Categorías
Destacadas Nacionales

La especialidad de fisioterapia sigue creciendo en Nicaragua

La Fisioterapia es la especialidad de la salud que se encarga de fomentar, desarrollar, mantener y rehabilitar las capacidades de movilidad y funcionalidad de las personas, brindando así la oportunidad de sanar y seguir con la vida cotidiana a quienes sufren lesiones o enfermedades que les dejan secuelas en su locomoción.

Fotografía tomada de Silais Managua

El Ministerio de Salud llevó a cabo la inauguración del área de fisioterapia en el Municipio de San Rafael del Sur, la cual estará ubicada en el Centro de Salud de esta comunidad.

Fotografía tomada de Silais Managua

Los pobladores de este municipio y sus alrededores ahora tendrán la oportunidad de ser atendidos sin tener que viajar a Managua, beneficiandolos así directamente.

Categorías
Agricultura Nacionales

Ciclo de la Zafra Nicaragüense

La zafra es el tiempo que dura el proceso de cosecha y fabricación del azúcar.

Los Ingenios azucareros Monte rosa y San Antonio el pasado 14 de noviembre iniciaron con la zafra correspondiente al ciclo 2022-2023. En el proceso de molienda y producción ya generan los primeros quintales de azúcar.

El gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar, Mario Amador expresó; el próximo lunes 28 del presente mes se inicia el corte de caña en los ingenios Montelimar y Benjamín Zeledón, generando empleos a más 36 mil 500 obreros de forma directa y alrededor de 150 mil indirectos.

Se espera una producción proyectada en 17 millones 500 mil quintales, 200 mil menos debido condiciones edafoclimáticas que requiere la planta de caña, debido a la cantidad de lluvia que recibió en este invierno y a las pocas horas de luz.

Categorías
Destacadas Nacionales

Industria aérea nicaragüense muestra importante recuperación

Con buenas noticias inició la semana la industria aérea nicaragüense se trata del retorno de la última aerolínea que estaba pendiente de confirmar post-pandemia y la apertura de una nueva ruta.

UNITED Airlines informó a través de forma oficial la reanudación de sus vuelos diarios entre Managua, Nicaragua y Houston, TX para el próximo 04 de Enero (2023).

Itinerario.

UA1432 – Departure 9:47 AM (Houston-IAH) Arrival 1:08 PM (Managua-MGA).

UA1433 Departure 2:15 PM (Managua-MGA) Arrival 5:41 PM (Houston-IAH).

Aeronave: Boeing 737-800 Next Generation

Tras anunciar la reanudación de sus funciones, informaron que realizaran vuelos sin escalas entre Managua y Houston, los cuales conectaran a los clientes con más de 220 destinos en Estados Unidos y con su red global de rutas.

Con el regreso de United Airlines a Nicaragua la compañía vuelve a sus niveles pre pandemia operando todos sus vuelos en Latinoamérica.

SANSA iniciará ruta San José – Managua

SANSA finalmente puso fecha de inicio a su ruta San José – Managua tras haber venido anunciándola desde hace ya varios meses en sus redes sociales quedando oficialmente la fecha definida para el próximo 16 de Diciembre con 3 vuelos semanales (Lunes-Miercoles-Jueves) desde la capital del país vecino.

Itinerario

RZ1060 Departure 9:15 AM (San Jose-SJO)

Arrival 10:15 AM (Managua-MGA).

RZ1061 Departure 11:00 AM (Managua-MGA) Arrival 12:15 MD (San Jose-SJO).

Aeronave: Cessna Grand Caravan 208.

Con el inicio de Sansa en Managua, Costa Rica y Nicaragua volverán a estar conectadas vía aérea tras 2 años sin vuelos regulares cuando Copa Airlines y Sansa dejaron de operar hacía Managua y Costa Esmeralda (Rivas) en el caso de Sansa por las afectaciones de la pandemia.

Además, recalcar que estamos a una semana del primer vuelo de American Airlines y Spirit hacía Managua y en los que desde ya se reporta una ocupación casi total de los vuelos por lo que reservar uno de los últimos asientos disponibles puede resultar altamente costoso e inimaginable.

Finalmente el próximo Jueves se realizará en Bogotá la audiencia pública para la solicitar ante las autoridades Colombianas los derechos para operar hacía Managua desde el país sudamericano y en los que una vez aprobado WINGO Airlines procedería con las gestiones ante las autoridades de Nicaragua .

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Rusia y Nicaragua firman acuerdo de cooperación para la paz en materia de energía nuclear

En el acuerdo firmado en el marco del foro internacional de la exposición atómica 2022, se definen los pasos concretos de ambas partes en los dos años siguientes para la implementación de proyectos de energía nuclear en Nicaragua

El documento fue firmado por el director general de la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom, Alexéi Lijachov, y la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Nicaragua en Rusia, Alba Azucena Torres.

La misiva, además, evalúa las posibilidades de implementación de proyectos geotermales y vinculados a la energía hidráulica y eólica.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

53 por ciento del presupuesto general de Nicaragua será destinado al gasto social en 2023

Con la mayoría de votos fue aprobado el presupuesto general de la República de Nicaragua 2023, donde más del 53% de los recursos se destinaron al gasto social. En la exposición de motivos se dejó claro que la economía nicaragüense está en crecimiento, donde según proyecciones del Banco Central es crecer en un 3.5% a 4% del Producto Interno Bruto (PIB).

El presupuesto refleja un crecimiento nominal del 20.2% con respecto al presupuesto aprobado del año 2022, con una variación absoluta de C$18,447.0 millones adicionales.

De acuerdo al plan aprobado, se estima un crecimiento de 3 por ciento, una tasa de inflación acumulada del 5.0%, devaluación nominal del 2.0% anual, y el tipo de cambio promedio de C$36.6 a US$1.0.

De esta manera el Presupuesto General de la República es de 109 mil 989.5 millones de córdobas y un total de Gasto Público de 105 mil 263.1 millones.

El gasto social del Presupuesto 2023 seguirá siendo muy fuerte con un 56.4 por ciento, el sector educación 21.7 por ciento, salud 21 por ciento, protección social 3.5 por ciento, vivienda y servicios comunitarios 9 por ciento, defensa 3.3 por ciento, transporte y comunicación 11.1 por ciento, orden público y seguridad 9.8 por ciento, servicios públicos generales el 13.1 por ciento y resto de gastos es del 6.4 por ciento.

La Comisión de Presupuesto, Economía y Producción fue la encargada de impulsar el proceso de consulta, y posteriormente emitió un dictamen favorable que fue aprobado durante la sesión de este martes 22 de noviembre. La lectura del dictamen fue fechada por el diputado José Figueroa.

Este presupuesto garantiza muchos programa sociales y productivos, como merienda escolar, mochila escolar, contratación de nuevos maestros, bono de bachilleres, bonos maestros, construcción de hospitales, centros de salud, construcción de nuevas escuelas y mantenimiento, subsidio de tarifa de transporte, subsidio a consumidores de menos 150 kilovatios de energía eléctrica, construcción de 201 nuevos kilómetros carreteras, mantenimiento de carreteras y puentes, programas productivos agropecuarios, pesca, ganado vacuno y porcino proyectos de agua potable y saneamiento en más de 30 municipios del país.

En el sector energético se continuará con proyectos de generación de energía renovables, aumento de la cobertura eléctrica para superar el actual 99.2 por ciento en todo el territorio nacional. Igual esta ley de presupuesto se asignan recursos para fortalecer la seguridad ciudadana y el combate al crimen organizado, así como la construcción de nuevas viviendas por parte del INVUR en coordinación con los gobiernos locales.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua no reporta fallecidos por COVID-19

El Ministerio de salud, reportó en su informe semanal que en la semana que abarca del 15 al 22 de noviembre no hubieron personas fallecidas relacionadas al COVID-19.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 22 de Noviembre 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 15 al 22 de noviembre 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 21 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 15 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,232 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,966 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas. En el Nombre de Dios !

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Producción Avícola en constante crecimiento

La producción avícola sigue siendo unos de principales pilares para el fortalecimiento de la producción de carne de pollo y un importante generador de ingresos económicos para el país.

La producción cárnica de origen avícola del periodo de enero a octubre creció en un 6.1% en relación al año anterior, produciendo 275.9 millones de libras de carne de pollo.

Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y buenas prácticas en pequeñas y medianas granjas avícolas, permitan dinamizar la economía de las familias productoras.

Categorías
Ambiente Nacionales

Tortuguillos de Paslama Retornan a su Habitad Natural

Tortuguillos de las especies de Paslama, fueron liberadas en el refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, municipio de Santa Teresa, Carazo.

Los 130 tortuguillos liberados regresan a su habitad natural, esto como parte de la campaña nacional “Junt@s Conservamos las Tortugas Marinas”.

Tuvimos un 68.42 por ciento en la emersión del vivero y un éxito de eclosión de 82.05 por ciento”, expresó. Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente.

Se continúa trabajando en la formación de valores ambientales desde la niñez, para generar conciencia ambiental y amor a las especies de fauna.

Categorías
Destacadas Nacionales

2022 cerrará con una cantidad récord de obras de infraestructura construidas en Managua

Así lo aseguró la alcaldesa de Managua durante una entrevista a un medio televisivo nicaragüense “Hemos avanzado en los diferentes componentes en el programa que tanto demanda tiene para las familias como el programa Calles para el Pueblo, las soluciones habitacionales del programa Bismarck Martínez, los 122 proyectos de drenaje pluvial, así es que en todos los proyectos llevamos un porcentaje ya bastante avanzado, ya por finalizar. Cerraremos este año con 976 cuadras de nuevas calles construidas, llevamos el 96% de avance”,

La edil destacó que la municipalidad ha entregado ya 3,200 viviendas de interés social y 1,500 lotes de terrenos

Rueda afirmó que el 2023 desarrollarán un presupuesto de 8,700 millones de córdobas para los diferentes proyectos y programas dirigidos al bienestar de las familias… “Estamos hablando que van a ser más de 400 proyectos. Proyectamos 5 mil cuadras de calles nuevas para los próximos cinco años y 122 proyectos de drenaje con una inversión de 188 millones de córdobas. Y el inicio de la construcción de la ampliación de pista San Juan Pablo II, hablamos de los pasos a desnivel. Ya vamos avanzando bastante, la indemnización de más de mil 300 familias y negocios que van a ser afectados cuando nosotros empecemos con esta intervención”, precisó…

Construcción del parque Las Piedrecitas avanza

La alcaldesa Reyna Rueda dijo que avanza a buen ritmo la construcción del nuevo Parque Las Piedrecitas, que se desarrollará en tres etapas… “Son 3 etapas las que vamos a realizar, lo que es drenaje pluvial, lo que es la parte de los Andenes, la luminaria, nosotros vamos a tener ahí un parque totalmente construido, nuevo, con una inversión de más de 100 millones de córdobas. ya estamos, primero Dios, antes que finalice el año finalizando la primera etapa. Tendrá una vista hacia la Laguna de Asososca.  En la parte perimetral para darle seguridad a las familias, pero sobre todo el avance en el drenaje, alcantarillado sanitario, las luminarias y todo lo que es andenes, prácticamente la primera etapa estamos terminando”, puntualizó…

Categorías
Destacadas Nacionales

IBEX Nicaragua planea aumentar su planilla laboral para el 2023

IBEX Global Solutions Nicaragua S.A., es un Call Center, se encuentra ubicada en la ciudad de Managua con dos sucursales. Fue visitada por el viceministro del Trabajo, Enrique Espinoza Peña, quien fue recibido por Henry Bermúdez, vicepresidente de Operación, Iskra Mendieta, directora de Finanzas y Sheyra Briceño, directora de Recursos Humanos.

La Empresa Ibex Global Solutions S.A inició operaciones en el año 2015, actualmente tiene dos plantas de operaciones en Managua, donde alberga a más de 3,000 Trabajadores, los cuales devengan un salario básico de 575 dólares mensuales para las campañas en inglés y 415 dólares mensuales para campañas en español; cuentan con un proyecto de capacitación para contratar a los que desean trabajar y perfeccionar idiomas…

Sus representantes en Nicaragua aseguran que como beneficios adicionales se les brinda a los Trabajadores: Subsidio de Alimentación, Seguro de Vida, Transporte, Clínica, Programas de Reconocimiento.

Durante la visita se conoció del crecimiento en empleo el cual está en planes aumentar en 450 Trabajadores para el próximo año.

En este encuentro se conversó con los Trabajadores acerca de prácticas laborales, las condiciones en materia de Higiene y Seguridad del Trabajo y buenas relaciones entre empleador y trabajadores.