicaragua.

A la fecha, la obra registra un avance físico del 67% en todos sus componentes principales, incluyendo:

  • Instalación de tuberías y conexiones domiciliares.
  • Construcción de una obra de captación.
  • Edificación de una planta potabilizadora.
  • Levantamiento de un tanque de almacenamiento.

Se proyecta que este importante proyecto será concluido en el primer trimestre de 2025. Al finalizar, permitirá garantizar el acceso al agua potable para aproximadamente 180 familias de la comunidad, mejorando significativamente su calidad de vida.

Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno en garantizar derechos fundamentales y promover el bienestar de las familias nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua culmina corredor interoceánico y lidera red vial en Centroamérica

La construcción del corredor interoceánico de la Costa Caribe Norte, un proyecto monumental de 557 kilómetros que conecta Puerto Corinto con Puerto Cabezas, ha sido completada con éxito.

La obra fue concluida con la inauguración del tramo Sahsa-Puerto Cabezas, de 25 kilómetros, marcando un hito en la integración de las regiones autónomas.

Te puede interesar leer: Escasez de granos básicos amenaza a El Salvador en 2025

En un acto oficial, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) destacó la importancia de esta carretera para superar el aislamiento histórico de los pueblos originarios y afrodescendientes.

El ministro del MTI, Óscar Mojica, afirmó; «Con estos 25 kilómetros finales, sellamos el último eslabón del corredor interoceánico, que une Puerto Corinto con Puerto Cabezas. Esto representa 557 kilómetros de progreso, conectividad y desarrollo».

Más de 560 mil habitantes ahora disfrutan de mejores condiciones de transporte. Los viajes que antes duraban días ahora se completan en horas, mejorando significativamente la calidad de vida.

Con esta obra, Nicaragua consolida la red vial pavimentada más extensa de Centroamérica, alcanzando 5,438 kilómetros. En la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, se han conectado seis municipios clave mediante nueve carreteras y 395 kilómetros de concreto hidráulico.

El puente Wawa, uno de los logros destacados, refuerza la conectividad y el comercio.

Este corredor no solo mejora la movilidad, sino que también dinamiza la economía local e internacional. Según Miguel Abella, alcalde de Puerto Cabezas: «La carretera ha incentivado el comercio, la inversión y el turismo. Es un motor para el desarrollo sostenible».

Etapas de construcción
  • Primer tramo (22 de septiembre de 2024): 18 kilómetros con concreto hidráulico y moderna infraestructura.
  • Segundo tramo (9 de octubre de 2024): 28 kilómetros de alta calidad.
  • Tramo final: 25 kilómetros, completando la ruta estratégica.

La culminación del corredor interoceánico marca un paso decisivo para el desarrollo de Nicaragua, fortaleciendo la unidad nacional y abriendo nuevas oportunidades para sus comunidades.