Categorías
Nacionales Salud

Bulimia nerviosa ¿Cómo prevenirlo?

Las personas con bulimia tienen un deseo intenso de perder peso, miedo a engordar y se sienten culpables por su comportamiento.

La bulimia es una enfermedad mental y, como en todas ellas, no existe ninguna prueba válida o imprescindible para realizar el diagnóstico.

Según la OMS, la Bulimia puede presentarse entre el 2 y 4% de adolescentes y jóvenes en el mundo.

Te puede interesar leer: ONU ADVIERTE DE INMINENTE HAMBRUNA EN EL NORTE DE GAZA

Esto es debido a su estrecha relación con la autoimagen, la bulimia nerviosa tiende a desarrollarse con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Esto hace que la población femenina sea más vulnerable a este trastorno.

La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la presencia de atracones recurrentes, seguidos de acciones compensatorias inapropiadas con el objetivo de prevenir el aumento de peso.

La autoevaluación de los adolescentes y jóvenes que desarrollan bulimia nerviosa se ve fuertemente influenciada por el peso y la figura del cuerpo, marcando un aspecto crucial en este trastorno.

¿Cómo prevenir la bulimia nerviosa?

La mejor estrategia es guiar comportamientos saludables desde la primera infancia y buscar ayuda profesional al identificar señales preocupantes. Aquí algunas pautas:

  1. Promueve una imagen corporal saludable en tus hijos, sin enfocarte en el tamaño o la forma. Esto fortalecerá su autoconfianza más allá de la apariencia física.
  2. Fomenta comidas familiares regulares y evita obligar a tus hijos a comer. Forzar la alimentación puede generar una relación negativa con la comida desde temprana edad.
  3. Desarrolla un estilo de vida saludable donde el peso no sea el foco principal ni sinónimo de belleza.
  4. Evita apoyar dietas con conductas poco saludables para controlar el peso, como el ayuno, el uso de suplementos, laxantes o el vómito autoinducido.
  5. Ante la presencia de señales preocupantes, acude al proveedor de atención médica primaria para prevenir el desarrollo de problemas relacionados con la alimentación. La intervención temprana es fundamental.

Cabe destacar que hay enfermedades que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico.

Categorías
Internacionales Salud

El Consumo de Alimentos Ultra procesados Incrementa el Riesgo de Cáncer de Colon

Consumir alimentos ultra procesados, el exceso de alcohol, el sobrepeso y la falta de ejercicio, aumenta el riesgo de cáncer de colon en las personas.

En Estados Unidos se desarrolló una encuesta que dan a conocer que muchas personas desconocen los factores de riesgos del cáncer de colon.

Te puede interesar leer: CIENTÍFICOS CREAN ROBOT ESPECIALIZADO EN EL TRATAMIENTO DE ANEURISMAS Y TUMORES CEREBRALES

«Los cánceres de colon y recto han estado aumentando en las personas menores de 50 años durante dos décadas, lo que significa que muchos desarrollan el cáncer antes de que se recomienden las colonoscopias de detección», detallaron los investigadores.

El Dr. Matthew Kaladay, jefe de cirugía colorrectal del Centro Oncológico Integral de la Universidad Estatal de Ohio, señaló; “Sabemos que la colonoscopia de detección salva vidas al detectar la enfermedad en su estado más temprano y con frecuencia precanceroso”.

Además, Kaladay agregó; «Es importante que las personas comprendan que muchos factores contribuyen al riesgo de cáncer colorrectal, y que nunca es demasiado tarde para hacer cambios que ayuden a reducir el riesgo cuando se tiene el poder de hacerlo”.

Es importante que las personas consuman en el trayecto del día una dieta alta en fibra, baja en grasas y carnes rojas, con cuatro a seis porciones de frutas y verduras.

A medida que aumenta el peso por encima del ideal, también lo hace el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Implementar medidas sencillas pero cruciales, como mantener una dieta saludable y participar en ejercicio regular y moderado, juega un papel fundamental en la preservación de la salud general.

El especialista recomendó; «Revisen cualquier síntoma de inmediato, independientemente de la edad. Los síntomas pueden incluir sangrado rectal, cambios repentinos en los hábitos intestinales, pérdida de peso inexplicable y dolor abdominal«.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua presenta Notable descenso en  enfermedades epidemiológicas

El Ministerio de Salud, MINSA, presentó su informe semanal al domingo 25 de febrero 2024, señalando el descenso de las enfermedades epidemiológicas en el país.

Inmediatamente Nota de Prensa Íntegra:

  • 81 casos positivos de Malaria, para una disminución del 23% de casos con relación a la semana anterior.
  • 1,440 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 7% de los casos, con respecto a la semana anterior. 
  • 171 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 28% en comparación a la semana anterior.
  • 1 caso confirmado de Leptospirosis, para un aumento de 1 caso, en comparación con la semana anterior, en la que no tuvimos ninguno. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa.
  • 2 casos positivos del Virus de Influenza, dos casos nuevos, en la semana pasada no tuvimos ninguno.
Categorías
Salud

¿Cómo identificar si estás en una Relación Tóxica?

En el complejo universo de las relaciones de pareja, en su mayoría se puede observar que muchos de estos vínculos siguen procesos similares.

Algunos de ellos guían a ambas personas hacia un futuro compartido, no necesariamente perfecto, pero sí en búsqueda de una satisfactoria dosis de bienestar afectivo y emocional.

Sin embargo, diversas circunstancias o rasgos de personalidad, presentes en uno o ambos individuos, pueden desencadenar una narrativa más errática y perjudicial para la salud mental de ambos.

En el análisis de una relación tóxica, uno de los mayores desafíos es que, en sus inicios, suele escapar a la percepción directa de las propias personas involucradas.

Esta complejidad se manifiesta especialmente porque los conflictos recurrentes tienden a ser internalizados como normales, creando una espiral de problemas difícil de reconocer. Los seres más cercanos, al estar fuera de la relación, son a menudo los primeros en identificar estos patrones destructivos.

Por lo tanto, un consejo valioso al reflexionar sobre la situación de pareja es mantener fuertes lazos con tus seres queridos y preservar los vínculos sociales. Estos actúan como un espejo externo, proporcionando una perspectiva más objetiva sobre la dinámica de la relación.

Al no perder el contacto con estas conexiones, se obtiene una visión más clara de la situación, lo que puede ser crucial para reconocer y abordar los problemas existente.

A continuación, una lista de aspectos clave que podrían indicar que te encuentras inmerso en una relación tóxica:
  • Te sientes culpable todo el tiempo, en una relación sana los dos deberían asumir la responsabilidad de sus errores y buscar puntos en común para resolver los conflictos que puedan surgir. Pero en una relación tóxica, uno de los dos o ambos estarán siempre cargando con la culpa de los problemas al otro, incluso por los más insignificantes.
  • Existen celos de los éxitos del otro, el amor, en su expresión más positiva, se manifiesta en la disposición a ceder en ciertos aspectos por el bienestar del otro. Sin embargo, cuando hay un sentido de competición, pueden surgir problemas significativos. En lugar de apoyarte, la pareja puede adoptar comportamientos sabotadores, obstaculizando tu felicidad y minando la satisfacción que obtienes de tus logros personales.
  • No tienes espacio, si tu pareja quiere estar contigo todo el tiempo y cuando no están juntos no para de llamarte o mandarte mensajes constantemente, «cuidado», No confundas el amor con la dependencia emocional extrema. Puede resultar engañoso al principio porque una preocupación excesiva por ti puede ser algo positivo, pero cuando se convierte en algo continuo, lo mejor es huir.
  • Ansiedad por tener el control, ¿Cómo identificar este rasgo? sufres más que disfrutar de la relación, ya que siempre tienes que minusvalorar lo que tú quieres en pos de lo que quiere la otra persona si buscas que reine la paz entre los dos.
  • No hay respeto entre ambos, si no existe ya el respeto, por un exceso de conflictos, llegó la hora de dejarlo atrás. No se puede arreglar algo que ya está roto, el hecho de seguir en la misma situación solo conllevará que la situación se agrave más hasta el punto de perder el control. Antes de que esto suceda, corta de inmediato. 

Si identificas varias de estas señales en tu relación, puede ser útil buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales para evaluar la situación y considerar posibles pasos a seguir.

Categorías
Nacionales Salud

Abordaje en anomalías prenatales: Otro importante avance de la salud en Nicaragua

El Ministerio de Salud de Nicaragua ha llevado a cabo con éxito el taller nacional de capacitación dirigido a perinatólogos, centrado en la gestión del Sistema Informático Perinatal (SIP Plus), con especial énfasis en el módulo de anomalías pre y postnatales para su identificación, diagnóstico temprano y registro dentro del SIP Plus.

El SIP Plus, integrado en el catálogo normativo del Ministerio de Salud (MINSA), y en consonancia con el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC), garantiza la inclusión de la embarazada en este sistema desde su detección en el primer nivel de atención, facilitando así una atención continua tanto para la gestante como para el recién nacido.

El taller abordó aspectos prácticos como el correcto llenado de la historia clínica perinatal, el formulario de anomalías pre y postnatales, así como el registro e ingreso adecuado de la información en el SIP Plus. Se llevaron a cabo ejercicios prácticos y análisis de datos recolectados a través de los reportes automáticos generados por el SIP Plus con solo un clic.

Este taller contó con la participación de un total de 40 médicos perinatólogos y maternos fetales provenientes de todas las regiones del país, lo cual contribuye significativamente a mejorar la calidad de la atención materno-infantil en el contexto de la cobertura universal de salud.

Primer Atlas de evaluación ecográfica fetal

Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) brindó asistencia técnica y financiera para la elaboración del primer Atlas de evaluación ecográfica fetal normal y diagnóstico prenatal de anomalías prenatales, lo que fortalece las competencias del personal de salud en la gestión del SIP Plus y sus módulos complementarios.

La Dra. Sonia Castro, Ministra Asesora del Ministerio de Salud, expresó su satisfacción por el trabajo realizado por los perinatólogos para el lanzamiento de este primer Atlas, que cuenta con imágenes propias del país y materiales de alta calidad descargables a través de códigos QR, y que servirá como referencia para la región de las Américas. La Dra. Castro destacó el apoyo brindado por la OPS para este importante logro.

Por su parte, la Dra. Ana Elena Chévez, Representante de OPS/OMS en Nicaragua, reconoció los logros alcanzados por el país en materia de salud materno-infantil, como las cirugías fetales y la publicación del primer Atlas. Además, alentó a los perinatólogos a realizar publicaciones científicas para documentar y compartir experiencias con otros países, en el marco del Modelo de Salud Familiar y Comunitario que garantiza una atención de calidad a las embarazadas.

Categorías
Salud

Alerta de Salud: Descifrando los peligros del Sobrepeso y la Obesidad

El sobrepeso y la obesidad son condiciones que afectan a un creciente número de personas en todo el mundo, presentando desafíos significativos para la salud y el bienestar.

Estas condiciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.

Te puede interesar leer: MENOS CONTAGIOS DE COVID-19

Para la OMS, el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Cabe señalar que los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de vivir con sobrepeso u obesidad en la edad adulta.

Obesidad en Niños

Además de los riesgos físicos, el sobrepeso y la obesidad también pueden tener impactos emocionales y sociales, afectando la calidad de vida y la autoestima. La promoción de hábitos de vida saludables, que incluyan una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física, se vuelve esencial para prevenir y abordar estas condiciones.

Al comprender la importancia de mantener un peso corporal saludable, podemos trabajar juntos para fomentar estilos de vida que promuevan la salud integral y el bienestar duradero.

Riesgos de salud por la Obesidad

Algunos riesgos de salud por el sobrepeso y la obesidad:

  • Diabetes tipo 2, es una enfermedad que ocurre cuando la concentración de glucosa en la sangre, también llamada azúcar en la sangre, es demasiado alta. Aproximadamente, 8 de cada 10 personas con diabetes tipo 2 sufren de resistencia a la insulina.
  • Presión arterial alta, también llamada hipertensión, esta puede puede forzar el corazón, dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, derrames cerebrales, enfermedades renales y muerte.
  • Síndrome Metabólico, es un grupo de afecciones médicas que ponen a una persona en riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes y derrames cerebrales. 
  • Apnea del sueño, es un trastorno común en el que una persona experimenta interrupciones regulares en la respiración durante el sueño, e incluso puede dejar de respirar por breves períodos. Y si no se trata, desarrolla diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
  • Osteoartritis, s un problema de salud común y crónico que provoca dolor, así como cambios en el movimiento de las articulaciones. El riesgo de desarrollar osteoartritis puede aumentar significativamente en personas con sobrepeso u obesidad, ya que el peso adicional ejerce presión sobre las articulaciones y el cartílago.
Categorías
Salud

¿Por qué no se permiten objetos metálicos en una sala de resonancia magnética?

En el ámbito de la medicina moderna, la resonancia magnética (RM) se ha convertido en una herramienta invaluable para el diagnóstico preciso de una amplia gama de condiciones médicas. Sin embargo, existe una regla de oro que debe respetarse estrictamente al someterse a este procedimiento: la prohibición de objetos metálicos dentro de la sala de resonancia magnética. ¿Por qué esta restricción aparentemente estricta?

La razón principal radica en los intensos campos magnéticos generados por la RM. Estos campos magnéticos, que pueden alcanzar fuerzas extremadamente altas, interactúan con objetos metálicos de manera impredecible y potencialmente peligrosa. Cuando un objeto metálico se introduce en el entorno de la RM, puede experimentar fuerzas magnéticas significativas que pueden ser difíciles de prever. Esto puede resultar en movimientos bruscos e incontrolados del objeto, representando un riesgo tanto para el paciente como para el personal médico.

Además del riesgo de lesiones físicas, la presencia de objetos metálicos dentro de la sala de resonancia magnética puede afectar negativamente la calidad de las imágenes obtenidas durante el procedimiento. Los objetos metálicos pueden distorsionar el campo magnético uniforme requerido para obtener imágenes claras y detalladas, lo que compromete la precisión diagnóstica de la RM.

Entre los objetos comunes que pueden representar un riesgo en la sala de resonancia magnética se encuentran joyas, relojes, dispositivos médicos implantados, instrumentos quirúrgicos y cualquier objeto que contenga materiales ferromagnéticos. Incluso pequeños fragmentos metálicos pueden representar un peligro significativo cuando se someten a la intensidad del campo magnético de la RM.

Un ejemplo trágico que ilustra los peligros de la presencia de objetos metálicos en la sala de resonancia magnética ocurrió en Brasil en 2023. En este incidente, un hombre acompañó a su madre al procedimiento y, sin notificar a las autoridades médicas, portaba un arma. Trágicamente, el arma se disparó dentro de la sala de resonancia magnética, con la bala atravesando el estómago del hombre y causándole la muerte. Este lamentable suceso destaca la importancia crucial de seguir estrictamente las normas de seguridad médica al someterse a procedimientos de resonancia magnética.

Categorías
Nacionales Salud

Pacientes del Psicosocial celebran el día del amor y la amistad

Desde el Hospital Psicosocial «Dr. Jose Dolores Fletes», pacientes y trabajadores, festejaron una mañana recreativa en saludo al día del amor y la amistad.

En esta actividad los pacientes internados con diferentes enfermedades mentales, disfrutaron de una mañana lleno de juegos dinámicos acompañados por los diferentes trabajadores de la salud.

Te puede interesar leer: MÉDICOS DE NICARAGUA PRESENTAN NUEVO ATLAS DE EVALUACIÓN FETAL

Betzabeth Centeno, directora del Hospital Psicosocial, expresó; «Como trabajadores de la salud, es importante darles amor a los pacientes, puesto que este es un estímulo para sus tratamientos psicológicos y psiquiátricos».

En este centro, los pacientes que están internados, se les garantiza una atención integral y todos los recursos que ameritan de manera gratuita.

Categorías
Nacionales Salud

Médicos de Nicaragua Presentan nuevo Atlas de Evaluación Fetal

Desde el Centro de Atención Especializada para la Mujer Doctora Ligia Altamirano se presentó el primer Atlas de Revisión con Ultrasonido del Bebé en el Vientre.

Esta presentación lo llevó a cabo un equipo de médicos materno-fetales del Hospital Bertha Calderón de Managua y tiene como objetivo de detectar posibles anomalías genéticas antes del nacimiento del bebé.

Te puede interesar leer: CONFIRMAN PRIMER FALLECIMIENTO POR ALASKAPOX

Esta basado en el proceso de desarrollo de los bebés dentro del útero a nivel latinoamericano. Se elaboró durante 18 meses por 32 sub especialistas en medicina materna fetal del hospital Bertha Calderón.

Néstor Pavón Gómez, jefe de la sala materna fetal del hospital Bertha Calderón, Expresó; «El Ministerio de Salud ha elevado su diagnóstico prenatal en anomalía con genital desde un 35% hace 10 años, hasta un 88%. Es decir, tenemos una tasa de cobertura de malformaciones muy amplias».

Además, en este atlas se despliega un extenso repertorio de ilustraciones que sirven como guía esencial para los profesionales de la salud. Diseñado con minuciosidad, y proporciona un recurso visual completo que capacita al personal médico para identificar los indicadores clave del desarrollo fetal normal.

El Atlas de Evaluación Fetal no solo representa un hito significativo en el avance de la medicina en Nicaragua, sino que también destaca el compromiso continuo del país con la salud materno-infantil y el fortalecimiento de los recursos médicos para garantizar un futuro más saludable para las generaciones venideras.

Categorías
Destacadas Salud

Explora los Increíbles Beneficios de Integrar la Canela en tu Rutina Diaria

La canela, obtenida de la corteza interna del canelo (Cinnamomum verum), ha sido una especia apreciada desde tiempos antiguos en el Mediterráneo, junto con el cardamomo y la pimienta. Aunque se destaca por su uso como aromatizante en platos dulces y salados, su versatilidad se extiende mucho más allá de la cocina.

Además de realzar el sabor de bebidas calientes como leche, café o chocolate, la canela ofrece una serie de beneficios para la salud que la convierten en un ingrediente valioso en nuestra rutina diaria.

Control del Azúcar en Sangre

La canela es rica en magnesio, hierro, calcio y polifenoles, potentes antioxidantes naturales. Estos componentes aumentan la sensibilidad de las células a la insulina, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que resulta especialmente beneficioso para las personas con diabetes o prediabetes.

Efectos Anticancerígenos

Se ha descubierto que la canela puede reducir la tasa de crecimiento de las células cancerosas. Se cree que el aceite de canela priva a estas células de los nutrientes que necesitan para prosperar. Además, sus antioxidantes protegen contra el daño celular causado por los radicales libres, lo que podría ayudar a prevenir el desarrollo de cáncer.

Promoción de la Salud Mental

El cinamaldehído, un compuesto orgánico presente en la canela, no solo le da su característico sabor y aroma, sino que también puede ayudar a proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Este compuesto se ha relacionado con la inhibición de la acumulación de proteína tau en el cerebro, así como con la reducción del estrés y el daño oxidativo.

Reducción del Colesterol

Incluir entre 1 y 6 gramos de canela en la dieta diaria puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos. Se cree que la canela afecta el metabolismo de los carbohidratos, lo que a su vez mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Integrar la canela en tu vida diaria no solo añade un toque delicioso a tus comidas y bebidas, sino que también puede contribuir significativamente a tu bienestar general. Con tantos beneficios para la salud, no hay razón para no hacer de esta especia un elemento básico en tu despensa.