Inauguraran un nuevo Centro de Hemodiálisis en San Rafael del Sur, Managua.
El Ministerio de Salud inaugurará el Centro de Hemodiálisis “Sacuanjoche” en San Rafael del Sur, con el objetivo de atender a pacientes con insuficiencia renal crónica.
Según informó la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, el centro brindará 43,200 sesiones anuales y garantizará atención especializada.
El nuevo establecimiento cuenta con 50 sillones, climatización, salas especializadas y un generador eléctrico para evitar interrupciones en los tratamientos, asegurando condiciones óptimas para los pacientes.
La ciudad de Birmingham, en el Reino Unido, está luchando contra una creciente plaga de ratas, descritas por los residentes como de gran tamaño.
Estos roedores, que merodean a plena luz del día, no solo hurgan en los contenedores de basura, sino que también anidan bajo los capós de los coches, destrozando cables con sus mordiscos.
Los habitantes de la ciudad aseguran que las trampas convencionales no son suficientes para lidiar con estos animales, debido a su tamaño.
«Son enormes, hasta mi gato les tiene miedo», comentó Naida, residente local, en entrevista con The Telegraph . Otra vecina, Kim Blakeman, añadió: «Las ratas son enormes, como gatos pequeños, y sus colas son muy gruesas».
La propagación de las ratas ha empeorado por varios factores, como la huelga de los recolectores de basura, el incremento de vertidos ilegales y las obras del ferrocarril de alta velocidad HS2.
Como consecuencia, montones de basura se han acumulado en las calles, creando un ambiente propicio para la proliferación de estos roedores. Algunos residentes aseguran que sus contenedores no han sido vaciados desde enero.
Blakeman expresó su preocupación por la situación: «El ayuntamiento ya no se molesta en recoger basura de nuestra calle. La gente tira basura en cualquier lugar, es un espacio perfecto para que aniden, y las ratas vienen y se alimentan en nuestros contenedores».
El ayuntamiento de Birmingham ha reconocido el problema, atribuyéndolo a la acumulación de desechos y pidió «comprensión y paciencia» a los residentes.
Aseguraron que cada hogar sigue recibiendo al menos una recolección semanal y que se tomarán para gestionar los residuos medidas adicionales de manera eficaz.
Jubilados protestaban por medicamentos y mejoras en sus pensiones.
Por tercera semana consecutiva, jubilados argentinos salieron a las calles para exigir el acceso a medicamentos y una jubilación que supere la canasta básica.
La manifestación, realizada en las cercanías del Congreso, fue nuevamente reprimida por las fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos y golpes, siguiendo el protocolo antipiquete impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Los manifestantes, en su mayoría adultos mayores, portaban carteles y utensilios de cocina para hacer oír sus reclamos. Sin embargo, la protesta terminó con al menos 40 heridos, según la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que también denunció amenazas por parte de la Policía Federal.
El reclamo principal se centra en la difícil situación económica que enfrentan los jubilados. Actualmente, la pensión mínima en Argentina es de 300.000 pesos (aproximadamente 250 dólares), monto que, según los manifestantes, no alcanza para cubrir los costos básicos de vida.
Además, el Gobierno eliminó la fórmula de movilidad jubilatoria que ajustaba las pensiones según la inflación y los ingresos estatales, reemplazándola por un cálculo basado únicamente en la inflación mensual.
Desde marzo de 2024, el bono extraordinario para jubilados está congelado en 70.000 pesos, cuando, de acuerdo con estimaciones, debería haber aumentado a 135.000 pesos para diciembre. Esta situación, sumada a la devaluación del peso y el incremento del costo de vida, ha agravado la crisis para los sectores más vulnerables.
Los jubilados han manifestado su descontento con el Gobierno de Javier Milei, señalando que las políticas económicas han reducido su poder adquisitivo y limitado el acceso a servicios esenciales.
A pesar de la represión, las protestas continúan cada miércoles con el objetivo de visibilizar su situación y exigir respuestas a las autoridades.
Claro Nicaragua da la bienvenida a la temporada de sol, playa y diversión sin límites con su campaña “En línea con el Verano”, conectando a los nicaragüenses,con más beneficios, internet y la red más rápida de toda Nicaragua .
Con “En línea con el Verano”, Claro lleva mayor cobertura, el Internet más rápido y los mejores beneficios a todos los rincones del país. Esta campaña acompaña a los nicaragüenses en cada aventura veraniega, a fin de que puedan estar siempre conectados, compartir sus experiencias y disfrutar de la mejor tecnología, sin importar dónde se encuentren.
Como parte de esta campaña, Claro premia a sus clientes con la oportunidad de ganar certificados para un viaje a Corn Island. Para participar en la rifa, los nuevos usuarios solo deben adquirir una SIM Card y activar un paquete Todo Incluido desde C$110 o más. Los clientes actuales también pueden entrar en el sorteo activando un Superpack Todo Incluido 3 o superior. Además, los clientes pospago que contraten o renueven su plan a partir de una renta de C$700, junto con financiamiento de equipo, también participarán en esta dinámica.
“Queremos que nuestros clientes vivan un verano sin límites, disfrutando de la mejor conectividad y experiencias. Con nuestra campaña ‘En línea con el Verano’, reafirmamos que Claro continúa innovando para ofrecer más beneficios, adaptándose al estilo de vida de cada nicaragüense”, comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.
Además de esta promoción, Claro ofrece a sus clientes diversas opciones de conectividad para que disfruten del verano sin interrupciones. Con paquetes flexibles y acceso a la red más rápida de Nicaragua, los usuarios compartirán sus momentos favoritos, verán contenido en streaming y se mantendrán en comunicación dondequiera que estén. Asimismo, Claro Hogar pone a disposición su servicio de Internet de 200 Mbps, que incluye HBO Max, TV digital HD y línea fija, a fin que las familias disfruten de entretenimiento sin límites desde la comodidad de su hogar.
Los clientes pueden activar sus paquetes de manera fácil y rápida a través de la app Mi Claro, en puntos de venta autorizados o marcando *555#. Además, pueden consultar todos los detalles de la promoción visitando www.claro.com.ni.
En el periodo comprendido del 25 de febrero al 04 de marzo, el Ministerio de Salud brindó atención a 15 nuevos casos de COVID-19. El informe, además destaca que no se reportaron fallecidos a causa de esta enfermedad.
Claro Nicaragua entregó kits escolares gracias a la dinámica “Regreso a clases con Claro”. Los ganadores participaron al comprar un chip y activar un SuperPack Todo Incluido desde C$110, mientras que quienes ya eran clientes, al activar un SuperPack Todo Incluido 3 a más.
La campaña tuvo como objetivo facilitar el regreso a clases de los estudiantes nicaragüenses, al proporcionarles útiles escolares necesarios para iniciar el año escolar. Cada kit entregado incluye: una mochila, cuadernos, lapiceros y otros útiles que los estudiantes utilizan en su ambiente escolar
“En Claro sabemos que empezar el año con los útiles completos hace la diferencia en el colegio. Por eso, gracias a nuestra campaña ‘Este año sorprende vos’, estamos entregando kits escolares a fin de que los niños y niñas tengan lo necesario para aprender” comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.
Con esta acción, Claro apoya el regreso a clases de los niños y niñas nicaragüenses, brindándoles lo que necesitan, para empezar con éxito este año escolar. La empresa líder en telecomunicaciones continúa desarrollando iniciativas que contribuyen al bienestar de las familias en el país.
Nicaragua mantiene su posición como un importante productor de maní en la región, con una producción nacional de 4.3 millones de quintales correspondiente al ciclo agrícola 2024/2025, según el monitoreo del Ministerio Agropecuario (MAG).
El cultivo de maní se concentra principalmente en los departamentos de León y Chinandega, donde las condiciones climáticas y la calidad de los suelos favorecen el desarrollo óptimo del grano. Para este ciclo, los productores reportaron la siembra de 63,188 manzanas, de las cuales se cosecharon 63,042 manzanas, con un rendimiento promedio de 69 quintales por manzana.
La producción de maní en el país se destina tanto a la industria nacional como a la exportación, consolidándose como un rubro estratégico dentro del sector agrícola nicaragüense.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, continúa implementando estrategias para fortalecer la innovación y el uso de tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible del sector manisero.
Este desempeño productivo refleja la importancia del maní dentro de la economía agrícola del país, generando empleo y dinamizando el comercio tanto a nivel local como internacional.
EEUU planea deportar a menores migrantes no acompañados.
El gobierno de Donald Trump está preparando un operativo que podría afectar a menores de edad que ingresen a Estados Unidos sin la compañía de un progenitor o tutor legal.
Según fuentes citadas por NBC News, funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) planean localizar a estos menores y someter sus casos a evaluación judicial. Si el juez determina que no tienen base legal para permanecer en el país, podrían ser deportados.
Actualmente, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos se encarga de alojar temporalmente a los niños migrantes no acompañados y conectarlos con posibles patrocinadores.
Sin embargo, ICE enfocará su búsqueda en aquellos menores cuyos patrocinadores no hayan respondido a las llamadas de seguimiento o que no tengan cita programada en los tribunales de inmigración.
Claro Nicaragua, empresa socialmente responsable, se suma un año más a Fundación Teletón para llevar esperanza y contribuir a la atención integral de niños y niñas con discapacidad.
La colecta nacional de este año es destinada a recaudar fondos para continuar brindando atención especializada a quienes más lo necesitan.
Durante el 2024, Fundación Teletón brindó atención a niñas y niños con discapacidad en sus Centros Regionales (Centro Teletón Occidente, Centro Teletón Región Central y Centro Teletón Las Segovias), lo que aporta en la mejora de la calidad de vida de la niñez y sus familias.
Claro Nicaragua se une al Teletón 2025
Claro Nicaragua apoya la inclusión y el bienestar social, es por ello que se suma a este proyecto que facilita el acceso a terapias, educación y atención especializada para cientos de niños y jóvenes nicaragüenses. A través de esta alianza, Claro pone a disposición su tecnología y plataformas digitales como lo es la marcación 2621, a través de la cual, por cada mensaje se donará C$18.31 más IVA.
«Como parte del compromiso social de Claro Nicaragua, nos sumamos en este 2025 a Fundación Teletón en su colecta anual, para continuar con la atención integral de los miles de niños y niñas, quienes son atendidos en sus centros regionales. Invitamos a las y los nicaragüenses a sumarse a esta noble causa donando al enviar la palabra Teletón a la marcación 2621», expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.
Formas de Donar
Claro Nicaragua pone a disposición de las y los nicaragüenses los Centros de Atención al Cliente, donde podrán realizar sus donaciones en las alcancías ubicadas en Managua, Masaya, Carazo, Estelí, Ocotal, Boaco, Juigalpa, León y Chinandega, o en los Centros Regionales de la Fundación Teletón.
Claro invita a todos los nicaragüenses a unirse a Teletón 2025 y contribuir con esta noble causa, demostrando que juntos podemos marcar la diferencia. Para conocer más detalles sobre Teletón 2025, pueden visitar las redes sociales de la fundación o de Claro Nicaragua.
Claro Club sigue premiando la lealtad de sus clientes con beneficios exclusivos en gastronomía.
Durante febrero, los usuarios disfrutarán de un 2×1 en desayunos en Las Brasas, y un 10% de descuento en desayunos típicos en Mi Ranchito, sucursal Galerías Santo Domingo.
El menú de desayunos de Las Brasas ofrece una amplia variedad de opciones, desde platillos tradicionales hasta recetas innovadoras. Con un ambiente cómodo y una buena atención; es una excelente opción para compartir con amigos o familiares.
Por su parte, Mi Ranchito es un referente en la cocina tradicional nicaragüense. Su menú incluye gallo pinto, queso frito, tortillas recién hechas y café, permitiendo a los clientes disfrutar del auténtico sabor nacional con un precio especial.
«Seguimos brindando experiencias de valor a nuestros clientes a través de Claro Club. Con estos beneficios buscamos que disfruten más momentos especiales y aprovechen al máximo su día, gracias a descuentos exclusivos», afirmó Vilma Bonilla, Gerente de Centros de Atención a Clientes de Claro Nicaragua.
Claro Club es la plataforma de beneficios de Claro que premia la lealtad de sus clientes con descuentos exclusivos en restaurantes, entretenimiento, tiendas de moda y más. A través de la app, disponible en PlayStore y AppStore, los usuarios acceden a promociones y experiencias que se ajustan a sus intereses y necesidades.