En los primeros seis meses de 2025, la Policía Nacional detuvo a 432 agresores sexuales en Nicaragua, 240 por el delito de violación y 192 por abusos sexuales.
Según el más reciente informe del Plan de Prevención y Seguridad de las Comisarías de la Mujer; «Se continúa trabajando en la prevención de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, en coordinación con otras instituciones del Gobierno, fomentando una cultura de no violencia en las familias nicaragüenses».
Durante la última semana, la Policía atendió 12 denuncias; siete por delitos y cinco por faltas contra las personas. De estos casos, siete agresores fueron capturados.
Además, esta semana se inauguraron dos nuevas Comisarías de la Mujer, la número 432 en la comunidad Las Maderas, Distrito VIII de Managua, y la número 433 en La Cruz de Río Grande, Caribe Sur.
El Covid-19 vuelve a tomar fuerza en Asia, con Tailandia como uno de los países más afectados.
Entre el 24 de mayo y el 14 de junio, se reportaron76.161 nuevas infecciones y 40 muertes adicionales registradas en la última semana.
Esto eleva el total acumulado de infecciones desde el 1 de enero a 476.584 y las muertes a 154 en lo que va del año.
Las ciudades más impactadas son Bangkok, Chon Buri y Chiang Mai. También se han registrado nuevos casos en Indonesia y Singapur, mientras que Europa experimenta un leve repunte.
El doctor Thira Woratanart, de la Universidad Chulalongkorn, indicó que el virus ha provocado 116 muertes en los últimos meses.
Las autoridades atribuyen este repunte a la temporada de lluvias, que suele favorecer la circulación de virus, sumado a la falta de medidas preventivas por parte de la población.
El Ministerio de Salud anunció la implementación de una nueva ley que regula la medicina natural y las terapias complementarias en Nicaragua.
Esta normativa, vigente desde el 10 de junio, exige el registro sanitario de productos, certificación de quienes los elaboran o aplican, y control de calidad en su producción.
La ministra de Salud, Ofelia María Villalobos, detalló; «Con esta ley se evita el uso excesivo de productos naturales y se garantiza su correcta dosificación. También se inspeccionan laboratorios y se certifican procesos, desde el corte de las plantas hasta su presentación final».
En 11 años, más de 3 mil profesionales han sido formados en medicina natural. Actualmente, 315 clínicas la aplican en el sistema público de salud.
El Minsa insta a los emprendedores del sector a acercarse a sus instalaciones para obtener la certificación correspondiente.
El comité de caballista de Managua anunció el nuevo recorrido de las Hípicas en Managua, mismo que reúne a más de 5,000 caballista a nivel Nacionale Internacional.
El nuevo desfile iniciará en carretera Masaya, pasará por la rotonda Jean Paul Genie, Rotonda Centro américa, sector de Metrocentro y tendrá como destino final el Estadio Nacional de béisbolSoberanía.
“Todo está listo para que Managua se vista de gala con la presencia de más de cinco mil caballista proveniente de Nicaragua, Centro américa y Estados Unidos” afirmó Reynaldo Largaespada representante del comité organizador.
Los organizadores invitaron a productores e inversionista a participar en este evento que desborda Cultura, tradición y movimiento económico, dónde reúne a familias nicaragüenses para disfrutar del desfile de ejemplares atractivos.
La iniciativa busca fortalecer el liderazgo, la inovación y el crecimiento de mujeres emprendedoras en Nicaragua.
Bajo el lema «Mujeres Disruptivas: rompiendo barreras, inspirando sueños», Claro Nicaragua y Disruptivas lanzan la segunda edición de los Círculos de Poder Mujeres Disruptivas, un programa de formación diseñiado para potenciar las capacidades de emprendedoras nicaragüenses y fortalecer su presencia en el ecosistema empresarial del país.
Esta nueva edición brinda a las participantes herramientas prácticas en áreas coma marketing digital, alianzas estratégicas, comunicación, registro de marca, finanzas y aspectos legales. Cada taller mensual abordará desafios concretos que enfrentan las mujeres en sus emprendimientos, proporcionando soluciones aplicables a la realidad del mercado actual.
Durante el desarrollo de los Círculos, se contará con ponencias de líderes empresariales que compartirán su visión sobre el papel transformador de la mujeren la economía local. Además, participarán mentoras, especialistas y referentes de distintas industrias, generando un espacio de conexión, aprendizaje y colaboración entre mujeres.De igual forma, el evento cuenta con el apoyo de AirPak, BancoAtlántida, Flor de Caña, Gildan Nicaragua, Multimark, Farcosa, Pollo Rico, Sólido,Taidok Motors y UAM, con el apoyo de Unión Europea.
Los talleres se impartirán de manera presencial en el Auditorio Central de laUniversidad Americana, UAM. La primera sesión será el 28 de junio, donde seabordará el tema «Taller Marketing Digital y Alianzas Estratégicas para tu Negocio».
«Claro Nicaragua, como empresa comprometida con la equidad de género y la inclusion digital, se enorgullece de ser parte de esta segunda edición de los Circulos de Poder «Mujeres Disruptivas». Estas iniciativas conectan con el propósito de la compañia de empoderar a las mujeres a través de la educación, la tecnología y el acceso a oportunidades de crecimiento» comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamerica.
La tormenta tropical Erick, formada en el Pacífico cerca de las costas mexicanas, continúa ganando fuerza y podría convertirse en huracán de categoría 2 cuando impacte el sur del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum alertó que Erick se ubica a 325 kilómetros de Puerto Chiapas y podría tocar tierra el miércoles.
Hizo un llamado a la población de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero a mantenerse atenta a los reportes oficiales.
Ante la amenaza, el gobierno activó los planes DN-III-E y Plan Marina, diseñados para atender desastres naturales.
Por su parte, la Conagua pronosticó lluvias fuertes a intensas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Tabasco.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre riesgos de deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas.
Actualmente, Erick presenta vientos sostenidos de 65 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.
Se prevé que alcance la categoría 1 al amanecer del miércoles, con vientos superiores a los 120 km/h, y aumente a categoría 2 por la tarde, al tocar tierra en Guerrero, con ráfagas mayores a 154 km/h.
Con miras a fortalecer la infraestructura tecnológica del país, la Asamblea Nacional dio luz verde este lunes a un nuevo financiamiento destinado al Proyecto de Conectividad Digital.
Esteserá ejecutado en alianza con la empresa china Zhengzhou Coal Mining Machinery Group Co., Ltd. (ZMJ).
El acuerdo, gestionado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, contempla una inversión total de más de 612 millones de yuanes equivalentes a unos 84.1 millones de dólares y se ejecutará en dos fases.
La primera etapa contará con un monto superior a los 403 millones de yuanes, mientras que la segunda alcanzará más de 208 millones.
Los fondos permitirán adquirir equipos clave para expandir el acceso a tecnología móvil de cuarta y quinta generación.
Entre los recursos que se incorporarán al sistema están 466 antenas, igual número de gabinetes, dos equipos CORE para servicios de datos y voz, además de sistemas de gestión, licencias, dispositivos de seguridad, 36 servidores, routers, switches y sistemas de respaldo energético.
La iniciativa también plantea la incorporación de un tercer operador móvil en Nicaragua, lo que abriría el mercado a más competencia. Esto, según el proyecto, se traduciría en mejores precios, servicios de mayor calidad y más opciones para los usuarios.
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, cuenta con una Clínica de Fisioterapia equipada con tecnología moderna para la formación práctica de sus estudiantes.
Más de 700 futuros fisioterapeutas desarrollan sus habilidades en áreas clave como ortopedia, traumatología, rehabilitación pre y posquirúrgica, pediátrica, geriátrica, ergonómica y deportiva.
Recientemente se incorporaron avanzados simuladores y equipos de fisioterapia en la clínica universitaria, entre ellos unidades de cuidados intensivos y aparatos podológicos, lo que permite a los estudiantes practicar procedimientos reales en un entorno seguro y controlado
La clínica brinda atención real a usuarios, tanto internos como externos. Los alumnos de tercero a quinto año realizan sesiones prácticas intensivas que refuerzan su aprendizaje teórico.
Además de la práctica clínica, los estudiantes participan en jornadas comunitarias que promueven estilos de vida saludables, prevención de enfermedades y procesos de rehabilitación, en línea con el Modelo de Salud Familiar y Comunitaria del país.
El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) ha habilitado laboratorios modernos para fisioterapia, medicina, enfermería y nutrición, promoviendo investigación conjunta y formación integrada entre disciplinas.
En esta Universidad, no solo equipa a sus estudiantes con tecnología de última generación, sino que también promueve una experiencia formativa integral: práctica clínica real, enfoque comunitario, espacios de investigación y colaboración interna entre carreras de salud.
Un fuerte sistema frontal azotó la zona centro-sur de Chile, dejando a más de 100 mil viviendas sin electricidad en La Araucanía.
Los vientos de hasta 100 km/h y las intensas lluvias, que comenzaron el fin de semana, causaron voladuras de techos, caída de árboles y daños en estructuras.
En Temuco y Angol se registraron 98 y 110 milímetros de lluvia, respectivamente. Producto del temporal, cuatro personas resultaron damnificadas en Padre Las Casas, con una vivienda gravemente afectada y tres con daños menores.
En otras comunas, también se reportaron afectaciones: en Lautaro y Angol, una casa con daño menor en cada localidad; y en Pucón, diez personas damnificadas, con tres viviendas severamente dañadas y otras tres con daños menores.
Según el último informe de SENAPRED y la Dirección Meteorológica de Chile, las regiones afectadas son Biobío, La Araucanía, Ñuble, Maule, O’Higgins, Valparaíso y Coquimbo.
Ante la emergencia, el Ministerio de Educación suspendió clases en 28 comunas de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, lo que afecta a 294 establecimientos.
La directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, aseguró que todos los sistemas de emergencia están activos, monitoreando la situación y prestando apoyo en terreno.
El sábado 28 de junio, el Centro de Convenciones Olof Palme será sede de la segunda edición de zumbaton “Yo bailo por la educación”, un evento organizado por la empresa ON Promocionales en beneficio de la organización, sin fines de lucro Good Neighbors International en Nicaragua.
A partir de las 8 de la mañana, los asistentes podrán disfrutar de una mañana llena de música y baile, bajo la guía de seis instructores, un DJ y un animador, quienes brindarán su talento de forma altruista para animar este evento.
El objetivo principal de esta actividad es gestionar fondos para llevar 10 rincones de cuentos a 10 escuelas de comunidades del municipio de Jinotepe, El Rosario, Dolores y San Marcos, en el departamento de Carazo, con el fin de reforzar la lectura y el aprendizaje desde la primera infancia.
Esta segunda edición busca duplicar el impacto logrado en la primera, donde se logró llevar con éxito 5 rincones de cuentos y alcanzar a más de 2,800 niñas, niños y adolescentes protagonistas de estos centros escolares.
Este evento cuenta con el respaldo de reconocidas marcas patrocinadoras como Claro Nicaragua, Electrolit, Baho Vilma, Gildan, Sólido y Fuente Pura, así como con el valioso apoyo de empresas aliadas como Cristal Ice, Clínica Ikigai, Falcón Muscular, Angy Decoraciones, Libros Pinoleros, Yahoska Álvarez Salón y Spa. Durante el evento, además, se realizarán rifas con premios cortesía de estas marcas colaboradoras.
“En Claro Nicaragua creemos en el poder de la educación; por eso, al respaldar el zumbatón “Yo bailo por la educación” contribuimos a que más niñas y niños descubran mundos nuevos, a través de cada cuento instalado en sus aulas”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.
La entrada tiene un costo de 370 córdobas que podrán adquirir al 86823032 para coordinar la compra con On Promocionales. El que quiera puede participar para ejercitarse, divertirse y también ser parte activa de una iniciativa que refuerza la educación de niñas y niños nicaragüenses.