La construcción del Centro Regional de Hemodiálisis “Flor de Pino” en Estelí avanza a paso firme, superando ya el 50% de ejecución, según informó la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.
El moderno centro contará con 100 sillones que permitirán realizar hasta 1,800 sesiones de hemodiálisis cada semana, beneficiando a pacientes con enfermedades renales de Estelí y zonas aledañas.
También dispondrá de salas de espera, vestidores y espacios adecuados para brindar una atención digna y de calidad.
El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Salud, iniciará la Campaña Nacional “Sin Diabetes”, dirigida a la detección temprana de la enfermedad en niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 20 años.
La jornada contempla la instalación de puestos en barrios, comunidades, escuelas, centros técnicos, universidades y centros de trabajo en todo el país, donde se realizarán pruebas de glucosa en sangre, además de mediciones de peso, talla y circunferencia abdominal.
La meta es examinar a 2.5 millones de personas jóvenes con una inversión de cuatro millones de córdobas.
Detectar oportunamente la diabetes para garantizar diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y actividades educativas que promuevan hábitos de vida saludables.
Acciones principales
Brigadas de salud y red comunitaria realizarán tamizaje y visitas casa a casa.
Instalación de puestos “Sin Diabetes” en todo el país.
Captación y atención a niños y jóvenes con factores de riesgo como obesidad o sobrepeso.
Referencia a unidades de salud para estudios especializados.
Tratamiento multidisciplinario a pacientes diagnosticados, con medicamentos, controles médicos y orientación nutricional.
Creación de grupos de apoyo en escuelas, centros técnicos y universidades.
Capacitación a familias y red comunitaria en prevención, nutrición y autocontrol.
Encuentros y charlas sobre alimentación y estilos de vida saludables.
Organización
Del 25 al 30 de septiembre se realizarán reuniones de coordinación con directores de Silais y autoridades locales de salud. Se distribuirán glucómetros y cintas reactivas para las pruebas.
El lanzamiento oficial será el miércoles 1 de octubre de 2025 en el Parque Central de Masaya, a las 8:00 a.m.
Nicaragua formará parte de los ensayos clínicos de una vacuna experimental contra el cáncer desarrollada en Rusia, según confirmó la Co-Presidenta del país.
El proyecto está a cargo del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, creador de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19.
La iniciativa permitirá a Nicaragua incorporarse a investigaciones biomédicas de alto nivel y fortalecer la cooperación científica con Rusia.
La vacuna utiliza tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que se popularizó durante la pandemia. A diferencia de las vacunas tradicionales, esta no previene enfermedades, sino que entrena al sistema inmunológico para atacar tumores existentes.
Se trata de una inmunoterapia personalizada que se diseña de manera individual a partir del análisis genético de cada tumor.
Mediante inteligencia artificial, el tratamiento identifica mutaciones específicas de las células cancerígenas y crea una vacuna única para que el organismo reconozca y destruya estas células sin dañar el tejido sano.
“El objetivo es lograr una terapia más precisa, eficaz y con menos efectos secundarios que la quimioterapia o la radioterapia”, explicó Alexánder Guínzburg, director del Centro Gamaleya.
De forma paralela, Rusia también desarrolla EnteroMix, otra vacuna experimental contra el cáncer elaborada por el Centro Nacional de Investigación Radiológica Médica.
Sus ensayos iniciaron en junio y se basan en el uso de virus oncolíticos, capaces de infectar y eliminar células tumorales de manera selectiva.
Más de dos millones de personas de la región serán beneficiadas con las nuevas instalaciones del Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello (HEODRA) en León.
El centro hospitalario cuenta con 461 camas, 11 quirófanos, 5 salas de expulsivos y equipos de última generación, entre ellos un resonador magnético de tres tesla, un tomógrafo de 128 cortes, eco doppler portátil, ecocardiógrafo, monitores de alta complejidad y un sistema centralizado para quirófanos inteligentes.
La directora del HEODRA, doctora Esmeralda Morales, destacó que el hospital está preparado para resolver el 100% de los problemas de salud en baja, mediana y alta complejidad, con tecnología de punta a nivel internacional.
Más de mil millones de personas en todo el mundo sufren algún problema de salud mental, una cifra que continúa en aumento, según OMS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informo; entre 2011 y 2021, el número de personas afectadas ha crecido a un ritmo superior al del crecimiento poblacional global.
Según datos de 2021, recogidos en los informes World Mental Health Today y Mental Health Atlas 2024, el 14 % de la población mundial experimenta algún trastorno mental.
La mayoría de estas personas vive en países de ingresos bajos y medios, lo que refleja una brecha en el acceso a servicios adecuados de salud mental.
Ansiedad y depresión, los trastornos más comunes
Dos de cada tres personas, presentan ansiedad o depresión, siendo estos los trastornos más frecuentes. Aunque existen diferencias según el tipo de trastorno y el sexo.
Las mujeres son las más afectada con una cifra de 581,5 millones y los hombres de 513,9 millones.
La salud mental en edades tempranas es un aspecto clave que destaca en el informe de la OMS, 7 % de los niños entre 5 y 9 años tenía un trastorno mental en 2021 y el 14 % de los adolescentes entre 10 y 19 años también lo padecía.
Uno de los principales desafíos es la escasez de profesionales de salud mental. A nivel mundial, existen apenas 13 profesionales por cada 100.000 habitantes. Además, el financiamiento es insuficiente, desde 2017, solo el 2 % del presupuesto de salud pública se destina a servicios de salud mental, lo que limita gravemente la atención disponible.
Estos informes serán presentados y debatidos durante la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, que se celebrará el 25 de septiembre en Nueva York.
La salud mental es tan importante como la salud física. Si estás atravesando un momento difícil, no dudes en buscar ayuda profesional. Cuidar tu bienestar psicológico es fundamental para una vida plena.
Avanza construcción del nuevo hospital en Tepeyac, Granada
En Nicaragua avanza en la construcción y equipamiento del hospital en la comunidad Tepeyac, Granada, que beneficiará a más de 44 mil habitantes de la zona.
La obra, que registra un 61% de avance, está programada para ser entregada en diciembre de 2025.
El centro contará con 37 camas y ofrecerá servicios en pediatría, ginecología obstétrica, medicina general e interna, así como cirugías.
El hospital dispondrá de áreas de consulta externa, emergencias, hospitalización, labor y parto, laboratorio, imagenología, quirófano y farmacia, garantizando una atención médica más completa y en mejores condiciones para las familias.
El centro hospitalario dispone de 263 camas, 15 especialidades médicas y 9 subespecialidades, entre ellas pediatría, ortopedia, ginecobstetricia, radiología, psicología e imagenología. También cuenta con cinco quirófanos y equipamiento de última generación.
Entre sus principales innovaciones destaca un área de rehabilitación con hidroterapia, única en hospitales del Ministerio de Salud, así como un tomógrafo de 128 cortes, mamógrafo digital y equipos avanzados de ultrasonido y rayos X.
El director del hospital, doctor Henry Dávila, señaló que esta es la obra más grande en infraestructura hospitalaria construida en Nueva Segovia. “Para la población este hospital es un sueño hecho realidad, con tecnología de punta para diagnósticos precisos y atención de calidad”, expresó.
La alcaldesa de Ocotal, Xiomara Tercero, afirmó que el hospital representa “una restitución de derechos y un avance histórico en la atención en salud para las familias segovianas”.
El hospital estará totalmente climatizado, garantizando mejores condiciones para pacientes, personal médico y conservación de equipos.
Nicaragua ha hecho frente a epidemias como el Covid-19, la influenza, el virus del papiloma humano y la fiebre amarilla, protegiendo la salud de la población a través de amplias jornadas de vacunación, asi lo dijo la Copresidenta, Rosario Murillo.
Señaló que el país ha garantizado 11.5 millones de dosis contra el Covid-19 y 6.6 millones contra la influenza, además desde 2023 a la fecha, se ha aplicado 708 mil dosis contra el virus del papiloma humano, todas en coordinación con la Federación de Rusia.
Murillo subrayó que estos esfuerzos forman parte de un programa nacional de inmunización desarrollado junto al Instituto MECHNIKOV en Nicaragua y los centros Gamaleya y San Petersburgo en Rusia, responsables de la producción de estas vacunas.
Asimismo, indicó que Nicaragua ha impulsado campañas de vacunación contra la fiebre amarilla, el papiloma humano, la influenza y el Covid-19, y continuará aplicando nuevas dosis conforme se desarrollen más biológicos.
Finalmente, mencionó que avanza la aplicación de la segunda dosis contra el virus del papiloma humano, alcanzando hasta ahora un 40 % de cumplimiento.
En los próximos años se seguirá fortaleciendo esta relación para la adquisición de vacunas contra la Rabia Canina y estaremos pendiente del desarrollo que está realizando la Federación Rusa de las vacunas contra el Dengue y el Cáncer.
Inició en Nicaragua la jornada nacional de vacunación contra la fiebre amarilla
Con el objetivo de prevenir el ingreso y propagación de la fiebre amarilla en el país, el Ministerio de Salud (MINSA) arrancó este lunes la aplicación de 200 mil dosis de vacunas a nivel nacional.
El lanzamiento oficial se realizó en Somotillo, Chinandega, y en Managua se comenzó con la inmunización de 57,312 trabajadores del sector público, entre ellos personal del Ministerio del Interior, Ejército de Nicaragua y empresas turísticas.
Verónica Medina, jefa de Enfermería del Silais Managua, subrayó que la medida protege a quienes tienen mayor contacto con la población. “Si un extranjero llegara a portar el virus, los mosquitos podrían transmitirlo, por eso estamos evitando riesgos al vacunar a nuestros trabajadores”.