Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Nicaragua en tiempos de desarrollo habitacional y vial

La capital continúa transformándose con importantes avances en infraestructura habitacional y vial.

Recientemente, se entregaron 200 nuevos lotes en Villa Esperanza, permitiendo que más familias inicien la construcción progresiva de sus viviendas.

Según el vicealcalde de Managua, Enrique Armas, el total, de esta urbanización ya suma 2,701 lotes entregados de los 4,307 proyectados. A esto se suman 306 lotes en Vía Jerusalén y 50 en Villa Nazaret, alcanzando un total de 3,297 lotes distribuidos en distintos puntos de la ciudad.

Además de la lotificación, continúa la entrega de viviendas completas de interés social, equipadas con dos habitaciones, baño, sala-comedor y espacio para ampliaciones.

«También están por finalizarse los primeros apartamentos de dos pisos del proyecto “Nuevas Victorias”, al tiempo que se construyen más edificios en el barrio Boer y cerca de la Hormiga de Oro, promoviendo soluciones verticales para el crecimiento urbano» Indicó El vicealcalde.

En infraestructura vial, una de las principales obras en desarrollo es la Pista Héroes de la Insurrección, que conectará el 7 Sur con la Carretera Norte.

Esta vía contará con hasta diez carriles, pasos a desnivel y zonas verdes con más de 25 mil plantas ornamentales. También se prepara para recibir un nuevo sistema de transporte con buses de alta capacidad, que promete mejorar la movilidad en la ciudad.

En la zona de Sabana Grande, se instalaron 15 kilómetros de tuberías de agua potable y nuevos postes eléctricos, en zonas donde se siguen entregando terrenos habitacionales.

Otro proyecto destacado es el estadio “Chocorrón Buitrago”, que se encuentra en su etapa final.

«Ya tiene instalada la grama, casetas de boletería y gradas de dos niveles. Su inauguración está prevista para el mes de julio, con moderna iluminación y capacidad para múltiples actividades deportivas», detalló Armas.

Managua continúa consolidando su desarrollo con proyectos que responden a las necesidades habitacionales y de conectividad de su población.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Nicaragua preparará plan para frenar tragedias viales

Ante el reciente incremento de accidentes de tránsito en Nicaragua, los Co-Presidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo anunciaron la elaboración de un plan nacional de seguridad vial, con el objetivo de proteger la vida de las familias nicaragüenses.

Durante el acto oficial de ascenso de grados militares, el Co presidente, Ortega enfatizó que la prioridad del Gobierno es salvaguardar la vida. “El primer deber como revolucionarios, como sandinistas y como nicaragüenses es proteger la vida, especialmente la de los niños, jóvenes y adultos”, afirmó.

Ortega también planteó la necesidad de establecer un nuevo límite de velocidad en las carreteras, aunque esto represente incomodidades para algunos sectores. “Tenemos que hacer un plan donde no se pueda correr en las carreteras. Si el límite es de 50 o 60 km/h, algunos dirán que eso generará pérdidas, pero ¿Qué vale más: la mercadería o la vida de un ciudadano?”, cuestionó.

El mandatario destacó que el plan debe aplicarse tanto al transporte privado como colectivo, y subrayó que los accidentes representan una amenaza diaria para la población.

Por su parte, la Co presidenta, Rosario Murillo respaldó la iniciativa y urgió a tomar acciones ante la creciente frecuencia de accidentes, especialmente los relacionados con el transporte colectivo. “Este fin de semana hubo muchos accidentes, sobre todo de buses. En cada uno hay decenas de personas afectadas, algunas con secuelas de por vida”, expresó.

Murillo calificó los accidentes como una “plaga” que debe detenerse y llamó a reforzar la vigilancia sobre el estado de los vehículos y el comportamiento de los conductores. “No es solo que las carreteras están en buen estado. Hay descuido: se conduce usando el celular, en estado inconveniente o con vehículos sin revisión”, advirtió.

Entre el 30 de mayo y la mañana del 2 de junio, al menos 22 personas murieron en accidentes de tránsito en el país.

Aunque los detalles del plan aún no han sido revelados, el Gobierno apunta hacia una política más estricta en materia de regulación vial, con el fin de reducir los accidentes y salvar vidas.

Categorías
Nacionales Politica

Aclaran que nicaragüenses con doble nacionalidad no serán afectados

Reforma constitucional no afectará a quienes ya tienen doble nacionalidad.

El presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, aseguró que la reforma constitucional relacionada con la pérdida de nacionalidad no será retroactiva y no afectará a los nicaragüenses que actualmente poseen doble o múltiple nacionalidad.

Durante su intervención en el plenario, Porras explicó que quienes ya tienen una nacionalidad adicional conservarán la ciudadanía nicaragüense.

Te puede interesar leer: Nicaragua tiene la red hospitalaria más grande de Centroamérica

Subrayó que la reforma entrará en vigor a partir de 2026, una vez que sea ratificada en la segunda legislatura, y solo aplicará a quienes adquieran una nueva nacionalidad después de esa fecha.

“El que tenga doble o triple nacionalidad puede estar tranquilo, no va a perder la nicaragüense”, afirmó el diputado, respondiendo a dudas expresadas por distintos sectores de la sociedad.

Porras también destacó que esta reforma forma parte de un proceso respaldado por avances concretos en el país, como la construcción de decenas de hospitales y miles de kilómetros de carreteras.

Categorías
Internacionales Politica

Migrantes hondureños regresan voluntariamente desde EE. UU.

El primer grupo de 18 hondureños que se acoge voluntariamente a una nueva modalidad migratoria impulsada por el gobierno de Estados Unidos llegará este lunes a Honduras.

Según informó el vicecanciller Antonio García, los connacionales arribarán al aeropuerto internacional de San Pedro Sula, ciudad ubicada al norte del país y considerada su capital industrial.

García, encargado de Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería, explicó; «El nuevo programa promovido durante la administración de Donald Trump permite a los migrantes retornar de forma voluntaria, sin enfrentar detención ni deportación forzada».

El proceso se gestiona mediante la aplicación CBP Home (antes CBP One), originalmente creada para programar citas de asilo. A través de esta herramienta, los migrantes pueden notificar su intención de regresar sin enfrentar sanciones severas, como la prohibición de reingreso a Estados Unidos.

Como incentivo, el programa otorga mil dólares y cubre el boleto aéreo de quienes decidan regresar. “Esto les permite prepararse, vender sus bienes y evitar ser capturados en la calle”.

Te puede interesar leer: Centros «Nuevos Días» una opción para dejar las adicciones y reconstruir tu vida

A su llegada, los retornados recibirán asistencia humanitaria del Gobierno hondureño, como ha ocurrido desde inicios de año con otros grupos.

Categorías
Internacionales Politica

Continua huelga social en Panamá

Continúa huelga general en Panamá contra reforma de pensiones y otros proyectos.

Docentes, trabajadores de la construcción y diversos sectores sociales en Panamá cumplen su tercera semana de huelga general en rechazo a la Ley 462, que reforma el sistema de pensiones.

La protesta también se opone a la reactivación de la minería, la construcción de embalses en el río Indio y a políticas consideradas lesivas para la soberanía nacional.

En los últimos días, médicos, odontólogos, profesionales de la Caja del Seguro Social, supervisores escolares y enfermeras se han unido a las movilizaciones. Mientras algunos participan en la huelga, otros realizan piquetes durante sus jornadas laborales.

Las manifestaciones han sido reprimidas por las autoridades, que justifican sus acciones con el objetivo de mantener el orden público y garantizar el tránsito.

Sin embargo, los manifestantes exigen la derogación de la ley y una reforma integral de la Caja del Seguro Social basada en principios de solidaridad y beneficio colectivo.

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas denunció; «La detención de líderes comunitarios, calificando estas acciones como arbitrarias y denunciando el uso excesivo de la fuerza, especialmente en la comarca Ngäbe-Buglé, donde se reportan violaciones al derecho a la protesta».

En San Félix, provincia de Chiriquí, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, que utilizaron gases lacrimógenos y perdigones.

Te puede interesar leer: Honduras refuerza vacunación contra el dengue

El lunes fue detenido Yamir Córdoba, coordinador de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, quien será presentado ante un juzgado de paz.

Expertos consideran que el Gobierno de José Raúl Mulino mantiene un discurso ambiguo. Aunque el presidente pidió disculpas por declaraciones anteriores, se ha negado a entablar un diálogo abierto o a considerar la derogación de la ley, lo que ha incrementado la tensión con los sectores sociales.

Categorías
Internacionales Politica

China y EE.UU. chocan con proyecto astronómico en Chile

Un proyecto de cooperación científica entre China y Chile ha desatado tensiones diplomáticas, luego de que Estados Unidos advirtiera sobre posibles riesgos estratégicos vinculados a su implementación en el norte del país sudamericano.

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, acusó este martes a EE.UU. de injerencia y de difundir desinformación sobre el Proyecto de Monitoreo de Objetos Transitorios, que busca instalar un telescopio en el cerro Ventarrones, región de Antofagasta, para el estudio de objetos cercanos a la Tierra.

Confiamos plenamente en que el Gobierno chileno y su comunidad astronómica tienen la capacidad necesaria para evaluar la naturaleza científica del proyecto. Chile es un país soberano y no debería ceder ante presiones externas”, expresó Qingbao en una conferencia de prensa.

Te puede interesar leer: El Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

El proyecto fue suscrito en 2023 entre el Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC) y la Universidad Católica del Norte, pero fue congelado recientemente por el Gobierno chileno tras cuestionamientos de EE.UU., que alertó sobre un posible doble uso del observatorio, tanto científico como militar.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile afirmó que aún no se ha definido el alcance del acuerdo y que se mantienen en diálogo con las partes involucradas.

La Cancillería también recordó que las entidades privadas no pueden firmar acuerdos internacionales en materia astronómica, según la normativa vigente, y que estos deben canalizarse entre Estados o mediante la Universidad de Chile.

Además, se informó que el terreno donde se construiría el observatorio es fiscal y está concesionado por el Ministerio de Bienes Nacionales, por lo que se evalúa si el proyecto cumple con las condiciones establecidas para dicha concesión.

Categorías
Nacionales Politica

Nuevo sistema en línea para citas en la Cancillería de Nicaragua

Para mejorar la atención a quienes solicitan el apostillado de documentos, el Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó un sistema de citas en línea.

Ahora, las personas podrán agendar su cita fácilmente a través del sitio web oficial: citas.cancilleria.gob.ni.

Solo tendrán que ingresar sus datos personales y una dirección de correo electrónico válida para recibir un código de verificación y generar su ticket de cita.

Esta medida complementa el sistema recientemente implementado con más de 40 digitadores y edecanes, lo que ha eliminado las largas filas y el abuso de quienes vendían espacios a precios altos.

En su primer día de funcionamiento, se atendió a unas 300 personas, quienes ya no tuvieron que hacer filas desde temprano ni dormir en las inmediaciones de la cancillería, sino que disfrutaron de un espacio cómodo con toldos y asientos.

Categorías
Internacionales Politica

Miles de migrantes latinos son declarados muertos por EEUU

Estados Unidos incluyó recientemente los nombres y números de Seguro Social de más de 6,000 inmigrantes, en su mayoría latinos, en una base de datos destinada a registrar personas fallecidas, lo que implica la anulación de sus documentos oficiales.

Según The Washington Post, esta decisión fue tomada a solicitud de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem..

La inclusión en esta lista impide a los afectados trabajar legalmente, recibir prestaciones sociales y acceder a servicios financieros como tarjetas de crédito o cuentas bancarias, de acuerdo con The New York Times.

“La inclusión de los inmigrantes en la base de datos significa que ahora serán tratados como muertos por muchas agencias federales, empleadores, arrendadores y bancos”, dijo un funcionario de la Casa Blanca al Post.

La medida, impulsada por la administración de Donald Trump como parte de su política de deportaciones masivas, afecta a inmigrantes que ingresaron al país mediante programas de «parole» implementados durante el gobierno de Joe Biden.

Estos programas otorgaban permisos temporales de trabajo a personas sin visa ni otra vía regular de entrada.

Un funcionario de la Casa Blanca, citado bajo anonimato, aseguró que los afectados fueron vinculados a posibles antecedentes penales o actividades terroristas, aunque no se ha presentado evidencia pública que respalde estas acusaciones.

Por su parte, Elizabeth Huston, portavoz de la Casa Blanca, indicó que los cambios en el sistema de Seguridad Social están orientados a fortalecer la política migratoria del actual mandatario.

Categorías
Internacionales Politica

China eleva aranceles a EE.UU. en respuesta a Trump

En un nuevo episodio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el Gobierno chino anunció que a partir del 10 de abril incrementará del 34% al 84% los aranceles adicionales a bienes importados desde EE.UU.

La decisión es una respuesta directa a los aranceles del 104% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump sobre las exportaciones chinas, los cuales entraron en vigor este miércoles.

Durante las últimas semanas, ambas potencias han intercambiado medidas arancelarias. La semana pasada, Trump impuso un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones, con tasas más altas para países con mayores déficits comerciales con Estados Unidos, como China.

Inicialmente, Pekín respondió con un arancel del 34%, pero ahora ha endurecido su postura elevándolo al 84%.

El Ministerio de Comercio de China calificó la medida como una contrarrespuesta a los “repetidos errores” de Washington y reafirmó su voluntad de “luchar hasta el final” si EE.UU. continúa escalando las restricciones económicas.

Esta nueva escalada ha generado incertidumbre en los mercados internacionales. Las bolsas europeas y asiáticas reportaron caídas ante el temor de un impacto negativo en la economía global.

Te puede interesar leer: Joven productor cultiva futuro con las manos en Nicaragua

Expertos advierten que el aumento de aranceles podría provocar una desaceleración económica y elevar la inflación tanto en China como en EE.UU.

Trump ha defendido sus políticas arancelarias como un intento por corregir desequilibrios comerciales históricos. Sin embargo, su administración enfrenta críticas por el posible impacto negativo en consumidores, empresas y las relaciones diplomáticas con China.

Con ambos países endureciendo sus posturas, un acuerdo comercial parece más lejano. China, por su parte, ha reiterado que solo negociará bajo condiciones de “igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

Fuente: Telesur