Categorías
Internacionales Religión

Decisión del Papa Francisco ante el Abuso Sexual Confesado por un Obispo

El caso del obispo, Roger Vangheluwe, de 87 años, destituido del estado clerical por el papa Francisco, ha vuelto a poner de manifiesto la persistente problemática de los abusos sexuales dentro de la Iglesia católica.

La destitución de Vangheluwe se produce 14 años después de que el religioso reconociera haber abusado sexualmente de su sobrino. Este reconocimiento se remonta al año 2010, cuando salió a la luz la denuncia presentada por la víctima.

Te puede interesar leer: ESPECTÁCULO CELESTIAL: «ECLIPSE TOTAL SOLAR 2024»

En aquel momento, Vangheluwe admitió los hechos, calificándolos de un «jueguito» sin «sexo violento». Sin embargo, lo que siguió fue un intento de encubrimiento por parte de las altas esferas eclesiásticas.

El ex jefe de la Iglesia católica en Bélgica, el cardenal Godfried Danneels, ya fallecido, fue señalado por haber intentado impedir que la denuncia fuera realizada.

En una conversación grabada por la víctima y posteriormente entregada a los medios, Danneels sugirió esperar al obispo se retirara antes de hacer pública la denuncia. Este tipo de acciones reflejan la cultura de encubrimiento que ha caracterizado a la Iglesia en muchos casos de abusos sexuales.

La destitución de Vangheluwe del estado clerical es el resultado de una investigación impulsada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ante la aparición de «nuevos elementos graves» relacionados con el caso. Tras escuchar la defensa del religioso, el papa Francisco aceptó la petición de destitución y ordenó que se impusiera la pena propuesta.

En su respuesta a la decisión, Vangheluwe solicitó que se le permitiera residir en un lugar de retiro, sin contacto con el mundo exterior, para dedicarse a la oración y a la penitencia. Esta medida muestra un intento por parte del religioso de asumir responsabilidad por sus acciones y buscar redención.

El papa Francisco ha reiterado su cercanía a las víctimas de abusos y su compromiso para erradicar este tipo de acciones aberrantes en la Iglesia.

Categorías
Internacionales Religión

El Misterio de Por Qué la Semana Santa Cambia de Fecha

Las celebraciones religiosas se aferran a fechas fijas en el calendario, ofreciendo una sensación de continuidad y tradición.

Por ejemplo, la Navidad siempre ilumina el 25 de diciembre, la Asunción de la Virgen María eleva el 15 de agosto. No obstante, entre estas fechas estables, emerge una excepción: la Semana Santa, que baila con la movilidad del tiempo.

Para el 2023, la semana santa empezó el 2 de abril y terminó el 8 de abril, para este año se alzará el 24 de Marzo y terminará el 31 de marzo.

La semana santa es la conmemoración de la muerte y resurrección de Jesús.

¿A qué se debe esto cambio de fechas?

Los judíos tienen un calendario diferente al nuestro que es un calendario lunar. Hay ciertas correspondencias entre lo lunar y lo solar (el calendario que se usa en Occidente), de tal manera que los ciclos pueden ser parecidos, pero sí hay diferencias.

Los judíos celebran la Pascua, que significa el “paso” que tuvieron cuando salieron de Egipto. Esta celebración que es muy importante se hizo el día 14 del mes Nisán, que corresponde a una posición concreta de la Luna.

La Pascua

Entonces, cuando los cristianos celebran la Pascua o la nueva Pascua, que es la muerte y la resurrección de Jesús, la celebran en esta fecha. Como el calendario lunisolar judío es diferente al solar occidental, en este, las fechas varían ocasionalmente entre ambos meses.

Para el 2025, la semana santa será del 13 al 20 de abril.

Categorías
Internacionales Religión

¡Primera vez! Vaticano autorizó la bendición de parejas del mismo sexo

¡Por Primera vez! El Vaticano autorizó en un documento oficial, la bendición de parejas del mismo sexo, pero, manteniéndose firme en su oposición al matrimonio homosexual.

Se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su ‘status’ ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”, afirmó el papa en un documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Te puede interesar leer: JOVEN BRITÁNICO HALLADO EN FRANCIA DESPUÉS DE 6 AÑOS DESAPARECIDO

En el documento explica que ante la petición de dos personas de ser bendecidas, aunque su condición de pareja sea “irregular”, será posible que el ministro ordenado dé su consentimiento, pero sin que este gesto contenga elementos ni remotamente parecidos a un rito matrimonial.

El papa Francisco aclaró; «Esta bendición nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión, ni tampoco en conexión con ellos. Ni siquiera con las vestimentas, gestos o palabras propias de un matrimonio«

Desde el 2013, que fue elegido como papa, francisco ha trabajado en la importancia de una Iglesia «abierta a todos», y despertó repetidamente la ira de los conservadores. En particular al limitar el uso de la misa tradicional en latín en 2021.

Categorías
Internacionales Religión

Papa Francisco no quiere ser enterrado en el Vaticano

El papa Francisco pidió que su tumba no sea enterrado en las grutas vaticanas como el resto de pontífices, sino en Santa María la Mayor, en Roma.

En una entrevista al canal mexicano «Nmás», el Papa Francisco explicó; «Como lo prometí a la Virgen. Ya esta preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor».

Francisco agregó que para su funeral será simple y sencillo, asi como el funeral del papa Benedicto XVI.

El Papa Benedicto XVI.

«Yo estuve con el ceremoniero preparando el rito de los funerales del Papa. Los simplificamos bastante», explicó Francisco

Te puede interesar leer: NICARAGÜENSES CELEBRAN CON DEVOCIÓN A «LA PURÍSIMA»

El Pontífice se encuentra muy bien de salud, a pesar de haber pasado por una bronquitis; «Me siento bien, me siento mejorado. A veces me dicen que soy imprudente porque tengo ganas de hacer y de moverse. ¿Entonces son buenas señales?», relató Francisco.

Hasta el momento el papa no ha pensado en la renuncia y que será «cuando el quiera o lo dirá el Señor».

Categorías
Destacadas Nacionales Religión

Nicaragüenses Celebran con Devoción a «La Purísima»

Nicaragüenses celebran la fiesta religiosa más importante, «La Gritería» en honor a la Purísima inmaculada Concepción de María.

La Purísima, es una fiesta que se celebra con una novena, que empieza el 28 de noviembre y culmina con la famosa Gritería el 7 de diciembre.

Te puede interesar leer: POLICÍA NACIONAL ANUNCIA EL LANZAMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD LA GRITERÍA 2023

Purísima en Nicaragua

La celebración de “La Gritería” se inició hasta en 1857 en la ciudad de León con una fiesta religiosa y folklórica y la novena comenzó en la Iglesia de San Francisco, Granada.

Los devotos realizan un “novenario” de rezos a la virgen, es decir, realizan rezos durante nueve días continuos. En ocasiones, los primeros ocho días los rezos son privados. Cada familia pone un poco de estilo propio a sus altares para hacer honor a estas fiestas religiosas.

Purísima en Londres

Ésta popular tradición se realiza por devoción o por agradecimiento a milagros que las personas atribuyen a la Virgen María.

Actualmente, las Purísimas son también celebradas por Empresas e Instituciones, e incluso por las embajadas y las comunidades nicaragüenses residentes en otros países.

Categorías
Internacionales Religión

Vaticano autorizó a Gays y trans a ser padrinos en bodas y bautismos

El vaticano autorizó a gays y transexual a ser padrinos en bodas y bautismos, pero estableciendo ciertas condiciones.

La santa sede difundió la doctrina en un intercambio epistolar con el Obispo brasileño, Santo Amaro José Negri, donde planteaba preguntas relativas a la posible participación de las personas gays y transexuales en los sacramentos del bautismo y el matrimonio.

La respuesta llegó el 31 de octubre, por parte del cardenal argentino, Víctor Manuel Fernández, responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El documento explica que no hay barreras para los integrantes de la comunidad LGBTQ, donde estos puedan ser parte de los sacramentos tradicionales de la iglesia.

“Un transexual que también se haya sometido a tratamiento hormonal y cirugía de reasignación de sexo puede recibir el bautismo, en las mismas condiciones que un hombre. En el caso de niños o adolescentes con problemas de naturaleza transexual, si están bien preparados y dispuestos, pueden recibir el Bautismo”. Asi lo detalló el Dicasterio de Doctrina de la Fe.

La doctrina considera que cuando haya dudas sobre la situación moral objetiva de una persona, la Iglesia enseña que cuando el sacramento es recibido sin un arrepentimiento por pecados graves, el sujeto no recibe la gracia santificadora pese a recibir su carácter sacramental.

El documento justifica esta postura citando a Santo Tomás de Aquino o San Agustín y recuerda que el propio papa Francisco defiende que el bautismo es la puerta que permite a Cristo establecerse en la persona y que la Iglesia no es una aduana sino una casa paterna donde hay lugar para todos.

En el texto, el obispo brasileño pregunta; “¿Puede un transexual ser testigo en una boda?”, el Dicasterio de Doctrina de la Fe responde: “No hay nada en el derecho canónico universal vigente que prohíba a una persona transexual ser testigo en una boda”.

“¿Pueden dos personas homoafectivas ser padres de un niño, que va a ser bautizado, y que ha sido adoptado u obtenido por otros métodos, como la maternidad subrogada?”, el dicasterio Fernández responde: “Para que el niño sea bautizado debe existir una esperanza fundada de que será educado en la religión católica«.

Esta carta solo refuerza una posición que ya había sido expresada por el papa Francisco, en una entrevista con los jesuitas, durante su viaje a Portugal por la Jornada Mundial de la Juventud, cuando dijo que “todos tienen lugar en la Iglesia”, en relación a la consulta sobre la integración de personas de la comunidad LGBTQ a los sacramentos del catolicismo.

Categorías
Internacionales Religión

Argentina es la próxima visita que tendrá el Papa Francisco

Desde el año 2013 el papa Francisco no ha visitado su tierra natal, Argentina, ante esto el Pontífice planea visitarla para el año 2024.

El Papa planea viajar a Argentina para el 2024, para ese entonces no habrá elecciones en el país y de esa manera, evitará cualquier connotación política o partidaria. Esta visita estaba pendiente desde 2017, tras suspender una gira donde estaban incluidas naciones como Chile, Uruguay y su país de origen.

«Quiero ir al país el año próximo. Siempre quise volver al país», dijo Francisco al periódico La Nación de Argentina.

Te puede interesar leer: SE APRÓXIMA EL FESTIVAL DEL MERENGUE CON OLGA TAÑON Y EDDY HERRERA

En Argentina esperan con ansias la visita del excardenal Jorge Bergoglio (Papa Francisco) y rezaron por la pronta recuperación de una bronquitis, que lo mantuvo internado en un hospital de Roma en fecha reciente.

Cabe señalar que Francisco padece una dolencia persistente en la rodilla que lo obliga a usar bastón y silla de ruedas, pero sus allegados aseguran que el líder católico tiene buena salud general para un hombre de su edad.

Categorías
Internacionales Religión

¿La iglesia católica eliminará a los padrinos de bautizo?

Para estos tiempos los padrinos y madrinas de bautizo jugaban un papel importante para los padres de familias creyentes católico, ya que procuraban que los niños llevarán una vida por el buen camino espiritual, sin embargo, la iglesia católica italiana decidió poner fin a esta figura.

Giacomo Cirulli, obispo de Teano-Calvi, Alife-Caiazzo y Sessa Aurunca, decretó que los bautizos ya no cuenten con padrinos. Pero al parecer la decisión llama la atención del mundo católico, porque fue adoptada por algunas de las diócesis más importantes de Italia.

Giacomo Cirulli, obispo de Teano

Según la diócesis Alife-Caiazzo, esta figura se ha convertido en un mero formalismo y una costumbre social, perdiendo la esencia de lo que significa ser el padrino de bautizo de un menor.

Te puede interesar leer: MODERNA QUIERE AUMENTAR EL PRECIO DE SU VACUNA CONTRA EL COVID-19

Por tanto, a partir del 9 de abril, en Italia, durante 3 años ya no será necesario un padrino o madrina para bautizar a un menor de edad; este decreto también aplicará para comuniones y confirmaciones.

Cabe señalar que en febrero del 2023 el Arzobispado de Palermo también suprimió durante tres años el papel de los padrinos de Bautismo y Confirmación. De igual forma sucedió en las diócesis de Melfi-Rapolla-Venosa y de Mazara del Vallo.

Desde 1983, la figura del padrinazgo ya no es obligatoria tras la promulgación del Código de Derecho Canónico por parte del papa Juan Pablo II.

Hasta el momento el vaticano no se ha pronunciado sobre esta decisión, ni documento que alegue al respecto.

Categorías
Internacionales Politica Religión

El papa pide “no olvidar ni negar” el “horror” provocado por el Holocausto

El papa Francisco conmemoró este viernes el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto con un mensaje en las redes sociales en el que pidió “no olvidar ni negar” el asesinato de millones de judíos.

“El exterminio de millones de personas hebreas y de otras religiones no puede ser ni olvidado ni negado”, afirmó el Obispo en el mensaje a sus seguidores en Twitter.

“No puede haber fraternidad sin arrancar primero las raíces de odio y de violencia que han alimentado el horror del Holocausto”, añadió Jorge Mario Bergoglio en sus cuentas sociales en español, inglés, italiano, alemán y portugués.

Además del papa, otros líderes enviaron mensajes de recuerdo a las víctimas de los nazis con motivo de la celebración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Categorías
Internacionales Religión

Benedicto XVI sigue «grave» pero estable

Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, señaló que el Papa emérito Benedicto XVI sigue «grave» pero la situación en este momento es estable.

«Aunque su estado sigue siendo grave, la situación en este momento es estable», señaló en el primer médico de Benedicto XVI.

Te puede interesar leer: MUERE EL REY DEL FÚTBOL, ¡EL GRAN PELÉ!

Benedicto XVI durmió en el monasterio Mater Ecclesiae, situado dentro de los muros del Vaticano, donde reside desde que renunció al pontificado en 2013 y de momento no ha sido traslado a ningún hospital aunque la atención médica que recibe es constante.

El actual pontífice, Francisco escribió en su cuenta de Twitter; «#OremosJuntos por el Papa emérito Benedicto XVI, que en el silencio sigue rezando por la Iglesia. Pidamos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor a la Iglesia, hasta el final».

https://twitter.com/Pontifex_es/status/1608077807195770881

Se creía que el Papa alemán se encontraba semi inconsciente y con oxígeno, mientras se discutía la posibilidad de trasladarlo al Policlínico Gemelli, opción que habría sido descartada rápidamente.