Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Reportan 5 casos de Covid-19 en Nicaragua

Según el informe semanal del MINSA, Nicaragua reporta 5 casos positivos de Covid-19 del 17 al 24 de diciembre de 2024.

A continuación nota íntegra:

MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 24 de Diciembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 17 al 24 de Diciembre 2024 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 5 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,208 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,958 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua continua vigilante ante el covid-19

Según el informe semanal, del 10 al 17de diciembre 2024, el Ministerio de Salud, MINSA ha atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

A continuación, Nota Íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 17 de Diciembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 10 al 17 de Diciembre 2024 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,203 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,957 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

México emite alerta epidemiológica por repunte de sarampión

El sarampión, una enfermedad extremadamente contagiosa, ha experimentado un repunte preocupante en América. En México, desde el 1 de enero hasta el 8 de diciembre, se han confirmado siete casos de sarampión, lo que ha generado una alerta en las autoridades sanitarias.

El brote ha generado una respuesta urgente que se ha emitido un aviso epidemiológico a través de la Dirección General de Epidemiología.

“A través del aviso epidemiológico que hoy se publica, la Secretaría de Salud hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas a verificar el estricto cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio, con el objetivo de detectar oportunamente algún posible caso, ya sea importado o asociado a importación según la Secretaría de Salud de México», emite el aviso.

Según las autoridades, los casos en México son principalmente de origen importado, es decir, adquiridos fuera del país, o están relacionados con contagios previos.

Ante esto se han intensificado las acciones de vigilancia, control y detección, pidiendo la colaboración de instituciones de salud públicas y privadas para prevenir la propagación del virus.

El sarampión, una enfermedad viral que se transmite por vía respiratoria, es especialmente peligroso para grupos vulnerables como mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Las complicaciones pueden incluir neumonía, encefalitis y, en casos extremos, la muerte.

Según Patrick O’Connor, miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de sarampión se duplicaron en un año, pasando de 171,153 en 2022 a 321,582 en 2023.

Estados Unidos y Canadá son los países más afectados, con cifras superiores a los 100 casos confirmados, sumando 280 y 138 casos respectivamente. En total, América ha reportado 452 casos de sarampión en lo que va del año.

Esta situación ha sido vinculada a la disminución de las tasas de vacunación en algunos países y a la falta de acceso a programas de inmunización en regiones más remotas.

En América Latina, los países con menores cifras de casos incluyen Argentina con 14, México con 7, Brasil con 4 y Bolivia con 3. A pesar de los bajos números, la situación sigue siendo una preocupación para las autoridades sanitarias, que están tomando medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad.

Categorías
Internacionales Salud

Brote de infecciones bacterianas causa 17 muertes infantiles en México

Al menos 17 niños han fallecido en México debido a un brote de infecciones bacterianas, presuntamente relacionadas con equipos médicos contaminados.

Las autoridades de salud informaron que las infecciones fueron causadas por las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, que afectaron a menores en unidades de terapia intensiva en ocho hospitales ubicados en tres estados: Estado de México (4 hospitales), Michoacán (2 hospitales) y Guanajuato (2 hospitales).

Según el secretario de Salud, David Kershenobich de las 17 muertes reportadas, 13 fueron vinculadas a la Klebsiella oxytoca.

El brote se produjo en unidades de cuidados intensivos, donde los pacientes estaban expuestos a dispositivos médicos invasivos contaminados, como catéteres centrales, ventiladores mecánicos y nutrición intravenosa.

Estos dispositivos pueden ser una vía directa para la entrada de las bacterias en el cuerpo de los pacientes vulnerables.

Kershenobich destacó que el brote se considerará controlado si no se registran nuevos casos en la siguiente semana, aunque la investigación continúa en curso.

¿Qué son las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae?

Ambas bacterias pertenecen a la familia de las enterobacterias, que son comúnmente encontradas en hospitales y centros de salud, donde se han vuelto resistentes a los antibióticos.

Aunque Klebsiella y Enterobacter son bacterias naturales en los intestinos humanos, pueden ser peligrosas cuando se diseminan en entornos hospitalarios, especialmente en pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos.

¿Quiénes son más vulnerables?

Estas bacterias son consideradas “oportunistas”, ya que afectan principalmente a personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellos que padecen otras enfermedades o reciben tratamientos que afectan sus defensas naturales. En este brote, la mayoría de las víctimas eran recién nacidos prematuros y de bajo peso, quienes tienen mayor riesgo de infecciones graves.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., las infecciones por Klebsiella se transmiten principalmente por contacto directo entre personas o mediante equipos médicos contaminados, como ventiladores o catéteres.

Esta bacteria se encuentra normalmente en el tracto intestinal y puede causar infecciones graves, como neumonía, infecciones sanguíneas, meningitis y complicaciones en heridas quirúrgicas.

Categorías
Internacionales Salud

Italia realiza el primer trasplante de corazón latente en el mundo

Cirujanos italianos del Hospital de Padua realizaron el primer trasplante mundial de un corazón latente, que permaneció latiendo durante su extracción e implantación.

La operación, realizada a finales de noviembre, benefició a un hombre de 65 años con cardiopatía postisquémica.

Te puede interesar leer: ¿Porqué olvidamos algunos recuerdos y otros no?

El jefe del equipo quirúrgico, Gino Gerosa, destacó que esta técnica elimina la necesidad de detener el órgano, previniendo daños por isquemia y mejorando la recuperación postoperatoria.

«Mientras que en un trasplante de corazón habitual el órgano se extrae y se implanta estando quieto, en este caso siempre ha latido»,  dijo el profesor Gino Gerosa.

«Y, por tanto, todo el trasplante se realizó con el corazón latiendo desde el momento de la extracción hasta el de la implantación. Protegemos mejor el corazón y aumentamos la esperanza de vida del paciente», afirmó Gino.

Si el paciente evoluciona favorablemente se podría dar de alta antes de Navidad.

Cabe señalar que en mayo del año pasado realizó el primer trasplante en Italia de un donante con el corazón parado controlado.

Categorías
Internacionales Salud

¿Porqué olvidamos algunos recuerdos y otros no?

¿Por qué somos capaces de recordar algunos pasajes de nuestra vida como si hubieran sucedido ayer y otros los olvidamos mucho más fácilmente?.

Científicas han estudiado los factores que afectan nuestra memoria episódica, aportando nuevos detalles sobre cómo retenemos experiencias únicas.

Te puede interesar leer: La Niña será breve y no frenará el calentamiento global

Según la Universidad Rice, en Estados Unidos, esta investigación se basa en el concepto de memoria episódica propuesto por el psicólogo Endel Tulving en 1972, que describe un sistema capaz de almacenar eventos personales en un contexto temporal y espacial.

Aunque tradicionalmente se ha definido la memoria episódica en función de los elementos qué, dónde y cuándo, las investigadoras Fernanda Morales-Calva y Stephanie Leal subrayan la importancia de incluir el ¿porqué?

Este componente proporciona un marco esencial para entender cómo nuestro cerebro selecciona qué experiencias recordar y cuáles olvidar.

Factores que influyen en los recuerdos

En su estudio, publicado en Cognitive, Affective & Behavioral Neuroscience, identificaron que elementos como el contenido emocional, la relevancia personal y las diferencias individuales desempeñan un papel crucial en la retención de recuerdos.

Además, aspectos externos como el lugar y el momento de los eventos también impactan significativamente en su persistencia en la memoria.

Comprender los factores que moldean la memoria episódica no solo mejora nuestra comprensión del cerebro humano, sino que también podría ser clave para desarrollar herramientas diagnósticas para enfermedades como la demencia o el deterioro cognitivo.

Esta perspectiva abre nuevas oportunidades para explorar cómo la memoria contribuye al bienestar y la calidad de vida.

Categorías
Nacionales Salud

Sin casos confirmados de covid-19 en Nicaragua en la última semana

En su informe semanal, el Ministerio de Salud de Nicaragua informó que en la última semana no se han registrado casos confirmados de covid-19.

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 10 de Diciembre  2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 03 al 10 de Diciembre 2024 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 0 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,202 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,957 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Internacionales Salud

México aprueba reforma constitucional para prohibir vapeadores y fentanilo

Con una mayoría de 410 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, La Cámara de Diputados de México aprobó, una reforma constitucional que prohíbe los vapeadores y el uso ilícito del fentanilo en todo el país.

También prohíbe la fabricación y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas, como el fentanilo ilegal, un narcótico que ha despertado presiones de Estados Unidos.

Te puede interesar leer: Inician proceso de destitución del presidente surcoreano

El diputado Roberto Ramos Alor, del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), explicó; «Estudios clínicos han demostrado daños pulmonares asociados al uso de estos dispositivos, como enfermedad obstructiva crónica, bronquiolitis, fibrosis pulmonar y cáncer».

La reforma agrega disposiciones a los artículos 4º y 5º de la Constitución, asegurando el derecho a la protección de la salud.

También se penalizan las actividades vinculadas a los cigarrillos electrónicos y dispositivos similares. Ahora, el Congreso deberá actualizar el marco jurídico y los legislativos regionales deben ajustar sus leyes para cumplir con esta reforma.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua sin casos positivo de covid-19

Según el informe semanal del MINSA, Nicaragua no reporta casos positivos de Covid-19 del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 2024.

A continuación nota íntegra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 3 de Diciembre 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal. 

Durante la presente semana que comprende del 26 de Noviembre al 3 de Diciembre 2024, no tuvimos casos de COVID-19 confirmado.

De la misma forma 2 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,202 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,957 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!