Categorías
Internacionales Salud

Honduras refuerza vacunación contra el dengue

Autoridades sanitarias de Honduras intensifican la campaña de vacunación contra el dengue en Tegucigalpa y Comayagüela, con el objetivo de inmunizar a 50 mil niños y adolescentes, pese al bajo avance registrado hasta ahora.

Brigadas del Ministerio de Salud y del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) han desplegado esfuerzos en 10 centros de salud y más de 100 escuelas, aplicando la primera dosis de la vacuna, con una segunda prevista dentro de tres meses.

Hasta la fecha, solo se han administrado 6.951 dosis de las 25 mil disponibles, lo que representa un avance limitado frente a la meta establecida, según datos oficiales.

Te puede interesar leer: Cuatro hombres acusados por asalto violento a adolescente

El jefe de la región sanitaria metropolitana, Gilberto Ramírez, advirtió; «La vacuna puede salvar vidas, pero la aceptación entre padres ha sido baja por desinformación o desconfianza en el sistema de salud».

Gran parte de las autorizaciones se han logrado mediante la intervención directa del personal médico en los centros educativos.

El viceministro de Salud, Brian Erazo, aseguró que el país cuenta con suficientes vacunas y personal capacitado, y que no existen problemas de abastecimiento.

La jornada de vacunación continuará hasta el 6 de junio, y se ampliará a nivel nacional para incluir a embarazadas y adultos mayores, informó Xiomara Erazo, técnica del PAI.

Categorías
Agricultura Nacionales Salud

Cientos de nicaragüenses afectados por gusano barrenador

Cientos de nicaragüenses han sido detectados con la infección que causa el gusano barrenador.

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) dijo entre los casos se encuentran adultos mayores, personas con discapacidad, en situación de calle o con antecedentes quirúrgicos.

Algunos pacientes han tenido que ser sometidos a amputaciones de extremidades o han perdido órganos, aunque no se reportan fallecimientos hasta la fecha.

La información fue confirmada por el director del IPSA, Ricardo Somarriba, durante una entrevista.

El funcionario instó a la población a acudir al Ministerio de Salud ante cualquier sospecha o herida sospechosa, y enfatizó que la alerta sanitaria continúa activa.

A 13 meses de haberse declarado la alerta, se registran 16,267 casos positivos a nivel nacional. De ellos, 11,306 corresponden a bovinos, 2,446 a equinos, 1,155 a caninos, 287 a ovinos, 92 a caprinos, 18 a aves, 16 a fauna silvestre y 94 a humanos.

Los departamentos con mayor número de casos son Río San Juan (2,952), Caribe Sur (2,357), Rivas (1,859), Managua (1,418), Jinotega (1,083), Chontales (1,119), Caribe Norte (974), Boaco (849), León (698), Carazo (643), Chinandega (597), Granada (572), Matagalpa (438), Masaya (415), Estelí (385), Madriz (168) y Nueva Segovia (100).

Como parte del control sanitario, el IPSA ha inspeccionado 74,353 fincas y 10,730 viviendas, revisando un total de 1,506,928 animales. Además, se han curado heridas a 187,552 animales y se han impartido 1,511 charlas a 23,986 productores en todo el país.

Categorías
Internacionales Salud

Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla

El Gobierno colombiano declaró la emergencia sanitaria debido a la fiebre amarilla, con el objetivo de reforzar la respuesta del sistema de salud.

Según el Ministerio de Salud, entre 2024 y 2025 se han registrado 79 casos y 36 muertes por esta enfermedad. En 2025, ya se han confirmado 56 casos, de los cuales 23 han sido mortales.

El Ministerio indicó que la principal medida será una vacunación masiva en zonas de riesgo. Se recomienda que todas las personas a partir de 9 meses de edad, sin límite superior, se vacunen si residen o tienen planes de viajar a regiones afectadas.

Te puede interesar leer: Más de 900 personas atendidas por Cruz Blanca en Semana Santa

La emergencia se mantendrá hasta que no se registre ningún caso humano ni epizootia durante al menos ocho semanas consecutivas, según lo establece el decreto.

Declárese la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional con ocasión a la circulación activa del virus de la fiebre amarilla, hasta que haya transcurrido al menos ocho semanas epidemiológicas sin casos humanos ni epizootias”. decía el decreto.

A pesar de la campaña intensificada en áreas como el Tolima, que concentra 61 casos y 23 muertes, la Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma) advirtió que no todas las personas son aptas para recibir la vacuna, especialmente aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

Desmienten falsa pandemia de VIH en 2025

En redes sociales circula la afirmación de que países como Colombia, México y Venezuela enfrentan un «brote» de VIH que podría derivar en una pandemia en 2025, lo cual generó confusión y pánico

Sin embargo, Unaids desmiente esta información, aclarando que no hay ninguna declaración oficial al respecto.

La confusión surgió tras declaraciones de Winnie Byanyima, directora de Unaids, sobre los riesgos de recortes en la financiación de programas contra el VIH.

Se estima que sin los fondos adecuados, en los próximos cuatro años podrían ocurrir hasta 6,4 millones de muertes relacionadas con el sida y 2.000 nuevas infecciones diarias.

Te puede interesar leer: Trump aprueba acuerdo que deja a Reino Unido sin su última colonia en África

En Colombia, los casos de VIH aumentaron un 12,42% entre 2023 y 2024, alcanzando los 185.954, reflejando una mejora en la detección.

A pesar de las cifras, Unaids enfatiza que no hay una nueva pandemia, sino una alerta sobre el impacto de la falta de recursos en la lucha contra la enfermedad.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua tendrá el primer hospital veterinario Público

Desde la Universidad Nacional Agraria (UNA) se construye el primer Hospital Veterinario, un espacio que fortalecerá la formación académica y la atención en el sector pecuario.

El hospital permitirá que los estudiantes de Medicina Veterinaria complementen su aprendizaje en un entorno equipado con tecnología avanzada.

Además, brindará atención especializada para mejorar el bienestar animal y fortalecer el sector agropecuario en las comunidades.

Te puede interesar leer: Innovación agrícola potencia la producción en Nicaragua

La vicerrectora de la UNA, Luz Adilia Luna, dijo; «Esta obra forma parte del esfuerzo por mejorar la infraestructura universitaria y elevar la calidad educativa».

Primera fase del proyecto

La construcción inicial abarcará 400 metros cuadrados e incluirá:

  • Área de admisión y emergencia
  • Dos consultorios
  • Farmacia
  • Área de cirugía y recuperación
  • Laboratorio de diagnóstico

Categorías
Nacionales Salud

Casos de dengue y malaria aumentan en Nicaragua

Un 17% fue el incremento en los casos de dengue con 235 diagnósticos en la última semana, asi lo informó El Ministerio de Salud (MINSA).

También se registraron 92 casos de malaria, reflejando un aumento del 23% en comparación con la semana anterior.

Te puede interesar leer: Después de 16 años Nueva Zelanda clasifica al Mundial 2026

Casos de dengue y malaria aumentan en Nicaragua

En contraste, los contagios de influenza bajaron un 11%, con solo 8 casos confirmados, y se detectó un único caso de leptospirosis.

El MINSA informó que mil 316 personas fueron diagnosticadas con neumonía, lo que representa una reducción del 3% respecto a la semana previa.

Categorías
Nacionales Salud

Nuevo centro brindará más de 43 mil sesiones de hemodiálisis

Inauguraran un nuevo Centro de Hemodiálisis en San Rafael del Sur, Managua.

El Ministerio de Salud inaugurará el Centro de Hemodiálisis “Sacuanjoche” en San Rafael del Sur, con el objetivo de atender a pacientes con insuficiencia renal crónica.

Te puede interesar leer: ¡Otra Vez! Represión policial contra jubilados en Argentina

Según informó la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, el centro brindará 43,200 sesiones anuales y garantizará atención especializada.

El nuevo establecimiento cuenta con 50 sillones, climatización, salas especializadas y un generador eléctrico para evitar interrupciones en los tratamientos, asegurando condiciones óptimas para los pacientes.

Categorías
Nacionales Salud

Situación del Covid-19 en Nicaragua

En el periodo comprendido del 25 de febrero al 04 de marzo, el Ministerio de Salud brindó atención a 15 nuevos casos de COVID-19. El informe, además destaca que no se reportaron fallecidos a causa de esta enfermedad.

A continuación, la nota de prensa íntegra:

Categorías
Nacionales Salud

MINSA brinda informe sobre situación del COVID-19 en Nicaragua

En la semana anterior, el Ministerio de Salud brindó atención a 12 nuevos casos de Covid-19. De igual forma, 9 personas que estaban en seguimiento y vigilancia cumplieron con el periodo establecido.

A continuación, la nota de prensa íntegra: