Categorías
Internacionales Politica

Presidenta de México celebra acuerdo Colombia-Estados Unidos

Una disputa comercial potencialmente dañina entre Colombia y Estados Unidos llegó a una resolución pacífica el domingo por la noche después de un breve pero intenso enfrentamiento diplomático sobre los procedimientos de deportación, con ambas naciones dando un paso atrás en las amenazas de represalias arancelarias.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el acuerdo durante su rueda de prensa del lunes, destacando el triunfo del diálogo diplomático sobre la confrontación económica.

«El acuerdo entre Colombia y Estados Unidos es una noticia positiva. Los aranceles y otros mecanismos punitivos no benefician a nadie«, declaró Sheinbaum.

Te puedo interesar leer: Dengue e inundaciones golpean a Brasil en 2025

La crisis estalló cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, bloqueó la llegada de aviones militares estadounidenses que transportaban a ciudadanos colombianos deportados, objetando el uso de transporte militar y la práctica de encadenar a los deportados.

«Cada nación tiene su propio enfoque de las relaciones internacionales», señaló Sheinbaum, abogando por una diplomacia mesurada. «La clave es mantener la cabeza fría mientras se defiende la soberanía nacional y se asegura el respeto mutuo entre naciones y pueblos».

La respuesta del gobierno mexicano apunta al compromiso regional para mantener un diálogo productivo con Estados Unidos, preservando al mismo tiempo la soberanía nacional y protegiendo los derechos de los ciudadanos en todo el continente americano.

Fuente: Telesur

Categorías
Internacionales Politica

EE. UU. inicia deportaciones en aviones militares

“Los vuelos de deportación han comenzado”, anunció la Casa Blanca

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó sobre el inicio de vuelos de deportación al compartir imágenes de inmigrantes esposados abordando un avión militar.

Aunque es común que los inmigrantes sean esposados en estos procesos, el uso de aviones militares llama la atención.

Según se presume, las personas deportadas habían cruzado recientemente la frontera y estaban bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.

El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro a todo el mundo y escribió en su post en X: «Si entras ilegalmente en Estados Unidos de América, te enfrentarás a severas consecuencias”,.

Te puede interesar leer: Más de 400 migrantes son detenidos en EE.UU

Los primeros vuelos partieron el jueves por la noche desde el Briggs Army Air Field, en El Paso, Texas, hacia Guatemala. En ellos fueron repatriados entre 75 y 80 guatemaltecos, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.

Categorías
Internacionales Politica

Más de 400 migrantes son detenidos en EE.UU

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) llevó a cabo más de 460 detenciones de inmigrantes ilegales en las primeras horas del segundo mandato presidencial de Donald Trump.

Entre los detenidos se encuentran ciudadanos de Afganistán, Angola, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Senegal y Venezuela.

Te puede interesar leer: IA impulsará nueva vacuna contra el cáncer

Según Fox News Digital, en un período de 33 horas entre la medianoche del 21 de enero y las 9 a.m. del 22 de enero, la división de Operaciones de Deportación y Control de Inmigración (ERO) arrestó a más de 460 extranjeros, incluidos aquellos con antecedentes penales de agresión sexual, robo, allanamiento, asalto agravado, delitos relacionados con drogas y armas, resistencia al arresto y violencia doméstica.

Durante su campaña, Trump criticó a la administración demócrata por supuestamente haber «orquestado una invasión de Estados Unidos» y debilitado el control sobre las fronteras. En varias ocasiones, sugirió sancionar con pena capital a los inmigrantes que asesinan a ciudadanos estadounidenses o representantes de la ley.

La Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos ordenó al Pentágono desplegar 1.500 militares adicionales para resguardar la frontera sur frente a los cruces ilegales de migrantes.

Según el Washington Post, basándose en información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el contingente extra en la frontera entre México y Estados Unidos podría incrementarse a 10.000 militares, en comparación con los aproximadamente 2.500 militares desplegados durante la administración del exmandatario Joe Biden.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Conoce la Nueva Cara de Managua para 2025

Managua se renueva con nuevos proyectos de infraestructura en 2025.

En el programa Revista en Vivo de Canal 4, el Secretario General de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, presentó los detalles del programa de desarrollo urbano para la capital.

Para este año, se destinará una inversión histórica de 1,790 millones de córdobas, a proyectos de infraestructura pública en 468 barrios de la capital.

Dentro de las iniciativas destacadas está la construcción de la Pista Héroes de la Insurrección. Este año se completarán los tramos 1 (desde el 7 Sur hasta la Colonia del Periodista) y 4 (desde Plásticos Robelo hasta la rotonda Cristo Rey), que también incluirán mejoras en el drenaje pluvial y un paso a desnivel sobre la Carretera Norte.

En el sector habitacional, el programa Bismarck Martínez, ha entregado más de 5,100 viviendas en Managua y 15,000 a nivel nacional. Además, el proyecto Camino del Río finalizará con 1.800 viviendas, mientras que los apartamentos Nueva Victoria sumarán 150 unidades en el primer semestre.

En cuanto a infraestructura deportiva, se concluirá en junio la construcción del Estadio Chocorrón Buitrago, con capacidad para 2.000 personas, y se ampliará el Polideportivo Alexis Argüello para la Copa de las Américas de Baloncesto en agosto.

El plan de infraestructura vial contempla la creación de 1,430 nuevas cuadras bajo el programa Calles para el Pueblo. También se ejecutarán 46 proyectos de drenaje pluvial, destacando la Micropresa La Maravilla, la mayor de la ciudad con capacidad para 770.000 metros cúbicos de agua.

Finalmente, se rehabilitarán 98 parques, ampliando la red recreativa de la capital de 30 a 230 espacios públicos, incluyendo la cuarta etapa del Parque Las Piedrecitas.

Categorías
Internacionales Politica

Biden otorga indultos preventivos antes de dejar la presidencia

Antes de dejar su cargo como presidente de los Estados Unidos, Joe Biden otorgó indultos preventivos a varias figuras públicas para protegerlas de posibles represalias por parte de la nueva administración de Donald Trump.

En ejercicio de sus poderes ejecutivos, Biden indultó al médico Anthony Fauci, al general retirado Mark Milley, ya los miembros de la comisión de la Cámara de Representantes que investigaron el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, con el fin de evitar que fueron perseguidos por la administración entrante.

Según un comunicado de la Casa Blanca, el indulto no implica un reconocimiento de culpabilidad: «No debe confundirse con la aceptación de que estos individuos hayan cometido algún delito».

La decisión fue tomada luego de que Trump mencionara a varias personas que, según él, lo traicionaron políticamente o lo implicaron en su intento de revertir la derrota electoral de 2021. Además, se resaltó el papel de estas personas en el asalto al Capitolio.

Biden expresó que los indultados merecen el agradecimiento de la nación por su servicio público, argumentando que las investigaciones en su contra fueron infundadas y motivadas políticamente.

«Las investigaciones infundadas y políticamente motivadas causan estragos en las vidas de las personas afectadas y sus familias», indicó.

Este tipo de indultos de última hora no es inédito, aunque generalmente se emplean para perdonar a personas condenadas por delitos públicos. El uso que Biden ha dado a este poder presidencial amplía las posibilidades de su aplicación por parte de Trump y otros presidentes en el futuro.

Este lunes, Trump asumirá la presidencia de los EE.UU. como el 47º presidente, y se esperan firmar hasta 100 en su primer día, muchas de las cuales se enfocan en temas de medidas de inmigración y el inicio de una campaña de deportaciones masivas en todo el país.

Categorías
Destacadas Internacionales Politica

China insta a EE.UU a levantar el bloqueo contra Cuba

China catalogó de «infundada» la designación de Cuba como «Estado patrocinador del terrorismo».

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, calificó la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo como una «deuda histórica» ​​que Estados Unidos debía saldar hace tiempo.

En conferencia de prensa, instó a Washington a levantar el bloqueo económico de más de 60 años y las sanciones, señalando que estas decisiones afectan gravemente al desarrollo económico y social de Cuba.

Te puede interesar leer: Brasil prohibirá el uso de celulares en las escuelas

Guo criticó la designación previa de Cuba como «Estado patrocinador del terrorismo» como «infundada» y una violación a la soberanía de la isla, condenada por la comunidad internacional.

Tras la firma de Joe Biden, Estados Unidos revocó oficialmente la medida implementada por Donald Trump en enero de 2021, permitiendo levantar algunas sanciones financieras y restringiendo las demandas bajo la Ley Helms-Burton.

Las autoridades cubanas reconocieron el cambio como un avance positivo, aunque insuficiente, ya que el bloqueo económico permanece vigente.

Categorías
Internacionales Politica

Brasil prohibirá el uso de celulares en las escuelas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva rectificó la ley 104/2015, que prohíbe el uso de dispositivos electrónicos portátiles, como celulares, en las aulas de educación básica de instituciones públicas y privadas.

La medida entrará en vigor en febrero y cuenta con el apoyo del 86% de los brasileños, según el Instituto Nexus.

La normativa permitirá el uso de dispositivos solo con fines pedagógicos o por necesidades de accesibilidad y salud.

Te puede interesar leer: Producción de azúcar impulsa la economía en Nicaragua

«Esta sanción significa aquí un reconocimiento al trabajo de todas las personas serias que se ocupan de la educación, de todas las personas que quieren cuidar de los niños y adolescentes de este país», afirmó el mandatario.

El ministro de Educación, Camilo Santana, destacó «Esta regulación busca mejorar la concentración de los estudiantes, ya que el 80% de los adolescentes tienen dificultades para enfocarse debido al uso excesivo de celulares«.

Brasil se suma así a países como Francia y España en regular el uso de tecnología en las escuelas, fomentando la interacción social y el aprendizaje adecuado.

Categorías
Internacionales Politica

Canadá se prepara ante amenazas comerciales de Trump

Canadá considera contramedidas ante amenazas arancelarias de Trump.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, aseguró que no descarta ninguna medida para responder a las amenazas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones canadienses.

Te puede interesar leer: Aumentan fallecidos por los Incendios en Los Estados Unidos

En una entrevista con CTV News , Joly señaló que cortar las exportaciones de energía hacia EE.UU. es una de las opciones en evaluación. “Todo está sobre la mesa”.

Además, funcionarios canadienses han elaborado una lista de productos estadounidenses, como acero, cerámica e incluso zumo de naranja de Florida, que podrían enfrentar aranceles en represalia.

Trump, ha prometido imponer aranceles severos a México, Canadá y China, acusándolos de facilitar el contrabando de drogas hacia Estados Unidos.

Categorías
Internacionales Politica

En EE. UU. presentan proyecto de ley para recomprar el canal de Panamá

Congresistas republicanos proponen ley para que EEUU adquiera nuevamente el canal de Panamá.

Congresistas republicanos en la Cámara de Representantes de EE. UU. presentó un proyecto de ley que autorizaría la recompra del canal de Panamá, siguiendo las declaraciones del presidente electo, Donald Trump, quien había sugerido que la Casa Blanca podría reclamar la vía de navegación, bajo control estadounidense entre 1914 y 1999.

Te puede interesar leer: Intensas nevadas afectan a Japón

Dusty Johnson, representante de Dakota del Sur, expresó; «Trump está en lo correcto al considerar esta acción, destacando el creciente interés de China en la zona. Según Johnson, poseer el canal sería un paso clave para una mayor proyección de poder de EE. UU. en el extranjero».

Si se aprueba, el proyecto le otorgaría al presidente la autoridad para negociar con Panamá la readquisición del canal.

Tras la promulgación de la ley, el mandatario tendría 180 días para presentar un informe al Congreso sobre el progreso y resultados de las negociaciones.

En respuesta, el presidente panameño, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía de Panamá sobre su territorio y el canal.

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, agregó: «El canal es «incomprable» y esencial para la nación, sirviendo a la comunidad internacional, especialmente a EE. UU., sin privilegios para ningún país«.

Categorías
Internacionales Politica

Trump No descarta una intervención militar para tomar el canal de Panamá

No puedo asegurarles que descartaré, la coerción armada o económica», aseguró Donald Trump.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia al no descartar una intervención militar para recuperar el control del Canal de Panamá.

Te puede interesar leer: Papa Francisco denuncia el abuso y trabajo infantil en todo el mundo

Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, Florida, Trump acusó a Panamá de imponer tarifas excesivas a barcos estadounidenses «Básicamente China está tomando el control del canal» y advirtió sobre la creciente influencia del gigante asiático en esta infraestructura clave para el comercio internacional.

«El canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión«, declaró Trump.

«El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército», afirmó el mandatario electo, quien criticó nuevamente la decisión del fallecido expresidente Jimmy Carter (1977–1981) de transferir su control al país centroamericanos durante su mandato.