Categorías
Internacionales Tecnología

China construirá el avión mas rápido del mundo

La empresa Beijing Lingkong Tianxing Technology, presentó la nueva aeronave impulsada por cohetes que podría volar de Pekín a Nueva York en menos de hora, desarrollaran un avión hipersónico que transportará pasajeros de un país a otro con vuelos suborbitales.

El objetivo de China con esta innovación es transportar a más de 10.000 pasajeros por año entre la Tierra y las futuras estaciones espaciales.

Avión hipersónico

China tiene el objetivo de construir este avión hipersónico que podría superar tres veces la velocidad del Concorde, de acuerdo al Instituto de Tecnología de Pekín que trabajó en conjunto con los investigadores del Instituto de Ingeniería de Sistemas de Naves Espaciales de China para desarrollar este avión.

Su diseño seria mas grande que el modelo Boeing 73NG, tendría unas alas delta similares a la de otros aviones supersónicos y serviría para completar misiones espaciales.

Te puede interesar leer: TEMPORADA 34, LOS SIMPSONS REVELARÁN UNA «PROFECÍA»

La aeronave podría enviar a diez pasajeros por vuelo a las primeras estaciones espaciales construidas por China, asimismo, los investigadores mejorarán su diseño aerodinámico.

Beijing Lingkong Tianxing Technology tiene un plan de diez años para desarrollar dicho avión hipersónico. La primera prueba está programada para 2025 y los vuelos comerciales tendrán lugar a partir de 2030.

Categorías
Internacionales Tecnología

¿Por qué la NASA está disparando rayos laser a los bosques del planeta?

A medida que vaya pasando el tiempo el cambio climático va acelerándose, por lo cual, la NASA está llevando a cabo estudios para determinar cómo es posible contribuir a una reducción del problema actual ( Sequias, incendios, calentamiento global).

La agencia espacial también ha desarrollado misiones y proyectos encargados de investigar cómo se puede preservar la vida dentro de la Tierra. 

La razón de por qué la NASA dispara rayos láser a los árboles de la Tierra se debe a que busca monitorear nuestros bosques y medir la deforestación que hay en varios de ellos y todo esto por medio del proyecto GEDI.

La misión GEDI

La misión GEDI, desarrollada conjuntamente por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y la Universidad de Maryland, permiten obtener mapas en 3D sin precedentes de áreas forestales hasta en los sitios más remotos.

«Es un satélite del tamaño de un frigorífico, pesa como unos 500 kilos y está acoplado o conectado a uno de los módulos de la Estación Espacial Internacional», explicó Adrián Pascual, miembro del equipo científico de GEDI.

Los datos de la misión son fundamentales para comprender cuánto carbono almacenan los bosques y qué impacto tiene la desforestación en la lucha contra el cambio climático.

¿Cómo funciona GEDI? 

GEDI es el acrónimo en inglés de Global Ecosystem Dynamics Investigation o Investigación sobre la Dinámica Global de los Ecosistemas.

GEDI

Mientras que la Estación Espacial Internacional va haciendo órbitas a lo largo del planeta azul, GEDI va lanzando rayos láser todo el tiempo, estos pulsos de energía hacen que se pueda determinar tanto la estructura de los bosques como la altura de los árboles.

Te puede interesar leer: EN AGOSTO SERÁ LA ULTIMA SUPERLUNA DEL ESTURIÓN 

Los láser que son emitidos por GEDI cuando llegan a la Tierra chocan primero con la copa de los árboles y luego sigue procesando hasta chocas contra el suelo, además, para poder saber la composición de los bosques los investigadores estudian los cambios que se dan en los patrones de las ondas de energía. 

GEDI fue una herramienta de la Nasa llevado a la ISS en diciembre de 2018 y desde entonces lleva operando y se tenía planeado que la misión pudiera durar hasta después de este verano.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales Tecnología

Estudios de suelo para la mejora del café

La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura CONATRADEC realizaron el día de hoy lanzamiento del Programa de Estudios de la Fertilidad de los Suelos en las Plantaciones de Café.

Se estarán realizando2,400 análisis de suelos en igual número de fincas productoras de Café de los Departamentos de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Boaco, Managua, Carazo, Granada, Rivas y Masaya.

Con el objetivo de conocer los valores de la fertilidad de los suelos con el fin de presentar a las Familias productoras un instructivo que recomiende los tipos y cantidades de insumos a utilizar para mejorar la nutrición del cultivo de acuerdo a los requerimientos y necesidades del suelo en cada Municipio.

te puede interesar: PRODUCTORES APRENDEN SOBRE TÉCNICAS DE SIEMBRA DE PASTOS.

Se desarrollarán investigaciones para crear nuevas alternativas de manejo agroecológico de los suelos, la mejora del cultivo a enfermedades como la roya y plagas como la broca.

Los estudios a desarrollar son de importancia para la caficultura, los resultados permitirán mejorar los métodos de manejo, la sanidad de la plantación e incrementar los rendimientos en Café.

Los análisis se estarán realizando en el Laboratorio de Suelos y Agua que está ubicado en el Centro de Desarrollo Tecnológico comandante Fidel Castro Ruz, en el municipio de Posoltega, Departamento de Chinandega.

Categorías
Internacionales Tecnología

En Agosto será la ultima Superluna del Esturión 

La superluna del Esturión se podrá apreciar el 11 al 12 de agosto.  En este evento astronómico se podrá observar desde distintas partes del mundo la octava luna llena y la última Superluna del 2022. Unos días después llegará Perseidas, conocida como la lluvia de estrellas más imponente del año. 

La superluna es uno de los fenómenos lunares más bellos de la naturaleza, es una luna llena de perigeo. Este evento se produce cuando está en el punto más cercano a la Tierra. Un ejemplo de esto es cuando se produjo la conocida como «Superluna del ciervo».

La luna llena de agosto lleva el nombre del pez esturión, ya que es una época popular para la pesca de esturiones en los Grandes Lagos y el Lago Champlain. Este evento también es conocido en otras partes del mundo como Luna de Mora, Luna Voladora, Luna de Salmón.

Super Luna del Esturión

Las fechas en las que se va a producir la Superluna del Esturión son dos: 11 y 12 de agosto. Más bien, la noche del 11 al 12, con lo que se podrá ver en varias jornadas diferentes.

Te puede interesar leer: 2 AÑOS CUMPLE SPUTNIK V EN SER LA PRIMERA VACUNA MAS EXPORTADA POR RUSIA

En España se podrá ver en plena madrugada. Será a las 03:35 hora. Pero se podrá ver en diferentes lugares a lo largo y ancho de todo el globo terrestre, y todos podrán observar la «Superluna del Esturión».

Categorías
Nacionales Tecnología

Productores aprenden sobre técnicas de siembra de pastos

Productores de diferentes lugares del país, participaron en el foro nacional sobre técnicas eficaz para la siembra de pastos, que se llevó a cabo en el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En este foro se desarrollaron diferentes temáticas de como la siembra de pastos forrajeros para el ganado bovino y su aprovechamiento en esta temporada de invierno.

Siempre tenemos ciertos problemas durante la época seca, cuando ya se ha ido el invierno y entonces nosotros no podemos hacer nada, pero ahora es el momento de aprovechar porque las condiciones están dadas; expresó Danilo Moya, responsable de Investigación en Pasto y Nutrición de Ganado Mayor y Menor del INTA.

La siembra de pastos es fundamental para mejorar la producción de leche y carne, el productor tiene que conocer técnicas muy importantes para poder implementarlas y establecer las áreas de pastos, de esa manera poder garantizar la alimentación de los animales en la época de verano.

te puede interesar: ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE YUCA, MALANGA Y QUEQUISQUE

Reynaldo Rivera productor de la comunidad de la Sabaneta expresó; Muy agradecidos no solo yo como productor del INTA, sino que muchos productores están contentos por ver su producción y mejoras en sus fincas con los diferentes tipos de pastos.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Estudio de la producción nacional de yuca, malanga y quequisque

El ministerio Agropecuario estará realizando estudios sobre raíces y tubérculos, con el objetivo de conocer la producción nacional de yuca, malanga y quequisque.

Durante el estudio de infraestructura productiva se realizará acompañamiento a pequeños productores que tienen sistemas de riego a nivel nacional.

EL cultivo de yuca ofrece ventajas, como la tolerancia a la sequía, capacidad de producir en suelos degradados, tolerancia a plagas y a suelos ácidos.

La importancia de la malanga, es que se utiliza en terrenos donde otros cultivos no podrían prevalecer ni producir.

Te puede interesar: PRESERVA LA BIOSFERA DE LA ISLA DE OMETEPE

El quequisque se utiliza principalmente para el consumo nacional, como ingrediente de sopas, puré para los bebés, alimentación de cerdos y medicinal.

La institución señala que próximamente se estará compartiendo los resultados del Estudio al Hato Bovino 2022, para conocer el inventario nacional, terneros nacidos, vacas en ordeños, número de vientres y sementales, producción de leche, superficie de pastos, entre otros indicadores.

Se presentarán resultados de la producción nacional de hortalizas para los meses de agosto y septiembre, y la producción de frutales, de piña y pitahaya.

Categorías
Internacionales Tecnología

Tik Tok podrá vender boletos de concierto y espectáculos

Ahora la red social, TIK TOK, ha introducido una nueva funcionalidad relacionada con la industria musical, donde le permitirá a los artistas y creadores de contenido poner a la venta las entradas a sus conciertos y espectáculos previstos.

La plataforma propiedad de ByteDance se asoció con la empresa de venta de localidades de eventos Ticketmaster; para crear esta opción y que los usuarios puedan comprar los boletos que deseen.

Solo estaría disponible para creadores seleccionados, aunque se ampliará a más usuarios con el tiempo. Los artistas seleccionados puedan añadir un enlace en sus videos que redirija al usuario a Ticketmaster.

Te puede interesar leer: JLO Y BEN AFFLECK TENDRÁN UNA SEPARACIÓN «TEMPORAL»

Hasta el momento para esta iniciativa se han registrado grupos y artistas como Demi Lovato, OneRepublic, Usher, Backstreet Boys y la World Wrestling Entertainment (WWE); entre otros.

Categorías
Internacionales Tecnología

La tierra esta siendo afectada tras erupción del volcán Tonga

En Enero del año en curso el volcán Tonga ubicado en el océano Pacífico al noreste de Nueva Zelanda, hizo erupción provocando así ondas de tsunami alrededor del planeta.

Esta erupción arrojó en su momento gran cantidad de vapor de agua a la atmósfera que podría modificar temporalmente la temperatura de la superficie terrestre.

La erupción subacuática arrojó vapor de agua en grandes volúmenes a la estratósfera, lo cual sería suficiente para rellenar 58.000 piscinas de dimensiones olímpicas, explicaron los expertos de la agencia especial estadounidense, LA NASA.

https://twitter.com/NASAClimate/status/1554579035417522177?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1554579035417522177%7Ctwgr%5E5c9b35304bee1812787155f3d5fcce3366cebb17%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsputniknews.lat%2F20220805%2Fla-erupcion-de-este-volcan-provocara-cambios-en-la-temperatura-de-la-tierra–fotos-1129040490.html

El exceso de vapor de agua arrojado por este volcán podría permanecer en la estratósfera por varios años. Cabe recordar que este volcán es subacuático, ósea, esta en las profundidades oceánicas, unos 150 metros debajo de la superficie marina.

Te puede interesar leer: E.E.U.U. DECLARA VIRUELA DEL MONO COMO EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA

La NASA señaló «es inusual que las erupciones volcánicas inyecten tales cantidades de agua en la estratósfera y existe ya dos antecedentes: uno ocurrido en 2008 en Kasatochi, Alaska, y otro en 2015 en Calbuco, Chile, ambos episodios menores en expulsión de agua en comparación con lo registrado en Tonga«.

Categorías
Internacionales Tecnología

TIK TOK tendrá su propia música en streaming

El mercado de la música en streaming puede tener próximamente un nuevo y contendiente, estamos hablando de la plataforma, TIK TOK.

Según Insider- INC, la empresa detrás de TikTok ha registrado las patentes para TikTok Music, lo que podría ser el primer paso para el lanzamiento de una nueva plataforma de música en streaming.

Te puede interesar leer: ¿CÓMO ENCENDER LA LLAMA DE LA PASIÓN?

TIK TOK compitiendo con Spotify

Por ahora, parece que la marca ya está registrada en Estados Unidos y Australia, y según estas mismas informaciones, la nueva plataforma permitirá que los usuarios compren, reproduzcan, compartan y bajen música.

No sería la primera experiencia de la empresa responsable de TikTok en este campo, ya que lanzó una app de streaming llamada Resso en India, Brasil e Indonesia, así que ya tienen testadas todas estas funcionalidades en grandes mercados con millones de usuarios.

Desde luego, si TikTok se lanza al mercado de la música en streaming, habrá que ver cómo afecta esta decisión a plataformas ya consolidadas como Spotify o Apple Music, ya que el éxito e implantación de TikTok les hace situarse, de primeras, como un fuerte competidor.

Categorías
Nacionales Tecnología

Irán y Nicaragua firman acuerdo sobre la Protección Fitosanitaria

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, IPSA en conjunto con la cooperación iraní firman acuerdo sobre la Protección Fitosanitaria.

La república Islámica de Irán, firmó un importante acuerdo que permitirá el avance de la cooperación sobre la protección fitosanitaria.

El objetivo es intercambiar experiencias entre expertos iraníes y nicaragüenses con la voluntad de contribuir temas de colaboración sobre la salud vegetal.

Te puede interesar: TECNOLOGÍA PARA LA REPRODUCCIÓN OVINO Y CAPRINO NICARAGUA 2022

El Embajador de Irán en Nicaragua, Majid Salehi, agradeció la firme voluntad de ambos Gobiernos, que harán posible el intercambio comercial de productos de origen vegetal, cooperación investigativa y experiencias en la salud vegetal.

Ricardo Somarriba, Director Ejecutivo del IPSA, expresó; los logros e intercambios de experiencias obtenidos durante la visita del grupo de Expertos iraníes, lo que permitió la firma de este Acuerdo, que viene a contribuir al desarrollo e intercambio de experiencias en temas fitosanitarios.