Categorías
Internacionales Politica

Trump presenta visa de oro por $5 millones

Trump presenta visa de residencia por 5 millones de dólares para atraer grandes fortunas.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un nuevo prototipo de visa de residencia permanente, conocida como “visa de oro” o “gold card”, con un valor de 5 millones de dólares.

El documento, que incluye su imagen estampada, tiene como objetivo atraer a personas adineradas y con habilidades especiales al país.

Te puede interesar leer: La mujer con la lengua más larga del mundo alcanza fama global

Durante un vuelo a bordo del Air Force One este jueves 4 de abril, Trump mostró el diseño a periodistas y afirmó que estará disponible en menos de dos semanas. “Soy el primer comprador”, señaló, refiriéndose a ella como la “tarjeta de Trump”.

Esta nueva visa representa una versión más costosa de la tradicional «green card» y, según Trump, está pensada para atraer inversionistas que generen empleo y contribuyan a reducir el déficit nacional.

El programa podría sustituir a la actual visa EB-5, que ofrece residencia a cambio de inversión, y abre además una vía hacia la ciudadanía estadounidense.

En declaraciones anteriores, Trump indicó que su administración espera vender hasta un millón de estas visas y no descartó que empresarios rusos, a quienes calificó como “muy buenas personas”, puedan optar al beneficio.

Categorías
Internacionales Politica

Trump aprueba acuerdo que deja a Reino Unido sin su última colonia en África

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprobado el acuerdo mediante el cual el Reino Unido transferirá la soberanía de su última colonia en África, el archipiélago de Chagos, a la República de Mauricio.

Según los términos del pacto, Londres arrendará Diego García, el mayor atolón del archipiélago en el océano Índico, por un período inicial de 99 años, con opción a extender el contrato por 40 años adicionales, informó Financial Times. El propósito principal es mantener el control de la base militar conjunta entre Estados Unidos y el Reino Unido ubicada en la isla.

Un portavoz de Downing Street señaló: “Ahora nos corresponde a nosotros y al Gobierno de Mauricio finalizar el acuerdo tras las conversaciones mantenidas con Estados Unidos.”

Te puede interesar leer: Innovación agrícola potencia la producción en Nicaragua

En febrero, durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump manifestó su apoyo al acuerdo, expresando su optimismo respecto a la iniciativa. Sin embargo, el año anterior se había manifestado preocupación en ciertos sectores, que consideraban que la posible reelección de Trump podría dificultar la firma del pacto.

Entre las inquietudes, se encontraba la de ceder las islas a Mauricio, país con vínculos amistosos con China, lo que podría generar una alianza para la instalación de una base militar en la región.

Categorías
Nacionales Politica

Nueva Ley Judicial fortalecerá garantías constitucionales en Nicaragua

Nueva Ley Orgánica del Sistema Judicial vendrá a fortalecer el acceso y transparencia en la justicia de Nicaragua.

El diputado Carlos Emilio López destacó: «La iniciativa de la Ley Orgánica del Sistema Judicial garantizará el acceso a la justicia, la transparencia y la gratuidad en la administración judicial. Además, esta normativa reafirma el cumplimiento de los principios rectores y las leyes por parte de las instituciones del sistema judicial».

Te puede interesar leer: En Nicaragua se han entregado más de 700 mil títulos de propiedad

López subrayó que esta reforma responde a los cambios constitucionales aprobados en segunda legislatura en enero.

«La Constitución sigue estableciendo que la administración de justicia protege los derechos humanos y garantiza el acceso a la justicia mediante la aplicación de la ley», afirmó el diputado.

Por su parte, Edwin Castro, coordinador de la Bancada Sandinista, señaló que la nueva ley refuerza el derecho de los ciudadanos a una justicia ágil y eficiente.

Asimismo, resaltó que la normativa define la estructura y funcionamiento del sistema judicial para asegurar su correcto desempeño en beneficio de la población.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

En Nicaragua se han entregado más de 700 mil títulos de propiedad

Nicaragua avanza en el ordenamiento de la propiedad.

El ordenamiento de la propiedad en Nicaragua ha sido una prioridad del Estado para garantizar seguridad jurídica y evitar conflictos.

La Procuradora General de la República, Wendy Morales, destacó en una entrevista los avances en esta materia desde 2007.

Morales explicó que al inicio de su gestión encontraron un sistema desorganizado con solicitudes sin fundamento para la legalización de terrenos. Sin embargo, hoy el proceso exige pruebas claras de posesión y origen legal de la propiedad, lo que ha reducido irregularidades.

Te puede interesar leer: Casos de dengue y malaria aumentan en Nicaragua

«Al inicio, en 2007, nos encontramos con diferentes conflictos porque había desorden en la atención, en la dirección e incluso en el tratamiento legal que se le daba a este tipo de propiedades con extensiones considerables. Hoy, es difícil engañar al estado nicaragüense a través de la procuraduría, con falsas peticiones de haber poseído áreas considerables o peticiones sin fundamento para pedir indemnizaciones» dijo la Procuradora.

Uno de los logros clave ha sido la entrega de 725 mil títulos de propiedad, beneficiando a unos 3.5 millones de nicaragüenses. Además, se ha trabajado en la integración del sistema de registro y catastro, permitiendo a los propietarios acceder a información detallada de sus terrenos sin necesidad de trámites extensos.

En el Caribe, el proceso de titulación de territorios indígenas se ha completado con la legalización de 25 territorios, garantizando su uso adecuado.

Morales enfatizó que, aunque se ha avanzado significativamente, aún se trabaja en la consolidación de un sistema interinstitucional que unifique toda la información catastral y registral del país.

Categorías
Internacionales Politica

Trump lanza app para autodeportación de inmigrantes

El gobierno de Estados Unidos presentó una nueva aplicación móvil llamada ‘CBP Home’, diseñada para que inmigrantes indocumentados gestionen su salida voluntaria del país.

Según el anuncio, la herramienta permitirá a quienes residen de manera irregular en EE. UU. UU. optar por la autodeportación, lo que podría abrir la posibilidad de un regreso legal en el futuro.

En un video publicado en la cuenta oficial de la Casa Blanca en X, se explica que la aplicación ofrece una alternativa para evitar las sanciones más severas asociadas a la deportación forzada.

Te puede interesar leer: Niña en coma tras seguir reto viral de TikTok

‘CBP Home’ comparte similitudes con ‘CBP One’, plataforma implementada durante la administración de Joe Biden para trámites de asilo en la frontera con México.

No obstante, esta nueva aplicación está enfocada en facilitar la salida de inmigrantes antes de que se apliquen medidas más estrictas de expulsión.

Las autoridades advirtieron que quienes no utilizan la plataforma para regularizar su estatus podrían ser deportados y enfrentar restricciones permanentes para volver a ingresar al país.

Categorías
Internacionales Politica

238 presuntos criminales del Tren de Aragua son deportados a El Salvador

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, deportó a 238 presuntos integrantes del grupo criminal Tren de Aragua a El Salvador.

La medida se realizó en el marco de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma creada en 1798 y utilizada durante la Segunda Guerra Mundial para el encarcelamiento masivo de ciudadanos de origen alemán, italiano y japonés.

Te puede interesar leer: China controla estrictamente la exportación de fentanilo

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó la llegada de los deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una de las prisiones de máxima seguridad del país. A cambio de recibir a los reclusos, El Salvador obtendrá un pago de seis millones de dólares por parte de Washington.

Trump argumentó que el Tren de Aragua representa una “invasión” y una amenaza a la seguridad nacional, justificando así la aplicación de esta ley. Sin embargo, organizaciones como el Centro Brennan han cuestionado la legalidad de la medida, señalando que se trata de una norma diseñada para tiempos de guerra aplicada en un contexto de paz.

El gobierno de Venezuela también rechazó la acción, calificándola como una estrategia para criminalizar a los migrantes venezolanos. El presidente Nicolás Maduro afirmó que la narrativa sobre la presencia del Tren de Aragua en Estados Unidos es “falsa” y que la migración venezolana es consecuencia de las sanciones económicas impuestas al país.

Familiares de algunos deportados han denunciado que fueron incluidos en la lista solo por su origen venezolano o por tener tatuajes, sin contar con antecedentes penales. Aarón Reichlin-Melinick, del Consejo Americano de Inmigración, señaló que los deportados no tuvieron oportunidad de impugnar las acusaciones en su contra.

Asimismo, organismos de derechos humanos han denunciado condiciones extremas en el CECOT, con restricciones totales a visitas, educación y salidas al exterior. Reportes indican que al menos 261 personas han fallecido en prisiones salvadoreñas en los últimos años debido a presuntos abusos y falta de atención médica.

Mientras el debate sobre la deportación continúa, la medida ha generado reacciones a nivel internacional, con posturas divididas entre quienes la ven como un refuerzo de la seguridad y quienes la consideran una violación a los derechos humanos.

Categorías
Internacionales Politica

China controla estrictamente la exportación de fentanilo

La Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) afirmó que el país nunca ha exportado drogas relacionadas con el fentanilo a América del Norte.

“La producción y la operación se llevan a cabo en lugares designados. La producción se basa en la demanda y las ventas se realizan a través de canales fijos sujetos a la gestión de licencias“, según un comunicado de la NMPA.

Según el organismo, la producción y comercialización de estos fármacos están estrictamente reguladas, con controles rigurosos en su venta y exportación.

China ha aprobado la comercialización de cuatro fármacos de este tipo: fentanilo, sufentanilo, remifentanilo y alfentanilo, y solo un número limitado de empresas está autorizado para su producción. Además, la NMPA destacó que realiza inspecciones periódicas para evitar desvíos ilegales.

Te puede interesar leer: Nicaragua tendrá la planta metalúrgica más grande de Centroamérica

En 2023, China produjo 100 kilogramos de materias primas de fentanilo para uso médico, exportándolos principalmente a Corea del Sur, Vietnam y Filipinas.

El regulador subrayó que no se ha detectado flujo de fentanilo hacia canales ilegales ni envíos a América del Norte.

Categorías
Internacionales Politica

Sindicatos en Panamá rechazan reformas y amenazas de Trump

Organizaciones sindicales y movimientos sociales en Panamá alertaron sobre la necesidad de unidad y paz ante la situación actual del país.

Estos movimientos, protestaron frente a la Asamblea Nacional contra el proyecto de reformas a la Caja del Seguro Social (CSS) y las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump.

La Alianza Pueblo Unido por la Vida anunció que las manifestaciones continuarán en distintos puntos del país y convocó a una marcha nacional el 20 de marzo. Exigen la suspensión del proyecto de reforma a la CSS, el freno a la reapertura de la mina, la cancelación del embalse del Río Indio y el rechazo al alza del pasaje del metro.

Además, criticaron al presidente José Mulino por enfrentar solo las presiones de Trump y pidieron una estrategia conjunta con otros países afectados.

Te puede interesar leer: Brasil entrega más de 12 mil lotes y anuncia inversión en reforma agraria

Los sindicatos mantienen un estado de alerta ante la posible aprobación de la reforma a la CSS, que consideran perjudicial para los asegurados.

Categorías
Internacionales Politica

Brasil entrega más de 12 mil lotes y anuncia inversión en reforma agraria

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, entregó 12,297 lotes de tierra a familias de 138 asentamientos rurales en 24 estados del país, como parte del programa de reforma agraria.

La ceremonia se celebró en el Complejo Ariadnópolis, en Campo do Meio, donde reside un asentamiento de ex trabajadores de una fábrica de azúcar cerrada en los años 90.

Te puede interesar leer: FIFA evaluará ampliar la Copa del Mundo 2030 a 64 Equipos

Reforma Agraria en Brasil

Durante el evento, Lula firmó siete decretos que asignan tierras de interés social en Minas Gerais, Pará, Goiás, Paraná y Rio Grande do Sul, beneficiando a alrededor de 800 familias.

Además, anunció una inversión de 1,600 millones de reales (320 millones de dólares) para 2025, destinada al programa Crédito Instalación, que apoyará la construcción de viviendas y fomentará el trabajo de jóvenes y mujeres en la reforma agraria.

Estas iniciativas forman parte del programa Terra da Gente, que incluye la entrega de títulos de propiedad, contratos para la recuperación ambiental y la renegociación de deudas mediante el programa Desenrola Rural.

Lula destacó; «La recolección de tierras públicas e improductivas ya ha concluido y que el gobierno comenzará a distribuirlas para asegurar que más personas puedan trabajar la tierra»