Categorías
Destacadas Internacionales Salud

Desmienten falsa pandemia de VIH en 2025

En redes sociales circula la afirmación de que países como Colombia, México y Venezuela enfrentan un «brote» de VIH que podría derivar en una pandemia en 2025, lo cual generó confusión y pánico

Sin embargo, Unaids desmiente esta información, aclarando que no hay ninguna declaración oficial al respecto.

La confusión surgió tras declaraciones de Winnie Byanyima, directora de Unaids, sobre los riesgos de recortes en la financiación de programas contra el VIH.

Se estima que sin los fondos adecuados, en los próximos cuatro años podrían ocurrir hasta 6,4 millones de muertes relacionadas con el sida y 2.000 nuevas infecciones diarias.

Te puede interesar leer: Trump aprueba acuerdo que deja a Reino Unido sin su última colonia en África

En Colombia, los casos de VIH aumentaron un 12,42% entre 2023 y 2024, alcanzando los 185.954, reflejando una mejora en la detección.

A pesar de las cifras, Unaids enfatiza que no hay una nueva pandemia, sino una alerta sobre el impacto de la falta de recursos en la lucha contra la enfermedad.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua tendrá el primer hospital veterinario Público

Desde la Universidad Nacional Agraria (UNA) se construye el primer Hospital Veterinario, un espacio que fortalecerá la formación académica y la atención en el sector pecuario.

El hospital permitirá que los estudiantes de Medicina Veterinaria complementen su aprendizaje en un entorno equipado con tecnología avanzada.

Además, brindará atención especializada para mejorar el bienestar animal y fortalecer el sector agropecuario en las comunidades.

Te puede interesar leer: Innovación agrícola potencia la producción en Nicaragua

La vicerrectora de la UNA, Luz Adilia Luna, dijo; «Esta obra forma parte del esfuerzo por mejorar la infraestructura universitaria y elevar la calidad educativa».

Primera fase del proyecto

La construcción inicial abarcará 400 metros cuadrados e incluirá:

  • Área de admisión y emergencia
  • Dos consultorios
  • Farmacia
  • Área de cirugía y recuperación
  • Laboratorio de diagnóstico

Categorías
Nacionales Salud

Casos de dengue y malaria aumentan en Nicaragua

Un 17% fue el incremento en los casos de dengue con 235 diagnósticos en la última semana, asi lo informó El Ministerio de Salud (MINSA).

También se registraron 92 casos de malaria, reflejando un aumento del 23% en comparación con la semana anterior.

Te puede interesar leer: Después de 16 años Nueva Zelanda clasifica al Mundial 2026

Casos de dengue y malaria aumentan en Nicaragua

En contraste, los contagios de influenza bajaron un 11%, con solo 8 casos confirmados, y se detectó un único caso de leptospirosis.

El MINSA informó que mil 316 personas fueron diagnosticadas con neumonía, lo que representa una reducción del 3% respecto a la semana previa.

Categorías
Nacionales Salud

Nuevo centro brindará más de 43 mil sesiones de hemodiálisis

Inauguraran un nuevo Centro de Hemodiálisis en San Rafael del Sur, Managua.

El Ministerio de Salud inaugurará el Centro de Hemodiálisis “Sacuanjoche” en San Rafael del Sur, con el objetivo de atender a pacientes con insuficiencia renal crónica.

Te puede interesar leer: ¡Otra Vez! Represión policial contra jubilados en Argentina

Según informó la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, el centro brindará 43,200 sesiones anuales y garantizará atención especializada.

El nuevo establecimiento cuenta con 50 sillones, climatización, salas especializadas y un generador eléctrico para evitar interrupciones en los tratamientos, asegurando condiciones óptimas para los pacientes.

Categorías
Nacionales Salud

Situación del Covid-19 en Nicaragua

En el periodo comprendido del 25 de febrero al 04 de marzo, el Ministerio de Salud brindó atención a 15 nuevos casos de COVID-19. El informe, además destaca que no se reportaron fallecidos a causa de esta enfermedad.

A continuación, la nota de prensa íntegra:

Categorías
Nacionales Salud

MINSA brinda informe sobre situación del COVID-19 en Nicaragua

En la semana anterior, el Ministerio de Salud brindó atención a 12 nuevos casos de Covid-19. De igual forma, 9 personas que estaban en seguimiento y vigilancia cumplieron con el periodo establecido.

A continuación, la nota de prensa íntegra:

Categorías
Nacionales Salud

Tendencia a la baja en casos de dengue, malaria e influenza en Nicaragua

De acuerdo al reporte semanal del Minsa, las enfermedades como el dengue, la malaria y la influenza continúan disminuyendo. No obstante, los casos de neumonía y leptospirosis presentaron un leve aumento.

A continuación, la nota de prensa íntegra:

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Confirman 13 casos de COVID-19 en Nicaragua

Se atendió y dio seguimiento a 13 nicaragüenses con diagnóstico confirmado de COVID-19, asi lo informó el Ministerio de Salud, MINSA.

A continuación nota íntegra:

Situación del Coronavirus al 18 de Febrero 2025,
10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 11 al 18 de Febrero 2025 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 13 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 5 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,272 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 16,014 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Internacionales Salud

Dengue e inundaciones golpean a Brasil en 2025

Brasil enfrenta una doble crisis en el inicio de 2025, por un lado, el brote de dengue alcanza niveles alarmantes, y por otro, las intensas lluvias han dejado un saldo trágico de al menos 17 fallecidos en São Paulo desde diciembre de 2024.

Según datos del Ministerio de Salud de Brasil, en lo que va del año se han registrado 15 muertes por dengue y más de 101 mil casos probables de la enfermedad.

En Río de Janeiro, se confirmó este lunes la primera víctima mortal por dengue: un hombre de 38 años residente en Campo Grande, en la Zona Oeste de la capital. En esta ciudad, los casos confirmados de dengue ya se acercan a los mil, mientras que a nivel nacional la cifra continúa en aumento.

El estado de São Paulo es uno de los más afectados, con 33 municipios en estado de emergencia debido a la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.

Para hacer frente a esta situación, el gobierno estatal, liderado por Tarcísio de Freitas, ha implementado un Centro de Operaciones de Emergencia (COE) destinado a mitigar el brote.

«A pesar de la gravedad de la situación, la vacunación contra el dengue avanza lentamente. De las 6.3 millones de dosis distribuidas en el país, solo 3.2 millones han sido aplicadas«, según informó la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones (SBIm).

Además, el Ministerio de Salud anticipa un panorama desafiante para 2025, con un aumento en la incidencia de casos en seis estados: São Paulo, Río de Janeiro, Espírito Santo, Tocantins, Mato Grosso do Sul y Paraná.

Te puede interesar leer: EE. UU. inicia deportaciones en aviones militares

Uno de los factores que complica la situación es el resurgimiento del serotipo 3 del dengue, que no predominaba en el país desde 2008. Este serotipo ha mostrado un aumento significativo en estados como São Paulo, Minas Gerais, Amapá y Paraná, dejando a gran parte de la población sin inmunidad ante esta variante.

Además de la crisis sanitaria, las intensas lluvias han causado estragos en varias regiones. Este domingo se reportó la muerte de un niño de siete años en Itapecerica da Serra, quien fue arrastrado por un desagüe, y la de un motociclista en la Ciudad Industrial Satélite de Cumbica.

En la capital paulista, el artista Rodolpho Tamanini Netto, de 73 años, perdió la vida cuando un vehículo irrumpió en su hogar debido a las fuertes corrientes de agua. Las autoridades continúan trabajando para mitigar los efectos de estas crisis, pero la situación sigue siendo crítica en varias regiones del país.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Confirman 20 casos de COVID-19 en Nicaragua

Durante la semana del 14 al 21 de enero de 2025, se atendió y dio seguimiento a 20 nicaragüenses con diagnóstico confirmado de COVID-19, asi lo informó el Ministerio de Salud. 

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 21 de Enero 2025, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 14 al 21 de enero 2025 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 20 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 11 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,246 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,981 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!