El Papa Francisco critica el plan migratorio de Donald Trump y aboga por la inclusión en Italia.
El Papa Francisco calificó como “una vergüenza” el plan migratorio de Donald Trump, que contempla la expulsión masiva de migrantes indocumentados de Estados Unidos.
En declaraciones a un programa de la televisión italiana, el sumo pontífice expresó su preocupación por el impacto de estas políticas en los más vulnerables.
“Hace que los pobres desgraciados, que no tienen la culpa, paguen la factura de la desigualdad”,afirmó el Papa, refiriéndose a las consecuencias de las deportaciones masivas, una de las principales promesas de campaña de Trump, quien asumirá la presidencia.
Por otro lado, al abordar la situación migratoria en Italia, donde la población enfrenta un envejecimiento acelerado con una edad media de 46 años, el Papa instó a las autoridades a ser más abiertas con los inmigrantes.
“Italia no tiene hijos, por lo que debe dejar entrar a los inmigrantes”, subrayó, destacando la importancia de la inclusión para enfrentar los desafíos demográficos.
Estas declaraciones reflejan la postura del pontífice en favor de los derechos de los migrantes y su llamado a construir sociedades más justas y solidarias.
Christian Nodal envuelto en un nuevo escándalo tras acusaciones de infidelidad y paternidad.
El Cantante enfrenta una nueva polémica luego de que Iveth, una influenciadora, asegurara haber sido su amante en los últimos meses.
La mujer afirmó además estar embarazada y señaló que el hijo que espera es del cantante, quien está casado con Ángela Aguilar. Para respaldar sus declaraciones, Iveth compartió supuestas pruebas del presunto romance.
Ante estas acusaciones, el equipo de prensa de la familia Aguilar emitió un comunicado negando rotundamente las declaraciones de Iveth. En el mensaje, se le acusó de mentir para obtener atención mediática y aumentar su número de seguidores en redes sociales.
Respuesta de Iveth: advertencias y desafíos legales
Tras el comunicado de los Aguilar, Iveth respondió a través de sus redes sociales, donde reiteró sus afirmaciones e incluso desafió a Pepe Aguilar, padre de Ángela. En un mensaje publicado en Instagram, la influenciadora aseguró no temer posibles acciones legales y afirmó que está preparada para “destapar muchas cosas”.
“Pepe Aguilar, usted puede amenazar y denunciar a quien quiera, pero yo sí tengo pruebas. A mí no me importa si su hija queda mal. Lo invito a que me denuncie y así podré revelar todo lo que sé”,declaró.
Además, Iveth negó estar buscando fama, señalando que ha rechazado entrevistas de medios interesados en conocer más detalles sobre su supuesto romance con Nodal. También criticó a quienes la han señalado de mentir, argumentando que su intención no es obtener notoriedad, sino defender su verdad.
Por ahora, ni Christian Nodal ni Ángela Aguilar han emitido declaraciones al respecto, dejando la situación en el centro del escrutinio público y los rumores mediáticos.
Mientras África enfrenta la persistente amenaza de la mpox, la respuesta se fortalece con campañas de vacunación y un mayor despliegue de personal sanitario.
En 2024, el continente acumuló 77,888 casos, con 16,767 confirmados recientemente en 21 países, según la Agencia de Salud Pública de la Unión Africana.
La República Democrática del Congo, epicentro de la crisis, junto con Uganda y Burundi, será el foco del despliegue de 80 epidemiólogos y 2,400 trabajadores comunitarios durante el primer trimestre del año. Estas medidas buscan frenar la expansión del virus en los países más afectados.
Países como la RDC, Ruanda y Nigeria ya lideran campañas de vacunación iniciadas el año pasado. Además, seis naciones más esperan la llegada de dosis que serán cruciales para controlar la enfermedad.
Sudáfrica, Gabón, Marruecos y Zimbabue han logrado contener el avance de la enfermedad, sin nuevos casos en los últimos 90 días. No obstante, la alerta permanece alta tras la notificación de los primeros diagnósticos en Sierra Leona.
John Kaseya, director del CDC de África, advirtió sobre la seriedad de la emergencia: «Lanzamos de nuevo un mensaje contundente de que la mpox sigue siendo una amenaza para la salud pública en África».
Con síntomas como fiebre, erupciones cutáneas dolorosas y dolores musculares, la enfermedad sigue representando un desafío para el continente, que se mantiene en alerta y redobla esfuerzos para mitigar su impacto.
La reconocida cantante chilena, Myriam Hernández, vuelve a Nicaragua para brindar un espectáculo único e inolvidable en su «Invencible World Tour». El próximo 15 de marzo, la Baladista de América se presentará en el Polideportivo Alexis Argüello, para deleitar al público nicaragüense con su inconfundible voz y carisma, interpretando los grandes éxitos que la han consagrado como un ícono de la música romántica.
Desde canciones clásicas como “Te pareces tanto a él”, “El hombre que yo amo”, “Eres”, “Mío”, “Ay amor”, hasta los temas de su más reciente álbum Tauro, como “Invencible”, “Con los cinco sentidos”, “Nos lo hemos dicho todo” y “Solo cuídate y adiós”, Myriam Hernández promete una noche llena de emociones intensas. Con una trayectoria de más de 30 años, la cantante chilena nos invita a vivir una experiencia musical única, en lo que ella misma describe como uno de los trabajos más «Osados y reconfortantes» de su carrera.
El concierto comenzará con la presentación de “La Nueva Compañía”, un grupo local que con su energía y carisma calienta el ambiente para lo que promete ser una noche de magia y música en vivo.
Detalles del evento:
Fecha: 15 de marzo
Lugar: Polideportivo Alexis Argüello
Hora de apertura de puertas: 5:00 pm
Precios de los boletos:
Mesas Premium: C$ 4,103
Mesas Diamante: C$ 3,488
Área Platinum: C$ 2,462
Gradas: C$ 1,642
Promoción especial: Del 16 al 19 de enero, adquiere tus boletos en el Hotel Crowne Plaza y recibe un 50% de descuento en la compra de tu segundo boleto (aplica para áreas Platinum y Gradas). A partir del 20 de enero, los boletos estarán disponibles en ticketerani.com, tiendas Super Express (selectas) y tiendas Go Marcas (selectas).
Oferta exclusiva para Mesas Premium: Al comprar una mesa completa, recibirás una botella de Centenario 12 como cortesía.
¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de una noche llena de música, amor y emoción con Myriam Hernández! Adquiere tus boletos ahora y prepárate para vivir una experiencia inolvidable. ¡La espera ha terminado, el «Invencible World Tour» está por llegar a Nicaragua!
En un año marcado por desafíos y transformaciones, Claro Centroamérica se consolidó como líder en telecomunicaciones, innovación y responsabilidad social, reafirmando su posición como referente empresarial en la región.
Este 2024, la compañía recibió múltiples reconocimientos que reflejan, no solo su capacidad tecnológica, sino también su impacto positivo en las comunidades donde opera.
La red más avanzada, una región más conectada
Claro Centroamérica reafirmó su liderazgo con reconocimientos importantes en tecnología. Desde ser destacada por la revista Estrategias y Negocios como «Marca Innovadora» y con la «Mejor Campaña Publicitaria» del año en Nicaragua, hasta obtener certificaciones de velocidad y calidad en Costa Rica y El Salvador, la compañía continúa demostrando su excelencia.
El Director Regional de Mercadeo y Comercial de Claro Centroamérica, Diego Sibrian Grande, destacó: «Estos reconocimientos no son solo trofeos, son la evidencia de nuestro compromiso diario por ofrecer soluciones que transformen vidas. Nuestra red no solo conecta dispositivos; conecta sueños, negocios y comunidades en toda la región.»
Además, Claro Guatemala celebró la certificación de su Data Center con el prestigioso Sello Rojo, garantizando una disponibilidad del 99.99%, crucial para sectores como salud, finanzas y servicios públicos. «Este logro refleja nuestra misión de brindar infraestructura confiable que sustenta el desarrollo económico y social de Centroamérica,» añadió Sibrian.
Sostenibilidad que transforma
La visión de Claro trasciende la tecnología. Iniciativas como los programas de reciclaje en Nicaragua, que involucran a comunidades vulnerables, o el liderazgo en recolección de residuos electrónicos en Costa Rica, posicionan a la empresa como un agente clave en la protección del medio ambiente.
Forbes reconoció a Claro Centroamérica por su liderazgo en responsabilidad social empresarial, destacando su capacidad para integrar sostenibilidad en todas sus operaciones. «Cada proyecto social es un paso hacia un futuro mejor y sustentable para Centroamérica,» enfatizó Sibrian.
Liderazgo corporativo y humano
En el ámbito laboral, Claro Guatemala obtuvo la certificación ISO 45001:2018, un hito en la seguridad y salud ocupacional. Mientras tanto, Honduras fue nombrada «Mejor Empleadora» por tercer año consecutivo, y El Salvador se consolidó como uno de los mejores lugares para trabajar.
Claro líder en Nicaragua
Durante 2024, Claro Nicaragua se consolidó como líder en su sector, al recibir importantes reconocimientos que resaltan su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad. Entre ellos, el “Premio a la Excelencia” por sus iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE); la distinción como “La empresa con mejores prácticas de RSE” por Forbes Centroamérica y fue galardonada por la revista Summa como la empresa con la “Mejor Reputación Corporativa”, “Los mejores empleadores de Centroamérica” y “Reconocida por su liderazgo e innovación” en telecomunicaciones.
Su destacada labor en temas sociales y ambientales, los hizo merecedores de los siguientes reconocimiento: “Recicla por la Vida y la Esperanza”, otorgado por Los Pipitos; “Empresa que mejora la vida de los nicaragüenses”, por el Banco de Alimentos de Nicaragua; “Amigos de Pajarito Azul” entregado por el hogar de protección para niños y niñas con discapacidad. Todos esto, no solo conecta a los y las nicaragüenses, también impacta y transforma sus vidas.
Resultados financieros sólidos en 2024
Claro Centroamérica forma parte de América Móvil, uno de los grupos de telecomunicaciones más importantes del mundo. En el tercer trimestre de 2024, América Móvil reportó ingresos por 223,458 millones de pesos, un incremento del 9.6% respecto al mismo periodo del año anterior.
La utilidad neta creció un 216.9%, alcanzando los 6,430 millones de pesos. Este sólido desempeño financiero refleja la fortaleza y eficiencia operativa de sus subsidiarias, incluyendo Claro
Centroamérica que contribuyen significativamente al crecimiento y consolidación del grupo en la región.
Un futuro prometedor para la región
Diego Sibrian concluyó con optimismo: «Claro Centroamérica no solo celebra un año de éxitos, celebra un compromiso. Seguimos innovando para conectar a las personas, empoderar comunidades y construir un legado sostenible para las futuras generaciones.»
Claro Centroamérica continúa demostrando que liderazgo, innovación y sostenibilidad pueden coexistir en perfecta armonía, consolidándose como un modelo a seguir en toda la región.
Grupo Khatib y Claro Nicaragua presentan la nueva Zona Pádel, un espacio moderno para impulsar este deporte en el país.
Claro Nicaragua continúa impulsando el deporte en el país sumándose a la apertura de Zona Pádel, un espacio para quienes buscan disfrutar del pádel, un deporte de raqueta que combina elementos del tenis y el squash jugado en parejas.
El evento de inauguración se llevó a cabo en la zona de juegos ubicada al costado noroeste Rotonda Jean Paul Genie. Durante la actividad los asistentes disfrutaron de exhibiciones, dinámicas interactivas y una introducción a este deporte que está ganando popularidad a nivel mundial.
«En Claro queremos crear espacios que inspiren a las personas a conectarse no solo, a través de la tecnología, también mediante experiencias que nos llenen de energía y alegría, como lo es el deporte. Zona Pádel representa esa oportunidad, para disfrutar en familia y entre amigos»,expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.
La inauguración de Zona Pádel es una muestra del compromiso de Claro con la promoción de espacios recreativos y deportivos que motivan a las familias nicaragüenses a vivir nuevas experiencias y fortalecer sus vínculos.
Zona Pádel cuenta con 5 pistas profesionales de pádel techadas, disponibles para el público de lunes a domingo, de 6:00 a. m. a 11:00 p. m. Además, los interesados pueden realizar reservas a través de la app ‘Playbypoint’, facilitando así el acceso a este nuevo espacio.
China catalogó de «infundada» la designación de Cuba como «Estado patrocinador del terrorismo».
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, calificó la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo como una «deuda histórica» que Estados Unidos debía saldar hace tiempo.
En conferencia de prensa, instó a Washington a levantar el bloqueo económico de más de 60 años y las sanciones, señalando que estas decisiones afectan gravemente al desarrollo económico y social de Cuba.
Guo criticó la designación previa de Cuba como «Estado patrocinador del terrorismo» como «infundada» y una violación a la soberanía de la isla, condenada por la comunidad internacional.
Tras la firma de Joe Biden, Estados Unidos revocó oficialmente la medida implementada por Donald Trump en enero de 2021, permitiendo levantar algunas sanciones financieras y restringiendo las demandas bajo la Ley Helms-Burton.
Las autoridades cubanas reconocieron el cambio como un avance positivo, aunque insuficiente, ya que el bloqueo económico permanece vigente.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva rectificó la ley 104/2015, que prohíbe el uso de dispositivos electrónicos portátiles, como celulares, en las aulas de educación básica de instituciones públicas y privadas.
La medida entrará en vigor en febrero y cuenta con el apoyo del 86% de los brasileños, según el Instituto Nexus.
La normativa permitirá el uso de dispositivos solo con fines pedagógicos o por necesidades de accesibilidad y salud.
«Esta sanción significa aquí un reconocimiento al trabajo de todas las personas serias que se ocupan de la educación, de todas las personas que quieren cuidar de los niños y adolescentes de este país»,afirmó el mandatario.
El ministro de Educación, Camilo Santana, destacó«Esta regulación busca mejorar la concentración de los estudiantes, ya que el 80% de los adolescentes tienen dificultades para enfocarse debido al uso excesivo de celulares«.
Brasil se suma así a países como Francia y España en regular el uso de tecnología en las escuelas, fomentando la interacción social y el aprendizaje adecuado.
El Ministerio de Salud de Nicaragua informó en su reporte semanal, correspondiente al período del 7 al 14 de enero de 2025, que se han detectado 15 nuevos casos de covid-19.
A continuación nota íntegra:
NOTA DE PRENSA MINISTERIO DE SALUD Situación del Coronavirus al 14 de Enero 2025, 10:00 a.m. Informe Semanal.
Durante la presente semana que comprende del 07 al 14 de Enero 2025 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15 nicaragüenses con COVID-19 confirmado.
De la misma forma 4 personas que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,230 personas.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,970 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
La producción de azúcar de caña se posiciona como el tercer producto de exportación más importante en Nicaragua, con un impacto significativo en la economía al generar empleo e ingresos tanto en áreas rurales como urbanas.
Además del azúcar, se producen derivados como melaza, energía y etanol.
Según el Ministerio Agropecuario (MAG), «La zafra azucarera ha alcanzado 3,4 millones de quintales, distribuidos en 57% de azúcar cruda, 32% de azúcar sulfitada y 11% de azúcar refinada».
También se han producido 55,294 toneladas métricas de melaza, utilizadas en la alimentación del ganado por sus propiedades energéticas y minerales, que mejoran la calidad de la carne y la leche.
La zafra, que inició el 12 de noviembre de 2024, se realiza en cuatro ingenios ubicados en Chinandega, Rivas y Managua.